Fiesta Nacional del Chamamé

Fiesta Nacional del Chamamé Fan Page Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé y del Mercosur El sur de Misiones y parte del este de Formosa, participan de la vigencia del Chamamé.

Historia del Chamamé
Con epicentro en la provincia de Corrientes, su influencia llega al este del Chaco, norte de Santa Fe y norte de Entre Ríos. Antiguamente se relacionaba al Chamamé con danzas cortesanas antiguas, que se bailaban desde la expulsión de los Jesuitas de nuestras tierras correntinas, allí reside el origen del chamamé con la mezcla de las distintas etnias que poblaron Corrientes. El

éxodo de correntinos hacia los algodonales y obrajes chaqueños en busca de mejores condiciones y su posterior afincamiento definitivo, ha provocado un desplazamiento hacia el este del área del Chamamé y prácticamente los estratos populares rurales de las dos provincias que responden a la pauta folklórica guaranítica, son los portadores más importantes de esta expresión del folklore musical. La proyección del Chamamé en escala nacional producida por una preferencia general hacia los motivos musicales guaraníticos en los medios urbanos, hecho que iniciado hace unos quince años aproximadamente, crece en intensidad, y la difusión de composiciones lírico-musicales inspiradas en los ritmos del litoral podrían provocar consecuencia del movimiento interior-capital-interior, un ensanchamiento o por lo menos una revitalización del Chamamé en las áreas marginales a la región donde tiene su ámbito natural y efectivo, por el prestigio que le otorga la metrópolis convirtiéndola en moda nacional. Nuevamente damos al pueblo y al tiempo la palabra definitiva. Chamamé Orillero es en el que se notan influencias del tango. Tal hecho ocurre en las periferias de las ciudades del ámbito guaraní. Chamamé Ganci o Chamamé triste es una modalidad del Chamamé y se caracteriza por su tónica, también se lo denomina Chamamé Canción.

Gran Homenaje de Tupá  https://youtu.be/O4Qs5fngvcI?si=  JxLCAfQye4C1dqMr
30/04/2025

Gran Homenaje de Tupá https://youtu.be/O4Qs5fngvcI?si= JxLCAfQye4C1dqMr

El Papa Francisco, un hombre imprescindible, necesario, único, humanista... Desde nuestra música elevamos el rezo que nos pidió...para siempre...Francisco de...

https://www.facebook.com/share/p/16NXUfApT8/
29/04/2025

https://www.facebook.com/share/p/16NXUfApT8/

La decisión de dejar fuera el rubro de “Chamame” en los Premios Gardel en esta edición 2025 es preocupante.
No sólo invisibiliza a este género y a sus exponentes, sino que también demuestra una falta de memoria y respeto a la rica historia y tradición musical que ha sostenido a la industria discográfica durante décadas.

Es importante reconocer que la música Argentina es diversa y rica en expresiones y géneros.
La exclusión del Chamamé (declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2020) puede afectar principalmente a los jóvenes músicos,compositores,interpretes y a la industria independiente que produce música dentro de este género, limitando sus oportunidades de visibilidad y reconocimiento.

Es fundamental que los Premios Gardel sean un espacio inclusivo y representativo de la diversidad musical argentina. La revisión de las categorías y criterios de selección podría ser un paso importante para garantizar que todos los géneros y propuestas musicales tengan un lugar en esta premiación y celebración de estos premios.
No olviden una frase histórica impresa en la contratapa de las producciones “EL DISCO ES CULTURA”.

✨ Corrientes de Fiesta en las Escalinatas- Celebración por el Día Internacional de la Danza El próximo martes 29 de abri...
28/04/2025

✨ Corrientes de Fiesta en las Escalinatas
- Celebración por el Día Internacional de la Danza

El próximo martes 29 de abril a las 20 hs., con invitación del vicegobernador y en el marco del mes aniversario de nuestra ciudad, se llevará a cabo “Corrientes de Fiesta en las Escalinatas”, una propuesta artística coordinada por .

Las emblemáticas escalinatas serán escenario de una noche colmada de emociones, música y movimiento. Un espacio donde el arte y la identidad correntina se darán encuentro para celebrar lo que somos. Es así que en esta gran fiesta reconoceremos la trayectoria de un artista muy querido, el y podremos disfrutar de su música en vivo.

👏🏼Será también una oportunidad para destacar a personalidades destacadas de nuestra ciudad. Y el público podrá disfrutar de una exposición única de los trajes del Carnaval correntino.

El baile y nuestro homenaje a la danza estarán presentes con la actuación de 15 academias de danza entre las que estarán el elenco estable del Senado, el .

🌮Esta gran gala artística también contará con un paseo de artesanos y un patio gastronómico para degustar nuestras comidas típicas.

📅 Martes 29 de abril
🕗 20 hs.
📍 Salta 545 – Escalinatas de la Legislatura Provincial

¡Los esperamos !

08/03/2025
08/03/2025

FESTIVAL DEL CHAMAME Y DEL SAPUCAY
MIRYAM Y MARCELO DICEN PRESENTE,
CONDUCTORES CONSAGRADOS DE LA FIESTA NACIONAL DEL CHAMAME EN EL FESTIVAL DE COLONIA LIBERTAD.

08/03/2025

Dirección

Corrientes
3400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fiesta Nacional del Chamamé publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría