06/08/2025
Súmate a “El Club de la Salud” por la 99.7 radio UNNE - Universidad Nacional del Nordeste
👏👏Gracias a los profesionales que trajeron conocimientos e información para nuestra audiencia. 👏👏
En los dos primeros bloques, compartieron el espacio los estudiantes del internado rotatorio: Milagro Yennerich, Denis Oyola, Lucas Matlluk y Pablo Nudelman, quienes explicaron claramente la temática de la Diabetes como una enfermedad silenciosa y peligrosa cuya incidencia va en aumento en el mundo.
En los subsiguientes bloques nos acompañó la Licenciada en Nutrición Cecilia Arrazate, del Banco de Leche del Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal de Corrientes.
👉En apretada síntesis desarrollamos lo tratado en el Programa:
La diabetes:
Es una enfermedad que ocurre cuando la glucosa en la sangre, también conocida como azúcar en la sangre, es demasiado alta. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo, y su regulación depende de la insulina, una hormona producida por el páncreas. En las personas con diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina, no la utiliza correctamente, o ambos, lo que resulta en hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre).
👉Tipos de Diabetes: 👉 Diabetes Tipo 1: Es una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunitario ataca las células del páncreas que producen insulina. Generalmente se diagnostica en niños y jóvenes, y las personas con este tipo de diabetes requieren insulina diariamente para sobrevivir.👉 Diabetes Tipo 2: Es la forma más común de diabetes y suele estar asociada con la obesidad y el estilo de vida. En este tipo, el cuerpo no utiliza la insulina de manera efectiva. Puede ser tratada con cambios en la dieta, ejercicio y, en algunos casos, medicamentos o insulina. 👉Diabetes Gestacional: Ocurre durante el embarazo y puede afectar tanto a la madre como al bebé. Generalmente desaparece después del parto, pero las mujeres que la padecen tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida.
👉Complicaciones: Si no se controla adecuadamente, la diabetes puede llevar a complicaciones graves, como daño a los ojos, riñones, nervios y corazón. También está relacionada con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
👉Síntomas: Mucha sed (polidipsia). Sensación de mucha hambre (polifagia). Necesidad de orinar continuamente, incluso de noche (poliuria). Pérdida de peso, a pesar de comer mucho. Cansancio. Visión borrosa. Hormigueo o entumecimiento de manos y pies. Infecciones fúngicas en la piel recurrentes.
👉Prevención: En la actualidad no es posible prevenir la diabetes tipo 1, a pesar de los múltiples intentos que se han hecho. La diabetes tipo 2, que es la más frecuente, sí se puede prevenir. Puesto que la causa más importante es la obesidad, todas las acciones que tengan que ver con la prevención de la obesidad -evitar el sedentarismo, la comida basura, las bebidas azucaradas...- van a tener un resultado positivo.
👉Tratamientos: El tratamiento de la diabetes se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Es fundamental que las personas se realicen los controles de rutina con el profesional.
👉Lactancia Materna
La Licenciada en Nutrición Cecilia Arrazate, del Banco de Leche del Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal, comentó el significado de la Semana de la Lactancia Materna que se celebra todos los años del 1 a 7 de agosto, cuyo lema de este año 2025 es: “Dar prioridad a la lactancia materna, crear sistemas de apoyo sostenible”, que busca enfatizar la importancia de establecer redes y políticas que apoyen a las madres lactantes y reconozcan los beneficios de la lactancia para la salud y el bienestar.
👉Desarrolló temas puntuales como la importancia de la leche de la madre tanto para el niño como para la madre, además de las maneras de amamantar, cuanto tiempo es conveniente dar el pecho, cuando agregar nuevos alimentos entre otros.
👉Explicó también como funciona el Banco de Leche del Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal de nuestra ciudad que desde hace unos años recolecta leche humana de madres donantes y la prepara y acondiciona, para posteriormente ser utilizada en los bebés prematuros internados en las unidades de cuidados intensivos neonatales de la provincia.
👉Asimismo señaló algunas actividades de acompañamiento y capacitación que despliegan de manera rutinaria en ese centro y los proyectos que llevan adelante con escuelas secundarias de la provincia donde los estudiantes están realizando su exposición en el espacio de la Legislatura correntina y serán premiados el día 7 de agosto como cierre de la Semana de la Lactancia Materna.
¡Aprendemos juntos a cuidar nuestra salud!
Les esperamos el próximo martes de 14 a 15 por la 99.7 Radio UNNE - Universidad Nacional del Nordeste