Radio del Monte

Radio del Monte Entendemos a la comunicación como un derecho y a la información como un bien social.

Abrimos los micrófonos de "Radio del Monte", en busca de la equidad, diversidad, pluralidad, la responsabilidad de amplificar "de raíz" una voz alternativa.

En el marco del Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, este lunes a las 10 de la mañana, radiodelmonte.com.ar se s...
23/03/2025

En el marco del Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, este lunes a las 10 de la mañana, radiodelmonte.com.ar se suma a la transmisión de Que Nos Llamen Cuando Quieran, programa en los que se abordan las diversidades y disidencias desde una perspectiva de derechos.

Este fin de semana Radio del Monte invita:
16/08/2024

Este fin de semana Radio del Monte invita:

16/08/2024
¡Hoy nuevo programa de Redacción 351 Radio desde las 19 horas por Radio UTN. Sonarán canciones recientes de proyectos de...
24/06/2024

¡Hoy nuevo programa de Redacción 351 Radio desde las 19 horas por Radio UTN. Sonarán canciones recientes de proyectos de Córdoba y compartiremos una charla con nuestra querida Mónica Lungo de Fundación Alegría Ahora. por https://radiodelmonte.com.ar/

¡Hoy nuevo programa de Redacción 351 Radio desde las 19 horas por Radio UTN. Sonarán canciones recientes de proyectos de Córdoba y compartiremos una charla con nuestra querida Mónica Lungo de Fundación Alegría Ahora. Nos podés escuchar por 94.3 FM o por https://radiodelmonte.com.ar/

☄️Este Sábado 𝟭5 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 , 🕤𝟮𝟭:𝟯𝟬 hs📽 "𝙋𝘼𝙏𝙀𝙍𝙎𝙊𝙉", Dir: 𝗝𝗶𝗺 𝗝𝗮𝗿𝗺𝘂𝘀𝗰𝗵 - EstadosUnidos, 2016. 113 min.𝕊𝕚𝕟𝕠𝕡𝕤𝕚𝕤:Historia so...
14/06/2024

☄️Este Sábado 𝟭5 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 , 🕤𝟮𝟭:𝟯𝟬 hs
📽 "𝙋𝘼𝙏𝙀𝙍𝙎𝙊𝙉", Dir: 𝗝𝗶𝗺 𝗝𝗮𝗿𝗺𝘂𝘀𝗰𝗵 - EstadosUnidos, 2016. 113 min.
𝕊𝕚𝕟𝕠𝕡𝕤𝕚𝕤:
Historia sobre un conductor de autobús y poeta aficionado a las pequeñas cosas, llamado Paterson, que vive en Paterson, New Jersey. (FILMAFFINITY)

"𝘜𝘯 𝘧𝘪𝘭𝘮 𝘱𝘰é𝘵𝘪𝘤𝘰 𝘴𝘪𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘰𝘯é𝘳𝘴𝘦𝘭𝘰; 𝘩𝘶𝘮𝘰𝘳í𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰 𝘴𝘪𝘯 𝘢𝘱𝘦𝘭𝘢𝘳 𝘢𝘭 𝘨𝘢𝘨 𝘦𝘧𝘦𝘤𝘵𝘪𝘴𝘵𝘢; 𝘴𝘦𝘯𝘴𝘪𝘣𝘭𝘦 𝘴𝘪𝘯 𝘨𝘰𝘭𝘱𝘦𝘴 𝘣𝘢𝘫𝘰𝘴, (...) 𝘖𝘱𝘵𝘪𝘮𝘪𝘴𝘵𝘢, 𝘪𝘯𝘰𝘤𝘦𝘯𝘵𝘦, 𝘳𝘦𝘭𝘢𝘫𝘢𝘥𝘢 𝘺 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘦𝘹𝘵𝘳𝘢ñ𝘢 𝘣𝘦𝘭𝘭𝘦𝘻𝘢, 𝘗𝘢𝘵𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯 𝘳𝘦𝘴𝘶𝘭𝘵ó 𝘰𝘵𝘳𝘢 𝘫𝘰𝘺𝘢 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘊𝘰𝘮𝘱𝘦𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘖𝘧𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭." 𝗗𝗶𝗲𝗴𝗼 𝗕𝗮𝘁𝘁𝗹𝗲 - 𝗗𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗟𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶ó𝗻

"𝘌𝘭 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘰 𝘧𝘪𝘭𝘮 𝘥𝘦 𝘑𝘢𝘳𝘮𝘶𝘴𝘤𝘩 (...) 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘰𝘦𝘴í𝘢 𝘯𝘰 𝘴ó𝘭𝘰 𝘭𝘢 𝘷𝘰𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘴𝘶 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘢𝘨𝘰𝘯𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘴𝘪𝘯𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘭𝘢 𝘳𝘢𝘻ó𝘯 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘦𝘭í𝘤𝘶𝘭𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘢." 𝗟𝘂𝗰𝗶𝗮𝗻𝗼 𝗠𝗼𝗻𝘁𝗲𝗮𝗴𝘂𝗱𝗼: 𝗗𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗣á𝗴𝗶𝗻𝗮 𝟭𝟮

Te esperamos en “𝗟𝗔 𝗗𝗢𝗡𝗢𝗦𝗔“ Tucumán 540, COSQUÍN - RESTÓ DE LA PLAZA PRÓSPERO MOLINA
Entrada 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗘 y 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗔
🍿Noche de película en un cálido y distendido ambiente

🟣 Invita 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗼𝗻𝘁𝗲❗️❗️❗️

Buffet 𝗔𝗖𝗖𝗘𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘 – 𝗧𝗿𝗮𝗴𝗼𝘀 y 𝗖𝗮𝗳é

El jueves 16, a partir de las 20 hs, Diego estará musicalizando, con sus propios discos de música de Córdoba,  el restó ...
15/05/2024

El jueves 16, a partir de las 20 hs, Diego estará musicalizando, con sus propios discos de música de Córdoba, el restó bar de la Plaza Próspero Molina de Cosquín. En esta entrevista Diego nos cuenta como fue armando su colección de vinilos, hace un repaso sobre su trayectoria profesional y nos adelanta algo de lo que vamos a escuchar en “la noche de vinilos de La Donosa”.

Diego Quiroga fue productor y conductor del clásico programa “Nuestro Vietnam” que sonaba en Córdoba, primero por la radio X, y durante varias temporadas por la FM de la Universidad Tecnológica Nacional en épocas en que era dirigida por Carlos Busqued. Participó de experiencias televisivas de José Palazo, como “No Somos Ángeles”, y trabajó durante años en la disquería Mussnack, del recordado Perro Emaides. Desde el año 2002 dirige la Radio Pascal y sigue realizando colaboraciones periodísticas en La Voz del Interior y otros medios gráficos y televisivos.

-Nuestro Vietnam era un tema de Calamaro del Disco “Nadie sale vivo de aquí”. Hecho de saliva y sangre… decía la letra.

– En ese tema participaban Cerati y Fito Páez, me gustaba mucho ese disco. En esa época era muy seguidor de Calamaro. Me gustaba porque era cortita y la letra tenía varias connotaciones… cada uno que la escucha puede pensar en su propio Vietnam. Fue un programa que terminé de hacer en la radio La Rocka en el año 2000, siempre me lo recuerdan.

Era un programa en el que se podía escuchar lo que salía nuevo de rock hecho en Argentina.

– Sí. Yo tenía un amigo que vivía en Buenos Aires, lo iba a visitar, entrevistaba gente y me traía discos; pero además me gustaba pasar clásicos. Entrevisté a mucha gente en aquella época. Yo siempre me consideré más productor que conductor en radio, me gustaba que el programa tuviera muchas entrevistas para compaginar con la música que iba poniendo.

En esa época ya trabajabas en la disquería del perro. ¿Comprabas vinilos o compacts?

– Yo escuchaba radio y grababa cassettes. tengo el recuerdo de que cuando salió Parte de la Religión, en 1987, me propuse empezar a comprar discos de vinilo de rock argentino. A partir de ahí empecé a comprar, y al año siguiente empecé a trabajar con el Perro y como me hacían precio empecé a armar mi colección. En esos años, hasta el 92, yo ponía vinilos en la radio. A partir del 93 se empezó a usar mucho los compactos, pero nunca vendí mis vinilos. En el año 2000 volví a comprar vinilos. Empecé a comprar y canjear en el Parque Rivadavia de Buenos Aires. En el 2009, cuando Cerati saca Fuerza Natural, hace una edición en vinilo que estaba muy buena por la gráfica y era doble, por aquel tiempo el periodista de La Voz del Interior Dirty Ortiz tenía un programa en Radio Nacional que invitaba gente que tenía que llevar un disco para pasarlo y yo llevé Fuerza Natural y lo puse por primera vez, lo tenía sin estrenar. Me encanta el vinilo por el arte… los dibujos… por ejemplo La Hija de La Lágrima, o Random, de Charly García, tienen dibujos hechos por él y eso es algo muy lindo que se suma a la música.

¿Y tu trayectoria como musicalizador?

– Yo tenía un amigo que trabajaba conmigo en la disquería y pasaba música en un boliche, en esa época los dueños de los boliches iban a buscar música a la Mussnack que siempre tenía novedades, Edu, que era sobrino del perro, y quien me llevó a trabajar en ese lugar tan mágico, me invitó a pasar nacionales, después él dejó el trabajo y me recomendó. Estuve un tiempo pero como era en horario de recitales dejé de hacerlo porque no me quería perder nada. En los noventa volví a pasar música en la zona del abasto pero pasaba música que me gustaba y no estaba tan condicionado a hacer bailar a la gente. Después, cuando el vinilo empezó a ponerse de moda y surgieron ferias me llamaban porque sabían que tenía muchos discos. Ya en esa época yo tenía una buena colección de música de Córdoba. Me gustaba comprar mucho por las fotos y las tapas. Compré muchas cosas que ahora en las plataformas no se consiguen. Por ejemplo, recién el año pasado subieron discografía de Edmundo Cartos, uno de los grandes cantautores cordobeses. Los discos de Taambor o de Pasaporte, o de Di fulvio, no está todo, por lo menos oficial. Yen Córdoba al ser una ciudad universitaria en medio del país se da que muchos músicos comienzan su trayectoria acá y hay una discografía muy interesante en cuanto a folclore y fusión con otros estilos. En esos últimos años se ha dado una escena musical que se sigue descubriendo y que es muy interesante.

¿Qué discos de Córdoba te parecen claves para entender la escena actual ?

– Los discos de Tamboor, el grupo de Daniel Giraudo, que salieron en el 84 y en el 86, no están oficialmente en Internet. El primero, La sal de Mandinga, es muy interesante, recién ahora se está entendiendo. En aquella época no fue entendido, actualmente los grupos de folclore, en Cosquín y en otros festivales están tocando temas de esta obra.

Y de clásicos de la discografía de Córdoba, como el Chango Rodriguez…

– Sí, él era de La Rioja pero se vino a Córdoba de chiquito y en su música tiene canciones con letras que muestran el humor y la chispa cordobesa.

¿Estas cosas van a estar en la propuesta del jueves, pasando música y comentando?

– Sí, a mi me interesa la difusión. Por eso compro discos de Córdoba, es la materia prima como periodista. Hace unos años cuando se cumplieron los 60 años del festival de Cosquín yo publiqué una nota en La Voz del Interior donde hablaba de los cordobeses y cordobesas que dejaron una huella en el festival. Me parece muy importante que no se pierda, tenemos muchas radios pero poca variedad. A mi me encantan este tipo de propuestas para mostrar y hablar de la música argentina y de Córdoba.

¿El hecho de que la actividad sea en la plaza Próspero Molina te provoca algo?

– Ni hablar. Para mí ese lugar es mágico. Cuando hice esa nota que te mencionaba me enteré de tantas historias que pasaron ahí que es un orgullo y una responsabilidad estar en ese lugar tan rico musicalmente.

📻 ✊ Volvemos al aire, por quinto año consecutivo, para seguir sembrando comunicación no hegemónica y desde los territori...
10/04/2024

📻 ✊ Volvemos al aire, por quinto año consecutivo, para seguir sembrando comunicación no hegemónica y desde los territorios.
Porque ante el detone social, económico, político y cultural, intentamos tejer redes amorosas y justas para sostenernos en comunidad 👣💦

🎙️🌱En nuestro primer programa reflexionaremos juntes sobre la importancia de seguir construyendo memoria. Por eso, a 15 años de la apertura de "La Perla" como Espacio de Memoria y promoción de DDHH, conversaremos con Ana Iliovich, sobreviviente de ese ex centro clandestino. Ana es psicóloga, escritora y autora de "El silencio. Postales de La Perla"

🎙️ 🌱 También tendremos las voces de Maribel Sosa, de la Biblioteca Popular "Urdimbres" de Villa Los Aromos, y de Susi Freiz, de la Orquesta social “Riooir” de La Serranita, para que nos cuenten qué trabajo social y cultural vienen realizando en los últimos años y cómo el ataque feroz de las políticas del gobierno nacional hacia la cultura social y comunitaria les afecta.
🎙️🌱 Graciela Molinari seguirá sumando su voz en este 2024 y nos señalará el camino para preservar nuestra salud mental y corporal en tiempos tan oscuros. Ante la explosión de los vínculos sanos, nos propondrá apostar a las prácticas del cuidado y al abrazo común.
🎙️🌱Además, en la variación 2024 de "Variaciones", Guillermo Di Pietro abre la partitura con una serie de interrogantes : ¿Qué es la música? ¿Qué significa para cada une de nosotres?,¿Qué recuerdos musicales tenemos de nuestra infancia?, ¿Cómo fue la música en la escuela? ¿Qué sonidos nos llevaríamos a una isla desierta? ¿Qué canción elegiríamos para compartir con la Oyencia Semillera?

🎙 🌱Dialogaremos además con Tania Cancelarich (Lic. en Psicología Especialista en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia; trabajadora despedida de la Senaf) y Belén Valletto (Psicóloga, secretaria gremial del Colegio de Psicólogues de Córdoba) sobre la violencia psicológica y emocional contra les trabajadores del estado, sobre cómo las políticas neoliberales y neofascitas afectan nuestra salud mental
💚 Más la agenda Semillera y músicas para disfrutar.
✊ Con la conducción de Hernan Uanini y la colaboración de Roxana Carrizo
🐝 "La Semilla", un freno de emergencia ante el vértigo ecocida.
Radiodelmonte.com.ar miércoles 17 hs
😀🌈🌈

https://radiodelmonte.com.ar/llego-la-lluvia-de-frases-al-cr24/
13/02/2024

https://radiodelmonte.com.ar/llego-la-lluvia-de-frases-al-cr24/

A puro Dj y cumbia concluyó una nueva edición del Cosquin Rock. De la mano de Pablo Lescano y su piano con forma de Aka 47 en el escenario Norte y el DJ Aoki en el Montaña se despide la edición 24 del festival. Éste año, como de costumbre, trajo...

Sorteamos entradas para el Punilla Reggae!!!
06/02/2024

Sorteamos entradas para el Punilla Reggae!!!

Este viernes 26 a las 21 hs, última función del ciclo de cine argentino Tierra Adentro. Los hermosos Esteros del Iberá y...
25/01/2024

Este viernes 26 a las 21 hs, última función del ciclo de cine argentino Tierra Adentro. Los hermosos Esteros del Iberá y una película de OVNIS: "La Luz Mala", de Carlos Kval. Los esperamos. Entrada gratis. Santa Fe 837.

Ramón Gumercindo Cidade Morel, más conocido como Ramón Ayala, falleció el 7 de diciembre de 2023, a los 96 años. Fue un ...
22/01/2024

Ramón Gumercindo Cidade Morel, más conocido como Ramón Ayala, falleció el 7 de diciembre de 2023, a los 96 años. Fue un cantautor, escritor, poeta y pintor argentino.​​​ Uno de los máximos representantes de la música del Litoral, poseía una de las trayectorias más extensas en el mundo artístico sudamericano. Con este hermoso documental de Marcos Lopez lo recordamos desde Radio del Monte este martes 23, a las 21 hs. En El Patio de la Higuera, Santa Fe 837, Cosquín.

20/01/2024

Hoy en el Patio de la Higuera Santa Fe 837 21hs

Dirección

S/N
Cosquín
5166

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio del Monte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir