12/12/2024
El viernes 6/12 estuvimos en la conferencia organizada por la Secretaría de Ambiente de Cosquín. Allí, Matías Alonso, junto a guardaparques y colaboradores, expuso avances y proyectos para la protección de la Reserva Río Yuspe ante la habilitación de la autovia que la atraviesa: colocación de guardarrails, cierre de accesos ilegales, reducción de velocidad en la autovía, y mejoras en los supuestos “pasafaunas” (que en realidad son desagües o banquinas) para proteger la biodiversidad. También se destacó el trabajo en un Plan de Gestión Participativo, que ya inició con instancias abiertas a la comunidad para diseñar estrategias de cuidado y manejo ambiental.
Además, se reforzará el equipo con un nuevo guardaparques para la temporada de verano y colaboradorxs ad honorem, y se continuará con programas de educación ambiental en escuelas. También se busca implementar prácticas innovadoras de reciclaje, tomando como modelo experiencias exitosas de otras localidades.
Matías Alonso está gestionando directamente con la provincia medidas clave como la instalación de guardarrails, la reducción de velocidad en la autovía, y la mejora de los accesos a la Reserva Río Yuspe, entre otras. Sin embargo, quedó claro que estos avances enfrentan enormes desafíos por la falta de apoyo del gobierno provincial. Desde nuestra asamblea, también destacamos la urgencia de resolver la contaminación del megabasural y exigir una gestión integral de los residuos.
Lo que quedó claro en esta conferencia es que, aunque los desafíos son enormes, el compromiso de quienes defendemos nuestras reservas es más fuerte. La defensa del ambiente no puede esperar: es un trabajo diario, colectivo y urgente. Cada paso que damos, por más pequeño que parezca, es una semilla para un futuro más consciente y sostenible. Si las instituciones no responden, somos las comunidades quienes debemos seguir impulsando el cambio. El cuidado del ambiente no es solo un deber, es un acto de amor hacia las generaciones que vienen.