Asamblea Ambiental Cosquín Auténtica

Asamblea Ambiental Cosquín Auténtica La Asamblea Ambiental Cosquín Auténtica constituye un espacio abierto de participación, formación y trabajo para actuar en temas ambientales. S/fines de lucro.

Independiente d partidos políticos.

Bahía Blanca ¿Calor sofocante? ¿Olas polares? ¿Lluvias impredecibles? ¿Tormentas feroces? ¿Seguiremos culpando a la natu...
14/03/2025

Bahía Blanca

¿Calor sofocante? ¿Olas polares? ¿Lluvias impredecibles? ¿Tormentas feroces? ¿Seguiremos culpando a la naturaleza o asumiremos que es la humanidad la que se niega a comprender que cada acción tiene consecuencias? El cambio climático y la alteración de las condiciones ambientales no son fenómenos lejanos; son una realidad tangible que golpea con violencia en todo el mundo.
Esta vez, la ciudad de Bahía Blanca ha sido la víctima. La inacción de los gobiernos los convierte en cómplices de un sistema mundial insostenible, basado en la explotación desmedida de recursos y un consumismo descontrolado donde todo se reduce a mercancía. Su negligencia ha transformado esta tragedia en un desenlace anunciado.

La comunidad científica, hoy vulnerada, despreciada y desfinanciada por el gobierno nacional, lleva años advirtiendo sobre los riesgos, pero ha sido ignorada. En 2012, el CONICET elaboró un informe publicado como "Hidrografía Urbana de Bahía Blanca", donde advierte sobre el impacto significativo de la ubicación de la ciudad en la cuenca inferior del arroyo Napostá y su crecimiento urbano descontrolado. (Enlace al informe en el primer comentario).

También la Universidad Tecnológica Nacional, dentro del Programa APELL de las Naciones Unidas, elaboró un extenso informe titulado "Arroyo Napostá", donde ahondó en las características de la cuenca y la urgente necesidad de obras en la misma. Este documento fue elevado al Concejo Deliberante en marzo de 2019, donde fue desestimado. (Enlace al informe en el primer comentario).

Esta Asamblea denuncia que no fue la naturaleza, sino una tragedia anunciada. La desidia, los intereses creados y la perversión política han provocado una masacre de vidas e innumerables pérdidas materiales que no tienen retorno.
De estos dolores no se vuelve.

Acompañamos a los habitantes de Bahía Blanca y exigimos que se desenmascare a los responsables por no tomar las medidas preventivas necesarias ni asumir la responsabilidad de esta tragedia ya anunciada.

Desde la Asamblea Ambiental Cosquín repudiamos la política represora del gobierno nacional, que ayer castigó una vez más...
14/03/2025

Desde la Asamblea Ambiental Cosquín repudiamos la política represora del gobierno nacional, que ayer castigó una vez más y con mayor saña a las y los jubilados que reclamaban por sus derechos.

¿Cómo vive un/a jubilado/a con un tercio de un salario mínimo, cómo paga sus medicamentos?
¡Llamamos a la población de Cosquín y de Punilla a apoyar los reclamos de las/los jubilados!

¡NO QUEREMOS MOTOSIERRAS EN LOS BOLSILLOS DE L@S JUBILAD@S, NI GOLPES EN SUS CUERPOS!

🚨 DERRAME TÓXICO EN COSQUÍN – SOLICITUD DE INFORMACIÓN DETALLADA 🚨Hoy nos presentamos en la Municipalidad de Cosquín par...
05/03/2025

🚨 DERRAME TÓXICO EN COSQUÍN – SOLICITUD DE INFORMACIÓN DETALLADA 🚨

Hoy nos presentamos en la Municipalidad de Cosquín para entregar formalmente nuestro comunicado, exigiendo información clara y medidas concretas ante el derrame de fertilizante ocurrido en la medianoche del 28 de febrero, a metros del río Grande de Punilla.

💧 La comunidad tiene derecho a saber qué pasó, qué impactos ambientales puede haber y qué medidas se están tomando para remediar la situación.

📌 Nuestro pedido fue apoyado y compartido por:
🌿 Ambientalistas Argentinos
🌍 Ambientalistas del Mundo
🌱 Reforestación con Nativas
📢 Hola Punilla Denuncia

🚧 No permitiremos que esta situación quede en el olvido. Seguimos exigiendo:
🔹 Publicación de la carta de porte y detalles de la sustancia derramada.
🔹 Resultados de análisis de agua en la zona afectada y aguas abajo.
🔹 Medidas de remediación ambiental y su implementación.
🔹 Mayor control sobre el transporte de sustancias peligrosas.

🌿 El agua no se negocia. La transparencia es un derecho. Seguimos en alerta.

📢 ¡Que se escuche la voz de la comunidad!

⚠️ Incidente: Derrame de sustancias tóxicas en inmediaciones de CosquínA última hora (23:35h) del viernes 28 de febrero,...
03/03/2025

⚠️ Incidente: Derrame de sustancias tóxicas en inmediaciones de Cosquín

A última hora (23:35h) del viernes 28 de febrero, un camión cisterna cargado con 30.000 litros de sustancias químicas volcó sobre Ruta 38 (km 42) en intersección al acceso a la autovía de Punilla, Barrio San Jorge/Molinari - Cosquín, derramando toda su carga en el lugar, cerca de las instalaciones de la cooperativa que suministra agua al barrio.

☣️El comunicado oficial indica que se trata de un agroquímico fertilizante (sustancias solubles en agua ) que en esas proporciones pueden resultar altamente tóxicas.
Resaltamos que el lugar del siniestro se encuentra a escasos metros del cauce del río Grande de Punilla (San Francisco), donde se encuentra la toma de agua para el abastecimiento de los/as vecinos/as de la zona de Molinari y otros barrios de Cosquín. Además este río confluye con el río Yuspe, dando origen al Río Cosquín que finalmente desemboca en el lago San Roque, que provee de agua a gran parte de la ciudad de Córdoba.

Esta Asamblea expresa la preocupación de los/as vecinos/as y solicita a las autoridades provinciales y municipales, como así también, a los ministerios y secretarías que corresponda, lo siguiente:

📌 Que se especifiquen detalles de la o las sustancias químicas derramadas y sus componentes y se muestre públicamente la Carta de Porte, de modo de verificar qué sustancias se transportaban.
📌 Que se categorice el índice de impacto ambiental (EIQ) de dichas sustancias, sus posibles consecuencias y las medidas de remediación a implementar.
📌 Que se detallen los trabajos realizados y a realizar, considerando la solubilidad en agua y la cantidad de las sustancias químicas involucradas.
📌 Que se informe si la empresa proveedora del producto químico y el transporte cumplían con los requisitos establecidos por la Ley 9164 de la provincia de Córdoba, y si los organismos de control aplicaron los protocolos correspondientes.
📌 Que se verifique si la trazabilidad del producto coincide con la Carta de Porte del transportista.
📌 Que se publiquen los resultados de los análisis de agua en el lugar del derrame y en los cursos de agua aguas abajo.

Los puntos señalados son motivo de gran preocupación para los/as vecinos/as, ya que temen por su salud y por el riesgo del impacto de la contaminación ambiental que se generó y pueda generar.

Por otra parte, no podemos dejar de observar que el empalme de la autovía con la Ruta 38 no se encuentra debidamente señalizado, forma un cuello de botella y representa un peligro para el tránsito vehicular.

Al mismo tiempo nos preguntamos: ¿qué otros productos potencialmente nocivos circulan por la nueva autovía? ¿quién se encarga de informar y regular este tránsito?

Por último, como Asamblea Ambiental Cosquín seguimos sosteniendo que el uso de fertilizantes químicos y otros tipos de agroquímicos en la agricultura, es perjudicial para la salud integral de las personas, aparte de generar un grave desequilibrio en los ecosistemas y en la biodiversidad necesaria para sostener la vida.

*17° CAMINATA PLURINACIONAL POR EL AGUA, LA TIERRA Y LA VIDA**Sábado 1° de febrero – Cosquín, Córdoba*Organizaciones soc...
20/01/2025

*17° CAMINATA PLURINACIONAL POR EL AGUA, LA TIERRA Y LA VIDA*
*Sábado 1° de febrero – Cosquín, Córdoba*

Organizaciones socioambientales, comunidades indígenas, brigadas, artistas y organizaciones políticas nos unimos para frenar la entrega de nuestros territorios.
Denunciamos la responsabilidad de Milei, Llaryora y demás gobernantes cómplices.
Exigimos el sobreseimiento de quienes defienden el ambiente en Punilla y otros territorios.
Llamamos a todxs a sumarse y defender la vida digna.

Nos reuniremos a las 18:30h en la esquina de San Martin y Ob. Bustos y marcharemos hasta la plaza San Martín, con fuerza, alegría y compromiso ¡Por la Tierra, el Agua y la Vida!

PRETENDEN DISCIPLINAR A LA POBLACIÓN PARA QUE NO EJERZA SUS DERECHOS A UN AMBIENTE SANO Y A LOS BIENES NATURALES📢 Desde ...
20/12/2024

PRETENDEN DISCIPLINAR A LA POBLACIÓN PARA QUE NO EJERZA SUS DERECHOS A UN AMBIENTE SANO Y A LOS BIENES NATURALES

📢 Desde Asamblea Ambiental Cosquín expresamos nuestro más enérgico repudio ante la confirmación del procesamiento de defensores ambientales.

El pasado 18 de diciembre de 2024, la Cámara Criminal y Correccional de Villa Dolores ratificó el procesamiento de seis defensores ambientales, acusados injustamente de amenazas y resistencia a la autoridad tras un escrache espontáneo al intendente de Cosquín, Gabriel Musso, durante las protestas contra la Autovía de Punilla.

🛑 Este fallo criminaliza la protesta social y desestima el legítimo derecho de las comunidades a defender su territorio y el ambiente.

🕊️ Los hechos:
El 13 de agosto de 2022, en un contexto de devastación ambiental y social provocado por este megaproyecto, las comunidades alzaron su voz contra un modelo que prioriza negocios privados sobre el bienestar colectivo.

🔍 ¿Qué implica este fallo?

Califica como "amenazas" gestos y expresiones de los manifestantes, descontextualizando su legítima protesta.

Prioriza el "orden público" sobre el derecho a manifestarse, amparándose en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Rechaza pruebas fundamentales de la defensa, evidenciando una clara falta de imparcialidad en el proceso judicial.

📢 ¡La protesta no es delito!
Este procesamiento no es más que un intento de acallar la lucha ambiental y territorial, mientras el verdadero daño sigue avanzando: el despojo de nuestras comunidades en nombre de la Autovía de Punilla.

🌿 Desde Asamblea Ambiental Cosquín repudiamos este fallo y exigimos respeto absoluto por el derecho a manifestarse y defender los bienes comunes.

⚖️ ¡Basta de criminalizar la protesta social!
🌎 Seguimos firmes: ¡No a la Autovía de Punilla!



El viernes 6/12 estuvimos en la conferencia organizada por la Secretaría de Ambiente de Cosquín. Allí, Matías Alonso, ju...
12/12/2024

El viernes 6/12 estuvimos en la conferencia organizada por la Secretaría de Ambiente de Cosquín. Allí, Matías Alonso, junto a guardaparques y colaboradores, expuso avances y proyectos para la protección de la Reserva Río Yuspe ante la habilitación de la autovia que la atraviesa: colocación de guardarrails, cierre de accesos ilegales, reducción de velocidad en la autovía, y mejoras en los supuestos “pasafaunas” (que en realidad son desagües o banquinas) para proteger la biodiversidad. También se destacó el trabajo en un Plan de Gestión Participativo, que ya inició con instancias abiertas a la comunidad para diseñar estrategias de cuidado y manejo ambiental.

Además, se reforzará el equipo con un nuevo guardaparques para la temporada de verano y colaboradorxs ad honorem, y se continuará con programas de educación ambiental en escuelas. También se busca implementar prácticas innovadoras de reciclaje, tomando como modelo experiencias exitosas de otras localidades.

Matías Alonso está gestionando directamente con la provincia medidas clave como la instalación de guardarrails, la reducción de velocidad en la autovía, y la mejora de los accesos a la Reserva Río Yuspe, entre otras. Sin embargo, quedó claro que estos avances enfrentan enormes desafíos por la falta de apoyo del gobierno provincial. Desde nuestra asamblea, también destacamos la urgencia de resolver la contaminación del megabasural y exigir una gestión integral de los residuos.

Lo que quedó claro en esta conferencia es que, aunque los desafíos son enormes, el compromiso de quienes defendemos nuestras reservas es más fuerte. La defensa del ambiente no puede esperar: es un trabajo diario, colectivo y urgente. Cada paso que damos, por más pequeño que parezca, es una semilla para un futuro más consciente y sostenible. Si las instituciones no responden, somos las comunidades quienes debemos seguir impulsando el cambio. El cuidado del ambiente no es solo un deber, es un acto de amor hacia las generaciones que vienen.

Este lunes 25/11 se habilitó el tramo (Bialet Massé - Molinari) de la autovía de Punilla, sin cumplir con las medidas de...
26/11/2024

Este lunes 25/11 se habilitó el tramo (Bialet Massé - Molinari) de la autovía de Punilla, sin cumplir con las medidas de mitigación y protección a las que se había comprometido la empresa Caminos de las Sierras. Resaltamos que no atendieron los reclamos y propuestas orientadas a mantener la integridad de la Reserva natural y cultural Rio Yuspe, de jurisdicción municipal Cosquín.
La semana pasada, la Asamblea Ambiental Cosquín elevó al sr. Intendente Raúl Cardinali, una nota reclamando que se gestione a nivel provincial la implementación de dichas medidas; en la nota se enfatiza la necesidad de impedir la detención de vehículos y la posibilidad de acceso a la Reserva desde la autovía, específicamente en el paso del puente sobre el rio Yuspe, ya que el único ingreso a la Reserva es por el portal ubicado en la Juntura de los Ríos.
Exhortamos a la ciudadanía de Cosquín a sumarse para proteger nuestra Reserva, para evitar la contaminación y degradación de la cuenca baja del rio Yuspe, que provee de agua a la población.

"Este lunes 25/11 el gobierno de Córdoba habilita el tramo Bialet Massé-Molinari de la autovía de Punilla, sin las medid...
24/11/2024

"Este lunes 25/11 el gobierno de Córdoba habilita el tramo Bialet Massé-Molinari de la autovía de Punilla, sin las medidas de protección y mitigación que vemimos reclamando desde las organizaciones ambientales.
Denunciamos que la habilitación en estas condiciones pone en peligro la integridad del ecosistema serrano, especialmente de las zonas de Reservas hídricas, naturales y culturales. Reclamamos medidas efectivas para la protección de nuestras fuentes de agua; de la vida silvestre y también de la vida y los bienes de quienes circulen por la autovía.
La Asamblea Ambiental Cosquín envió la semana pasada un reclamo el sr. Intendente en este sentido, solicitando que gestione al gobierno provincial al respecto. Numerosas personas y organizaciones defensoras del ambiente adhirieron a ese pedido

Los cordobeses están compartiendo este mapa de los incendios en Córdoba, que coincide con la zona de trazado de la autop...
27/09/2024

Los cordobeses están compartiendo este mapa de los incendios en Córdoba, que coincide con la zona de trazado de la autopista océano Pacífico/Atlántico, donde
IIRSA es el principal interesado.
Cada uno que saque sus conclusiones.
Se sabe que los incendios son intencionales ....
El trazado del corredor bioceánico pasa por las tierras incendiadas

Los incendios en Córdoba se van a terminar cuando el gobierno prohíba concretamente y sin excepciones el desarrollo inmo...
18/09/2024

Los incendios en Córdoba se van a terminar cuando el gobierno prohíba concretamente y sin excepciones el desarrollo inmobiliario y agrario en los territorios quemados y tenga un plan de remediación eficaz.
Durante los últimos 20 años los cordobeses hemos asistido impávidos a la quema intencional del monte nativo. Las luchas llevadas adelante por ambientalistas promovieron leyes de resguardo que han sido violadas sistemáticamente por la 'vía de excepción'. Tanto la Legislatura Provincial como los Concejos Deliberantes han usado este método para permitir que los intereses empresariales inmobiliarios y agropecuarios utilicen el incendio y el posterior desmonte definitivo para la construcción de barrios privados o la siembra industrial de oleaginosas. Ejemplo claro de esta política extractivista llevada adelante por el cordobesismo es el sur de la provincia, donde los territorios incendiados se transformaron en zonas fumigadas que han enfermado a las poblaciones cercanas, o los countries de Falda del Carmen, Falda del Cañete o la vera de la autovía E57, por citar solo algunos ejemplos.
Desde esta Asamblea exigimos a los gobiernos de jurisdicción provincial, regional y comunal, que se prohíba de forma contundente el cambio de uso de suelo de los campos y terrenos incendiados con retroactividad a 2020, año que la provincia no controló el fuego en 300mil hectáreas de bosque nativo, y que se implemente un plan de remediación a cargo de profesionales idóneos con presupuesto adecuado para llevarlo adelante. Asimismo, que se garanticen mecanismos de alerta temprana de incendios y de control eficiente de fuegos eventuales.
De esta forma se promovería la preservación de uno de los pilares fundamentales de la provisión de agua (monte nativo) y de trabajo (paisaje, turismo).

Dirección

Cosquín

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asamblea Ambiental Cosquín Auténtica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asamblea Ambiental Cosquín Auténtica:

Compartir