Fm La Reina 92.7

Fm La Reina 92.7 Desde el corazón de El Galpón, para saber lo que pasa y nos pasa...

POSTALES DE LA BAJADA DE SAN FRANCISCO SOLANOEl 1 de julio dió inicio el mes patronal en El Galpón con la entronización ...
05/07/2025

POSTALES DE LA BAJADA DE SAN FRANCISCO SOLANO

El 1 de julio dió inicio el mes patronal en El Galpón con la entronización de la imágen de San Francisco Solano, acompañado de una multitud. Así dió inicio el mes más lindo para todos los galponenses. Pquia San F. Solano - Oficial

Murió Federico Córdoba, leyenda del canto popular salteñoLuis Federico Córdoba nació el 17 de julio de 1951 en Orán, pro...
04/07/2025

Murió Federico Córdoba, leyenda del canto popular salteño

Luis Federico Córdoba nació el 17 de julio de 1951 en Orán, provincia de Salta, y desde muy joven se entregó por completo a la música popular. Su carrera comenzó con formaciones como Los Salteños y Las Voces del Huayra, hasta que en 1969 fundó, junto a Martín Zalazar y Roberto Franco, el conjunto Las Voces de Orán, grupo con el que su historia artística quedó definitivamente ligada.
Aunque aún no habían alcanzado la repercusión popular, en 1972 Las Voces de Orán llegaron al Festival de Cosquín y se alzaron con el premio mayor del Festival Cosquín de la Canción, interpretando “Chaya de los pobres”, una obra que terminaría siendo una referencia ineludible del folclore comprometido.
Federico Córdoba fue también autor y compositor de canciones que hoy forman parte del repertorio afectivo del norte argentino. Entre sus obras más recordadas se encuentran “Amar es un verbo triste”, compuesta con Roberto Franco y Hugo Alarcón; “Chacarera para un cantor”, junto al Chango Nieto y Andrés Cáceres; “El robadito”, con Oscar Cuellar y Oscar Valles; y “El verde se llama Orán”, también con Alarcón.
También escribió “Están que arden los carnavales” y “Florcita de carnaval” con el Chango Nieto, “La chicharra chocha” con José Solís Pizarro, y otras como “La culpa es del carnaval”, “Los que nunca han tomado un vino”, “Más linda que una flor” y “Todas se burlan de mí”, en coautoría con destacados músicos y poetas.
Su voz potente, su ternura en el decir y su inquebrantable compromiso con la identidad de su tierra hicieron de él un referente indiscutible del canto popular.
Desde Salta y desde cada rincón del país que alguna vez lo vio cantar, se despide hoy a un artista entrañable. Su legado seguirá sonando en peñas, festivales y en la memoria colectiva de quienes crecieron con sus coplas.

Gracias, Federico, por tanto. Tu canto será eterno.

FELIZ DÍA A TODOS LOS LOCUTORES DE EL GALPÓN Cada 3 de julio se conmemora en Argentina el Día del Locutor Nacional. La t...
03/07/2025

FELIZ DÍA A TODOS LOS LOCUTORES DE EL GALPÓN

Cada 3 de julio se conmemora en Argentina el Día del Locutor Nacional. La tradición existe desde 1950 y conmemora el nacimiento de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.
La Sociedad Argentina de Locutores nació un 3 de Julio de 1943. En 1950, un Congreso Nacional de Locutores instituyó al 3 de Julio como Día del Locutor, en recordación de la fecha fundacional de la institución.
Aquel 3 de Julio, veintiún locutores “trasnochadores” se reunieron en las primeras horas de ese día en el edificio de Corrientes 830, Capital Federal, donde funcionaba la redacción de la desaparecida Revista Antena y fundaron la SAL. Cada 3 de julio se conmemora en Argentina el Día del Locutor Nacional. La tradición existe desde 1950 y conmemora el nacimiento de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.

02/07/2025

LA IMPRUDENCIA AL DIA...

Durante la tarde de hoy, un grupo de jóvenes adolescentes realizaba piruetas y maniobras arriesgadas en el tramo de ruta 34 previo al puente del Río Conchas.

01/07/2025

Transmisión en directo de Cristian Diaz

01/07/2025

HOY COMIENZA EL MES MAS LINDO PARA LOS GALPONENSES

El mes de julio inicia hoy y, para los vecinos católicos de El Galpón indudablemente es un mes muy especial ya que se trata del mes dedicado al santo patrono, San Francisco Solano.
El padre Ariel Fessia celebrará la Santa Misa a las 19 h y posteriormente se entronizará la sagrada imágen. Hoy no habrá cantata debido al intenso frío que persiste sobre todo en ese horario, pero igual se ofrecerán empanadas para recaudar fondos destinados a solventar gastos de la fiesta religiosa.
El próximo sábado se llevará a cabo el "Tinkunacu" o, encuentro de imágenes: San Francisco y el Divino Niño y, precisamente en el predio de Villa María se prepara la cantata de artistas locales.
Les dejamos la última actuación del Trío Carpero con la zamba a San Francisco, para que "Viva nuestro santo patrono".
Los invitamos a seguir esta página y a esperar la transmisión en vivo de la "Bajada" de esta noche...

Iniciaron las obras de refuncionalización y ampliación del hospital de El GalpónLos trabajos comprenden la construcción ...
30/06/2025

Iniciaron las obras de refuncionalización y ampliación del hospital de El Galpón

Los trabajos comprenden la construcción de 206 metros cuadrados y la intervención en otros 416 m2. La Provincia realiza una inversión de $548.4 millones.
En la localidad de El Galpón, departamento Metán, inició la obra de refuncionalización y ampliación del hospital San Francisco Solano. Para llevar a cabo este proyecto, la Provincia realiza una inversión de $548.4 millones.
Desde la Secretaría de Obras Públicas detallaron que en una primera etapa se construirán 206 metros cuadrados y se refuncionalizarán otros 416 m2.
Al concluir las obras, el establecimiento sanitario contará con un área de administración y consultorios externos de 380 m2 con: admisión, estadísticas, dirección, sala de reuniones, farmacia, tres consultorios, odontología, ginecología, laboratorio, sala de rayos y sanitarios.
Además, contará con un sector de internación de 242 m2 que incluirá enfermería, guardia, internación con 12 camas, depósito y sanitarios.

EL GALPÓN ANUNCIÓ LA CARTELERA ARTÍSTICA DE LOS FESTIVALES DEL MES PATRONAL
29/06/2025

EL GALPÓN ANUNCIÓ LA CARTELERA ARTÍSTICA DE LOS FESTIVALES DEL MES PATRONAL

28/06/2025

ACABAN DE SUSTRAER UNA MOTO EN EL GALPÓN Y FUERON CAPTURADOS EN PLENA FUGA

Recientemente un par de individuos sustrajeron una moto de la familia Galarce del barrio San José, en El Galpón. Al ser alertada la Policía de la comisaría número 3, montaron el exitoso operativo que logró capturar a 2 sujetos en adyacencias de la "ruta vieja" camino a Metan, por donde iban circulando. Según fuentes no oficiales, uno de ellos sería de esa localidad y otro, de El Galpón que, permanecen detenidos en la comisaría frente a la cancha de la Liga.

28/06/2025

EL BURRITO ORTEGA LLEGA A EL GALPÓN

Arnaldo Ariel Ortega, conocido como el Burrito Ortega, es un exfutbolista argentino quien desde enero de 2014 se desempeña en el fútbol base de Club Atlético River Plate, llegará a El Galpón el próximo 9 de agosto.
Los organizadores ultiman detalles para una jornada inolvidable junto al gran ídolo "millonario".

LA HISTORIA DEL BURRITO

Durante su carrera como futbolista se desempeñó mayormente como centrocampista en el puesto de mediapunta, aunque también ha jugado como extremo por derecha, y es reconocido como uno de los futbolistas más desequilibrantes de la historia del fútbol argentino. Se destacó por su gran calidad técnica y facilidad para la gambeta, con un estilo muy particular basado en repentinos enganches y cambios de ritmo a la hora de eludir, además de su facilidad para definir de vaselina.
Debutó en River en 1991 con 17 años, bajo la dirección técnica de Daniel Alberto Passarella. Rápidamente se asentaría como una de las apariciones más importantes del fútbol argentino, y se consolidó con Ramón Díaz ganando cuatro torneos de primera división (A/1991, A/1993, A/1994 y A/1996) y una Copa Libertadores (1996). En 1997 pasó al fútbol europeo, teniendo cortas etapas en el Valencia C. F., la U. C. Sampdoria y el Parma F. C. Luego regresó para una segunda etapa con River de 2000 a 2003 y ganó otro campeonato (C/2002).
En 2002 tuvo un breve paso en el Fenerbahçe de Turquía y posteriormente fichó con el C. A. Newell's Old Boys de Rosario, donde ganó un campeonato (A/2004). En su tercera etapa con River de 2006 a 2009 ganó un último torneo (C/2008) y se marchó. Estuvo de préstamo en Independiente Rivadavia de Mendoza y volvió a River al año siguiente. Sin embargo, en 2011 fue nuevamente cedido (a All Boys y Defensores de Belgrano) y finalmente decidió su retiro a fines de 2012.
Fue jugador de la Selección de fútbol de Argentina, con la que jugó 88 partidos y anotó 17 goles, participando de tres copas del mundo (1994, 1998 y 2002) y fue subcampeón de la Copa FIFA Confederaciones 1995. A nivel olímpico, ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1995, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1996 y el Torneo Preolímpico de 1996.

YA ESTÁ EL PROGRAMA CULTURAL DE LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN FRANCISCO SOLANO La comunidad católica de El Galpó...
27/06/2025

YA ESTÁ EL PROGRAMA CULTURAL DE LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN FRANCISCO SOLANO

La comunidad católica de El Galpón se prepara, para celebrar a su Santo Patrono.
En el mes de julio se llevarán a cabo distintas actividades litúrgicas, culturales, deportivas y recreativas, pensadas para todas las edades, con la participación de instituciones, artistas locales y vecinos.
Miles de fieles, promesantes y peregrinos llegan al lugar por este motivo y, es por eso que el Municipio y la Parroquia ya difunden las actividades más importantes del mes de julio venidero.

́n

HOY ES EL DIA DEL BOLUDO! ALGUIEN A QUIEN SALUDAR?Desde 2009, cada 27 de junio se celebra en Argentina el Día del Boludo...
27/06/2025

HOY ES EL DIA DEL BOLUDO! ALGUIEN A QUIEN SALUDAR?

Desde 2009, cada 27 de junio se celebra en Argentina el Día del Boludo. Esta fecha, impulsada por creadores de contenido, influencers y una agencia digital, busca resignificar el término "boludo", apuntando contra quienes abusan de la " viveza criolla" y rindiendo homenaje a las personas que respetan las normas.
En su momento, la campaña surgió como respuesta a quienes se aprovechan de la "viveza criolla" para beneficiarse de vacíos legales o situaciones ambiguas. Las personas que actuaban de forma íntegra y respetuosa, cumpliendo las normas, solían ser calificadas como "boludos", mientras que quienes encontraban atajos eran considerados "vivos".
Para revertir esta mirada, la agencia desarrolló una campaña ingeniosa con publicidades y carteles que incluían frases cotidianas, comparando actitudes que respetan las normas con otras que no. Uno de estos carteles decía: "Soy un boludo. No espero que prescriban las multas. Las pago".
La campaña se viralizó rápidamente, al punto de instalar el 27 de junio como una fecha recordada, que incluso dio origen a un "boludómetro".
Este medidor mostraba una escala que iba desde "vivo" hasta "muy boludo", según cuánto una persona respetara las reglas y cumpliera con las normas, con el objetivo de visibilizar actitudes poco valoradas socialmente.

Por qué se celebra el Día del Boludo cada 27 de junio

Aunque el Día del Boludo no cuenta con reconocimiento oficial, suele mencionarse en redes sociales. La fecha fue elegida de forma simbólica, con la intención de abrir un espacio de reflexión frente a la cultura del atajo.
En cuanto al término, ha sufrido distintas transformaciones a lo largo del tiempo. Si bien puede usarse como insulto, en contextos informales o de confianza, también puede adquirir un sentido amigable

Dirección

Pasaje Juan Pablo II Esquina 9 De Julio
El Galpón
4444

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fm La Reina 92.7 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Fm La Reina 92.7:

Compartir