Red de Divulgación Científica de Córdoba

Red de Divulgación Científica de Córdoba Los objetivos iniciales de la misma se detallan a continuación:

1.

La Red de Divulgación Científica de Córdoba (RDCC) es una entidad abierta, integrada por instituciones y personas, con la finalidad de impulsar la democratización de la ciencia y la tecnología. Reunir y formar profesionalmente divulgadores de la ciencia con la finalidad de contribuir a recuperar el valor social y cultural de la ciencia desarrollada en la Provincia de Córdoba.
2. Promover la comun

icación del conocimiento científico y tecnológico, generado en los centros de investigación y desarrollo de la provincia de Córdoba, a todos los sectores de la sociedad a través de múltiples estrategias y medios de difusión. Llevar adelante acciones dirigidas especialmente a los niños y jóvenes cordobeses, de modo de contribuir a generar interés por la ciencia y por su estudio.
3. Establecer canales de comunicación multidireccionales que permitan a los actores sociales plantear sus necesidades o demandas en lo que respecta a la comunicación de la ciencia.
4. Fomentar la reflexión crítica en la opinión pública y en la comunidad científica acerca del rol social actual y posible de la ciencia en nuestro País y Provincia, sus posibilidades, limitaciones y los cambios que debe sortear para constituirse en una herramienta transformadora eficaz. Promover asimismo la reflexión en el ámbito de las instituciones científicas, a fin de facilitar la toma de conciencia acerca de esos cambios.
5. Promover el uso de la RDCC y el intercambio de información, conocimientos y experiencias entre las instituciones científicas, sus integrantes, y los medios de comunicación y la sociedad en general.

Tod@s invitad@s al Panel internacional *El arte de comunicar temas de salud mental*!!! 🧠 06/11 - 12:00 a 13:30hs ARG x Y...
08/10/2025

Tod@s invitad@s al Panel internacional *El arte de comunicar temas de salud mental*!!!

🧠

06/11 - 12:00 a 13:30hs ARG x YouTube

Más info y registro ➡️ https://buff.ly/MWsAxmf via Facultad de Comunicación - UNC

Kitagawa, Robson y Yaghi ganan el Nobel de Química 2025 por sus trabajos en estructuras organometálicas🏅La Real Academia...
08/10/2025

Kitagawa, Robson y Yaghi ganan el Nobel de Química 2025 por sus trabajos en estructuras organometálicas

🏅

La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de la Universidad de Kioto, a Richard Robson, de la Universidad de Melbourne y Omar M. Yaghi de la Universidad de California en Berkeley, por haber creado construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos.

La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de la Universidad de Kioto, a Richard Robson, de la Universidad de Melbourne y Omar M. Yaghi de la Universidad de California en Berkeley, por haber creado construcciones moleculares con grandes es...

Clarke, Devoret y Martinis ganan el Nobel de Física 2025 por mostrar la mecánica cuántica en acción🏅La Real Academia Sue...
08/10/2025

Clarke, Devoret y Martinis ganan el Nobel de Física 2025 por mostrar la mecánica cuántica en acción

🏅

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado a los investigadores estadounidenses John Clarke, Michel H. Devoret, y John M. Martinis por su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico.

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado a los investigadores estadounidenses John Clarke, Michel H. Devoret, y John M. Martinis por su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico.

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025 por sus hallazgos sobre el sistema inmunitario🏅Los investi...
08/10/2025

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025 por sus hallazgos sobre el sistema inmunitario

🏅

Los investigadores estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, han sido galardonados por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos, un hallazgo que ha transformado la comprensión de las enfermedades autoinmunes y abierto nuevas vías terapéuticas.

Los investigadores estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, han sido galardonados por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos, un hallazgo que ha transformado la comprensión de las enfermedades autoinmunes y abierto nue...

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros? 🧠 Aparentemente, las memorias de momentos rutinarios adquieren más fuer...
08/10/2025

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?

🧠

Aparentemente, las memorias de momentos rutinarios adquieren más fuerza cuando se asocian a un hecho significativo: algo sorprendente, gratificante o con carga emocional.

➡️ https://buff.ly/omQQhrU via SINC

Investigadores de la Universidad de Boston sugieren que los recuerdos de momentos cotidianos adquieren más fuerza cuando se asocian a un hecho significativo: algo sorprendente, gratificante o con carga emocional. Los resultados del estudio podrían servir para mejorar el aprendizaje y desarrollar t...

Una entrevista con Mario Carretero, psicólogo cognitivo e historiador español, en la que analiza la relación entre histo...
07/10/2025

Una entrevista con Mario Carretero, psicólogo cognitivo e historiador español, en la que analiza la relación entre historia y memoria, y locura y poder.

📝 📚 📑

También advierte sobre la necesidad de una enseñanza constructivista de la historia que diferencie conocimiento histórico de memoria, promueva el diálogo crítico y permita comprender errores y contradicciones del pasado, evitando usos partidarios que distorsionen la realidad y fomenten la repetición de patrones peligrosos.

➡️ https://buff.ly/bVwX1gH via Perfil

El psicólogo cognitivo e historiador español, profesor invitado en universidades como Harvard, Stanford y La Sapienza de Roma, exdecano de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, donde continúa como profesor alternando también con la Universidad de Buenos Aires, dirige ...

Se concreta otro ataque a las Ciencias Sociales con la nueva política de financiamiento de la Agencia I+D+i.👩‍🎓 👩‍💻 👩‍🏫 ...
03/10/2025

Se concreta otro ataque a las Ciencias Sociales con la nueva política de financiamiento de la Agencia I+D+i.

👩‍🎓 👩‍💻 👩‍🏫 👩‍🔬

Defendamos las y la

El motor clave de la polarización que experimenta el mundo tiene que ver más con las emociones y la identidad que con la...
03/10/2025

El motor clave de la polarización que experimenta el mundo tiene que ver más con las emociones y la identidad que con las posiciones políticas, un fenómeno conocido como “polarización afectiva”.

🤛 🌎 🤜

➡️ https://buff.ly/Ekka3Ry via Knowable en español

Investigadores se han asomado al abismo partidista. Esto es lo que han descubierto.

La Ley de Financiamiento Universitario es el futuro de miles de jóvenes y del desarrollo del país.👩‍🎓 Ratificarla es una...
01/10/2025

La Ley de Financiamiento Universitario es el futuro de miles de jóvenes y del desarrollo del país.

👩‍🎓

Ratificarla es una decisión a favor de tod@s.

🏛️ Senadoras, senadores, de ustedes depende en la sesión de este jueves.



Defendamos la y la

Muere la etóloga británica Jane Goodall a los 91 años. 🐒 👵 🐵 Goodall se destacó por sus métodos innovadores y unos fasci...
01/10/2025

Muere la etóloga británica Jane Goodall a los 91 años.

🐒 👵 🐵

Goodall se destacó por sus métodos innovadores y unos fascinantes descubrimientos sobre la conducta de los chimpancés salvajes en Gombe (Tanzania).

➡️ https://buff.ly/byDs73v via EL PAÍS América

La primatóloga hizo importantes descubrimientos sobre los chimpancés salvajes que fascinaron al mundo a través de sus documentales para National Geographic

Para ir agendando, el COPUCI 2026 - X Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología se de...
01/10/2025

Para ir agendando, el COPUCI 2026 - X Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología se desarrollará en Rosario.

👩‍🎓 👩‍💻 👩‍🏫 👩‍🔬

Más info y 2da. circular por acá ➡️

Home: COPUCI 2026 Comparte esto: Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

El pensamiento heurístico es útil, pero también puede llevar a distorsiones o a errores sistemáticos de juicio. Eso son ...
29/09/2025

El pensamiento heurístico es útil, pero también puede llevar a distorsiones o a errores sistemáticos de juicio. Eso son los sesgos cognitivos.

🧠

➡️ https://buff.ly/Tewn6bV via Ethic

El pensamiento heurístico es útil y ágil, pero puede llevar a distorsiones o a errores sistemáticos de juicio. Eso son los sesgos cognitivos.

Dirección

El Tío

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Divulgación Científica de Córdoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir