Te mantengo al tanto

Te mantengo al tanto Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Te mantengo al tanto, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Eldorado.

Lo razonable del aumento del boleto urbano seria de 300 pesos El Concejal Sebastián Tiozzo expreso que lo razonable seri...
29/01/2024

Lo razonable del aumento del boleto urbano seria de 300 pesos

El Concejal Sebastián Tiozzo expreso que lo razonable seria de «300 pesos», porque un trabajador que utiliza el transporte urbano publico, lo hace cuatro veces al día. «Es mucho dinero para la persona que utiliza el transporte en forma diaria, el pedido de 1,100 pesos de parte de la empresa es mucho» sostuvo el Concejal.

También se refirió a la situación de la empresa que mantuvo en vilo días pasado a los usuarios, «fue una irresponsabilidad, no puede dejar sin servicios a la comunidad». Recordemos que la empresa Etce, había suspendido el recorrido en horas nocturnas y que había reducido en un 50 por ciento de sus recorridas, sin previo aviso, «el municipio es responsable de tomar medidas en ese sentido, debe hacerlo, seria un precedente muy importante para nuestra ciudad» dijo Tiozzo.

Eldorado: empleados de Dass piden un 35% de aumento salarialLos trabajadores de Dass consideran insuficiente el aumento ...
29/01/2024

Eldorado: empleados de Dass piden un 35% de aumento salarial

Los trabajadores de Dass consideran insuficiente el aumento salarial y peticionan que el mismo sea del 35%. El gremio de Uticra (Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina) obtuvo en el mes de diciembre una paritaria consistente en un 31% de aumento.
Los trabajadores de la empresa Dass comenzaron con medidas de fuerza solicitando un aumento salarial. El gremio de Uticra (Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina) obtuvo en el mes de diciembre una paritaria consistente en un 31% de aumento.

Sin embargo los trabajadores de Dass consideran insuficiente el aumento salarial y peticionan que el mismo sea del 35%.

Por tal motivo se dispuso un paro con presencia de los empleados dentro de la empresa y el estado de asamblea permanente para ir viendo cómo evoluciona la situación.

Desde la empresa solicitaron la intervención del Ministerio de Trabajo y que se dicte la conciliación obligatoria.

Un bebé de tres meses, el noveno fallecido por dengue en la provinciaAyer sabado la provincia confirmó el noveno falleci...
28/01/2024

Un bebé de tres meses, el noveno fallecido por dengue en la provincia
Ayer sabado la provincia confirmó el noveno fallecido por dengue: un bebé de tres meses de Posadas. Según el bebé ingresó en la madrugada del viernes al Hospital de Pediatría en mal estado, con una convulsión febril.

Luego de realizarse los estudios correspondientes, se confirmó el diagnóstico de dengue y a la tarde entró en la Unidad de Terapia Intensiva donde evolucionó desfavorablemente y falleció hoy por la mañana.

Cabe recordar que la primera muerte sucedió el 13 de diciembre pasado. Se trató de una beba de cinco meses que murió por shock de dengue en el Hospital de Pediatría Fernando Barreyro.

Pocas horas después falleció una mujer de 39 años en el Hospital Madariaga. En ese caso, la paciente ingresó al hospital el 13 de diciembre, con una consulta médica por fuerte dolor abdominal, acompañado de vómitos, diarrea y fiebre de 38°. Entró con mal estado general, tuvo evolución y falla multiorgánica.

El tercer deceso ocurrió el 30 de diciembre e involucró a una joven de 34 años que había ingresado al Madariaga el 24 de ese mes con dengue y antecedente de hepatitis autoinmune en fase cirrótica.

El cuarto caso fatal fue reportado el 8 de enero y la víctima fue una mujer de 71 años que falleció con un shock hipovolémico por dengue en el IOT. La paciente estaba en un posoperatorio por reemplazo de rodilla, por lo que recibía tratamiento con anticoagulantes. Con el dengue, sufrió una plaquetoquenia que desencadenó el triste desenlace.

La quinta víctima del dengue también fue una mujer, de 63 años, quien falleció el miércoles 17 de enero. Residía en Posadas y había ingresado al Hospital Madariaga en mal estado general, con mala evolución clínica y requerimientos de respiración mecánica. A pesar de la asistencia médica, murió por un shock séptico, fallo multiorgánico, paro cardiorrespiratorio.

La sexta víctima fatal fue un hombre de 83 años con numerosas enfermedades de base entre las que se identificaron hipertensión arterial, tuberculosis, ACV secular y problemas renales que obligaban a realizar regularmente hemodiálisis. Según el comunicado del Hospital Favaloro, ingresó al Servicio de Terapia Intensiva en mal estado general y falleció pese a las maniobras de respiración cardiopulmonar (RCP) avanzado.

La séptima muerte se registró el 23 de enero cuando una mujer de 36 años, oriunda de Puerto Piray, ingesó al servicio de terapia intensiva del Hospital SAMIC de Eldorado, en “mal estado general”, con “mala evolución”. Se procedió a realizarle maniobras de RCP con “resultado negativo”. El diagnóstico fue el de una “falla multiorgánica. Shock refractario. Paro cardiorrespiratorio – arbovirus (dengue)”.

Y la octava víctima fue una adolescente de 15 años que falleció el 25 de enero. La joven había ingresado días antes al Hospital Materno Neonatal por un cuadro febril. Allí se le realizó una histerectomía subtotal -el feto no se encontraba con vida-. Además, a través de los análisis correspondientes arrojó positivo para arbovirus/dengue, y permanecía internada en terapia intensiva. Luego fue derivada a la UTI del Madariaga donde fallecio.

28/01/2024

Accidente entre camioneta y una motocicleta en la ruta provincial N°17 en la localidad de 9 de julio cercanias al acceso del km28

Accidente de tránsito en Av. Hipólito Yrigoyen km11  Eldorado
28/01/2024

Accidente de tránsito en Av. Hipólito Yrigoyen km11 Eldorado

Posadas: Se llevó a cabo la 1° Fiesta del folklore misioneroEl día 10 de noviembre se llevó adelante la 1° Fiesta del Fo...
11/11/2023

Posadas: Se llevó a cabo la 1° Fiesta del folklore misionero

El día 10 de noviembre se llevó adelante la 1° Fiesta del Folklore Misionero con un desfile popular por el Día de la Tradición en la Ciudad de Posadas.
Además de música, paseo de artesanos, gastronómicos, la comunidad misionera se vivio la gran final en las categorías de danza, recitado y difusor/animador.

Primeramente, se llevo a cabo el desfile desde la Escuela Superior de Danza hacia la Explanada del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez ( hora de concentración 17:30). Participando del mismo agrupaciones e instituciones tradicionalistas.

El inicio de la Fiesta estuvo a cargo del coro Mbya Guarani y se llevo a cabo la tradicional elección de Paisanos retomando lo que fuera hasta el 2016 está elección, hoy desde una mirada identitaria misionera y enmarcada en la búsqueda del Provinciano Misionero.

Cabe recordar que las categorías tienen representatividad de todas las regiones de la provincia: Norte, Región Paraná, Sur, Capital y Región Río Uruguay.

Dónde Luzmila Zarza López (15) y Gastón Samudio (17) de la ciudad de Eldorado, quienes fueron electos en zona norte, fueron coronados en la gran final como paisano y paisanita de la fiesta, los mismos estuvieron en competencia con los pre electos de las 7 zonas de toda la provincia de Misiones.

La actividad estuvo organizada de manera conjunta por la Asociación Misionera de Difusores del Folklore (AMIDIF) y el Colectivo Cultural Folklórico Misionero “Soñadores” con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones predio de la Subsecretaría de Coordinación del Fomento y Regiones culturales y la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas.

Porque se festeja el "Dia de la Tradición" El Día de la Tradición se celebra en Argentina el 10 de noviembre, fecha que ...
10/11/2023

Porque se festeja el "Dia de la Tradición"

El Día de la Tradición se celebra en Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del natalicio del poeta argentino José Hernández, autor, entre otros, del poema narrativo El gaucho Martín Fierro y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, que describen la vida de un gaucho.

Disponible este año la vacuna contra el dengueRequiere dos dosis y reduce un 84% las internaciones, señalaron ayer. Prev...
10/11/2023

Disponible este año la vacuna contra el dengue

Requiere dos dosis y reduce un 84% las internaciones, señalaron ayer. Previene los cuatro serotipos de la enfermedad y estaría disponible antes de fin de año.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna del laboratorio japonés Takeda para la prevención del dengue causado por cualquiera de los cuatro serotipos existentes del virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.
Se espera que las dosis, denominadas Qdenga, estén disponibles en el país antes del próximo verano y serán para personas a partir de los 4 años, con o sin antecedentes de haber tenido dengue.
El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de tres meses. Todavía no se informó cuánto costarán o si serán gratuitas.
Sin embargo, se aclaró que la nueva vacuna está contraindicada en embarazadas y mujeres en período de lactancia y en personas inmunosuprimidas.
Con relación a los efectos adversos, se informó que los más frecuentes, aunque esporádicos, fueron dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, muscular, malestar general, debilidad y fiebre.

“La llegada de una nueva vacuna siempre abre una esperanza de prevenir una enfermedad y, fundamentalmente, de poder prevenir el impacto más grave de la misma, sobre todo aquellos casos que pueden requerir internaciones y poner en riesgo la vida. En relación con esta vacuna contra el dengue, lleva varios años de investigación y desarrollo, que permiten confirmar su seguridad y eficacia, y puede ser administrada independientemente de que la persona haya tenido o no dengue previamente. Es importante mencionar que esta nueva vacuna va a ser una herramienta fundamental en la prevención del dengue junto con las otras medidas que ya conocemos como son las acciones dirigidas a evitar que el mosquito encuentre ámbitos adecuados para reproducirse y aquellas que sirven para proteger a las personas de las picaduras”, sostuvo el médico Pablo Bonvehí, jefe de Infectología del Hospital Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic).
Estudio

El estudio clínico incluyó cerca de 20.000 participantes sanos de zonas endémicas, con un seguimiento de 4,5 años. Los resultados demostraron que dos dosis logran reducir un 84% las hospitalizaciones por dengue y un 61% el riesgo de dengue sintomático, con excelente perfil de seguridad, dijo ayer el laboratorio.

El programa clínico completo estuvo compuesto por 19 estudios contando los que ya se completaron y los que siguen en curso y representa el relevamiento más grande jamás realizado por Takeda para un producto farmacéutico.

Esta vacuna se basa en virus vivos atenuados, desarrollada a partir del serotipo II del dengue, que proporciona la ‘columna vertebral’ genética para los cuatro serotipos y está diseñada para proteger contra cualquiera de estos. En cuanto al almacenamiento, requiere conservación en heladera a una temperatura de entre 2 y 8º.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti y el dengue grave se convirtió en una de las principales causas de hospitalización y muerte entre niños y adultos en algunos países de la región. En Misiones, en lo que va del año la notificación de casos ascendió a un total de 48 con prevalencia del DEN-1. De ese número, 29 figuran como casos autóctonos (sin antecedentes de viaje); doce en investigación y siete con antecedentes de viaje. Asimismo, los cuadros sospechosos investigados suman 826 hasta la semana epidemiológica (SE) 15 (10 de abril).

“El principal agente transmisor de la enfermedad es el Aedes aegypti”, explicó la médica Analía Urueña, directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la Universidad Isalud.

“La infección es causada por cualquiera de los cuatro serotipos del virus del dengue, cada uno de los cuales puede producir la fiebre del dengue o dengue grave. La infección por uno de ellos no confiere protección contra los serotipos restantes. Esta vacuna es tetravalente y demostró generar respuesta contra los cuatro serotipos, agregó.

“La evolución de la enfermedad causada por el dengue está relacionada con factores de la persona que se infecta y la manera que responde a la infección, el serotipo que infecta a la persona, y la consulta precoz”, afirmó por su parte el médico Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Según indicó el Ministerio de Salud de la Nación, la Qdenga ya está aprobada en Indonesia, la Unión Europea, el Reino Unido y recientemente fue autorizada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa).

Sostener las medidas preventivas
La médica infectóloga pediatra Ángela Gentile sostuvo que más allá de la vacuna, las medidas de prevención deben seguir. “Aún cuando dispongamos de la vacuna para su prevención, de ninguna manera tenemos que abandonar las medidas ya conocidas para evitar la proliferación del mosquito vector, entre las cuales las más importantes son el descacharrado, la eliminación de recipientes con agua estancada, además de las medidas para evitar las picaduras, como

el uso de repelente, ropa amplia que proteja brazos y piernas, y la instalación de mosquiteros en los domicilios. Esta vacuna, junto con todas estas medidas, nos ayudará a enfrentar mejor este flagelo y reducir los contagios sintomáticos, los casos graves y las hospitalizaciones”, agregó.

Comenzaron los preparativos para celebrar la tradicional “Navidad en Capioví”La localidad comenzó a colgar sus decoracio...
09/11/2023

Comenzaron los preparativos para celebrar la tradicional “Navidad en Capioví”

La localidad comenzó a colgar sus decoraciones para recibir a miles de turistas que quieren visitar el “pueblo más navideño del norte argentino”.
Esta semana, el pueblo “más navideño del norte argentino” arrancó a colgar sus decoraciones para su popular “Navidad en Capioví” que ya tiene fecha confirmada, el 3 de diciembre. En ese marco, para contar más detalles de los preparativos, Néstor Ledesma, el coordinador de esta ya tradicional movida.
“Para el 3 de diciembre tenemos planificada la inauguración del evento. Este lunes empezaron la decoración ya que este año decidimos empezar a trabajar con un mes de anticipación”, comenzó explicando Ledesma.
Para iniciar, el equipo de trabajo comenzó instalando las tradicionales decoraciones navideñas en la avenida San Luis Gonzaga. Luego, para la semana que viene, estará lista la avenida de Los Próceres, que aparece en las típicas postales de Capioví.
Si bien uno pensaría que para realizar esa enorme labor hay miles de personas involucradas, Ledesma sorprendió al confirmar que en el Taller de Navidad trabajan nada más que siete personas. “La respuesta siempre sorprende a muchos ya que en el taller somos siete personas que estamos trabajando todo el año. Todo el año confeccionando, clasificando, armando las decoraciones”, explicó.
Luego evidentemente se involucran más personas en la puesta de dichas decoraciones que, a su vez, provienen por completo de elementos reciclados como telgopor, botellas de plástico, latas, cartones, entre otros elementos que donan los vecinos del municipio.
“Hace años los vecinos vienen incorporando el hábito de donar botellas de gaseosa en desuso. Suelen llevar al taller, a la Municipalidad. Incluso hace dos años se armaron contenedores grandes con forma de botella donde la gente sabe que puede acercarse en cualquier momento del día y dejar sus botellas. Cuando eso se llena la gente recolecta. También nos donan otros materiales como telgopor, pero eso dejan afuera del taller. Acá nos conocemos entre todos, nadie toca, nadie se lleva nada”, explicó Ledesma.
Cada año no solo se suman nuevos elementos sino también se reciclan las decoraciones que ya estaban. Cada una de ellas es reacondicionada en el taller donde se las vuelve a pintar o pegar si es necesario.
En ese sentido, si bien Ledesma confesó que nunca han podido contar la enorme cantidad de botellas que usan para las decoraciones; para dar una idea a la audiencia y los lectores, explicó que solo para el árbol principal se utilizaron más de 10 mil botellas.
Es por eso que, “tenemos unos cuatro depósitos donde se guardan todos los decorados bajo techo. Cada año se suman varias cosas y además el árbol grande siempre tiene una temática diferente”, agregó.
La fiesta de Navidad en Capioví es fundamental para los capiovicences por muchos motivos.
Uno de los más importantes es el valor turístico que aportó la celebración a la localidad que, según Ledesma, antes solía ser pasada de largo en la ruta.
“Antes de Navidad en Capioví, a la gente le costaba saber donde quedaba Capioví. Era un pueblito que se pasaba de largo. Ahora hemos tenido un gran incremento en lo turístico y en la pernoctación en la localidad, que promedia las dos noches y media durante temporada de navidad. Además, se han creado puestos gastronómicos. Eso da cuenta que el evento funciona”, afirmó.
Además, explicó que lo que llama la atención, incluso a la prensa internacional, es la calidad artesanal de la fiesta ya que cada decoración es procesada manualmente sin maquinarias.

Nuevas tarifas de gas en la CEEL
09/11/2023

Nuevas tarifas de gas en la CEEL

Obrero murió en el acto tras caer de un andamio en una construcción en el kilómetro 8Carlos Alberto Medina Pintos de 47 ...
09/11/2023

Obrero murió en el acto tras caer de un andamio en una construcción en el kilómetro 8

Carlos Alberto Medina Pintos de 47 años, oriundo de Paraguay, falleció en la tarde del miércoles cuando realizaba trabajos de albañilería en una obra ubicada sobre la calle Miranda del km 8, donde habría caído tras la rotura de un andamio de madera a unos 3 metros de altura.

Según las primeras averiguaciones, el accidente ocurrió cerca de las 14:00 y Medina habría perdido la vida en el acto. El médico policial que examinó su cuerpo estableció que presentaba una lesión en la zona de la cabeza y solicitó la autopsia para establecer la causa de muerte.

Trabajaron en el lugar los efectivos de la comisaría local y de la Policía Científica.

Por su parte, el Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Eldorado dispuso que el fallecido sea trasladado a la morgue judicial para que se le realice la autopsia correspondiente.

PRONÓSTICO APROX. DEL TIEMPO EN NUESTRA ZONA PARA HOY JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023. NUBLADO. LLUVIAS. TORMENTAS.  MIN: ...
09/11/2023

PRONÓSTICO APROX. DEL TIEMPO EN NUESTRA ZONA PARA HOY JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023. NUBLADO. LLUVIAS. TORMENTAS. MIN: 23° Max 28º AHORA: 26.2º TERMICA: 26.2º HUMEDAD 63% AMANECER: 05:49 HS ANOCHECER: 19:06 HS

Dirección

Eldorado
3380

Teléfono

+543751561423

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Te mantengo al tanto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir