El Federaense

LIGA PROVINCIAL: SOCIAL LE GANÓ A VÉLEZ CON AUTORIDAD Y FESTEJÓ ANTE SU GENTEEn una noche ideal, Social de Federación se...
25/08/2025

LIGA PROVINCIAL: SOCIAL LE GANÓ A VÉLEZ CON AUTORIDAD Y FESTEJÓ ANTE SU GENTE

En una noche ideal, Social de Federación se impuso con claridad sobre Vélez de Chajarí por 77 a 60 en su estadio, en el marco de una nueva fecha de la Liga Provincial de Básquet. El “celeste” fue contundente desde el arranque y celebró junto a su hinchada una victoria tan trabajada como merecida.

El equipo dirigido por Guillermo Saldaña mostró un gran nivel colectivo, tomando la iniciativa desde el salto inicial. Con una defensa sólida y un juego ofensivo dinámico y efectivo, Social dominó el trámite durante los primeros tres cuartos, neutralizando los intentos de reacción de un Vélez que no encontró los caminos para incomodar al local.

En el último parcial, el encuentro se volvió más parejo, pero siempre dentro de un control absoluto por parte del conjunto federaense, que supo administrar la ventaja con inteligencia y oficio. El esfuerzo físico y la concentración defensiva fueron claves para cerrar el juego sin sobresaltos.

Con este resultado, Social suma una victoria importante que le permite seguir creciendo en confianza. El equipo volverá a la acción el próximo viernes 29 de agosto, cuando visite a Estudiantes de Concordia desde las 21:30.

Una noche redonda para Social, que en su casa se hace fuerte y que tiene argumentos para seguir afinanzandose en esta Liga Provincial.

Informe: Ciudadano)

Atención!!!
25/08/2025

Atención!!!

Fallecimiento
25/08/2025

Fallecimiento

El Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Municipales de Federación abordó medidas tomadas a raí...
24/08/2025

El Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Municipales de Federación abordó medidas tomadas a raíz de la situación económica.

Entre los principales desafíos se destacan la venta de terrenos forestales donde se venderán dos montes de pino y eucaliptos en Goya (Corrientes) y Colonia Racedo; confirmaron que avanzan con las evaluaciones para lo que será la reforma de la ordenanza jubilatoria. Manifestaron las buenas relaciones con las partes involucradas, empleados y el sector pasivo. Con el Poder Ejecutivo hay diálogo "a veces se atrasan los aportes, pero vamos atravesando ésto que no es fácil para nadie. El Legislativo también tiene representantes en el Directorio, muy buena relación con ellos, se realizan las reuniones mensuales y brindamos toda la información" indicaron.

El presidente de la CJyPEMF, Luis Damián Cañete, dijo que transitan una situación difícil "administramos los fondos de todos los compañeros, debemos llegar a fin de mes para pagar pensiones y jubilaciones, más todos los gastos de funcionamiento y tenemos ingresos por aportes patronales y personales.
Cuando el HCD apruebe la ordenanza autorizando las ventas, "los fondos que se obtengan serán destinados a reforestación, reserva anti crisis, inversiones incluyendo reactivación de créditos y continuar con los beneficios que obtienen trabajadores y jubilados. Ahora o más adelante, estemos o no nosotros, tendremos que hacer modificaciones a la ordenanza de lo contrario sería muy difícil que se mantenga en pie. Por ahora estamos gozando de bastante salud" confirmó.

La tesorera Gisela Santiago y la secretaria Iris Benítez, coincidieron en la importancia de la definición del Honorable Concejo Deliberante, que cuenta con toda la información requerida: "De acuerdo a los informes, nos encontramos en el momento óptimo para el corte de la madera: 117 hectáreas de pino en Goya y 32 hectáreas de eucaliptos en Colonia Racedo, será para un fondo de reserva, préstamos y reforestar".

En el programa radial DETONADOS, Santiago explicó: "Hay que hacerlo por distintas razones: es el momento de cortar, porque las forestaciones están maduras, se encuentran en un punto óptimo para hacerlo. El asesoramiento, los informes de profesionales dicen que si los árboles tienen demasiado desarrollo el engrosamiento de los troncos pierde valor, después en el mercado se torna más difícil trabajarlos. Debemos fluidificar el sistema de préstamos, eso a la Caja le significa ganancia económica. Hay expectativas de parte de los dueños de la Caja, son beneficios que otorgamos cuando se puede, siempre teniendo en cuenta que no se ponga en riesgo el funcionamiento, el objetivo y la obligación, es el pago de los haberes jubilatorios. También vamos a invertir en reforestar; inversiones a largo plazo en donde se cortarán los pinos y también reforestar en Colonia San Luis, que hace un año fue afectado por un incendio. Necesitamos inversiones teniendo en cuenta la disminución de aportantes frente al aumento de jubilados, para lo que se hace prioritario contar con un fondo anticíclico. Estamos funcionando prácticamente con el ingreso de aportes personales y patronales que hace el Municipio. Decreció la masa de aportantes por diferentes razones: jubilaciones y fallecimiento de activos, eso baja la masa de aportantes a la vez que inyectan pensionados al funcionamiento del sistema de la Caja de Jubilaciones.
De aportes personales y patronales recibimos 240 millones de pesos. En el pago de Jubilaciones, Pensiones; personal de la Caja (administrativos, rurales) se van 210 millones en bruto, de bolsillo, más las contribuciones y aportes. Quedan aproximadamente 30 millones para el funcionamiento total: honorarios, prestadores médicos, abogado, contador, analista de sistema, proveedores, combustible, luz, Internet. Es una cifra importante, estamos ajustados, cualquier movimiento rápido que hagamos nos puede dejar desprovistos, por eso somos cautelosos y tenemos el propósito de vender" detalló con precisión Gisela Santiago.
La secretaria Iris Benitez, confirmó "estamos ingresando en una etapa y trabajando con responsabilidad en la reforma de la ordenanza jubilatoria. Vendrán consultas, debates sobre la edad y los años de aportes para asegurar la sostenibilidad. Para que cuando llegue el momento puedan disfrutar de sus Jubilaciones".

Por FM Federación 102.7, el vicepresidente de la CJyPMEF y representante del sector pasivo, Agustín Albornoz, resaltó el trabajo en equipo, la transparencia y el apoyo a los jubilados: “hay intención de reactivar beneficios, como los créditos, una vez concretada la venta. Es un momento especial y los jubilados son los primeros que cobran y esto se debe a la transparencia, al compromiso y es fundamental la unidad como la cercanía que tenemos entre jubilados" concluyó.

LA FOTO DEL DÍAEl rebelde del Parque Termal, Carlos! 🫶🏻Se anda portando bien igual, o lo q empieza el calorcito y ya no ...
24/08/2025

LA FOTO DEL DÍA

El rebelde del Parque Termal, Carlos! 🫶🏻
Se anda portando bien igual, o lo q empieza el calorcito y ya no la aguanta tanto a la 41°C 😂

De Sheii Sánchez

ESTUDIANTES SE QUEDÓ CON EL CLASICO ANTE SOCIALEl CAE frenó al “celeste” y le ganó por la mínima en cancha de Deportivo ...
24/08/2025

ESTUDIANTES SE QUEDÓ CON EL CLASICO ANTE SOCIAL

El CAE frenó al “celeste” y le ganó por la mínima en cancha de Deportivo Cosmos. América goleó y comparte el liderazgo de la tabla de posiciones con Social en primera división masculina de la Liga Federaense de Fútbol
Cancha de Cosmos
Asoc. Vecinal (6) – Colonias Unidas (0)
Goles: Hugo González (x2), Matías Parra, Sebastián Céspedes, Joaquín Navarro, Cristian Fernández (en contra)
Estudiantes (1) – Social Fcion (0)
Gol: Walter Melgar (E) – Expulsados: Fabricio Martinez (E), Walter Melgar (E), Daniel Kanneman (E), Mariano Muchiutti (S)
Cancha América
Colonia Alemana (2) – Policial Fcion (0)
Goles: Ariel Benítez y Adrián Borges - Expulsiones: Víctor Benítez (CA), Diego Fernández (CA), Nahuel Zárate (P)
Deportivo América (4) – Almirante Brown (1)
Goles: Catriel Dri (A), Israel Rigoni (A), Carlos Talarico (A), Gabriel Zubaran (A), Maximiliano Dri (AB)
Libre: Deportivo Cosmos
Tabla de posiciones:, Deportivo América 27, Social Federación 27, Estudiantes 23, Deportivo Cosmos 21, Asociación Vecinal 15, Policial Federación 14, Almirante Brown 12, Colonia Alemana 11, Colonias Unidas 0.
Próxima Fecha 5ta – segunda rueda
Estudiantes - Asoc. Vecinal
Colonias Unidas - Colonia Alemana
Policial Fcion - Deportivo América
Almirante Brown - Deportivo Cosmos
Libre: Social Fcion

(Informe Ciudadano)

El rojo de las familias con los bancos rompió un récord de 15 años y la situación también pega a la industriaSegún datos...
24/08/2025

El rojo de las familias con los bancos rompió un récord de 15 años y la situación también pega a la industria

Según datos del Banco Central, en junio pasado el nivel de morosidad alcanzó el 5,2%, con Préstamos Personales y Tarjetas de Crédito como los segmentos más afectados. En enero el nivel de irregularidad era del 2,7% y desde ahí no paró de crecer. La situación también pega a la industrial.

Los números de la economía real son cada vez más crudos. A la constante pérdida del poder adquisitivo, el consumo que se mueve de forma demasiado despareja y discriminando por sector, y una tasa de desempleo que viene mostrando una evolución negativa en los últimos meses, ahora se conoció otra variable que también suma preocupación.

La morosidad en el pago de créditos ya suma en el año seis meses de crecimiento constante, una muestra significativa respecto de la complejidad financiera, y una situación que se repite tanto en los segmentos "familia" como "sector privado". En ambos casos, además, en junio pasado -el último mes relevado por el Banco Central (BCRA)- se marcó la cifra más alta del primer semestre de 2025.

Si bien la situación es dura en ambos casos, la realidad muestra que entre las familias este panorama se hizo todavía más oscuro. Los números del BCRA indican que en enero pasado el nivel de mora fue del 2,7%, y desde entonces no hizo más de crecer hasta llegar al 5,2% en junio. En el medio los saldos impagos fueron saltando a un 2,9% en febrero, un 3,3% en marzo, un 3,7% en abril y un 4,5% en mayo.

Incluso, según cifras del economista Christian Buteler la marca que se alcanzó en junio es la más alta desde enero de 2010.

Dentro del segmento de "familias", el tipo de préstamo que mayor nivel de complicaciones para pagar fue el de Préstamos Personales que tocaron un techo y superaron a la media. Aquí el nivel de mora fue de 6,5% en junio pasado, desde el 3,5% de enero y el 5,6% de mayo.

En el caso de las deudas contraídas por el uso de tarjetas de crédito también es notorio. Siempre según el Banco Central, aquí se había registrado en el comienzo de 2025 una irregularidad en el 2% de las obligaciones, pero en seis meses pegó un salto y en junio pasado llegó al 4,9%, publicó Clarín.

Para los privados, en tanto, la evolución de la morosidad también fue en alza. En junio pasado alcanzó un nivel de 2,9%, considerablemente más bajo que el de las familias, aunque se debe tener en cuenta que en el arranque del año fue de 1,6%. Como ocurrió con las familias, aquí también los crecimientos y los ratios más destacados se dieron en los rubros Préstamos Personales y Tarjetas de Crédito. El primero alcanzó una mora del 6,4% (desde el 3,4% de enero), mientras que el segundo tocó el 4,4%, contra el 1,8 del arranque del año.

Todos estos números se dan, incluso, previo a las subas de tasas que se vienen dando, por lo que en el mercado no descartan que los niveles de irregularidad en los pagos puedan seguir en alza. Ante esto, los bancos no califican por el momento a la situación como "preocupante" aunque sí todo apunta, al menos, hacia un recorte de las ofertas de financiamiento y cierta restricción hacia algunas solicitudes, un proceso del que ya de hecho se encargará la propia suba de tasas.

Para el caso de las familias lo que se espera es que no solo se mantenga el nivel de impagos, sino que también se vea todavía más afectado el nivel de consumo en general. Los efectos, claro está, también se harán notar en el sector privado.

Golpe sobre la actividad

Algunos analistas entienden que el alza de la mora en empresas podría tener un efecto negativo sobre el nivel de actividad. Esta situación se daría, entre otros casos, por una menor tendencia a crecer por parte de algunos segmentos, sobre todo desde el apalancamiento financiero. De hecho, un trabajo de la consultora GMA Capital advierte que, a pocos días de terminar agosto, ya se da una caída del 2,3% en el mes en el nivel de acceso al crédito por parte de empresas.

La ajustada situación que viven muchas familias y que se refleja en la irregularidad de los pagos de los créditos se ve marcada también en lo que se espera hacia adelante. Según la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza de los consumidores se desplomó en agosto 13,87% mensual, nada menos que la caída más pronunciada desde diciembre de 2023.

Esta variable se da, incluso, pese a que el Gobierno sí puede mostrar una buena gestión en el control de la inflación, que logró mantener entre mayo y julio por debajo del 2% mensual, una meta que el propio oficialismo se había autoimpuesto. Con esto, en el primer semestre de 2025 los precios acumularon una suba del 17,5%.

El principal inconveniente que se presenta aquí es que a los salarios se les hace cada vez más complicado recuperar capacidad de compra. Desde el Gobierno nunca se mostraron muy abiertos a empujar un crecimiento de los haberes, a tal punto que los privados registrados cayeron un 0,6% real desde la asunción de Javier Milei, con pautas paritarias que se suelen mover entre el 1% y el 1,5%, dependiendo del sector que se analice, y contra una inflación acumulada de 17,3% en 2025.

La situación de los haberes públicos es incluso peor. Desde diciembre de 2023 registran una pérdida que -según las mediciones que se tomen- va entre el 15% y el 30%, y nada indica que esta situación pueda cambiar.

De la mano de esto, también se vería resentida la actividad económica, y algunos analistas ven que podría haber caído en julio cerca de 0,3% contra el mes anterior, luego del 0,7% de junio y del 0,1% de mayo.

La falsa bandera anticorrupción de MileiJavier Milei llegó al poder prometiendo erradicar la "corrupción estructural" qu...
24/08/2025

La falsa bandera anticorrupción de Milei

Javier Milei llegó al poder prometiendo erradicar la "corrupción estructural" que atribuía al kirchnerismo. Sin embargo, en menos de dos años de gestión, su gobierno ha estado marcado por una serie de escándalos que ponen en duda su compromiso con la transparencia.

1. Caso ANDIS
Hace unos días se filtraron audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que acusaba a altos funcionarios del gobierno de recibir sobornos en la compra de medicamentos. En los audios, Spagnuolo menciona que un porcentaje de estas coimas era destinado a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo "Lule" Menem, asesor cercano a Karina. La denuncia incluye a empresarios farmacéuticos como Eduardo Kovalivker. La causa está siendo investigada por el juez Sebastián Casanello, quien ordenó allanamientos en oficinas gubernamentales y propiedades de lujo vinculadas a los implicados. El Gobierno echó al denunciante.
2. Caso $LIBRA
La criptomoneda $LIBRA, promovida por Javier Milei en 2024, colapsó poco después de su lanzamiento, generando pérdidas millonarias a más de 44.000 inversores internacionales, aunque solo unas 5.000 eran argentinos. La justicia de Estados Unidos congeló 280 millones de dólares de las ganancias por presunto fraude. Milei negó su implicación y minimizó el impacto al señalar que la mayoría de los afectados no eran argentinos. Una demanda en Nueva York incluyó a Karina Milei, acusándola de actuar como intermediaria entre los promotores y el presidente, facilitando su acceso a la Casa Rosada.
3. Caso Sandra Pettovello
Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano, fue imputada por presunta malversación de fondos públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. La imputación se refiere a una transferencia de $14 mil millones destinada a la compra de alimentos en el marco de un programa contra el hambre, fondos que no habrían llegado a su destino.
4. Venta de candidaturas en La Libertad Avanza
En 2023, se denunciaron casos de venta de lugares en las listas de La Libertad Avanza, aunque la causa fue archivada por falta de pruebas. Sin embargo, en 2025, surgieron nuevas denuncias en la provincia de Buenos Aires, acompañadas de audios en los que dirigentes locales negociaban precios por cargos electivos. Aunque no hay condenas, el patrón de acusaciones reiteradas sugiere una práctica de recaudación política opaca.
La venta de cargos y listas erosiona la democracia: fomenta corrupción, clientelismo y mala gestión, y reduce la participación ciudadana y la confianza en las instituciones.
5. Negocios del clan Menem
El apellido Menem, sinónimo de corrupción en la Argentina, mantiene presencia en el gobierno de Javier Milei. Martín Menem, sobrino del expresidente, preside la Cámara de Diputados y designó a su primo Federico Sharif Menem como director general de su Secretaría. Eduardo “Lule” Menem, primo segundo de Martín y asesor de Karina Milei, fue nombrado subsecretario en la Secretaría General de la Presidencia. Los hechos denunciados revelan un esquema de corrupción operado por Martín Menem y Eduardo 'Lule' Menem, que incluyen a Karina Milei, reflejando nepotismo y manejo cuestionable de recursos públicos.
6. Las 10 valijas sin control aduanero
El 26 de febrero de 2025, un vuelo privado proveniente de Miami aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery, transportando a Laura Arrieta y dos tripulantes, todos empleados de la empresa OCP Tech, propiedad del empresario Leonardo Scatturice. Al momento del control aduanero, se habilitó un carril especial que evitó que las valijas fueran sometidas al control del escáner. Además, existen divergencias respecto del aeropuerto de origen del vuelo, la cantidad de valijas declaradas y los registros migratorios sobre el destino posterior de la aeronave y los pasajeros. Dos fiscales dictaminaron que existieron diversas irregularidades en torno al vuelo, el equipaje y la tripulación. El Gobierno nacional negó las irregularidades.

Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de Javier Milei ha mostrado una alarmante continuidad con las prácticas que criticaba. Los casos mencionados evidencian una administración que, en lugar de erradicar los vicios del pasado, los perpetúa bajo nuevos discursos. La promesa de una política limpia se desvanece ante la realidad de los hechos.

FEDERAENSES DIJERON PRESENTE EN en los 21K DE BUENOS AIRES Corredores de Bilbao Team participaron de la media maratón má...
24/08/2025

FEDERAENSES DIJERON PRESENTE EN en los 21K DE BUENOS AIRES

Corredores de Bilbao Team participaron de la media maratón más convocante de Latinoamérica

Este domingo, una delegación de Federación integrada por atletas del Bilbao Team fue parte de la competencia internacional de 21K de Buenos Aires, la media maratón más convocante de Latinoamérica que reunió a más de 27 mil corredores provenientes de más de 30 países.

La prueba, que contó con la presencia de atletas de élite de nivel mundial, presentó un exigente recorrido que atravesó Palermo y se extendió por barrios del norte y sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para los representantes federaenses, la experiencia no solo significó el desafío de medirse en una competencia de gran nivel, sino también la posibilidad de disfrutar el fruto de semanas de intensa preparación física y mental, con entrenamientos diseñados para afrontar una carrera de alta exigencia.

“Estar en la línea de largada junto a miles de corredores de todo el mundo es una motivación enorme, y llegar a la meta después de tanto esfuerzo es una satisfacción indescriptible”, expresaron a Informe Ciudadano desde el grupo local, que valoró la oportunidad de vivir de cerca el espíritu deportivo y la energía de un evento de esta magnitud.

La participación de los federaenses en esta destacada cita internacional deja la puerta abierta a nuevos desafíos en el calendario deportivo del Bilbao Team. (Informe Ciudadano)

24/08/2025

Tremenda tarde de Domingo… costanera Sur de Federación invita.

Tremenda tarde de Domingo… costanera Sur de Federación invita.
24/08/2025

Tremenda tarde de Domingo… costanera Sur de Federación invita.

En el MAF se disfruta del día soleado… el Museo Acuario Federación abre de 10 a 18
24/08/2025

En el MAF se disfruta del día soleado… el Museo Acuario Federación abre de 10 a 18

Dirección

Tucuman 678
Federación
3206

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 17:00
Martes 07:00 - 17:00
Miércoles 07:00 - 12:00
Jueves 07:00 - 17:00
Viernes 08:14 - 09:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Federaense publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Federaense:

Compartir