Federacion AHORA Noticias

Federacion AHORA Noticias Publicación de Actualidad
Federación. E.R. Argentina
Publica: AHORA Contenidos. Directora: Nancy B.A. Lacuadra. Editora: Abril Nathalie. Producción de Eventos.

FEDERACION AHORA es una publicación de “PRODUFED” Productora de Contenidos para medios de comunicación. Radio, Televisión, Gráfico y Digital. Director José Ramírez. CUIT 20-18577909-3.- PRODUFED es editora responsable de: Guía Popular.Com y Diario Federacion.Com. Federación, Entre Ríos, Argentina.

Reclamo.CONECTIVIDAD Y PLANIFICACIÓN: ¿INVERTIR O IMPROVISAR?Por Fernando RigoniA todos nos gusta tener mejor conexión.M...
02/07/2025

Reclamo.
CONECTIVIDAD Y PLANIFICACIÓN: ¿INVERTIR O IMPROVISAR?
Por Fernando Rigoni

A todos nos gusta tener mejor conexión.
Más velocidad, más datos, menos cortes. Soy el primero en valorar y entender la necesidad de invertir en infraestructura de internet y servicios de comunicación. Pero también me pregunto: ¿por qué seguimos avanzando con soluciones que no respetan las normas establecidas hace casi dos décadas?
En 2007 se aprobó en Federación la Ordenanza N° 1399, que prohíbe el tendido aéreo de cables para televisión, telefonía, internet y otros servicios. La ordenanza es clara: todo nuevo tendido debe ser subterráneo. Se votó por unanimidad y apuntaba a cuidar la estética urbana, la seguridad y el orden de una ciudad turística que busca crecer planificadamente.
Hoy me encuentro con operarios trabajando en lo que parece ser un nuevo tendido aéreo de fibra óptica. Consulté a algunos concejales, que cobran cerca de 2 millones de pesos mensuales, y me dijeron que están “al tanto” del tema.

También me pregunto si el Secretario de Obras Públicas, que cobra más de 3.500.000 pesos al mes, no debería ser él quien haga cumplir esta ordenanza. No lo afirmo, pero lo planteo como una duda razonable. Si no es él, ¿quién es?
Todos los meses vemos cómo aumentan las tarifas de internet, cable o telefonía. Entonces…
👉 ¿Por qué no exigimos que también se invierta en la infraestructura correcta, como lo exige la ley?
👉 ¿Por qué se permite seguir tendiendo cables por el aire, cuando está expresamente prohibido desde 2007?
👉 ¿Por qué durante cuatro gestiones municipales nadie hizo cumplir esta ordenanza?

No estoy en contra del progreso. Al contrario. Pero creo que el progreso debe ser ordenado, respetuoso y pensado para el bien común. No podemos seguir normalizando que las ordenanzas queden archivadas mientras se toman decisiones sin control ni planificación.
Federación merece una conectividad moderna, sí.
Pero también merece respeto por sus normas y compromiso real de sus funcionarios. Si no se cumplen ni las propias ordenanzas, ¿qué podemos esperar?

02/07/2025
Autovía 14TRAS EL VUELCO DE UN AUTO, LOS CUATRO OCUPANTES FUERON HOSPITALIZADOS EN CHAJARÍEn la mañana de este miércoles...
02/07/2025

Autovía 14
TRAS EL VUELCO DE UN AUTO, LOS CUATRO OCUPANTES FUERON HOSPITALIZADOS EN CHAJARÍ
En la mañana de este miércoles, alrededor de las 9.20 horas, se produjo un siniestro vial en el Km. 341 de la autovía José Gervasio Artigas.

Allí, tuvo lugar el vuelco de un automóvil Toyota Corolla, que circulaba desde Buenos Aires hacia Paraguay. El rodado era conducido por un hombre de 71 años, domiciliado en La Matanza (Buenos Aires), quien viajaba acompañado por tres mujeres, de 72, 46 y 31 años.

Tras el accidente, todos los ocupantes del vehículo fueron trasladados al Hospital Santa Rosa de Chajarí y se aguarda conocer el carácter de las lesiones.
Intervino personal de Cuerpos Especiales Tagüe, personal del puesto Caminero Paso Cerrito y Bomberos voluntarios de Mocoretá, Corrientes.

Copa América 2025.CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PREPARACIÓN DE LA SELECCIÓN ARGENTINA DE TALLA BAJA.La Selección Argentina d...
02/07/2025

Copa América 2025.
CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PREPARACIÓN DE LA SELECCIÓN ARGENTINA DE TALLA BAJA.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.

La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para realizar su última etapa de preparación con vistas a la Copa América 2025, que se llevará a cabo en Paraguay en noviembre. El equipo nacional llegará a la Capital Nacional del Citrus el jueves 3 de julio y permanecerá hasta el domingo 6 de julio.

Este regreso a Concordia es especialmente significativo, ya que la Selección guarda un vínculo especial con la ciudad. En su primera visita, cuando se preparaba para la Copa del Mundo, logró alzarse con el título mundial, lo que dio inicio a una especie de "cábala" que se mantiene vigente. Por ello, el equipo ha decidido regresar y elegirla nuevamente como sede de su concentración.

La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia antes de la Copa América 2025

Durante su estadía, los jugadores entrenarán en Club Estudiantes en doble turno el viernes 4 de julio, tanto por la mañana como por la tarde. El sábado 5 de julio será jornada de amistosos, con un enfrentamiento ya confirmado contra el equipo de Olimpíadas Especiales por la mañana. Aún se está ultimando la confirmación del rival para la tarde, así como los horarios específicos para los entrenamientos y partidos.

Nueva moneda nacionalCÓMO ES EL ARGENTUMLa nueva moneda propuesta por López Murphy para terminar con el peso argentino.E...
02/07/2025

Nueva moneda nacional
CÓMO ES EL ARGENTUM
La nueva moneda propuesta por López Murphy para terminar con el peso argentino.

El proyecto impulsado por un legislador nacional apunta a simplificar cuentas y registros desde enero de 2026 con una nueva unidad monetaria. Le restaría 3 ceros a la denominación actual
La nueva unidad monetaria equivaldría
La nueva unidad monetaria equivaldría a 1.000 pesos actuales y busca simplificar operaciones.

Esta semana ingresó un proyecto de ley al Congreso de la Nación impulsado por el diputado nacional Ricardo López Murphy, ex ministro de Economía y referente de Republicanos Unidos, que propone crear una nueva unidad monetaria llamada Argentum con el objetivo de eliminar tres ceros al valor actual del peso argentino.
El Argentum, identificado con las siglas AG, equivaldría a 1.000 pesos actuales. La iniciativa plantea que cada centésima parte se denomine centavo. Según el articulado presentado, el cambio de signo monetario se implementaría a partir del 1 de enero de 2026, con un período de transición de seis meses en el que pesos y Argentum podrían circular de manera simultánea como monedas de curso legal.
El proyecto ingresado en la Cámara de Diputados establece en su Artículo 1° que a partir de la fecha señalada se declarará el curso legal de billetes y monedas denominados Argentum en todo el territorio nacional, con una equivalencia de mil pesos por cada unidad de la nueva moneda. La iniciativa faculta al Banco Central de la República Argentina para emitir billetes y acuñar monedas bajo la nueva denominación y para sellar los billetes de pesos ya emitidos, reconociéndoles los mismos efectos legales.
En el Artículo 2° se especifica la facultad otorgada al Banco Central para gestionar la emisión, acuñación y sellado de los billetes existentes. El Artículo 3° dispone el cese del curso legal del peso desde el 1 de enero de 2026, estableciendo que todos los billetes y monedas en circulación se considerarán de pleno derecho Argentum según la equivalencia definida.
El Artículo 4° ordena que a partir de esa fecha, las entidades financieras deberán convertir los saldos bancarios expresados en pesos a Argentum. Esta obligación alcanzará cuentas corrientes, cajas de ahorro y otros instrumentos bancarios. Además, las órdenes de pago y cheques emitidos en pesos deberán ser atendidos por su valor en Argentum.
El Artículo 5° indica que las obligaciones de dar sumas de dinero fijadas en pesos deberán pagarse en Argentum, manteniendo la equivalencia establecida. En el Artículo 6°, se aclara que las remuneraciones del personal en relación de dependencia y las prestaciones previsionales deberán abonarse en la nueva moneda desde el mismo 1 de enero de 2026.
El Artículo 7° establece que este cambio de denominación no modificará las convenciones entre partes, excepto en lo relativo a la moneda de pago y solo cuando hayan sido fijadas en pesos. El Artículo 8° dispone que toda norma vigente que haga referencia al peso se entenderá convertida a Argentum.
El Artículo 9° prevé un período de transición de seis meses durante el cual circularán simultáneamente billetes y monedas en pesos y en Argentum. Al cabo de ese plazo, únicamente el Argentum tendrá curso legal.
El Artículo 10° detalla el mecanismo de redondeo para montos convertidos que resulten en fracciones menores a medio centavo. Se indica que se redondeará hacia arriba si la fracción excede 0,0025 AG o se eliminará si no supera dicho valor.
El Artículo 11° obliga al Poder Ejecutivo a implementar una campaña masiva de difusión en medios de comunicación y redes sociales para informar a la población sobre el contenido de la ley. Finalmente, el Artículo 12° especifica que la ley entrará en vigencia conforme al artículo 3° de la ley 26.994.
En los fundamentos del proyecto, López Murphy argumenta que la Constitución Nacional atribuye al Congreso la facultad de hacer sellar moneda y fijar su valor, y destaca la necesidad de delegar en el Banco Central la emisión y acuñación.
El texto detalla el recorrido histórico de la moneda argentina, mencionando el peso moneda nacional sancionado por la ley 1130 en 1881, el peso ley 18.188 instaurado en 1970 que eliminó dos ceros, el peso argentino de 1983 que eliminó cuatro ceros, el Austral de 1985 que eliminó tres ceros y el peso actual establecido en 1991 tras eliminar cuatro ceros del Austral.
El proyecto considera que la historia monetaria del país refleja procesos de inflación persistente y acumulativa que deterioraron el valor nominal de la moneda. Indica que el uso cotidiano de cifras en miles o millones para expresar precios, remuneraciones, presupuestos y operaciones comerciales complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública.
López Murphy enfatiza que la eliminación de ceros es una herramienta técnico-administrativa, no una medida económica de fondo. Señala que no altera el poder adquisitivo ni los derechos adquiridos, pero permite ordenar el sistema monetario, simplificar cálculos y reducir errores operativos y administrativos en sistemas informáticos, impositivos, bancarios y comerciales.
El diputado destaca la intención de fortalecer el valor simbólico de la moneda con una denominación moderna, neutra y coherente con la cultura nacional. Sostiene que el cambio brindaría seguridad jurídica e institucional, garantizando la continuidad de los contratos y las obligaciones existentes.
La iniciativa presentada en el Congreso remarca que el Argentum busca evitar cifras millonarias que complican las gestiones públicas y privadas. El proyecto establece la conversión automática de todos los contratos, documentos e instrumentos de pago emitidos en pesos antes del 1 de enero de 2026.
El texto subraya que las remuneraciones, jubilaciones y pagos deberán expresarse en Argentum desde esa fecha. También prevé que cheques y órdenes de pago en pesos sigan siendo válidos, pero con la conversión correspondiente a AG.
Se indica que toda referencia al peso en leyes o normativas deberá entenderse automáticamente como Argentum. Además, faculta al Banco Central a emitir los nuevos billetes y monedas y a sellar los existentes para su uso como Argentum durante la transición.
El proyecto impone la obligación de realizar una campaña de comunicación para explicar de forma clara y masiva los alcances de la medida. Esta campaña se desplegaría en medios tradicionales y redes sociales en todo el territorio nacional.
En entrevistas concedidas a medios, López Murphy describió la medida como de carácter técnico y administrativo. Aclaró que no implica un cambio económico de fondo ni modifica el poder adquisitivo. Según sus declaraciones, busca reducir costos asociados tanto a la impresión de billetes como al manejo digital de cifras elevadas.
El diputado también argumentó que la propuesta apunta a clarificar presupuestos, facturación y registros contables, mejorando la eficiencia operativa en un contexto de inflación sostenida que obliga a lidiar con montos nominales altos.
En los fundamentos presentados en el Congreso, López Murphy resaltó la experiencia argentina en procesos anteriores de eliminación de ceros. Recordó el reemplazo del Austral por el peso en 1991 como el antecedente más reciente.
El articulado de la ley también contempla la conversión automática de todas las obligaciones, contratos y saldos bancarios, respetando el valor real y sin generar cambios en los derechos adquiridos de las partes.
Se señala que la medida permitiría una transición ordenada, evitando sobresaltos o discontinuidades bruscas, con un cronograma que incluye seis meses de convivencia entre las dos denominaciones.
El texto legal prevé que la equivalencia de conversión se fije en uno a mil y especifica las normas para redondeos y ajustes contables menores. También regula la atención de cheques, órdenes de pago y toda otra operación vinculada a sumas de dinero.
Al explicar los motivos de la propuesta, el proyecto menciona que la eliminación de ceros permitirá facilitar la lectura, expresión y comprensión de precios, salarios y cuentas, al tiempo que reducirá los errores operativos.
En este sentido, se considera que el Argentum busca aportar claridad y seguridad jurídica, modernizando la denominación de la moneda sin modificar compromisos ni derechos ya adquiridos por las partes.
El diputado invitó a sus colegas a tratar y sancionar la iniciativa, destacando su carácter prudente y orientado a mejorar el funcionamiento del sistema monetario nacional.

Falleció el Cardenal Luis Dri.EL CURA CONFESOR DEL PAPA FRANCISCOEl fraile de la orden capuchina tenía 98 años, y era co...
02/07/2025

Falleció el Cardenal Luis Dri.
EL CURA CONFESOR DEL PAPA FRANCISCO
El fraile de la orden capuchina tenía 98 años, y era conocido por ser el sacerdote que le otorgaba el sacramento de la confesión a Jorge Bergoglio antes de ser proclamado en Roma.

El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Los restos del fraile capuchino serán velados en el centenario Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya, en avenida Sáenz al 1000, donde Dri dedicaba su tarea pastoral como cura confesor. A las 18, se celebrará el sacramento de la Eucaristía.
La despedida del cardenal concluirá mañana miércoles 2 de julio con la Eucaristía, a las 9, que será presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva.
“Con la certeza de tanto bien realizado por el padre Dri en nuestra Arquidiócesis de Buenos Aires, acompañamos a su familia religiosa y a todos sus seres queridos en este momento de profundo dolor, pero al mismo tiempo de esperanza en el Señor. Rezamos por su eterno descanso”, señala el mensaje oficial.

Un “maestro del perdón” y una vida dedicada a la fe
Dri era un fraile de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, fundada hace más de 800 años por San Francisco de Asís, y hasta su avanzada edad continuó como cura confesor en el Santuario Nuestra Señora de Pompeya en Buenos Aires, situada a tres cuadras del puente Alsina.
Nació en una familia muy religiosa, en la ciudad entrerriana de Federación. Siete de sus nueve hermanos se consagraron a la fe. Tras quedar huérfano a muy temprana edad, a los 4 años, ingresó a los 11 en el Seminario Capuchino, donde completó su formación primaria y secundaria.
Luis Dri fue el confesor de Jorge Bergoglio en el barrio de Pompeya, hasta fue ungido como obispo de Roma. En alguna oportunidad, le dio también ese sacramento en la residencia papal de Santa Marta, cuando lo mandó a llamar y lo hospedó durante diez días.
En octubre 2023, el cura capuchino fue nombrado cardenal por el Papa Francisco y recibió el birrete, el anillo y el título cardenalicios de parte del nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk, durante una celebración eucarística presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva en la Catedral metropolitana.
En sus últimos años de vida, Dri circulaba en silla de ruedas, por su avanzada edad y tras padecer varias fracturas, sobrevivir a un cáncer de colon. Pero nunca dejó de confesar en la imponente “catedral de los pobres” de Pompeya.
En una nota publicada por Infobae, el cura capuchino contó que se enteró de la noticia de su nombramiento como cardenal al día siguiente del anuncio papal. Reaccionó con una carcajada, porque creyó que la persona que se lo contaba se estaba burlando de él. Luego se echó a llorar, y exclamó entre sollozos que él era el primero que debía ser perdonado.
La designación de cardenal es uno de los máximos reconocimientos de la jeraquía eclesiástica. El Colegio de Cardenales es un órgano que está integrado por “todos” los cardenales del mundo, y son los que nombran al Papa en el Vaticano. En el caso de Dri, a raíz de su avanzada edad, no pudo participar de ese escrutinio.
El primer libro de Dri, titulado “No tengan miedo de perdonar”, se editó por pedido del mismo papa Francisco, quien lo prologó. Aquel texto comienza con una duda que Dri expresa sobre sí mismo, la de ser excesivamente indulgente, y un episodio que le impresionó y que ha contado en varias oportunidades. “Le pregunté qué hacía cuando, al salir del confesionario donde había pasado muchas horas del día, sentía el escrúpulo de haber perdonado demasiado. Me dijo que iba delante del Sagrario, delante del Santísimo, y le pedía perdón por haber perdonado demasiado, y que terminaba diciéndole a Jesús: “¡Pero fuiste vos el que me dio mal ejemplo!”.

En una entrevista, ante la pregunta de por qué es considerado un confesor especial del Papa Francisco, el cardenal respondió: "Ay, no sé. Yo procuro ser amable, besar la mano siempre del penitente. Ahora que pasó la pandemia, besar la mano es cercanía, es confianza. ‘No tengas miedo, acá estoy yo, estoy para escucharte, para comprenderte’. Yo procuro ser amable, y lo digo con mucha reserva; hay gente que me dice: ‘Me gusta venir acá porque usted me escucha y me recibe con cariño, con amor’, y además les doy un caramelo, siempre les doy un caramelo.”

El papa Francisco definía al padre Dri como “un maestro del perdón y de la reconciliación, del acompañamiento y del discernimiento que ayuda a abrir caminos”. Como alguien que “distribuía misericordia a baldazos”.
(Infobae)

Desde el Vaticano.EL PAPA EXPRESÓ SUS CONDOLENCIAS ANTE LA MUERTE DEL SACERDOTES FEDERAENSE LUIS PASCUAL DRI.El Papa Leó...
02/07/2025

Desde el Vaticano.
EL PAPA EXPRESÓ SUS CONDOLENCIAS ANTE LA MUERTE DEL SACERDOTES FEDERAENSE LUIS PASCUAL DRI.
El Papa León XIV expresó sus condolencias por la muerte del cardenal Luis Pascual Dri, en un telegrama firmado por el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin y enviado a monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires.

El cardenal Luis Pascual Dri, falleció en Buenos Aires, Argentina, el 30 de junio a la edad de 98 años. El difunto papa Francisco lo había creado cardenal en 2023 y le asignó el título de cardenal diácono de Sant’Angelo in Pescheria.

El Papa León dijo que recibió con dolor la noticia de la muerte del cardenal Dri y envió sus condolencias a sus familiares y a los miembros de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos.
Llamó al cardenal Dri un “abnegado pastor, tan estimado por el Papa Francisco, que durante tantos años dio su vida al servicio de Dios y de la Iglesia como confesor y director espiritual”.
El Santo Padre aseguró a quienes lloran al difunto cardenal sus “fervientes oraciones por su eterno descanso”, pidiendo que el Señor le conceda “la corona de gloria inmarcesible”.

“Maestro de la Misericordia”
El Papa Francisco citó al cardenal Dri como ejemplo de misericordia y elogió su dedicación a ofrecer el sacramento de la reconciliación.
Tras varias horas en el confesionario, el cardenal argentino le diría a Jesús: “Señor, perdóname por haber perdonado demasiado. ¡Pero fuiste tú quien me dio el mal ejemplo!”.
Sirvió como misionero y guía espiritual, y su ministerio estuvo marcado por los ejemplos de San Padre Pío de Pietrelcina y San Leopoldo Mandic.

Reflexionando sobre su vida, el cardenal Dri dijo una vez: “No tengo títulos ni diplomas. Pero la vida me ha enseñado mucho. Y habiendo nacido muy pobre, me siento llamado a ofrecer siempre una palabra de misericordia, ayuda y cercanía. Nadie debería irse pensando que no fue comprendido ni acogido”. (AICA)

Ola de frío en Entre Ríos.LAS ESCUELAS ESTARÁN ABIERTAS, PERO NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIASEl CGE dispuso no cerrar los...
02/07/2025

Ola de frío en Entre Ríos.
LAS ESCUELAS ESTARÁN ABIERTAS, PERO NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS
El CGE dispuso no cerrar los colegios, pero si los padres deciden no enviar a un alumno, no habrá falta.

Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.

La disposición emitida por el CGE establece que las escuelas permanecerán abiertas, pero se flexibilizará la asistencia a los fines de cuidar la salud de los estudiantes. En ese sentido, no se computarán inasistencias en aquellos casos en que madres, padres o responsables legales decidan no enviar a sus hijos a clases debido a las condiciones climáticas.

“Los establecimientos educativos deberán permanecer abiertos, cumpliendo su labor de manera normal y habitual, garantizando el servicio educativo y de comedores escolares, adoptando las medidas que sean necesarias para afrontar la situación”, reza la circular 14/2025.

Por su parte, las direcciones departamentales de escuelas, en conjunto con los equipos supervisivos y las instituciones educativas, deberán diseñar planes de acción adaptados a cada realidad local para mitigar el impacto de las bajas temperaturas y sostener el vínculo pedagógico.
Asimismo, se pondrán a disposición líneas de comunicación directa para responder dudas, consultas o situaciones imprevistas que puedan surgir en el marco de estas medidas. Estas acciones estarán vigentes durante el presente mes de julio, en consonancia con el compromiso del gobierno provincial de garantizar el derecho a la educación en un entorno cuidado y seguro.

Por último, se solicita a las familias que, de concurrir a los establecimientos educativos, los estudiantes no se presenten si manifiestan síntomas de gripe u otras enfermedades respiratorias, priorizando siempre su bienestar. Aquellos que asistan, que lo hagan con vestimenta adecuada para mitigar las bajas temperaturas.

Educativa.🌟 INVITACIÓN ESPECIAL 🌟El Instituto de Estudios Territoriales de Federación (Regional Noreste del Colegio de A...
30/06/2025

Educativa.
🌟 INVITACIÓN ESPECIAL 🌟
El Instituto de Estudios Territoriales de Federación (Regional Noreste del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Entre Ríos), junto a la Municipalidad de Federación, tiene el agrado de invitarte a ser parte de una celebración muy especial:

🎉 Los 50 años del Museo de los Asentamientos "José María Dalorso", un emblema de nuestra historia local.
📍 Martes 9 de julio Acto Central
🕚 11:00 hs | Museo de los Asentamientos
🎤 Programa:
* Reseña histórica del Museo – Prof. Dina Burna
* Reconocimiento a la Arq. Graciela Viñuales como Huésped de Honor: tuvo a su cargo el proyecto de recuperación, traslado y reconstrucción de la antigua capilla, origen del actual museo.
* Actividades culturales y musicales
* Ballet folklórico "Florcita de Azahar"
* Taller de cartografía participativa
* Feria de platos típicos
📍 Jueves 10 de julio – Jornada especial
* 🕔 17 hs – Charla magistral de Graciela Viñuales en la Biblioteca Popular Rivadavia
* Recorrida urbana guiada
* Mesa de trabajo interdisciplinaria
* Mapa colectivo para la puesta en valor del patrimonio local
📣 Te esperamos para compartir juntos este aniversario tan significativo para nuestra comunidad. ¡Sumate a celebrar nuestra historia y nuestro patrimonio!

Dirección

Las Camelias Y Pio XII. Fción. E. R
Federación
3206

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Federacion AHORA Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Federacion AHORA Noticias:

Compartir

.

.