
14/08/2025
Por:
En Formosa la población indígena representa entre el 7,2 y 7,8% de la población, muy por encima del promedio nacional que es de 2,9%. El ICA señala que hay 38.039 habitantes indígenas, pero el número es mayor, porque ellos, provincia y nación, no reconocen a la población Nivaclé.
APCD trabaja hace más de doce años con los Nivaclé y según el censo que realizaron, son más de 650 personas distribuidas en cinco comunidades. En general están sobre el centro norte o centro norte oeste de la provincia, la mayoría asentada sobre la ruta 86.
“A nosotros no nos interesa que el ICA los reconozca, nos interesa que la provincia lo haga. Por supuesto que los punteros y el Ejecutivo Provincial conocen la existencia del pueblo Nivaclé”, explica Pablo Chianetta.
Desde hace más de cuatro años, la junto con los dirigentes de las comunidades Nivaclé presentaron las documentaciones necesarias para que sean reconocidos oficialmente, invitaron al gobernador y enviaron cartas para que la organización pueda tener audiencias de forma directa, pero no hubo respuesta.
“Yo tengo mis imaginerías y sé por qué puede ser, sería bueno que le preguntes al ICA así yo también me entero. En la última respuesta que tuvimos nos dijo el presidente: ´y bue…, es una cuestión que se decide en el quinto piso´, continúa Pablo.
Ante reiteradas consultas en distintos momentos, no hubo respuesta del ICA.
No ser reconocidos es no existir, son invisibles pero están atrapados en una sombra que no es suya. No pueden moverse en colectivo, no tienen acceso a agua potable, a tierras, ni disponibilidad de montes donde recolectar o mariscar, tampoco a planes o beneficios que les corresponde por derecho.
“Por eso la propuesta actual que hemos desarrollado en acuerdo con los cuatro pueblos indígenas (wichí, pilagá, qom y nivaclé) es la presencia y el reconocimiento sobre estos pueblos que habitan la provincia de Formosa desde la preexistencia. Creo que hay mucho por hacer: uno, por escribir, y dos, por ejecutar en el territorio los derechos de los pueblos indígenas”, cerró Pablo.