02/08/2025
La Convencional Constituyente y el futuro de la Constitución
López Tozzi confirmó que su espacio político participa activamente en la Convencional Constituyente que busca reformar la Constitución provincial. Si bien reconoció que la mayoría peronista de 21 a 9 les da una posición desventajosa, expresó su confianza en que podrán trabajar en comisiones y lograr que se incluyan algunas de sus propuestas.
Sin embargo, el diputado se mostró escéptico sobre la posibilidad de un cambio profundo en la carta magna. «Mi impresión es que esa Constitución no va a cambiar mucho», afirmó, y explicó que la reforma obedece principalmente a la disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de modificar el polémico artículo 132, que permitía la reelección indefinida del gobernador.
Respecto a las reformas, López Tozzi hizo hincapié en la necesidad de modernizar la Constitución para incluir los derechos de cuarta generación, especialmente en lo que respecta a las redes sociales. “Mientras no lo prohíban o mientras no quieran tratar de regular, como ya ha pasado en las redes sociales, nos afecta a todos. Esto le afecta incluso a esta misma actividad que transmite por streaming”, señaló.
El rol del Defensor del Pueblo y la presión fiscal
Uno de los puntos más críticos de la entrevista fue la figura del Defensor del Pueblo. López Tozzi aseguró que en un eventual gobierno de La Libertad Avanza, el cargo no sería ocupado por un miembro de su espacio, sino por el representante de la primera minoría.
“En un gobierno de La Libertad Avanza, el Defensor del Pueblo no es de nuestro partido, será de la primera minoría, posiblemente si el día de mañana, ojalá ganemos alguna elección, y que se entienda que ellos podrán ser la primera minoría, y que se quede el lugar por una cuestión de control, por una cuestión republicana, por una cuestión de control”, explicó,
enfatizando que un gobierno que hace las cosas bien no debería temer al escrutinio.
En este sentido, el legislador detalló las que, a su criterio, deberían ser las funciones del Defensor del Pueblo, poniendo como ejemplo la defensa de los derechos de los ciudadanos ante el cobro de servicios injustificados como el servicio sanitario.
Asimismo, criticó la alta presión fiscal que, según él, ahoga a los pequeños comerciantes y emprendedores de la provincia, poniendo como ejemplo el sistema de cobro anticipado de ingresos brutos, un esquema que, según aseguró, solo se aplica en Formosa y en Santiago del Estero.
La defensa del emprendedorismo y la crítica al gasto público
López Tozzi defendió firmemente la libertad de los emprendedores y la necesidad de reducir la carga impositiva. Utilizando el ejemplo de un empleado público que quiere emprender, explicó cómo las políticas fiscales actuales hacen “imposible hacer una venta competitiva porque ya llegaste acá más caro” y terminan por diluir la posibilidad de competir contra los grandes proveedores.
La filosofía del espacio se resume en una frase del diputado: “Nosotros queremos ver gente exitosa en la provincia de Formosa, no queremos dependencia estatal, queremos gente exitosa”. Para lograrlo, sostuvo que el Estado debe retroceder y “gastar menos”, para que el dinero de los ciudadanos pueda circular en la economía privada, que es la única que genera riqueza.
Rumbo a octubre: ¿un gran frente opositor?
De cara a las elecciones nacionales de octubre, López Tozzi confirmó que La Libertad Avanza está trabajando en la organización interna para formalizar los papeles y preparar el terreno electoral. Si bien aún no tienen definidos los candidatos, sí están abiertos a la posibilidad de un frente opositor amplio con la condición del respeto mutuo.
“Entiendo que sí, de que podríamos ir tranquilamente en una alianza electoral conversando con todos los sectores”, afirmó. Ante la pregunta sobre cómo conciliar las diferencias entre las distintas fuerzas opositoras, el diputado apeló a que la “sociedad disciplina” y que la oposición no puede desaprovechar la oportunidad de unificarse para ser una alternativa real al oficialismo.
Respecto a las críticas sobre la procedencia de algunos de sus militantes, el diputado fue contundente: “En el partido, en esta primera gestión, yo te puedo asegurar que no hay ningún gildista”. Explicó que muchos de los que se unen al espacio son personas que han descubierto que la visión libertaria les da un camino para lograr objetivos que sus partidos originales no les ofrecían.
La polémica de la intervención federal y el rol del Congreso
Finalmente, López Tozzi abordó el tema de la intervención federal de la provincia de Formosa, una cuestión que ha generado gran debate. El diputado aclaró que no le corresponde al Presidente de la Nación decidir sobre una intervención, sino al Congreso.
Si bien la considera un remedio extremo, reconoció que el análisis de cómo se resuelva la Convencional Constituyente será fundamental. “Si hay un ápice, hay un ápice de duda, de interpretación o lo que sea, va a ser seguramente materia de o intervención o de judicialización”, aseguró.
En este punto, coincidió con la dirigente Gabriela Neme, a quien reconoció como una de las voces más válidas a favor de la intervención de la justicia, ya que “si la justicia funciona hasta el mismo Insfrán puede llegar a ser un buen gobernador”.
En este sentido, López Tozzi recordó que el estatuto del personal policial es una norma de la dictadura que permite suposiciones en sus intervenciones.
Al finalizar la entrevista, el legislador aseguró que están trabajando intensamente y que, a pesar de los desafíos, tienen la esperanza de que en los próximos días se puedan concretar los acuerdos necesarios para enfrentar las elecciones de octubre.