Formosa AHORA

Formosa AHORA Portal de Noticias

𝗗𝗘𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗡 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗟 𝟯𝟭,𝟲% 𝗗𝗘 𝗣𝗢𝗕𝗥𝗘𝗭𝗔 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗗𝗘𝗖 𝗡𝗢 𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗔𝗟 𝗬 𝗦𝗘 𝗘𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗔𝗧𝗢𝗦 𝗜𝗡𝗖𝗢𝗠𝗣𝗟𝗘𝗧𝗢𝗦-La medición de la po...
26/09/2025

𝗗𝗘𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗡 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗟 𝟯𝟭,𝟲% 𝗗𝗘 𝗣𝗢𝗕𝗥𝗘𝗭𝗔 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗗𝗘𝗖 𝗡𝗢 𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗔𝗟 𝗬 𝗦𝗘 𝗘𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗔𝗧𝗢𝗦 𝗜𝗡𝗖𝗢𝗠𝗣𝗟𝗘𝗧𝗢𝗦

-La medición de la pobreza y la indigencia en Argentina por parte del INDEC solo tiene en cuenta los ingresos de cada hogar-

Desde la Defensoría del Pueblo se señaló que, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este jueves el dato de Pobreza e Indigencia del primer semestre 2025 y aseguró que el 31,6% por ciento de la población se encuentra en esa condición. En el segundo semestre de 2024 el número había sido del 38,1%, un retroceso de 14,85% con respecto al primer semestre de 2024, cuando el índice fue del 52,9%. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, indicó que, la medición de la pobreza y la indigencia en Argentina por parte del Indec solo tiene en cuenta los ingresos de cada hogar, por lo que no hay una mirada inclusiva que incluya educación, salud, servicios básicos, vivienda y empleo, entre otros. Para la indigencia se toma como referencia la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y para la pobreza Canasta Básica Total (CBT): la primera toma en cuenta solo alimentos, mientras que la segunda incluye además bienes y servicios no alimentarios. El último dato disponible es de agosto e indica que para no ser pobre un adulto debe tener ingresos de al menos $375.657. Para ejemplificar: un jubilado que recibe la mínima, que con bono incluído fue de $385.000 en agosto, no es considerado como pobre por el Indec. En el caso de un hogar de tres integrantes la cifra asciende a $924.116, en casas de cuatro individuos $1.160.780 y en las de cinco $1.220.885. Para no ser considerado indigente, el adulto debe tener ingresos de al menos $168.456. Es importante destacar que en ninguno de esos números se incluyen gastos de alquiler, cuando según el Censo 2022 una de cada tres familias no tiene hogar propio. Ambas canastas se actualizan por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si bien la metodología con la que se mide es la mismo desde hace muchos años, a partir de diciembre de 2023 se da la particularidad de que el porcentaje de ingresos que las familias gastan en los servicios aumentó desmedidamente con respecto a los alimentos: los primeros tienen muy poco peso en el cálculo de la inflación, mientras que los segundos están mucho más ponderados. Por otro lado, señaló que, la Ciudad de Buenos Aires usa una canasta más actualizada que pondera más los servicios, basada en la Encuesta Permanente de Hogares que se realizó en 2017/18 por parte del Indec pero que nunca se utilizó (actualmente se usa una de 2004/05 que quedó desfasada). En el acumulado desde la asunción de Milei la inflación de CABA está unos 30 puntos porcentuales por encima del dato nacional, por lo que en ese caso la pobreza estaría en realidad varios puntos por encima del guarismo actual. En definitiva, los ingresos nominales de las personas aumentaron, pero no como para sostener o mejorar su poder adquisitivo. La prueba de ello, es la baja en el consumo masivo que se produce en casi todo lo que va del mandato del actual Presidente Javier Milei en todo el País. Pero como las canastas se actualizan por inflación, la cual se calcula con una canasta absolutamente desactualizada, el porcentaje está a la baja.

𝗟𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂ó 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂 𝗽𝗹𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝘃𝗮𝘀𝘁𝗼 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱La Municipalidad local cubrió este jueve...
26/09/2025

𝗟𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂ó 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂 𝗽𝗹𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝘃𝗮𝘀𝘁𝗼 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱

La Municipalidad local cubrió este jueves una importante franja del ejido urbano con acciones para la recomposición de calles a través de diversas tareas, a lo que se agregó el mantenimiento del drenaje urbano en barrios con canales a cielo abierto, trabajos todos a cargo de personal de la Dirección de Mantenimiento de la Vía Pública con cooperativas de trabajo.

Cuadrillas compuestas por efectivos, ejecutaron la limpieza de traza y el perfilado como paso previo para un enripiado por Financiamiento Compartido en el B° Virgen del Carmen, tarea que tuvo su réplica en calles internas del B° La Alborada, sumando allí un relleno y compactación sobre Av. Pueyrredón, entre Maipú y Av. Gobernador Gutnisky, y una apertura de calle sobre Saavedra, entre Fray M. Esquiú y Berutti.

También en el B° Salvador Gurrieri se llevó a cabo la limpieza de traza, el perfilado de arterias internas y el levantamiento de residuos no convencionales, mientras que en el B° 17 de Octubre se hizo lo propio con el mantenimiento de desagües pluviales, precisamente con cuneteo manual en inmediaciones de las calles Chubut y O’Higgins.

Finalmente, se repararon las calles principales y se limpiaron los drenajes centrales en los barrios Antenor Gauna, Simón Bolívar, 6 de Enero, El Porvenir, Virgen de Luján y 1° de Mayo, a la vez que en el B° Las Orquídeas se realizó un relleno de superficie con posterior perfilado.

𝐋𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫á 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥La secretaria de Acción Social de la comuna capita...
26/09/2025

𝐋𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫á 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥

La secretaria de Acción Social de la comuna capitalina, Lic. Paula Cattáneo, anunció la realización de un encuentro de prevención y salud integral que forma parte de una estrategia sostenida en la ciudad para la contención y concientización de la comunidad.

En ese aspecto, la funcionaria precisó que este viernes 26, a las 17:45 horas, en el salón del Aguará Rugby y Hockey Club, se desarrollará el Encuentro Femenino “Voces que Inspiran”. Allí, dos mujeres que atravesaron el cáncer de mama compartirán cómo enfrentaron la enfermedad y lograron superarla. Una de ellas recibió el diagnóstico estando embarazada; la otra transitó un tratamiento largo y complejo. Hoy ambas están sanas.

“Escuchar a estas mujeres es entender que la prevención no es un trámite más. Es la diferencia entre llegar a tiempo o llegar tarde. No hablamos de números. Hablamos de vidas, de madres, de hijas, de hermanas, de amigas”, señaló.

La jornada contará con una nutricionista que explicará el rol de la alimentación durante los tratamientos. Además, la doctora Sofía Samudio Godoy, coordinadora del Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer de Mama, acercará datos concretos y herramientas médicas para reforzar la conciencia.

Para concluir, Cattáneo remarcó que “no hay una sola respuesta frente al cáncer. Se necesita ciencia, contención, el apoyo de la comunidad. Y sobre todo se necesita hablar sin miedo, porque callar o postergar puede costar demasiado caro”.

𝗟𝗮 𝗨𝗡𝗮𝗙 𝗿𝗲𝗻𝗼𝘃ó 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗼 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗹𝗮𝗿En el microcine del campus de la Universidad Nacional ...
25/09/2025

𝗟𝗮 𝗨𝗡𝗮𝗙 𝗿𝗲𝗻𝗼𝘃ó 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗼 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗹𝗮𝗿

En el microcine del campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), se llevó a cabo durante la mañana de este jueves 25 la renovación de un convenio marco de cooperación entre la casa de estudios y la Universidad Nacional de Pilar (UNP), de la República del Paraguay.

El Prof. Esp. Augusto Parmetler, rector de la UNaF, comentó que “estamos renovando un convenio que está siendo ejecutado. Tenemos contactos con carreras e investigadores de la UNP, y nos complace recibir la visita del rector junto con su comitiva para establecer una mesa de trabajo con nuestra universidad”.

“Tenemos una gran expectativa porque la UNP está muy cerca nuestro, tiene problemas similares, así como carreras parecidas y la intención de hacer aportes y contribuciones sobre desarrollo regional. En ese sentido, tenemos los mismos objetivos, por eso estamos muy conformes y contentos con esta visita”.

El rector de la UNP, Dr. Víctor Ríos, agradeció “al rector Parmetler y el vicerrector Grippaldi por aceptar tan rápidamente nuestra petición para visitar la UNaF. Es la primera vez que toda la Comisión de Política del Conocimiento de nuestra universidad, viaja al exterior y tenía que ser en Formosa”.

“La República del Paraguay con esta región argentina nos sentimos parte de la misma nación y sabemos que ustedes también lo sienten así. En materia de relaciones internacionales, nuestra prioridad es integrarnos con las universidades del sur, y sobre todo con las de la región, como la UNaF, la UNNE y la UNaM. Por eso venimos a renovar este convenio, así como a reforzar nuestros lazos de unión y trabajo en conjunto”.

El Prof. Dr. Ever Villalba, director de Cooperación Académica y Relaciones Internacionales de la UNP, significó que “es un gusto estar en esta universidad tan cara a nuestros afectos y con la que venimos trabajando hace tiempo. Hemos coincidido en varios proyectos, lo que posibilitó que construyamos una relación que se consolida a través de la renovación de este convenio”.

“Me encuentro en mi doble papel como decano de una facultad de la UNP y como senador nacional, que trabaja en el área de la educación superior”.

“Hoy estamos acompañando esta actividad, a invitación de las dos universidades”, señaló el Dr. José Maciel, Cónsul de Primera en el Consulado Paraguayo en nuestra provincia.

“Es un día histórico por la renovación de este convenio que permitirá a ambas casas de estudio, fortalecer los lazos de hermandad de nuestra región, así como compatibilizar sus intereses para el trabajo en conjunto”.

Comedor Universitario UNAFALMUERZO 26/09
25/09/2025

Comedor Universitario UNAF
ALMUERZO 26/09

𝗔𝗗𝗩𝗜𝗘𝗥𝗧𝗘𝗡 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗘𝗟 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗘𝗫𝗣𝗟𝗢𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗦𝗘𝗫𝗨𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗘𝗡𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗧𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗢𝗡𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗔𝗗𝗢𝗟𝗘𝗦𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗢 𝗝𝗢𝗩𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗦𝗜𝗧𝗨𝗔𝗖...
25/09/2025

𝗔𝗗𝗩𝗜𝗘𝗥𝗧𝗘𝗡 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗘𝗟 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗘𝗫𝗣𝗟𝗢𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗦𝗘𝗫𝗨𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗘𝗡𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗧𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗢𝗡𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗔𝗗𝗢𝗟𝗘𝗦𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗢 𝗝𝗢𝗩𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗦𝗜𝗧𝗨𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗩𝗨𝗟𝗡𝗘𝗥𝗔𝗕𝗜𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗦𝗢𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗣𝗥𝗜𝗡𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗜𝗠𝗔𝗦

Desde su llegada al poder, el Gobierno de Javier Milei ha desmantelado políticas clave en materia de género, asestando varios golpes a los derechos conquistados. La eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, junto con el recorte de fondos para programas de salud sexual y acompañamiento a víctimas de violencia de género, evidencian un retroceso alarmante en la agenda de derechos en Argentina-

Desde la -Dirección de Niñez y Adolescencia- de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, tras el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, donde 3 jóvenes, dos de 20 y una de 15 años, fueron encontradas asesinadas y descuartizadas, se señaló que, no podemos en ningún lugar del país, naturalizar este aberrante crimen, “en un contexto social actual que vive argentina, en el cual, la violencia económica hace que las redes narcos crezcan y destruyan a familias enteras”. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que, algunos medios masivos han instalado un debate sobre si las jóvenes asesinadas eran prostitutas o viudas negras, lo que Institucionalmente nos lleva a afirmar que, no hay buenas o malas víctimas, solo existen femicidios que son las expresiones más extremas de las violencias de género en los contextos de narcocriminalidad y por ello, debemos exigir que el Estado esté presente defendiendo los derechos de las mujeres, pues, no es un dato menor el que nos da el -Observatorio Nacional de Crímenes de Odio- que indicó un aumento del 70% en el primer semestre del 2025 con respecto al mismo periodo del año pasado de esta clase de crímenes. En Argentina, para denunciar casos de trata y explotación de personas, debe llamar a la línea gratuita 145, que está disponible las 24 horas y recibe las denuncias de todo el país a través de personal especializado. La línea es administrada por la PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas), dependiente del Ministerio Público Fiscal, y las denuncias se derivan a la justicia para su tratamiento y, si es necesario, se da intervención a las fuerzas de seguridad en casos de emergencia. Desde el Organismo de la Constitución, denunciaron que, no se puede ignorar que en nuestro país existe una nueva forma de prostitución a través de las plataformas digitales y donde para sobrevivir y lograr salir de la extrema pobreza, cientos de mujeres y adolescentes cobran por s**o, a la misma vez se insensibilizan con dr**as y se vuelven vendedoras minoristas o “correos” de sustancias ilegales. Niñas y adolescentes, pobres regentadas en las calles o en las rutas si es en las provincias, como también en los llamados “privados”, que desde la pandemia del covid la mafia proxeneta los convirtió a los departamentos en estudios con we**am para la explotación sexual online. Son cientos de mujeres 24 horas monitoreadas y filmadas en los privados para la producción de contenido que se difunden en distintas plataformas: cafecito, onlyfans o divasplay. Es una falsedad absoluta, quienes pretenden justificar que las mujeres y adolescentes no tienen riesgos si se involucran con la prostitución online, el modelaje we**am, la producción erótica o pornográfica. Las niñas o jóvenes pobres son mercancía sexual online, 24x7 y son cooptadas como la materia prima de una industria que se masifica con la pornografía, vía tiktoks, instagram o youtube. La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), informó que desde el año 2008 hasta hoy existen 410 condenas por explotar sexualmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. El último año las condenas alcanzaron 35. La fiscalía, conducida por Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, reveló en el sitio web fiscales.gob.ar que 814 personas están condenadas por trata, con más del 80 por ciento de los condenados argentinos y sobre todo hombres. Desde el año 2015 al 2024 las denuncias por explotación sexual, en general realizadas por la línea gratuita y anónima 145, alcanzaron 736, y le siguió de lo más denunciado la explotación laboral con 622, mientras que por la venta de bebés o niños 96 denuncias y por pornografía infantil 40 denuncias.

𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚: 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐢ó𝐧 𝐬𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫á 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐏𝐥𝐚𝐲ó𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥En una actividad en conjunto entre el Mi...
25/09/2025

𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚: 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐢ó𝐧 𝐬𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫á 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐏𝐥𝐚𝐲ó𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥

En una actividad en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa y la Comuna capitalina, el camión sanitario estará atendiendo este sábado 27 desde las 15 h en el Playón Municipal, donde se llevarán a cabo diversas atenciones gratuitas y realización de mamografías a vecinos y vecinas, teniendo como requisitos presentar el DNI y estudios mamográficos anteriores, en caso de tenerlos. Lo anterior, es en el marco del “Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”, por ello, además del accionar del tráiler, habrá stands de atención en los que se podrán consultar otras cuestiones sanitarias como la salud mental, la nutrición, psicopedagogía, discapacidad, odontología y cardiología.

En la misma línea, se realizará en el Puerto dela Ciudad una “Remada Rosa” desde las 15 h sobre el Río Paraguay, seguido de las atractivas clases Zumba a las 16.30 h, con el objetivo de celebrar la vida desde el movimiento y la alegría compartida.

Paralelamente, en el Playón Municipal, se montará la tradicional “Feria Emprendedora”, un espacio recreativo infantil en el cual habrá todo tipo de juegos interactivos, así como un circuito de bicis para los más chicos. Se invita a todos los vecinos y vecinas a asistir al lugar con una prenda rosa para conmemorar esta fecha tan especial.

𝐃𝐄𝐅𝐄𝐍𝐒𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐀𝐃𝐕𝐈𝐑𝐓𝐈𝐄𝐑𝐎𝐍 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐈𝐌𝐏𝐀𝐂𝐓𝐎 𝐑𝐄𝐆𝐑𝐄𝐒𝐈𝐕𝐎 𝐃𝐄 𝐄𝐋𝐈𝐌𝐈𝐍𝐀𝐑 𝐋𝐀 𝐀𝐌𝐏𝐋𝐈𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐃𝐄 𝐙𝐎𝐍𝐀𝐒 𝐅𝐑𝐈𝐀𝐒 𝐘 𝐑𝐄𝐂𝐋𝐀𝐌𝐀𝐑𝐎𝐍 𝐄𝐐𝐔𝐈𝐃...
25/09/2025

𝐃𝐄𝐅𝐄𝐍𝐒𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐀𝐃𝐕𝐈𝐑𝐓𝐈𝐄𝐑𝐎𝐍 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐈𝐌𝐏𝐀𝐂𝐓𝐎 𝐑𝐄𝐆𝐑𝐄𝐒𝐈𝐕𝐎 𝐃𝐄 𝐄𝐋𝐈𝐌𝐈𝐍𝐀𝐑 𝐋𝐀 𝐀𝐌𝐏𝐋𝐈𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐃𝐄 𝐙𝐎𝐍𝐀𝐒 𝐅𝐑𝐈𝐀𝐒 𝐘 𝐑𝐄𝐂𝐋𝐀𝐌𝐀𝐑𝐎𝐍 𝐄𝐐𝐔𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐍𝐄𝐑𝐆𝐄𝐓𝐈𝐂𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀𝐒 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐂𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐒

- Gialluca afirmó que, reconocer las Zonas Cálidas no significa contraponer beneficios, sino dar continuidad a un esquema de justicia territorial: así como el Estado reconoció la necesidad de calefaccionar hogares en invierno, debe reconocer la urgencia de garantizar acceso a energía eléctrica accesible en verano para todo el Norte Argentino-

Desde la Asociación de Defensoras/es del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), se expresó profunda preocupación ante la propuesta incluida en el proyecto de ley que fija el Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional para el ejercicio 2026 que pretende, a través de sus artículos 71 y 72, sustituir el artículo 3° y derogar los artículos 4°, 5°, 6°, 7° y 8°, respectivamente, de la Ley Nacional N° 27.637 sancionada en el año 2021, lo cual implica –lisa y llanamente– la eliminación de la ampliación del régimen de Zonas Frías. Dicha ley instaura un régimen orientado a equilibrar el costo de vida de los hogares situados en regiones donde las bajas temperaturas superan la media del resto del país, lo que significa que, en los inviernos, también superan el promedio en el consumo de gas. De esta manera, la denominada “Ley de Zona Fría” representa la formal respuesta a la histórica lucha de numerosos usuarios, asociaciones de consumidores y usuarios, Defensorías del Pueblo y ciudades afectadas ante la necesidad de un cuadro tarifario diferenciado para regiones azotadas por temperaturas más bajas, con su inevitable correlato en el exponencial incremento en el consumo de gas y su impacto en las economías familiares, principalmente durante los meses otoñales e invernales de mayo a septiembre. La mentada legislación permitió que más de 4,2 millones de usuarios en todo el país accedan a descuentos en la factura de gas, alcanzando a hogares de 90 municipios bonaerenses y de provincias como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y San Luis. Estos beneficios consisten en rebajas del 30 % en la tarifa plena y del 50 % para familias en situación de vulnerabilidad social (jubilados, beneficiarios de AUH, monotributistas sociales). Su financiamiento se garantizó a través de un fondo fiduciario creado con un recargo mínimo en el precio mayorista del gas (PIST), mecanismo solidario que permitió equilibrar asimetrías sin impacto presupuestario directo. Somos todos los usuarios del servicio de red de gas natural quienes solidariamente contribuimos a través de un recargo adicional en nuestras facturas. Por otra parte, siendo el gas un servicio público nacional, pedir desde el Estado una política de menor consumo a los usuarios frente a tan particulares condiciones de habitabilidad a fin de obtener una tarifa más económica, resulta restrictivo del derecho a la dignidad que hace posible este servicio tan esencial. El proyecto también introduce cambios que resultan preocupantes: fija un tope del 7,5 % al Fondo Fiduciario, habilita su utilización para otros destinos y concentra facultades de asignación en la autoridad nacional, abriendo un margen de discrecionalidad que amenaza con desfinanciar la protección a los usuarios residenciales. La experiencia de las Zonas Frías validó que es posible diseñar políticas públicas que reconozcan las particularidades climáticas y sociales, y que hagan más justo y accesible el acceso a la energía. Esa conquista, motorizada en parte por las Defensorías del Pueblo, debe preservarse y servir como punto de partida para ampliar el criterio de equidad. En este sentido, resulta urgente avanzar en una demanda que hace años viene planteando con firmeza ADPRA, como es la sanción de una Ley de Zonas Cálidas, que contemple las necesidades de millones de habitantes del norte del país, donde la temperatura promedio durante meses enteros supera los 50 grados y donde la electricidad es la única fuente energética disponible. La ausencia de un régimen diferencial en estas regiones implica que miles de familias deban destinar una parte desproporcionada de sus ingresos al pago de la energía eléctrica, sin alternativas posibles de refrigerarse y vivir dignamente. Por todo ello, el Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que, hemos exhortado al Congreso de la Nación, al Poder Ejecutivo y a los organismos competentes a: * Revisar cualquier iniciativa que implique retrocesos en materia de equidad energética, como la eliminación de la ampliación de Zonas Frías, y solo resolver su modificación sobre la base del Principio de Progresividad y No Regresión. * Impulsar el debate y sanción de una Ley de Zonas Cálidas que asegure acceso asequible y justo a la electricidad en las regiones más cálidas del país.

𝙇𝙖 𝙐𝙉𝙖𝙁 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙘𝙞𝙥ó 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙚𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙩𝙚𝙖𝙩𝙧𝙤 𝙪𝙣𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙐𝙉𝙉𝙀En el día de ayer, miércoles 24, el Taller de teatro...
25/09/2025

𝙇𝙖 𝙐𝙉𝙖𝙁 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙘𝙞𝙥ó 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙚𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙩𝙚𝙖𝙩𝙧𝙤 𝙪𝙣𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙐𝙉𝙉𝙀

En el día de ayer, miércoles 24, el Taller de teatro universitario del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la Universidad Nacional de Formosa (IDAC-UNaF), concurrió representando a nuestra casa de estudios al Encuentro de Teatro Universitario organizado por la UNNE.

El mismo, coordinado por la Lic Mónica Molina, de la Secretaria de Extensión de la Universidad chaqueña, inició con un intercambio de experiencias de los talleristas de ambas universidades en el Centro Cultural Noreste de la UNNE por la mañana. En una amena reunión donde se compartió metodología de trabajo, también se pudieron analizar lineamientos para próximos encuentros.

Luego, al mediodía nuestros estudiantes fueron agasajados en el comedor universitario del Campus con un almuerzo, para luego realizar una recorrida guiada por las instalaciones, finalizando en el Aula Magna, un auditorio moderno y bien equipado.

Por la tarde, en la Escuela de Comercio de Resistencia, nuestro taller representó las obras «Cartas de amor al olvido» y «Asterión», ambas dirigidas por el profesor Marcelo Gleria. La cita se completó con tres trabajos de la UNNE, para alumnos de 4to y 5to año, en una actividad de Extensión que enriqueció sus vivencias como corolario de una jornada provechosa y plena de arte y camaradería.

El coordinador del IDAC, Carlos Leyes, puso de relevancia la importancia del encuentro, como puntapié inicial de futuros eventos artísticos universitarios en la Región y el permanente estímulo de las autoridades de la UNaF a la creación en nuestra comunidad. Asimismo, los integrantes del equipo cultural universitario, agradecieron al rector Augusto Parmetler el apoyo recibido para realizar el viaje, y al Secretario General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria Rodrigo Galarza, su asesoramiento y soporte logístico.

𝙉𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙨𝙚𝙨𝙞ó𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙃𝙤𝙣𝙤𝙧𝙖𝙗𝙡𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙤 𝙎𝙪𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙐𝙉𝙖𝙁En el Microcine de la Universidad Nacional de Formosa se llevó a c...
25/09/2025

𝙉𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙨𝙚𝙨𝙞ó𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙃𝙤𝙣𝙤𝙧𝙖𝙗𝙡𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙤 𝙎𝙪𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙐𝙉𝙖𝙁

En el Microcine de la Universidad Nacional de Formosa se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior.

Al respecto, el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, subrayó que la nueva sesión se dio en el marco del Día de la Autonomía Universitaria: «Seguimos trabajando, construyendo dentro la autonomía, porque la defendemos trabajando, haciendo crecer a nuestra querida universidad».

En ese sentido resaltó que «hoy se aprobó un reglamento muy importante que tiene que ver con la categorización de los docentes investigadores. Hemos tomado la decisión de formar nuestro propio sistema de categorización de docentes investigadores, a los efectos de poder seguir creciendo».

La intención «es aumentar la cantidad de docentes investigadores que puedan dirigir proyectos y conducir una mayor cantidad de investigaciones dentro de la universidad».

Además, «hemos aprobado algunos convenios, sobre todo con empresas constructoras» y adelantó que «este jueves estaremos firmando un convenio marco con el rector de Pilar, Paraguay, que viene con todo su equipo de directores».

Así que «estamos muy contentos de poder seguir avanzando, de que nuestros vínculos nacionales e internacionales continúen progresando».

Agregó: «Hemos anunciado también que el Doctorado en Ciencias Sociales se lanza el 7 de octubre, así que estaríamos haciendo una preinscripción este fin de año y las clases ya se iniciarían en marzo del año que viene».

Dijo que respecto a la actualización del sistema de créditos SACAU «tenemos todo el equipo para arrancar y se están armando los equipos en las distintas unidades académicas. Todo eso va a ir fortaleciendo no solo el mejoramiento de la calidad de cada carrera, sino también el trabajo de investigación que estamos haciendo ahora».

A modo de conclusión, resaltó que «estamos en un buen camino, estamos convencidos de eso, y también que dentro de este marco de autonomía vamos a seguir creciendo».

𝐄𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐞𝐬𝐭á 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚𝐬 𝐠𝐚𝐫𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐚𝐦𝐩𝐥𝐢ó 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬La Municipalidad de Formosa, a travé...
25/09/2025

𝐄𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐞𝐬𝐭á 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚𝐬 𝐠𝐚𝐫𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐚𝐦𝐩𝐥𝐢ó 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬

La Municipalidad de Formosa, a través de su Dirección de Transporte y Emergencia, está implementando importantes cambios para la mejora y modernización del servicio del transporte público de pasajeros, los que redundarán en beneficio del usuario que lo utiliza diariamente.
Fabián Olivera, titular del área, precisó “comenzamos a trabajar en ello en estos últimos días de septiembre y lo haremos hasta fin de año, colocando 70 refugios modernos en las paradas de colectivos distribuidas por la ciudad para comodidad del vecino. Los mismos se colocarán en puntos de todo el corredor del transporte en la ciudad, destacando como novedad que, en algunas cabeceras importantes, algunas contarán con servicio de wi-fi.”, detalló.
Por otro lado, el funcionario comunal remarcó “desde ahora somos una de las cinco provincias del país donde el usuario no solo podrá pagar el pasaje con la SUBE, sino también con el QR de la aplicación, con tarjetas de débito y crédito, lo que será de utilidad para aquellos que no tengan saldo disponible o no estén adheridos al sistema de pago”, señaló.
“Desde este miércoles, las unidades de “Fermoza, tu ciudad en movimiento” ya cuentan con máquinas funcionando para el nuevo sistema de cobro, lo que es otro aporte y avance que esta gestión comunal está dando a la ciudad y a los vecinos para mejorar el servicio”, dijo Olivera para finalizar.

Dirección

Formosa
3600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Formosa AHORA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir