Cuarto Poder Diario

Cuarto Poder Diario Investigación y periodismo desde Formosa. Fanpage oficial del sitio Cuarto Poder Diario http://cuar

14/07/2025

Querida comunidad lectora:

Después de casi dos meses de inactividad, me dirijo a ustedes con la sinceridad y el respeto que siempre han caracterizado la labor periodística de esta página. El silencio no es común en este espacio y, por ello, pido una sentida disculpa por esta ausencia prolongada.
Agradezco profundamente a quienes, a pesar de todo, han seguido pendientes, enviando mensajes y consultando las publicaciones anteriores. Esa muestra de confianza y fidelidad inspira a seguir adelante.

Informo que, a partir de ahora, se retomarán las actividades informativas desde una cuenta secundaria, la cual se habilita para continuar con la labor de informar, denunciar, y dar voz a lo que realmente importa. Los invito cordialmente a seguir allí para que no se pierdan el contenido que día a día preparamos con responsabilidad y compromiso.

📍 Nueva cuenta: https://www.facebook.com/share/1CQiEC2zYv/

Se vuelve con más fuerza, con más convicción y con la firme intención de seguir difundiendo lo que el pueblo formoseño necesita saber. El compromiso con la verdad y con ustedes sigue intacto.

Gracias por estar. Seguimos.

Investigación y periodismo desde Formosa.

Energía solar en Formosa: oportunidad de el desarrollo, empleo y sostenibilidadPor Gerardo Horacio Samuel Aguirre Formos...
03/05/2025

Energía solar en Formosa: oportunidad de el desarrollo, empleo y sostenibilidad

Por Gerardo Horacio Samuel Aguirre

Formosa, una provincia ubicada estratégicamente en el noreste argentino, posee un potencial único para el aprovechamiento de energías renovables, especialmente la energía solar.

Su ubicación geográfica, con una alta radiación solar, la convierte en un punto ideal para el desarrollo de proyectos solares.
Formosa recibe aproximadamente entre 5.5 y 6 kWh/m²/día de radiación solar promedio, lo que la posiciona por encima de muchas otras regiones del país en cuanto a disponibilidad de energía solar. Esto es debido a la alta radiación de rayos UV que incide en la provincia, lo que genera una gran cantidad de calor y permite la captación eficiente de energía solar durante todo el año.

El potencial solar de Formosa, sumado a los avances tecnológicos y la reducción de los costos de instalación de paneles solares, abre un abanico de oportunidades para el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo sostenible. En los últimos años, la baja de costos de los paneles solares y los sistemas fotovoltaicos ha hecho que la energía solar sea una opción accesible no solo para las grandes empresas, sino también para los hogares y pequeñas industrias. Esta tendencia, junto con el ahorro a largo plazo en el consumo energético, hará que la energía solar sea cada vez más atractiva para los formoseños.

Una de las grandes ventajas de la energía solar es la posibilidad de que cada ciudadano de Formosa instale paneles solares en sus hogares. Esta instalación no solo permitirá a los ciudadanos cubrir la totalidad de su consumo energético, sino que también podrán contribuir a la red eléctrica local, generando un flujo de energía que podría ser remunerado. De esta manera, aquellos hogares que generen más energía de la que consumen podrán vender el excedente a la red, reduciendo sus gastos mensuales a cero. Con esta modalidad de autoconsumo y venta de excedentes, los formoseños no solo disfrutarían de una energía más económica y sostenible, sino que también reducirían significativamente su dependencia de las tarifas eléctricas y de los combustibles fósiles.

Este cambio tecnológico no solo beneficiaría a los hogares, sino también a las industrias locales. Las empresas que instalen paneles solares podrán reducir drásticamente sus costos operativos, mejorando su competitividad y favoreciendo la creación de empleos locales. Asimismo, se promovería la electrificación del transporte con la implementación de vehículos eléctricos, motos y otros artefactos eléctricos que ya están en el mercado nacional, lo cual reduciría el consumo de combustibles fósiles y disminuiría las emisiones contaminantes mejorando la salud. De esta manera, Formosa no solo avanzaría en el campo de la energía solar, sino que también se posicionaría como un centro regional de movilidad eléctrica.

Un efecto secundario de este cambio hacia una matriz energética solar será la eliminación del gas en muchos hogares. Al contar con una fuente prácticamente ilimitada de energía solar, los formoseños podrán utilizar cocinas eléctricas en lugar de las tradicionales cocinas a gas. Esto no solo implicaría un ahorro significativo en el consumo de gas, sino que también eliminaría el dolor de cabeza de la compra de gas cada mes. Los ciudadanos de Formosa dejarían de depender de un recurso caro y poco accesible, apostando por un futuro más sostenible y económico.

Lo más innovador de este proyecto es que Formosa puede dar un paso más allá y convertirse en una de las primeras provincias argentinas en ser autosustentable gracias a la energía solar, como lo hace Jujuy con su planta solar Cauchari y lo que se está buscando en el Oeste formoseño.
En este modelo, no solo los hogares y las industrias se beneficiarían, sino también las instituciones gubernamentales, colegios, universidades y centros de salud. Todos estos edificios públicos podrían funcionar completamente con energía solar, utilizando los paneles solares para cubrir sus necesidades energéticas. Esta transición haría que todos los edificios gubernamentales, centros educativos y de salud en la provincia se vuelvan autosustentables, reduciendo costos operativos y contribuyendo al bienestar del medio ambiente. Este avance posicionaría a Formosa como una provincia vanguardista y líder en sostenibilidad, demostrando que es posible lograr una autonomía energética mediante el uso de recursos renovables.

Además, este impulso hacia la energía solar no solo se limita a la infraestructura. Instituciones como colegios industriales, universidades y centros de investigación en la provincia jugarán un papel fundamental. Deberán enfocarse en formar a los profesionales del futuro en áreas relacionadas con la energía renovable, la movilidad eléctrica y las tecnologías asociadas al aprovechamiento solar. Con una educación adecuada, Formosa podría transformarse en un centro de formación técnica en Sudamérica, especializado en energías renovables, lo que atraería estudiantes e investigadores de todo el continente.

Formosa no solo tiene el potencial de convertirse en un referente en Argentina, sino que, con el desarrollo de este tipo de proyectos, puede posicionarse como líder de la energía solar en Sudamérica, favoreciendo su desarrollo económico, social y ambiental. La energía solar, junto con una mayor participación de los ciudadanos, instituciones educativas e industriales, generará empleo, bienestar y autosuficiencia energética, llevando a la provincia a un futuro más sostenible, limpio y próspero para todos sus habitantes.

03/05/2025
ENTRE ELLOS EL ENVIADO DE FORMOSAIntendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por...
03/05/2025

ENTRE ELLOS EL ENVIADO DE FORMOSA
Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno

En el Hotel Sheraton de la capital tucumana, se desarrolló la jornada inaugural del primer encuentro del Congreso Federal de Intendentes (Cofein), donde representantes de 22 ciudades de 16 provincias argentinas acordaron una postura común frente a las políticas del gobierno nacional, particularmente en relación con el reparto desigual de fondos públicos entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Mauricio Nadalich participo, en representacion e Jorge Jofre.

La anfitriona del evento, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, abrió el foro con un mensaje enfático: “La autonomía de los municipios no se negocia”. En su discurso inicial, Chahla remarcó la representatividad del espacio: “Juntos representamos a 6,9 millones de habitantes. Son voces distintas que reflejan la complejidad de nuestro país, pero unidas por una misma convicción: construir desde lo local un Estado presente, justo y cercano”.
La iniciativa fue concebida como un ámbito permanente, apartidario y federal de cooperación entre municipios, enfocado en promover una gestión pública eficiente y en reclamar condiciones equitativas frente a las decisiones del Poder Ejecutivo Nacional. Según Chahla, el objetivo del Cofein es impulsar políticas públicas con recursos estables y autonomías efectivas.

Uno de los puntos más críticos del foro fue el rechazo generalizado a las medidas económicas aplicadas por el presidente Javier Milei, especialmente los recortes en subsidios al transporte, la educación y la obra pública. En su intervención, el intendente de Córdoba Capital, Daniel Passerini, denunció que “todo ese retiro de obligaciones de parte del Estado nacional automáticamente nos delega a nosotros la responsabilidad. Los municipios no podemos incrementar nuestros ingresos”.

Passerini advirtió sobre la creciente presión financiera sobre los gobiernos locales, al tiempo que reclamó por una “embestida muy fuerte contra las autonomías municipales”.

La primera mesa panel del Cofein abordó la eficacia del ingreso y del gasto público. Las exposiciones estuvieron a cargo de Silvio Bellomio, especialista en Tributación y máster en Políticas Públicas, y de Pablo Antonetti, secretario de Economía de la Municipalidad de Río Cuarto (Córdoba). Ambos plantearon la necesidad de reformular los sistemas impositivos y aprovechar tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la gestión fiscal.

Bellomio reclamó la superación del actual esquema tributario, al que calificó como “represivo, anacrónico y totalmente viejo”, y propuso avanzar hacia un modelo de incentivos que incluya a la mayor parte de la economía formal. “Lo único que tenemos es un esquema totalmente ineficiente donde el que está fuera del sistema tiene los beneficios”, señaló.

Antonetti, por su parte, propuso crear un sistema oficial de carga de datos, con herramientas basadas en IA que permitan “precisiones quirúrgicas en la administración del gasto”. Subrayó que la clave está en delegar las actividades transaccionales a tecnologías inteligentes, para concentrar los esfuerzos en optimizar la gobernanza pública.

El moderador del panel, Marcelo Albaca, contador general del municipio capitalino, afirmó que “nos encontramos ante una crisis municipal generada por embates nacionales a los sistemas municipales de recaudación”, y convocó a pensar un nuevo modelo tributario enfocado en la autonomía local y el federalismo.

“Esto pone en jaque a los actuales sistemas tributarios al qué y cómo recaudo. Nos invita a agudizar los sentidos en la creación de un nuevo sistema basado en la autonomía municipal y el federalismo”, planteó el contador General del municipio capitalino.

Entre los funcionarios presentes estuvieron los intendentes de Viedma (Marcos Castro), Jujuy (Raúl Jorge), Salta (Emiliano Durand), Formosa (Mauricio Nadalich), Río Grande (Martín Pérez), Resistencia (Roy Abelardo Nikisch) y Rawson (Damián Bliss), así como representantes de Paraná, Santa Fe, San Juan y Neuquén.

El encuentro concluirá con la firma de un Acta Federal, que formalizará los compromisos adoptados y enviará un mensaje unificado al Gobierno nacional: una defensa conjunta de la autonomía municipal y del federalismo efectivo como pilares de un Estado descentralizado

RETIRADOS DE LA POLICIA LLAMAN A UNIRSE POR LA RECUPERACION SALARIALEn los ultimos meses proliferaron cpmunicados de sec...
03/05/2025

RETIRADOS DE LA POLICIA LLAMAN A UNIRSE POR LA RECUPERACION SALARIAL

En los ultimos meses proliferaron cpmunicados de sectores identificados con pensionados y retirados de la fuerza, buscandp visibilizar las penurias en que cayeron por la fuerte caida de sus ingresos

Aseguran que decisiones politicas y administrativas, dejaron esos ingresos muy lejos de los percibos por efectivos emactividad, e incluso que esas maniobras son ilegales.
El ultimo es el qur se reprpduce mad abajo.
Para el bien común comisarios generales, mayores, inspectores, comisarios, sub comisarios oficiales principales, sb oficiales mayores, suboficialez principales, sargento ayudantes ssargento primeros, sargentos, camaradas y pensionadas en general, todos los retirados que fuimos discriminados en nuestro haber y a quienes no incluyeron en el aumento importante que tuvieron los activos.
Unamonos por el bien de nuestras familias, por el bien de nuestros hijos y nietos por la pensión que se le va a dejar a la esposa, unamonos a reclamar en el marco de la ley sin política de por medio, sin ofender a nadie ni estar encontrá de ningún político.
Solo tratar y hablar los pasos a seguir sobre el haber salarial.
Están todos avisados e invitados. Se dará a conocer lugar y hors de la reunión. Ampliaremos

03/05/2025

Nuevamente, Adrián Muraciole, el rector de la UPLG lo hizo y salió a "cacarear" sobre las estadísticas que muestran a una provincia en donde la igualdad garantiza pobreza para todos. Resaltó el coeficiente de Gini bajo como también la dignidad, ya que no solo marca que la escasez está bien dis...

03/05/2025

Señor gobernador fíjese como trabajan en la Secretaria de la Mujer: sin limpieza, ni papel higiénico, ni agua tienen para trabajar dignamente.
PATRICIA Y SUS CONTADORAS, FLAVIA Y VALERIA se llevan todo y no hacen nada por la gente.

EMPLEADOS DEL PARQUE ACUATOCO NO COBRAN DESDE DICIEMBRECobran 300 mil pesos por mes, y por temor a represalias prefieren...
03/05/2025

EMPLEADOS DEL PARQUE ACUATOCO NO COBRAN DESDE DICIEMBRE

Cobran 300 mil pesos por mes, y por temor a represalias prefieren mantener en silencio el incumplimiento oficial.
Pero la mujer de uno de los trabajadores del parque, angustiada por los efectos de la falta de medios en que cayo el grupo por la ausencia completa de dinero, revelo la situacion, desnudando la parte oscura de un ambito que el Gobierno provinvial vende como un paraiso, y hasta traza una analogia entre su proyecto politico y el del Estado nacional.

Dirección

Formosa
3600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuarto Poder Diario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cuarto Poder Diario:

Compartir