Diario El Comercial

Diario El Comercial Diario El Comercial - Formosa
www.elcomercial.com.ar
Mail: [email protected]
ventaselcome

Un 16 de Julio pero de 1991 comenzaba el desafío y el compromiso de llevarle día a día la mejor información, de primera mano y sin intermediarios para que usted este siempre informado con objetividad y tenga la posibilidad de elegirnos. Siempre la noticia como estandarte, la imparcialidad como principio y sin silenciar ninguna voz para que usted sea quien piense, opine y elija sín imposiciones.

¡¡¡GRACIAS POR ELEGIRNOS...!!!

El intendente capitalino, Jorge Jofré, encabezó la entrega de indumentarias en la mañana de viernes al personal de la Di...
25/07/2025

El intendente capitalino, Jorge Jofré, encabezó la entrega de indumentarias en la mañana de viernes al personal de la Dirección de Parques y Espacios Verdes, la que consistió en 95 chalecos y 20 camperas, con el objetivo de mantener óptimas las condiciones laborales de empleados y empleadas en todas las dependencias de la comuna.

El jefe comunal estuvo acompañado en la ocasión por la titular del área, Mercedes Casals, la secretaria de Acción Social, Paula Cattáneo, y el Secretario General del SUTraMuF, Ariel Peralta.

"En esta temporada invernal estamos entregando la ropa adecuada – expresó el intendente Jofré –, siempre trabajando en común unión con la gran familia municipal, destacando que se nota el sentido de pertenencia y la buena relación entre todos".

Luego se refirió a los operarios del área comunal: "Estoy muy agradecido por el esfuerzo y la dedicación que ponen a la tarea, porque eso se ve reflejado en la ciudad que cada día está más linda, y esto es un reconocimiento por la entrega diaria e incondicional que ponen".

Por su lado, Mercedes Casals agradeció al jefe comunal "porque todo el trabajo que se ve reflejado en la ciudad tiene que ver con la ayuda que siempre nos ha brindado desde el principio, tanto en herramientas e indumentarias, como también gracias al trabajo de todo el equipo de Parques y Espacios Verdes", remarcó.

Por último, el titular del SUTraMuF, Ariel Peralta, dijo a los trabajadores: "Como sindicato queremos agradecerles por el esfuerzo que hacen durante el año llevando este servicio a todos los barrios de la ciudad, lo que quiero hacer extensivo al intendente por mantener siempre dignas las condiciones laborales de los efectivos municipales", finalizó.

El Gobierno nacional anunció este jueves la eliminación de una vieja norma que restringía la importación de electrodomés...
25/07/2025

El Gobierno nacional anunció este jueves la eliminación de una vieja norma que restringía la importación de electrodomésticos de línea blanca, en una medida que busca facilitar el acceso de los consumidores a estos productos y aumentar la oferta en el mercado. El anuncio fue confirmada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien celebró la decisión en un mensaje cargado de ironías.

"A partir de hoy, esta anomalía ha sido eliminada, desaparece esta prohibición", aseguró Sturzenegger, al tiempo que bromeó sobre el contexto de la medida. El ministro comparó las restricciones anteriores a situaciones extremas, diciendo: "Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas, bazucas, dr**as, arqueología o productos para fines comerciales. Pues bien, entre los productos prohibidos estaban los electrodomésticos de línea blanca".

En tono humorístico, Sturzenegger se refirió a los posibles orígenes de la medida restrictiva, mencionando que podría haberse basado en la película "The Refrigerator" (1991), que relata la historia de una heladera "asesina". Sin embargo, el funcionario sugirió que una explicación más plausible podría ser la intervención de algún productor local que buscó protegerse mediante esta medida a costa de los intereses de los consumidores argentinos.

El ministro también destacó que esta resolución se lleva a cabo con la firma de Andrés Velis, Director General de Aduanas, bajo la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA.

NOTA COMPLETA EN LA WEB

Con una campaña de maíz en alza y proyecciones optimistas para la próxima misión 2025/26, la Argentina refuerza su perfi...
25/07/2025

Con una campaña de maíz en alza y proyecciones optimistas para la próxima misión 2025/26, la Argentina refuerza su perfil exportador en un escenario global que podría ampliarse aún más si se concreta el acuerdo comercial entre la Unión Europea (Unión Europea) y el Mercosur, una apuesta estratégica que promete abrir mercados y potenciar las economías regionales.

En este sentido, distintos referentes del sector dialogaron en el espacio de charlas de Alpha Media, con la conducción de Carola Urdangarin.

Panorama actual del maíz: Argentina mantiene su posición en el mercado mundial

Carlos Pouiller, director y analista de granos de AZ-Group, aseguró que el mercado del maíz muestra señales alentadoras: "Estamos viendo una tendencia alcista".

Con una producción estimada en 70 millones de toneladas, Argentina se consolida como el tercer exportador mundial de este cereal, por detrás de Estados Unidos y Brasil (segundo y tercero, respectivamente), y por delante de Ucrania (ubicado en 4to lugar).

En el plano global, China es el país que lidera la producción con entre 200 y 300 millones de toneladas, seguida por Brasil, que cuenta con entre 130 y 135 millones.

En el caso de la Argentina, el principal destino del maíz continúa siendo la exportación, con más de 30 millones de toneladas vendidas al exterior en esta temporada, un número considerado estable.

Además, aunque en menor escala, una porción se destina a la producción de etanol, representando cerca de 2 millones de toneladas.

"Argentina es un productor importante, pero sobre todo un exportador neto", señaló Pouiller, quien remarcó que el país cuenta con un área agrícola limitada y con fuertes condiciones logísticas: "El costo de flete le pega muchísimo al maíz".

NOTA COMPLETA EN LA WEB

El Gobierno dio un paso decisivo hacia la privatización del sistema de transmisión eléctrica argentina al iniciar formal...
25/07/2025

El Gobierno dio un paso decisivo hacia la privatización del sistema de transmisión eléctrica argentina al iniciar formalmente el proceso de venta de la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (CITELEC), que controla a Transener, la principal empresa de transporte de energía eléctrica de alta tensión del país.

A través de la Resolución 1050/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, el ministro de Economía Luis Caputo puso en marcha la primera etapa de privatización de ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima), comenzando por la venta de sus acciones en CITELEC.

La operación se presenta como la primera fase de un plan más amplio de privatización de ENARSA, que según el documento oficial prevé "la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio" de la empresa energética estatal.

El control de Transener en juego

La operación tiene especial relevancia porque CITELEC posee el 52,65% del capital de Transener, incluyendo la totalidad de las acciones Clase A (que representan el 51% del capital y otorgan el control) y el 1,65% de las acciones Clase B.

Esta participación convierte a CITELEC en la llave maestra del control de Transener, cuyas líneas de alta tensión transportan la energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta los centros de distribución en todo el territorio nacional.

Además de su participación dominante en Transener, CITELEC también tiene inversiones minoritarias en Transener Internacional Limitada y en TRANSBA (Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires).

NOTA COMPLETA EN LA WEB

En contacto con Radio Uno, Ernesto Morales, presidente de la Federación Farmacéutica de Formosa, aseguró que "ningún mes...
25/07/2025

En contacto con Radio Uno, Ernesto Morales, presidente de la Federación Farmacéutica de Formosa, aseguró que "ningún mes los medicamentos han aumentado por encima del índice inflacionario" y que los incrementos actuales rondan apenas entre el 1 y 2% mensual. "Hace mucho tiempo no vivíamos eso", reconoció, aunque advirtió que "los medicamentos siguen siendo caros para los pacientes".

Morales explicó que los laboratorios no están aplicando subas importantes porque "ya se cubrieron con precios altos previamente" en un contexto de dólar a valores muy elevados. "No bajaron los precios, pero tampoco siguieron aumentando", sostuvo.

Consultado sobre la disponibilidad de productos, indicó que no hay faltantes significativos. "Puede haber alguna escasez puntual por insumos importados desde países como India, Pakistán o China, pero en general el stock en farmacias es normal", dijo.

Respecto al sistema PAMI, informó que los pañales para afiliados dejaron de entregarse en farmacias y ahora llegan a domicilio a través de la empresa Urbano. Recomendó a quienes tengan problemas con la recepción que se acerquen a la delegación local para actualizar datos o hacer el reclamo. También explicó que la cobertura de medicamentos y el sistema de receta electrónica continúan funcionando normalmente, aunque advirtió que algunas obras sociales aún utilizan recetas manuscritas.

Finalmente, mencionó una nueva disposición del Ministerio de Salud de la Nación que extiende la obligatoriedad de la receta electrónica a toda orden y práctica médica, con plazos para su implementación gradual.

En un nuevo recorrido que hizo Radio Uno por supermercados de Formosa, se verificó que muchos productos de consumo básic...
25/07/2025

En un nuevo recorrido que hizo Radio Uno por supermercados de Formosa, se verificó que muchos productos de consumo básico no han registrado aumentos significativos en los últimos 40 días. La yerba, el azúcar, la leche en polvo y la harina mantienen los mismos valores que en el último relevamiento realizado el pasado 17 de junio.

Por ejemplo, la yerba Rosamonte de un kilo sigue a $3.605, Taragüi a $3.565, y Playadito a $4.000. Incluso la yerba Amanda, una de las más caras, se mantiene en $7.980. En el caso de la leche en polvo, Ilolay de 400 gramos continúa a $6.269 y su versión de 800 gramos a $8.685. Otras marcas como Milkaut, La Lechera y Armonía también sostienen precios estables.

Respecto al azúcar, las marcas Diamante ($1.020), Los Cuatro ($980), Chango ($1.070) y Ledesma ($1.200) no mostraron variaciones desde mediados de junio.

El único rubro que presentó algunas modificaciones fue el arroz. En el último control realizado el 15 de julio, se observaron leves bajas en algunas marcas: por ejemplo, San Javier de un kilo bajó de $1.390 a $1.320; Fabiola de $1.395 a $1.345; y Primor de $1.380 a $1.145.

La percepción de la gente: entre la oferta y la confusión

Durante la recorrida, también se recogieron testimonios de consumidores. Una vecina señaló que percibe subas en productos básicos como harina y alimentos en general, aunque reconoce que las ofertas del momento son aprovechadas.

"La harina Blanca Flor aumentó un montón", afirmó, aunque los datos recabados en el mismo supermercado indican que esa marca, en su versión leudante de un kilo, se mantiene en $1.500 desde el 18 de junio.

NOTA COMPLETA EN LA WEB

La contaminación del río Pilcomayo se sigue escribiendo con letra indígena. En la Triple Frontera, de Salta con Paraguay...
25/07/2025

La contaminación del río Pilcomayo se sigue escribiendo con letra indígena. En la Triple Frontera, de Salta con Paraguay y Bolivia, el capitán grande del pueblo indígena Weenhayek, Francisco Pérez Nazario, expresó su preocupación por la situación crítica que atraviesan las comunidades indígenas del sur de Bolivia, a causa de la actividad minera descontrolada. En declaraciones a Radio ACLO Chaco, lamentó el "abandono de las autoridades departamentales y nacionales frente a la contaminación minera" en ese país, señalando que los pueblos originarios como los Weenhayek, Tapiete y Guaraní "han quedado a su suerte, sin recursos económicos ni técnicos para defender sus derechos ni su territorio".

Pérez criticó el rol de algunas ONGs que, en lugar de apoyar genuinamente, han actuado en alianza con el gobierno y los intereses, instrumentalizando a los pueblos indígenas para justificar proyectos extractivos sin considerar el daño ambiental ni la salud de las comunidades.

El capitán weenhayek fue enfático al señalar que la minería no solo destruye ecosistemas, sino que afecta directamente a la salud y medios de vida de los pueblos indígenas que dependen del río Pilcomayo, especialmente en época de pesca. "Consumimos el agua y el pescado del río. Nadie se ha preocupado por hacer estudios serios sobre la contaminación ni por verificar cómo está nuestra salud", dijo.

Preocupación por la situación ambiental

En tanto que el mburuvicha Esteban Romero, presidente de capitanes guaraníes del departamento de Tarija (Bolivia), también manifestó su preocupación por la situación ambiental del río Pilcomayo, especialmente en relación con la contaminación generada por la actividad minera en la cabecera de este afluente, en el departamento de Potosí. Romero recordó que los pueblos guaraníes han habitado ancestralmente a lo largo y ancho de las riberas del Pilcomayo, donde su sustento principal la pesca se ve gravemente amenazado por los desechos tóxicos que llegan al río. "No se puede sembrar ni producir en las orillas del Pilcomayo por el salitral, la pesca es nuestra vida", afirmó.

NOTA COMPLETA EN LA WEB

La expresidenta Cristina Kirchner se metió de lleno en la campaña bonaerense el jueves por la noche, para respaldar a Ma...
25/07/2025

La expresidenta Cristina Kirchner se metió de lleno en la campaña bonaerense el jueves por la noche, para respaldar a Mayra Mendoza, su candidata preferida y a quien quería para encabezar la tercera sección.

La intendenta de Quilmes competirá el 7 de septiembre, pero ubicada en el lugar número tres de esa lista, antecedida por la vicegobernadora Verónica Magario y por Facundo Tignanelli, también de La Cámpora.

Desde la intendencia difundieron el jueves por la noche lo que pasó durante un encuentro de militantes peronistas que se hizo en Quilmes, encabezado por Mayra Mendoza, que recibió en ese momento una llamada por WhatsApp de la expresidenta, para dejarles un mensaje a sus seguidores.

"¡Hola!", exclamó Cristina Kirchner a través del celular, que sostenía la jefa comunal junto a un micrófono para que las personas que estaban ahí pudieran escucharla. En eso, el público empezó a gritar por la sorpresa.

"Compañeros, compañeras, acá me dijo Mayra recién que están en un plenario, como corresponde a los militantes, claro, organizándose para salir a militar las calles por el peronismo", dijo Cristina Kirchner, que está detenida en su departamento de Constitución, en el marco de la causa Vialidad por la que fue condenada por corrupción.

"Así que, nada, mucha fuerza, mucha potencia, porque se necesita para que estos tipos que están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas", señaló la exmandataria, que estuvo activa en el tortuoso cierre de listas que tuvo Fuerza Patria a través de su hijo, el diputado nacional y jefe camporista, Máximo Kirchner.

Para cerrar, la jefa opositora indicó: "Un abrazo grande y a militar como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza, con el corazón, con mucho amor también y con coraje, que siempre lo hacemos, ¿sí? Beso enorme".

NOTA COMPLETA EN LA WEB

El Gobierno nacional le prohibió este viernes operar a la compañía La Nueva Cooperativa de Seguros realizar nuevos contr...
25/07/2025

El Gobierno nacional le prohibió este viernes operar a la compañía La Nueva Cooperativa de Seguros realizar nuevos contratos y realizar actos de administración sobre sus inmuebles y reaseguro.

La decisión fue oficializada por la Superintendencia de Seguros (SSN) a través de la Resolución Sintetizada 382/2025 que se publicó en el Boletín Oficial.
En el artículo 2, la SSN le impide a la compañía de seguros "realizar actos de administración respecto de sus inmuebles, debiendo abstenerse de celebrar contratos de locación, mutuo y/o cualquier otro que puedan afectarlos".

También le impide a la empresa "realizar actos de administración respecto de sus relaciones de reaseguro, por lo que deberá abstenerse de producir innovación alguna que pueda significar una operación de corte de responsabilidad, de cut off, o cualquier otra equivalente que comporte la exclusión de la responsabilidad del reasegurador".

En ese marco, el Gobierno instruyó a la "Gerencia de Inspección a que proceda a relevar el corte de emisión de pólizas al momento de la notificación de la presente Resolución, como así también para que tome razón del estado de ocupación de los inmuebles".

La Municipalidad de la Ciudad accionó este jueves, a través sus distintas dependencias, con acciones para el control de ...
24/07/2025

La Municipalidad de la Ciudad accionó este jueves, a través sus distintas dependencias, con acciones para el control de desagües pluviales por la caída de lluvias durante la madrugada, acentuando las tareas preventivas durante toda la jornada ante un pronóstico que anticipa más precipitaciones.

Ante estas circunstancias, cuadrillas del Comando de Emergencia de la comuna se ponen en alerta y se dirigen a los puntos más vulnerables para evitar potenciales obstrucciones en el drenaje urbano, priorizando siempre el llamado de vecinos o bien yendo a sectores puntuales que suelen acumular grandes caudales. No obstante, hay que destacar que el municipio realiza trabajos preventivos de manera permanente en toda la ciudad, tanto en barrios con canales a cielo abierto como en cámaras y sumideros del área céntrica, por lo que no se registraron inconvenientes.

Cabe recordar que la comuna cuenta con una ruta y cronograma para mantener despejada y limpia la ciudad, haciendo las tareas de barrido y levantamiento de los montículos de tierra acumulada, lo que resulta útil en días de lluvia, ya que en este caso se activa el protocolo de emergencia para extraer lo que se va acumulando en bocas de tormenta, y, una vez finalizada, se procede al escurrido de las calles.

Trabajos

El trabajo preventivo que incluyó la limpieza de sumideros, se concretó en los barrios Facundo Quiroga, sobre Av. Gendarmería Nacional, retornando por Av. Néstor Kirchner y Av. 28 de Junio. También desde Av. Néstor Kirchner y colectora de Av. Gendarmería Nacional hacia el B° La Nueva Formosa, para ingresar luego por calle Juan L. Díaz.

Por último, en la zona norte se hizo lo propio con cuneteo preventivo, manual y mecánico, en los barrios El Porvenir, 7 de Mayo, Virgen de Luján y Urbanización Maradona.

Desde la Dirección de Tránsito del municipio capitalino resaltaron que los vecinos y vecinas aprovechan el receso invern...
24/07/2025

Desde la Dirección de Tránsito del municipio capitalino resaltaron que los vecinos y vecinas aprovechan el receso invernal para acercarse a las oficinas del área comunal y tramitar su Licencia Nacional de Conducir por primera vez o renovarla.

Así lo manifestó el responsable del área, Lic. Orlando Ortiz, quien explicó que "durante el periodo de vacaciones la gente aprovecha el tiempo libre y se ocupa de hacer todos sus trámites pendientes, por eso es que en nuestras oficinas aumenta el flujo de atención tanto para aquellos que tramitan su licencia de conducir por primera vez como para los que la renuevan".

En ese sentido, el funcionario recordó que para obtener la licencia por primera vez es necesario presentar la fotocopia de DNI (con domicilio en la ciudad de Formosa) y el volante CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito) pagado, en tanto que ya no es obligatoria la constancia de grupo sanguíneo -aunque quien quiera incluirla en su licencia puede presentarla-. Los menores de edad, por su parte, puedeniniciar el trámite con autorización de sus padres: a los 16 años para motocicletas y a los 17 para automóviles.

El proceso incluye la realización de un curso teórico-práctico obligatorio, que se ha simplificado: "Antes duraba casi una semana, ahora la capacitación se concluye en dos días", remarcó Ortiz.

En el caso de las renovaciones, solamente hay que presentar la licencia vencida, el volante CENAT pagado, el DNI original y una fotocopia del mismo.

La atención al público en las oficinas ubicadas en Rivadavia y Pringles se realiza de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30 y de 17 a 19 horas.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, separó de sus funciones a 24 jefes policiales t...
24/07/2025

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, separó de sus funciones a 24 jefes policiales tras acusaciones de que estos oficiales organizaron acciones internas para respaldar políticamente al ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato de La Libertad Avanza (LLA) a legislador provincial por la Tercera Sección Electoral, y conspirar contra la conducción de la fuerza, según informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con la comunicación oficial, Asuntos Internos recibió "una denuncia anónima muy completa con mucho detalle que daban cuenta de la confabulación de unos 24 policías", precisó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en diálogo con Radio 10. Alonso detalló que el grupo, en el que figuraría también Bondarenko en su calidad de policía retirado, habría utilizado oficinas y recursos estatales para apoyar la candidatura y "fundamentalmente, para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrán cierto nivel de intervención de la Policía y parte de esas medidas sugerían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional".

El funcionario informó que se realizaron auditorías preventivas en las dos dependencias policiales principales y, tras revisar equipos informáticos, se halló documentación que confirmó la gravedad de las acusaciones. Como resultado, se ordenó la desafectación de los responsables y se inició la investigación correspondiente.

Fuentes oficiales confirmaron que el epicentro de las maniobras detectadas fue la Policía Ecológica, que fue descabezada tras constatarse el contenido de la denuncia, aunque se identificaron ramificaciones en otras áreas de la fuerza. Asuntos Internos recibió pruebas que incluían conversaciones de WhatsApp, nombres, audios y diversos planes de acción para la Policía Bonaerense.

NOTA COMPLETA EN LA WEB

Dirección

Formosa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario El Comercial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario El Comercial:

Compartir