27/08/2025
Falleció el músico compositor Raúl Barboza
27/08/2025.- MUNDO París, Francia.- Este miércoles, se conoció la triste noticia del fallecimiento del reconocido acordeonista, Raúl Barboza en París, Francia.
“En mi carácter de productor artístico de Raúl Barboza, y haciéndome eco de una comunicación telefónica desde París (Francia) por parte de su esposa Olga Bustamante, tengo la triste noticia del fallecimiento del Maestro, sucedida en la tarde de hoy, 27 de agosto de 2025”, dieron a conocer desde las cuentas oficiales del autor y compositor argentino.
A lo que agregaron: “Agradeciendo a cada uno de ustedes el acompañamiento que le han brindado durante toda su actividad profesional, les dejamos un abrazo y seguiremos informando de cualquier novedad, por este medio.
UN RECORRIDO POR SU HISTORIA
El mundo del chamamé lamenta la partida de Mario Raúl Barboza, quien falleció en París. Acordeonista, autor y compositor, Barboza fue una figura cuyo talento trascendió fronteras, llevando la esencia del litoral argentino a los escenarios de los cinco continentes.
Nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938, Raúl Barboza estuvo destinado a la música desde la cuna. Hijo de Adolfo Barboza, uno de los pioneros del chamamé en la capital argentina, recibió un acordeón de dos hileras de su padre en su niñez, instrumento que ejecutó con una maestría asombrosa en poco tiempo, ganándose el apodo de «niño prodigio» en el ambiente chamamesero. Desde muy joven, compartió escenarios con el trío de su padre y, en 1950, realizó sus primeras grabaciones para el sello «Víctor» con el «Conjunto Correntino Irupe», interpretando «La Torcaza», una obra de su padre. Su desarrollo como acordeonista dio un salto cualitativo cuando la «Casa Anconetani» le fabricó un acordeón diatónico de cuatro hileras, lo que le permitió crear una nueva y distintiva sonoridad en el chamamé.
A finales de la década del 50, tras integrar el trío de Julio Luján, Barboza formó su propio conjunto, con el que realizó sus primeras presentaciones en Buenos Aires y una gira inicial por Brasil, grabando sus primeros discos como solista para «Music Hall». Paralelamente, su habilidad lo convirtió en un codiciado músico sesionista, colaborando en incontables grabaciones de folklore y acompañando a artistas como Polito Castillo, Miguel Codaglio y «Las Hermanas Caballero».
Fue convocado por el renombrado pianista y compositor Ariel Ramírez para integrar su embajada artística en el espectáculo «Esto es Folklore». Su destacada performance capturó la atención de los directivos del sello “CBS”, quienes lo contrataron en forma exclusiva. Durante esta etapa, también participó junto a Ramírez en el film “Los Inundados” y en la emblemática “Misa Criolla”. Su primer disco para CBS, «Presentando al nuevo ídolo del Litoral», lanzado en 1964, lo consolidó, acompañado por el guitarrista José Medina y el cantante y guitarrista «Juancito El Peregrino».
Durante dos décadas, Raúl Barboza y su trío recorrieron los principales escenarios de Argentina, Brasil y Paraguay. Sin embargo, su visión trascendió, realizando giras pioneras por Europa y Japón, siendo el primer artista de su género en llevar el chamamé a esas latitudes. Lo acompañaron músicos de la talla de Bartolomé Palermo, Esteban Gatti, Luis Ferreyra, y Octavio Osuna, entre otros.
En 1987, Barboza tomó la decisión que globalizaría aún más su carrera: se radicó en París, Francia. Desde allí, su trayectoria artística floreció, llevándolo a presentarse en los cinco continentes. Colaboró con figuras de renombre mundial como Mercedes Sosa, Cesarie Evora, Bobby Mc Ferrin, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falu, Richard Galliano, Luiz Carlos Borges y el tenor español José Carreras.
Además de su virtuosismo interpretativo, Barboza fue un prolífico compositor. Llevan su firma obras emblemáticas como “Al compás de tu sueño”, “Llegando al trotecito”, “El estibador”, “Bailantas chamameseras”, “Noches de canto y fogón”, “Chamame para mi tristeza” y “Chamigo baile”.
Con información de Fundación Memorial del Chamamé
JR.