Voz de Cultura

Voz de Cultura Voz de Cultura es una Publicación destinada a la promoción de las Actividades Culturales de Institituciones como así también de artistas independientes

SANTA ROSA DE LIMA: UN MES DE FESTEJOS Y ACTIVIDADES EN SU HONOREl municipio de Santa Rosa invita a toda la comunidad a ...
12/08/2025

SANTA ROSA DE LIMA: UN MES DE FESTEJOS Y ACTIVIDADES EN SU HONOR

El municipio de Santa Rosa invita a toda la comunidad a participar de una serie de eventos en conmemoración a Santa Rosa de Lima, bajo el lema “Junto a Santa Rosa de Lima, hoy, peregrinos de esperanza”.
Durante todo agosto se desarrollarán variadas actividades que culminarán con los tradicionales Festejos Patronales el 30 de agosto de 2025.

El calendario incluye:
• 10 de agosto: Desafío Ñacuñán Terra Trail 2025.
• 12 de agosto: Postulación al Santarrosino Destacado 2025.
• 21 de agosto: Comienzo de la novena en honor a Santa Rosa de Lima, presidida por el Arzobispo Monseñor Marcelo Colombo.
• 23 de agosto: Llegada de la vuelta ciclista San Luis - Santa Rosa.
• 24 de agosto: Fiesta de las Colectividades en la Parroquia Santa Rosa de Lima.
• 28 de agosto: Inauguración del asfalto en calle Alejo Mallea.
• 29 de agosto: Previa y entrega de reconocimientos Destacados 2025.
• 30 de agosto: Festejos Patronales, gran cierre de la celebración.

Estas actividades representan una oportunidad para acercarse a las tradiciones locales, compartir la fe y fortalecer el sentido de comunidad en Santa Rosa.

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/santa-rosa-de-lima-un-mes-de-festejos-y-actividades-en-su-honor/

EL MARITO LLEGA A CUYO CON “LA BIYUYA CONTINUA…”El Marito vuelve con esta nueva propuesta humorística “La Biyuya Continu...
12/08/2025

EL MARITO LLEGA A CUYO CON “LA BIYUYA CONTINUA…”

El Marito vuelve con esta nueva propuesta humorística “La Biyuya Continua” que promete hacer estallar de risa al público de principio a fin, los días viernes 15 de agosto a Malargüe; sábado 16 de agosto a la Ciudad de Mendoza y el domingo 17 de agosto a San Juan.
Petroka “La Biyuya Continua…” es un show humorístico musical totalmente renovado y apto para todo público, donde estará presente el Stand Up de “El Marito”, una clase musical de un personaje muy particular como “El Profe”, y en donde también el público será protagonista desde la platea con intervenciones. Obviamente también llegara El Embajador del Oro Negro, El Gladiador Patagónico “Petroka”, que no se sabe si arribara en su Helicóptero, RAM o Zepellin, pero lo que si está garantizado es que será una noche en familia a pura risa.

Mario Hernán Uribe
Actor y Docente de Música rionegrino que en Pandemia comenzó a dedicarle tiempo a sus redes sociales generando contenido humorístico hasta crear a su personaje más explosivo “El Petroka”. Donde sus videos se han compartido a una velocidad impensada, llegando a tener millones de reproducciones gracias a que el público comenzó a pedirle más contenido y a encariñarse con su personaje “Petroka”. Ahí es donde comienza esta segunda etapa de llegar a las presentaciones en los teatros más importantes del país para poder conocer a sus más fieles seguidores, agotando funciones en la mayoría de sus presentaciones.

Entradas
Viernes 15 de agosto. Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Malargüe
https://www.entradaweb.com.ar/evento/8106ef27/step/1

Sábado 16 de agosto. Espacio Cultural Julio Le Parc. Ciudad de Mendoza
https://www.entradaweb.com.ar/evento/9ad8c5c4/step/1

Domingo 17 de agosto. Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. San Juan
https://www.entradaweb.com.ar/eventos?d=2025-08-17

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/el-marito-llega-a-cuyo-con-la-biyuya-continua/

LAS HERAS INVITA A DISFRUTAR DE UN FIN DE SEMANA SANMARTINIANO Desde una jornada académica hasta una obra de teatro, act...
12/08/2025

LAS HERAS INVITA A DISFRUTAR DE UN FIN DE SEMANA SANMARTINIANO

Desde una jornada académica hasta una obra de teatro, actividades gratuitas, turísticas, sociales y culturales ocupan la agenda del Municipio donde pone en valor la figura del prócer argentino a 175 años del paso a la inmortalidad.
El 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín ocurrido en Francia en 1850, prócer argentino reconocido por su papel crucial en la independencia de Argentina, Chile y Perú.
En ese contexto, este sábado 16 y domingo 17 de agosto la Municipalidad de Las Heras pone en marcha una agenda de actividades que lo conmemoran a través de propuestas turísticas, sociales y culturales.
Recordemos que la geografía de Las Heras atesora siete lugares cargados de historia e identidad que siguen las huellas de San Martín, que colocan al departamento lasherino en el escenario nacional, desde Canota al Campo Histórico, pasando por la Capilla el Plumerillo hasta Picheuta y las Bóvedas de Uspallata.
En ese sentido, las iniciativas comienzan el 16 de agosto con la Jornada de Capacitación Sanmartiniana donde conoces la vida y obra del libertador argentino a través de destacados expositores, espacio de encuentro académico que hará foco en los logros y desafíos que tuvo San Martín.
La jornada es de 10 hs. a 14 hs. en la sala Cultural Malvinas Argentinas, con entrada libre y gratuita y podés reservar al WhatsApp: 2617529504
Por su parte, el mismo sábado a partir de las 9 hs el municipio de la Ciudad de Mendoza y la comuna de Las Heras organizaron el Bicitour por patrimonios sanmartinianos de ambos departamentos, desde la plaza Independencia hasta el Campo Histórico de El Plumerillo.
También con entrada libre y gratuita y las reservas son por Entrada Web: www.entradaweb.com.ar/evento/18d5ee3c/step/1
Podés sumarte con tu bici o solicitar movilidad al WhatsApp 2615949985
Por otro lado, el domingo 17 a media mañana habrán intervenciones artísticas en supermercados con el elenco de la obra de teatro “El Pueblo que hizo Patria” y voces de cantantes líricos; mientras que a partir de las 8.30 hs. desde el Campo Histórico El Plumerillo sale cabalgata de agrupaciones gauchas de Las Heras hacia el Cerro Arco.
Finalmente, en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín el Campo Histórico El Plumerillo cobra vida con la obra de teatro “El Pueblo que hizo Patria”, relato histórico donde los espectadores son testigos de los días previos a la partida del ejército libertador del General San Martín.
Las reservas son por Entrada Web: www.entradaweb.com.ar/evento/df51566d/step/1
Más info vía‪ WhatsApp +5492617004973

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/las-heras-invita-a-disfrutar-de-un-fin-de-semana-sanmartiniano/

EL ENCUENTRO PROVINCIAL “GUAYMALLÉN TANGO” LLEGA AL ESPACIO CULTURAL JULIO LE PARCTendrá lugar el domingo 17 de agosto, ...
12/08/2025

EL ENCUENTRO PROVINCIAL “GUAYMALLÉN TANGO” LLEGA AL ESPACIO CULTURAL JULIO LE PARC

Tendrá lugar el domingo 17 de agosto, en la Sala Armando Tejada Gómez. Actuarán destacados elencos mendocinos.
La Municipalidad de Guaymallén organiza el primer encuentro de tango a nivel provincial, el domingo 17 de agosto, a las 20 hs., en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, San José). El evento promete ser una verdadera fiesta para los amantes del género, con la participación de elencos municipales y academias privadas que exhibirán su talento y pasión en un espectáculo de altísimo nivel artístico.
“Guaymallén Tango” contará con la presencia de los elencos oficiales de Guaymallén, Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz y Las Heras, así como de destacadas academias privadas como Estudio Cano-Morel, Compañía de Tango del Este Arte en Movimiento, Agrupación Volver Tango y Compañía Taura Tango. La variedad y calidad de los elencos participantes proponen un espectáculo inolvidable para el público.
La entrada al evento es gratuita y por orden de llegada, hasta completar la capacidad de la sala.

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/el-encuentro-provincial-guaymallen-tango-llega-al-espacio-cultural-julio-le-parc/

“MANOS QUE PINTAN SUEÑOS”: COLORIDO ARTE CREADO POR NIÑOS EN LA SALA DEL PASCUAL LAURIENTEEn el marco del Mes de la Niñe...
12/08/2025

“MANOS QUE PINTAN SUEÑOS”: COLORIDO ARTE CREADO POR NIÑOS EN LA SALA DEL PASCUAL LAURIENTE

En el marco del Mes de la Niñez, la muestra del taller de Elisa Sánchez estará disponible hasta el 31 de agosto, con entrada gratuita.
Quedó inaugurada la muestra “Manos que pintan sueños”, compuesta por obras creadas por los alumnos que asisten al Taller Arte Vivo de la profesora Elisa Sánchez. La actividad está enmarcada en el Mes de la Niñez y destinada a las familias.
La exposición estará disponible para ser visitada hasta el 31 de agosto, de lunes a viernes de 8:30 hs. a 18 hs., en el Centro Cultural Pascual Lauriente (Bandera de Los Andes 8956 del distrito Rodeo de la Cruz), con entrada gratuita.
Durante el acto inaugural, los participantes disfrutaron de la obra teatral “Clasiclown” del elenco Telares Teatro, y tuvieron la oportunidad de conocer la Biblioteca Municipal Pascual Lauriente.

Creando con libertad
En relación a la exposición, la profesora comentó: “Durante este tiempo, los chicos del taller exploraron el mundo del arte a través del juego, la imaginación y la expresión personal. Aprendieron que el arte no se trata solo de hacer cosas lindas, sino de expresar ideas, emociones y miradas propias sobre el mundo”.
El Taller de arte para niños de la artista Elisa Sánchez funciona en el departamento de Guaymallén. El objetivo es acercar a los más pequeños a las artes aplicadas y a la expresión artística en sus variadas formas.
Allí desarrollan técnicas de dibujo, pintura, modelado y reciclado, para que los chicos vayan experimentando y tomando confianza en sus habilidades y destrezas, a la vez que disfrutan y aprenden del proceso creativo.
Sobre la experiencia artística, agregó: “Descubrieron materiales, probaron técnicas y, sobre todo, se animaron a crear con libertad, disfrutando cada paso del proceso creativo. Cada obra que verán en esta muestra es un pedacito de lo que son: curiosos, sensibles, valientes y únicos”.

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/manos-que-pintan-suenos-colorido-arte-creado-por-ninos-en-la-sala-del-pascual-lauriente/

LABORATORIO DE FOTOGRAFÍA CREATIVA EN EL MÁXIMO ARIASConsiste en una propuesta diseñada para explorar y potenciar la cre...
12/08/2025

LABORATORIO DE FOTOGRAFÍA CREATIVA EN EL MÁXIMO ARIAS

Consiste en una propuesta diseñada para explorar y potenciar la creatividad a través del medio fotográfico. Se llevará a cabo en el Espacio de Fotografía Máximo Arias durante cuatro sábados consecutivos en agosto y septiembre de 2025.

Marianela Sánchez y Sebastián Figueroa, son los talleristas a cargo y tienen entre sus objetivos fomentar la experimentación y el pensamiento creativo en el ámbito fotográfico; desarrollar la capacidad de los participantes para concebir y ejecutar proyectos fotográficos personales con un enfoque artístico.
Además de proporcionar herramientas y técnicas para expandir las posibilidades expresivas de la fotografía y crear un espacio de intercambio y retroalimentación constructiva.
El taller está destinado a fotógrafos, estudiantes, entusiastas de la fotografía con conocimientos básicos y que deseen explorar su creatividad a partir del trabajo en equipo.
Se desarrollará los días sábado 16, 23 y 30 de agosto y el 6 de septiembre, de 10 a 12 horas. La participación es gratuita y por orden de llegada, por lo que se solicita puntualidad. Espacio de Fotografía Máximo Arias, se encuentra ubicado en calle Padre Contreras del Parque General San Martín.

Cronograma
• 16 de agosto - "Despertando la Mirada Creativa"
• 23 de agosto - "Experimentando con la Luz y la Composición"
• 30 de agosto - "Narrativa Visual y Edición Creativa"
• 6 de septiembre - "Presentación de Proyectos"

Materiales requeridos
• Cámara fotográfica
• Teléfono Celular
• Cuaderno y lápiz para tomar notas y dibujar ideas
• Dispositivo para visualizar imágenes (computadora portátil, tablet)
• Trípode (opcional, pero muy útil para ciertas técnicas)
• Linterna pequeña (para light painting)

Metodología de evaluación
La evaluación será continua y formativa, centrada en el proceso y la participación. Se considerarán aspectos como la asistencia y el compromiso en las sesiones, la disposición a experimentar y explorar nuevas ideas, el desarrollo y la evolución del proyecto personal y la participación activa en las sesiones de retroalimentación.

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/laboratorio-de-fotografia-creativa-en-el-maximo-arias/

“GISELLE” SE PRESENTARÁ EN TEATRO INDEPENDENCIA CON LA PARTICIPACIÓN DE FIGURAS INTERNACIONALESEste viernes 15 de agosto...
12/08/2025

“GISELLE” SE PRESENTARÁ EN TEATRO INDEPENDENCIA CON LA PARTICIPACIÓN DE FIGURAS INTERNACIONALES

Este viernes 15 de agosto, a las 21 hs., con producción local se pondrá en escena el clásico del ballet universal y contará con la participación de los destacados artistas Luana Brunetti Mattion y Ciro Tamayo.
La función se enmarca en los festejos por el centenario de la sala mayor de Mendoza y será una cita imperdible para emocionarse con una obra maestra que, estrenada en 1841, se transformó a través de los años en una pieza fundamental de la danza clásica.
La adaptación coreográfica y dirección estará a cargo de Paloma Riveros, Tamara Garay y María Cristina Hidalgo, directora de la Escuela de Ballet que lleva su nombre, reconocida por su aporte sostenido a la formación de bailarines en la provincia. Dos artistas de reconocimiento internacional participarán de la velada, Luana Brunetti Mattion y Ciro Tamayo, quienes estarán acompañados por un cuerpo de baile de artistas mendocinos.
Las entradas están disponibles en https://www.entradaweb.com.ar/evento/d9c8fdb0/step/1 o la boletería del Teatro Independencia, ubicado en calles Chile y Espejo de la Ciudad de Mendoza.

Luana Brunetti Mattion
Oriunda de Mar del Plata, inició su formación en el Estudio de Danza «Mattion in Brunetti» y la continuó con Martín Miranda y Tatiana Fesenko. Es solista del Ballet Nacional de Eslovaquia desde el año 2016, es invitada frecuente de numerosos festivales y galas internacionales. Fue integrante del Ballet Estable del Teatro Colón, donde bailó en producciones de “El lago de los cisnes”, “Rodin”, “Don Quijote”, “Romeo y Julieta”, entre otras.
Ha participado en diversas giras por Reino Unido y Francia con el British Festival Ballet. Recibió el Primer Premio en el Concurso Internacional «Julio Bocca» (2009) y el diploma «Maestría Profesional» en el Concurso Internacional de Ballet de Moscú (2013).

Ciro Tamayo
Destacado por su trabajo con numerosos coreógrafos y repetidores de renombre mundial, fue durante una década y hasta 2024 primer bailarín del Ballet Nacional del Sodre. Inició su carrera profesional en esa compañía en el año 2011 y comenzó a bailar allí roles principales bajo la dirección de Julio Bocca.
Como integrante de la misma participó de numerosas giras y galas internacionales. Comenzó su formación en Málaga, España, la continuó en Madrid en el Real Conservatorio Profesional de Danza «Mariemma» y la prosiguió en el Royal Ballet School de Londres, donde se graduó. Fue invitado por el English National Ballet como primer bailarín y también por el Ballet Nacional de Cuba.

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/giselle-se-presentara-en-teatro-independencia-con-la-participacion-de-figuras-internacionales/

REABRE EL MUSEO DEL ÁREA FUNDACIONAL, EN EL MARCO DE CIUDAD SANMARTINIANAEste sábado 16 de agosto, desde las 11 hs., el ...
12/08/2025

REABRE EL MUSEO DEL ÁREA FUNDACIONAL, EN EL MARCO DE CIUDAD SANMARTINIANA

Este sábado 16 de agosto, desde las 11 hs., el Museo del Área Fundacional (MAF) volverá a abrir sus puertas completamente renovado. La reapertura se celebrará con una jornada cultural repleta de actividades para toda la familia, en la Plaza Pedro del Castillo.
Tras una importante obra de restauración impulsada por la Ciudad de Mendoza, el Museo del Área Fundacional reabrirá sus puertas al público este sábado, en el marco del programa Ciudad Sanmartiniana. Los trabajos no sólo mejoraron su infraestructura edilicia, sino que también reforzaron su compromiso con la conservación del patrimonio cultural.
La reapertura del MAF se concretará junto con un recorrido por las remodelaciones, la puesta en escena de la obra histórica Huellas, una edición especial de Tardecitas de Folclore, stands gastronómicos de Chile, Argentina y Perú, y un desfile de ponchos históricos, entre otras propuestas que prometen una verdadera fiesta patrimonial en la Plaza Pedro del Castillo. Además, la actividad tendrá su lado solidario con la confección de una torta gigante realizada por el comedor y merendero Horneritos, destinada a la comunidad para celebrar el Día del Niño.
El MAF fue inaugurado en 1993 y constituye un hito clave en la preservación del patrimonio de la Ciudad de Mendoza. Este espacio singular, que también albergó el Matadero Público y la Feria Municipal, refleja distintas etapas del desarrollo urbano, convirtiéndose en un auténtico palimpsesto de la memoria colectiva.

El MAF totalmente restaurado
Tras más de treinta años de funcionamiento ininterrumpido, el Museo fue objeto de una remodelación integral, orientada no sólo a la mejora edilicia sino también a la actualización museográfica, tecnológica y patrimonial. Durante la ejecución de las obras, el intendente Ulpiano Suarez recorrió las instalaciones y destacó: “Este hermoso museo, que tanto representa para la Ciudad, volverá a lucirse como antaño. Juntos, con trabajo y dedicación, seguimos construyendo y reconstruyendo la Ciudad que amamos”.

Los trabajos incluyeron:
• Incorporación de nuevos equipos de climatización.
• Instalación de paneles solares, como apuesta por la sustentabilidad.
• Refuerzos estructurales con reconstrucción de columnas y vigas en hormigón armado.
• Renovación completa de las instalaciones sanitarias, eléctricas y cloacales.
• Iluminación LED específica para áreas de excavación, vitrinas y circulación.
• Mejoras integrales en accesos, oficinas, pisos, pintura y sanitarios.
Para la responsable del MAF, Betina Tamiozzo, esta obra no sólo permitió restaurar el espacio físico sino también repensar el rol de los museos de sitio en contextos urbanos patrimoniales: su accesibilidad, su relación con las comunidades locales y su capacidad para narrar desde el presente una historia compartida.

Ciudad Sanmartiniana sumará un gesto solidario con una torta gigante
La tradicional celebración denominada Ciudad Sanmartiniana, que se desarrollará en la Plaza Pedro del Castillo, no sólo rendirá homenaje a la figura del General José de San Martín. Este año, la fiesta tendrá un costado solidario gracias al comedor y merendero Horneritos, que confeccionará una torta gigante para compartir con la comunidad.
El pastel, de grandes dimensiones, pesará 4 toneladas (4.000 kilos), medirá 20 metros de largo por 1,50 metros de ancho y permitirá servir 40.000 porciones. De ellas, 20.000 estarán destinadas a las infancias que participen del festejo y las restantes 20.000 se entregarán a merenderos y comedores de la provincia, 16 de los cuales ya confirmaron su participación.
La elaboración demandará unas 300 horas de trabajo y ha sido posible gracias a donaciones de empresas y particulares. Según el cronograma del evento, el intendente Ulpiano Suarez será el encargado de cortar la torta. Por su parte, Gabriela, representante del comedor Horneritos, expresó: “Agradezco profundamente por confiar un año más en Horneritos. Es un orgullo poder participar de tan importante evento”.
El Museo del Área Fundacional fue el punto de partida para una política sostenida de recuperación de espacios históricos por parte del municipio. Desde entonces, la Ciudad ha avanzado en la puesta en valor de sitios emblemáticos como las Ruinas Jesuíticas de San Francisco, el Solar histórico donde vivió el General San Martín y el Parque O’Higgins, consolidando un verdadero circuito de memoria urbana.
Este sábado, el MAF reabre como un espacio renovado, más accesible, sustentable y comprometido con su misión cultural. La comunidad mendocina está invitada a reencontrarse con sus raíces y disfrutar de una emotiva jornada.

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/reabre-el-museo-del-area-fundacional-en-el-marco-de-ciudad-sanmartiniana/

LA HISTORIA Y EL COMPROMISO DE OLAYA PESCARA DE TOMBA EN UN CICLO DE CHARLASLa Ciudadana Ilustre será recordada el 18 de...
12/08/2025

LA HISTORIA Y EL COMPROMISO DE OLAYA PESCARA DE TOMBA EN UN CICLO DE CHARLAS

La Ciudadana Ilustre será recordada el 18 de agosto en la Universidad Católica Argentina con un encuentro histórico-cultural.
La Municipalidad y la Junta de Estudios Históricos organizan un nuevo ciclo de conferencias dedicado a la figura de Olaya Pescara de Tomba. Cabe destacar que, la destacada mujer fue reconocida oficialmente como ciudadana ilustre por su invaluable labor humanitaria en favor de la comunidad.
Así, la actividad se desarrollará el lunes 18, a las 17 hs., en el aula 101 de la Universidad Católica Argentina (Uruguay 750, frente al Parque San Vicente).

Reconocimiento y legado solidario
La declaratoria como ciudadana ilustre fue concretada el 8 de marzo de 2024, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Por lo que, esta iniciativa de la Junta de Estudios Históricos de Godoy Cruz tuvo el respaldo del Honorable Concejo Deliberante y el intendente Diego Costarelli. En este sentido, Olaya Pescara de Tomba dejó una huella profunda a través de su labor en salud, educación, asistencia social y fe, ganándose el apodo de “la madre de los pobres”.

Una vida al servicio de los demás
Olaya provenía de una familia de mujeres pioneras. Es que, su abuela fue la primera directora de una escuela de niñas en Godoy Cruz y su madre, promotora del primer hospital de la localidad, “El Carmen”.
Es importante destacar que, la pérdida de su hija en 1892 impulsó su compromiso con la creación de un hospital comunitario. Así, se inauguró en 1900 gracias al esfuerzo conjunto de vecinos, autoridades y su esposo, el bodeguero Antonio Tomba.
Además, contribuyó a la construcción de la Iglesia San Vicente Ferrer y donó terrenos para el Colegio Compañía de María. También, organizó un comedor comunitario en su propia casa, para ayudar a los que menos tenían.

Conferencias para conocer su historia
Durante el homenaje, los investigadores Omar Alonso Camacho, Daniel Grilli y Fabiana Mastrangelo abordarán diversas temáticas.
En esta oportunidad se tratará los siguientes temas:
• El contexto nacional y provincial en el que vivió el matrimonio Tomba-Pescara (1880–1910)
• La exposición de un valioso archivo fotográfico histórico
• La trayectoria de Olaya en sus distintos roles sociales y comunitarios

Un ejemplo que perdura
Olaya Pescara de Tomba falleció en 1933 y su despedida fue acompañada por la comunidad que ella ayudó durante décadas.
Finalmente, su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones a servir con compromiso, humildad y solidaridad.

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/la-historia-y-el-compromiso-de-olaya-pescara-de-tomba-en-un-ciclo-de-charlas/

JUNÍN FUE SEDE INAUGURAL DE LA COPA ESPECIAL DE RIENDA FELIPE Z. BALLESTEREl Predio Rural Junín, en el Parque Recreativo...
12/08/2025

JUNÍN FUE SEDE INAUGURAL DE LA COPA ESPECIAL DE RIENDA FELIPE Z. BALLESTER

El Predio Rural Junín, en el Parque Recreativo Dueño del Sol, se convirtió en el epicentro de la destreza ecuestre con la primera edición de la Copa Especial FZB, que reunió a los mejores binomios del país en un formato finalista de alto nivel.
Impulsada por la Comisión de Rienda de la Asociación de Caballos Criollos de la República Argentina y con el auspicio de la Municipalidad de Junín, esta nueva instancia nació como una copa intermedia y federal, donde se lucieron los 10 mejores clasificados de cada categoría en una única y exigente entrada a pista.
El evento no solo entregó el pase directo a la Final Nacional para los ganadores, sino que, en las categorías Menores, también consagró a los Campeones Gurí del Año, celebrando el presente y proyectando el futuro de esta disciplina tradicional.
Desde el Municipio destacaron el compromiso y la pasión de todos los participantes, quienes mantienen vivas las raíces culturales y el espíritu del caballo criollo.

Resultados de esta Primera Edición:
• Categoría Menores A
Amelie Dejon en Arkume La María – 32 pts
Martina Santoni en Río Tunuyán Curandero – 24.5 pts
Ihara Victoria Boughen en Melideo Flauta – 22.5 pts

• Categoría Menores B
Gianlucca Ferro en Gualta Rigor – 23 pts
Vito Cairo en Río Tunuyán Mensual – 17 pts
Caetano Grasselli en Grito Bajo Poncho Roto – 16.5 pts

• Categoría Preliminar
Guadalupe Otoya en Talapampa No Te Engañes – 29 pts (Desempate: 20)
Federica Amar en Cruz Diablo El Agárrate – 29 pts (Desempate: 17.5)
Catalina Di Ciano en Pay Kuru Guapa – 26.5 pts

• Categoría C Inicial
Juan Pablo Insaurralde en Cruz Diablo La Argentina – 31 pts
Avril Cañas en Lonqueo Verdulera – 30.5 pts
Agustina Barotto en Cruz y Fierro Chango – 25 pts

• Categoría C
Isabela Barraud en Cricao Malal Bandolera – 31.5 pts
Pilar Otoya en Azote El Galán – 27.5 pts
Eduardo Roberto Bojanich en Tinajera Contramarca – 27.5 pts

• Categoría B
María Lucía Muzzio en Cruz Diablo El Compadrito – 43.5 pts
Facundo Lemos en Azote El Damasco – 37.5 pts
Ailín Greco en Tinajera Ranquel – 35 pts

• Categoría A
Gonzalo Nievas en Campos Destacada – 51.5 pts
Juan Aveiro en Cañumil Nazareno – 50 pts
Gonzalo Nievas en Matute Ayacucho Alegra – 43.5 pts

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/junin-fue-sede-inaugural-de-la-copa-especial-de-rienda-felipe-z-ballester/

CICLO DE CONCIERTOS DE ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILESEl Teatro Independencia abre sus puertas a formaciones musicales ...
12/08/2025

CICLO DE CONCIERTOS DE ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES

El Teatro Independencia abre sus puertas a formaciones musicales de niños y jóvenes de distintos puntos de la provincia. Los conciertos se desarrollarán los días jueves de agosto a octubre. Además, la Banda Blas Blotta ofrecerá un concierto gratuito.
El ciclo es organizado por la Subsecretaría de Cultura, a través del Teatro Independencia, en el marco de las acciones realizadas por su centenario y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Escuelas de Mendoza.
El mismo tiene como objetivo poner en valor el trabajo artístico musical y educativo que realizan las Orquestas Infantiles de Mendoza, así como también generar nuevos públicos que disfruten de los espectáculos en nuestra sala mayor. Además, potencia la experiencia en la formación musical como un aspecto esencial del aprendizaje, promoviendo el desarrollo colectivo y la integración.
Esta serie de conciertos está conformada por orquestas de escuelas de orientación artísticas pertenecientes a la DGE, como así también formaciones de organizaciones intermedias.
La iniciativa promueve el desarrollo de la educación musical en la comunidad, abriendo las puertas del emblemático teatro, donde los estudiantes ofrecerán sus conciertos con las óptimas condiciones que ofrece la sala mayor de Mendoza y será para muchos niños y jóvenes la primera experiencia sobre un escenario, generando nuevas oportunidades artísticas e intelectuales.
Está entre sus objetivos el fomentar en ellos valores humanos como la solidaridad, respeto mutuo, el compromiso social por medio de la práctica musical en grupo y fortalecer el vínculo entre los alumnos y las escuelas.
La entrada es gratuita y los tickets se pueden obtener ingresando en https://www.entradaweb.com.ar/evento/997f7e4f/step/1

Las orquestas que abrirán el ciclo
La primera presentación será el jueves 14, a las 19, y participarán la Escuela Pedro Vacas (Maipú) y Escuela Emaus (Godoy Cruz).

Orquesta de cuerdas San Roque
Es un organismo artístico que forma parte del Programa de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de la Provincia de Mendoza, con sede en la Escuela N° 1744 Dr. Pedro Felipe Vacas.
Fue fundada en 2018 bajo la dirección de Mariano Moreno y está compuesta por estudiantes y ex estudiantes de la escuela, así como niños y niñas de la zona, con edades entre 7 y 14 años.
La orquesta cuenta con una variedad de instrumentos de cuerda, incluyendo violines, cellos y contrabajos y está dirigida actualmente bajo la batuta de Agustín Nicolás Iannizzotto.
El plantel docente está conformado por los profesores Pedro Giunta en violín, Fabián Catacata en violoncello, Lucas Moyano en contrabajo y Melisa Crivellaro como profesora de Lenguaje Musical.

Orquesta Emaús
La Orquesta Emaús se formó en el año 2014 y pertenece al Programa Provincial de Coros y Orquestas Infanto-Juveniles, coordinado por la DGE. Funciona en las instalaciones de la Escuela 1-419 Emaús, ubicada en el Barrio Sarmiento de Godoy Cruz.
La integran tanto alumnos de la propia escuela, como de establecimientos aledaños. Aborda un repertorio amplio y variado, desde adaptaciones de obras del repertorio clásico, hasta piezas de música popular.
Realiza regularmente presentaciones en escuelas y espacios públicos, destacándose su participación en el Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino y el proyecto de articulación con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo. Este año 2025 transita sus primeros 10 años de vida.

Concierto didáctico de la Banda Blas Blotta

El sábado 23 de agosto, a las 16.30, la centenaria institución oriunda de Rivadavia, realizará un concierto didáctico para que chicos y chicas aprendan, jueguen y disfruten de la música en vivo.
La Banda Blas Blotta es la agrupación más longeva de la provincia, con 122 años de activo trabajo. En un principio su repertorio abarcaba pasodobles, valses, rancheras y tarantelas. Sin embargo, tras una gran renovación, se le dio otro rumbo a la propuesta musical, con la incorporación de un bajo eléctrico, una guitarra eléctrica, percusión latinoamericana (tumbadoras, bombo legüero); que permitió un sonido tradicional y a la vez contemporáneo.
La agrupación nació en 1903, cuando los primeros inmigrantes, principalmente italianos como Blas Blotta, músico y sastre, se juntaban a tocar sus instrumentos para recordar tradiciones y para amenizar las tardes domingueras del pueblo.
La entrada es gratuita y se debe retirar ticket por www.entradaweb.com y tendrá lugar en el Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza).

• Cronograma Conciertos de Orquestas Infantiles y Juveniles
Orquestas de la DGE
• 14/08 - 19:00 hs
Escuela Pedro Vacas (Maipú) y Escuela Emaus (Godoy Cruz)
Orquesta de cuerdas y Orquesta completa

• 28/08 – 20:00 hs
Escuela Moretti (Lavalle) y Escuela N. S. de las Nieves (Las Heras)

• 11/09 – 19:00 hs
Escuela Conrado Atencio (San Rafael) y Escuela Álamos Mendocinos (Lavalle)

• 18/09 – 14:00 hs
Escuela Simón Chávez (Lavalle) y Escuela Milstein (Lavalle)

• 17/10 – 10:00 hs
Escuela Virginia Correa (Lavalle) y Escuela José Diaz (Lavalle)

Orquestas de organizaciones intermedias
• 25/09 – 19:00 hs
Orquesta Pitufónica (Asociación Aimé/Las Heras) y Orquesta Sol de Guaymaré (Municipalidad de Guaymallén)

• 02/10 – 19:00 hs
Orquesta Alas del Viento (Asociación Alas del Viento/Gral Alvear) y Orquesta Escuela de San Martín (Municipalidad de San Martín)

• 23/10 – 19:00 hs
Orquesta Pequeños grandes Músicos (Municipalidad de Mendoza) y Orquesta Infantil Juvenil de Santa Rosa (Municipalidad de Santa Rosa)

• 30/10 – 19:00 hs
Orquesta Alas de Agrelo (Munic. de Luján) y Orquesta Inclusiva Kumelén (Kumelén/Godoy Cruz)

Mas información en https://vozdecultura.com.ar/ciclo-de-conciertos-de-orquestas-infantiles-y-juveniles/

Dirección

Chubut 73
General San Martín
5570

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voz de Cultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Voz de Cultura:

Compartir

Categoría