17/10/2025
El dato fue revelado por el gobernador en la apertura del Congreso de , que se desarrolla en y reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos.
Con la participación de más de 20 disertantes y la presentación de más de 150 trabajos científicos, este jueves comenzó el Segundo Congreso de Salud Mental Mendoza 2025, bajo el eje “Constructos: clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos”.
Además, en el encuentro se desarrollarán también las terceras jornadas sobre , orientadas a seguir profundizando en la prevención y asistencia de una problemática que interpela de manera permanente al sistema de y a la sociedad en su conjunto.
Sobre esta situación, la licenciada en psicología, .angelicavenier, mencionó a Este Online que “la pandemia del dejó sus marcas psíquicas: , , , y duelos sin resolver. Son algunas de las problemáticas que, en la actualidad, se han incrementado y que se observan a diario en el consultorio”.
La profesional, que atiende en la clínica NOA de San Martín, agregó que “posponer nuestra vida habitual, estar detenidos y el impacto que de ello devino, hizo que no solo se incrementaran las patologías antes mencionadas, sino también que gran parte de la población comenzara a replantearse acerca de sus vidas, su rutina, proyectos, sueños y objetivos. Y si bien el ser humano tiene capacidad de adaptación, también lo encontró enfrentado al surgimiento de pulsiones primitivas que antes estaban silenciadas”.
👉 Leer nota completa en www.esteonline.com.ar