26/08/2025
𝗠𝗔𝗣𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘𝗥 𝗟𝗔𝗦 𝗟𝗘𝗡𝗚𝗨𝗔𝗦 𝗜𝗡𝗗Í𝗚𝗘𝗡𝗔𝗦 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔𝗦
🔹El Mapa de Lenguas Indígenas en la República Argentina es un proyecto emblemático del Programa de Lenguas Originarias, presentado en 2019 por el Centro Universitario de Idiomas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, y refleja tanto los idiomas que aún se hablan como aquellos que están en proceso de revitalización en el territorio argentino. Su confección estuvo a cargo de la comisión de profesores de lenguas indígenas del Centro Universitario de Idiomas que además, pertenecen a los propios pueblos originarios.
➡Choclo, chaucha, che, gualicho, cancha, tiza, yacaré, ananá, mate. Todos estos términos de uso cotidiano tienen un punto en común: son palabras indígenas. “Son algo más propio de lo que pensamos", dijo Daniel Huircapán, docente de Günün a Yajüch, en la presentación del relanzamiento del Mapa de las Lenguas Indígenas Argentinas.
👉Este nuevo mapa presenta más de 48 pueblos indígenas de nuestro país y 40 idiomas, de los cuales 13 tienen hablantes activos, 10 están en proceso de revitalización, 8 registran hablantes o entendedores de la lengua y 9 no registran hablantes en la actualidad.
En esta reedición, el mapa está disponible online y es interactivo: haciendo click en cada lengua se muestra la cantidad de hablantes, información sobre ella, sus variantes y cómo suena cada una.
📌“El mapa pone a la vista que Argentina es una nación plurilingüe” resaltó Roberto Villarruel, director del Centro.
Link directo al mapa: https://cui.edu.ar/html/MapadeLenguasIndigenas.html