
03/07/2025
❗El sector petrolero en Mendoza está atravesando una coyuntura compleja. Por un lado, porque la toma de posesión por parte de los nuevos concesionarios de las áreas maduras de YPF ha tenido su demora, pero también porque las empresas llegan con un esquema diferente de operación, que tiene su impacto en la demanda de proveedores y en el empleo.
❗Las compañías que llegan a hacerse cargo de la explotación de pozos maduros tienen estructuras más acotadas y buscan ganar rentabilidad con la incorporación de tecnología y un esquema diferente, en el que no tercerizan tantas operaciones como YPF.
❗Fabián Vallés, secretario general del Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos Filial Mendoza (Supeh), señaló que muchas pymes mendocinas se han quedado sin la continuidad de sus contratos, porque las nuevas operadoras buscan reducir los costos. “Eso, lógicamente, se traduce en gente en la calle, sin trabajo”, planteó. Aclaró que las plantillas de trabajadores directos pasaron a las nuevas empresas. Con algunas bajas, por jubilaciones y retiros voluntarios.
❗Sin embargo, el problema se presenta en las empresas que le prestaban servicios a YPF y, cuando se fueron venciendo los contratos, las nuevas no renovaron una buena parte. “Hay que medir el impacto de cuántas pymes y cuántos empleados en estas empresas tercerizadas se han visto afectadas”, lanzó y estimó que alcanzan los 180 ex afiliados de Supeh.