Actividad Económica News

Actividad Económica News Actividad del mundo económico provincial y regional. Lo público y lo privado, reflejado en noticias. La actividad económica provincial y regional.

Lo público y lo privado, reflejado en noticias y entrevistas.

❗Hasta hace unos días atrás, quien quería exportar desde su propio establecimiento debía solicitar que un agente aduaner...
14/10/2025

❗Hasta hace unos días atrás, quien quería exportar desde su propio establecimiento debía solicitar que un agente aduanero fiscalizara la carga de forma presencial, esperar el momento en que pudiera acudir y pagarle viáticos. Pero, el 6 de octubre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema de control remoto.

❗A través de la resolución 5770/2025, ARCA creó el régimen de “Exportación Monitoreada”, que permite fiscalizar las operaciones mediante tecnología de videovigilancia (CCTV), sin necesidad de presencia física de agentes aduaneros en cada punto de carga.

❗Desde el Gobierno nacional explicaron que el objetivo de la medida es “agilizar los trámites, reducir los tiempos de espera y optimizar los costos logísticos de las empresas exportadoras, manteniendo al mismo tiempo la trazabilidad y la seguridad en los controles aduaneros”.

❗El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, detalló que “con una pequeña infraestructura, que es una jaula y cámaras, vas a poder autodespachar tu comercio exterior desde tu propia planta. No va a ser necesario traer a un verificador, pagar viáticos, sufrir demoras, etc”.
Aún más, señaló que quienes no cuenten con infraestructura propia, podrán utilizar la de una empresa cercana para despachar desde ese sitio. “Es pasar a un sistema donde a miles de productores honestos le simplificás la vida, permitiéndoles hacer fácil lo que quieren hacer, que es producir y exportar”, resaltó el funcionario.

❗Claudio Echegaray, gerente de la empresa mendocina Despachantes de Aduanas SA (DASA), explicó que ARCA lanzará una prueba piloto en algunas provincias y que Mendoza es una de ellas. Añadió que habrá que esperar para conocer los cronogramas de implementación, que se publicarán en un micrositio que se habilitará en la página del organismo.

❗En este contexto, no sorprende que el consumo no repunte y que el último dato del PBI haya sido de una baja del 0,1% pa...
13/10/2025

❗En este contexto, no sorprende que el consumo no repunte y que el último dato del PBI haya sido de una baja del 0,1% para el segundo trimestre de 2025 luego de tres trimestres de mejora consecutiva.

❗Los números relevados por la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME) mostraron que en agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso. En la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes.
Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. No obstante, las ventas acumularon en los ocho meses del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

❗Pese a una inflación atenuada en bienes, las familias están altamente endeudadas y la suba de tasas ha frenado todavía más el consumo. El impacto en los precios de los servicios es uno de los motivos de dificultades en este sentido. Hay que tener en cuenta, según explicó el especialista Damián Di Pace, que parte del crecimiento que se había observado desde el segundo semestre de 2024 había estado atado al crédito.

❗Dentro del índice salarial hay dos variantes que tiran todavía más hacia abajo el consumo. Uno es el fuerte golpe sufri...
08/10/2025

❗Dentro del índice salarial hay dos variantes que tiran todavía más hacia abajo el consumo. Uno es el fuerte golpe sufrido por el sector de empleados públicos que se convirtieron en uno de los grandes perdedores del ajuste. Con paritarias por debajo de la inflación y fuerte destrucción de empleo en el área nacional, los estatales han perdido poder adquisitivo y esto se traslada a otros sectores ya que la competencia por los empleados disminuye.

❗En el contexto de que el que el Gobierno frenó la homologación de acuerdos que superaran la pauta oficial del 1 % mensual, los sindicatos tuvieron graves problemas para avanzar. Para el segundo semestre, los profesionales de Gestión Consultores explicaron que muchas empresas habían pensado en subas de 13%, pero desestimaron que dicha proyección se cumpla. “El país cambió y cuando se frenó el crecimiento, el salario y las previsiones de aumento también lo hicieron”, sumó Paula Pia Ariet.

❗A inicios del 2025 las empresas proyectaban aumentos salariales cercanos al 30%, a medida que pasaron los meses estas i...
07/10/2025

❗A inicios del 2025 las empresas proyectaban aumentos salariales cercanos al 30%, a medida que pasaron los meses estas ideas se fueron diluyendo.

❗En lo que va del año, los salarios se fueron diluyendo y han perdido fuerte contra la inflación; lo que se percibe en los bajos niveles de consumo. De hecho, economistas como Nicolás Aroma del Centro de Economía y Finanzas de Mendoza culpan a esta conjunción del resultado eleccionario en la provincia de Buenos Aires.

❗“Con la macro ordenada, la economía real no arranca y tanto familias como empresas pagan altos costos y no llegan a fin de mes”, comentó Aroma. Por su lado, la economista y directora de Gestión Consultores, Paula Pía Ariet, explicó que este no será un buen año para los salarios. Mientras en el segundo semestre del 2024 hubo una recuperación de los ingresos, este año -con el enfriamiento de la economía registrado a partir de abril- una de las variables de ajuste fueron los sueldos.

❗La gastronomía no sólo es un sector no esencial, vinculado al esparcimiento, sino que también se ve afectado por una di...
03/10/2025

❗La gastronomía no sólo es un sector no esencial, vinculado al esparcimiento, sino que también se ve afectado por una disminución del turismo nacional y de la llegada de visitantes internacionales, por un tipo de cambio que hace que los restaurantes locales sean “caros” en comparación con los de otros países.

❗Raúl Roitman, presidente de la Asociación Empresaria, Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza, mencionó que el turismo de alta gama sigue llegando, por lo que los negocios gastronómicos que apuntan a ese público escapan a la tendencia general. Pero resaltó que apenas representan el 2 o 3% del total de visitantes.

❗En el resto de los locales notaron que en septiembre se ha producido una baja importante en comparación con julio y agosto, pero también con el noveno mes de 2024. Señaló que julio es un mes de vacaciones, por lo que suele haber un repunte, pero agosto no fue malo y estimó que esto se puede haber debido a que hubo cinco fines de semana, que son los días en que la gente sale más a comer.

❗Pero septiembre trajo un freno marcado a este repunte en la actividad, ya que, además, hubo “ruido” político, con el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la suba del dólar, del riesgo país y el desajuste de otras variables, que paralizó la actividad.

❗En cuanto a las perspectivas de largo plazo, Roitman sostuvo que, en Argentina, se va día a día. “Hasta hace quince días pensábamos que explotaba todo. Y tenemos octubre todavía de por medio. Si me preguntan cómo veo Año Nuevo, primero que sea 27 de octubre”, lanzó.

❗Para acompañar al sector gastronómico en una coyuntura compleja y refutar la idea de que “Mendoza es cara”, el Ente Men...
02/10/2025

❗Para acompañar al sector gastronómico en una coyuntura compleja y refutar la idea de que “Mendoza es cara”, el Ente Mendoza Turismo y los privados lanzaron Manso Menú, con menús completos por $30 mil, a la que se sumaron 120 de toda la provincia.

❗Si bien la vigencia original de esta propuesta para mendocinos y era del 15 de agosto al 30 de septiembre, se optó por extenderla hasta el 31 de octubre. Además, se incorporó Mansa Bodega, que permitirá disfrutar de una degustación por hasta $15 mil en diversos establecimientos vitivinícolas.

❗Raúl Roitman, presidente de la Asociación Empresaria, Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga), comentó que esta iniciativa tuvo un resultado positivo y que, de hecho, los socios de Aehga ya habían planeado sostenerla en el tiempo antes de que el Gobierno provincial estableciera la extensión.

❗Indicó que el consumidor se ha vuelto más selectivo. Es decir, quien sale a comer, elige muy bien y busca aquellos restaurantes que le ofrecen una buena relación precio-calidad. Esto implica que a los negocios que entienden esto les va mucho mejor que a otros.

❗“Hoy, la variable precio es determinante”, planteó y añadió que, cuando uno va al mediodía a Palmares, que es un espacio que concentra variedad de propuestas gastronómicas, la mayoría de los menús ejecutivos que ofrecen no superan los $17 mil. “Al que dice que Mendoza es cara, le digo que quedaron tres lugares caros, pero que, en el resto, la batalla de los precios está muy interesante”, cerró.

❗A cuatro semanas del 26 de octubre, el politólogo Jorge Liotti planteó tres escenarios políticos posibles. ❗Uno en el q...
27/09/2025

❗A cuatro semanas del 26 de octubre, el politólogo Jorge Liotti planteó tres escenarios políticos posibles.

❗Uno en el que el Gobierno gana por goleada, otro en el que lo hace de manera ajustada y un tercero en el que pierde.

❗Desde la visión del profesional, en la actualidad la alternativa posible es la segunda en la que la gestión del presidente Javier Milei deberá salir a conversar y a realizar acuerdos para seguir adelante. Si el pronóstico se cumple y con vistas a dos años más de Gobierno y una futura reelección, el Gobierno tendrá que hacer concesiones con relación a la obra pública, la coparticipación y temas clave como jubilaciones y discapacidad.

❗Desde el punto de vista del economista Nicolás Aroma, si bien ha sido importante la estabilización cambiaria; esta tendrá costos altos en el futuro. Más allá de los compromisos que esto pueda generar en el futuro, el pacto por sí mismo no mejorará la alicaída economía real. “Si no se implementan políticas que vayan más allá del ajuste o del superávit fiscal, la baja de la inflación seguirá siendo a costa de la recesión”, observó Aroma. En este sentido, pase lo que pase en octubre, la clave será reactivar la economía que se planchó en abril y continuó con preocupantes signos de caída.

❗La semana termina de una manera muy diferente a la pasada, cuando el viernes 19 de septiembre todo hacía prever lo peor...
26/09/2025

❗La semana termina de una manera muy diferente a la pasada, cuando el viernes 19 de septiembre todo hacía prever lo peor.

❗Distintos analistas allegados al Gobierno comentaron que la gestión se sintió acorralada y que hasta se barajó la idea de instaurar una especie de cepo. Sin embargo, el apoyo explícito del gobierno de Estados Unidos bastó para bajar la volatilidad de la moneda norteamericana, reencausar el Riesgo País y mejorar la posición de los bonos argentinos.

❗Este hecho se combinó con un movimiento focalizado para engrosar las reservas del Banco Central como fue la eliminación temporaria de los Derechos de Exportación (DEX) sobre granos y sus derivados así como sobre la carne. La medida fue recibida con júbilo por el sector del Campo lo que, sin embargo, duró poco ya que este jueves desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que se había completado el cupo. Esto generó malestar y desconfianza en el sector del Campo.

❗El gremio denunció que el fondo estímulo por productividad acordado en la última paritaria no ha sido cumplido y solo l...
25/09/2025

❗El gremio denunció que el fondo estímulo por productividad acordado en la última paritaria no ha sido cumplido y solo lo han cobrado los funcionarios. “Esto implicó un incremento para ellos del 40% así como una clara violación a la ley”, observó Macho, presidente de ATE.

❗El dirigente gremial sumó que la mayoría de los empleados públicos solo han obtenido un aumento real del 3%. La situación salarial ha provocado así una migración cada vez más notoria de personal en sectores clave como la salud y la seguridad.

❗“La razón principal son las mejores ofertas laborales en el sur del país, donde los salarios triplican a los de Mendoza, o en provincias como San Luis, que ofrecen beneficios adicionales como la posibilidad de doble cargo y facilidades para la vivienda”, explicó el sindicalista. Macho explicó que un salario en bruto para un enfermero que trabaja 40 horas semanales hoy es de $800.000 y que debería ser de $1.300.000.

❗Daniel Franceschini, gerente comercial de Mantello Neumáticos, comentó que, con la apertura de las importaciones, se ha...
24/09/2025

❗Daniel Franceschini, gerente comercial de Mantello Neumáticos, comentó que, con la apertura de las importaciones, se ha visto beneficiado el consumidor final, porque hay mayor variedad y mejores precios. Pero que esto representa un problema para los fabricantes locales.

❗A principios de septiembre las empresas que fabrican neumáticos en Argentina -Bridgestone, Fate y Pirelli- manifestaron encontrarse en una situación crítica y que está en riesgo la continuidad de la industria.

❗Es que a la caída generalizada del consumo se le suma la competencia con los productos importados, lo que ha hecho que los niveles de producción estén en mínimos históricos. Si bien el planteo se dio en el marco de la negociación salarial con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (Sutna), días después, Pirelli redujo personal en su planta de San Luis.

❗Franceschini resaltó que, como ha sucedido con otros sectores, se abrió la importación para que ingresen productos de afuera, pero se sostuvo la elevada carga impositiva para los fabricantes locales, con el 21% del IVA, Ingresos Brutos, impuestos internos.

❗Reconoció que ellos, en Mantello, al dedicarse a la comercialización, si Bridgestone les dice que cierra la fábrica, van a seguir vendiendo; probablemente, productos importados. Pero que no deja de preocuparle lo que va a pasar con los operarios de esas industrias, que se quedan sin trabajo.

❗“Nos vamos a los extremos. O cerramos la importación y nadie importa nada, o la abrimos por completo y los que tienen fábrica local no son competitivos”, lanzó. Y destacó que no sólo están cerrando industrias pequeñas, sino que también están en dificultades las grandes.

❗Las estadísticas sobre empleo público en Argentina muestran que este sector ha sido uno de los grandes perdedores del ú...
24/09/2025

❗Las estadísticas sobre empleo público en Argentina muestran que este sector ha sido uno de los grandes perdedores del último año. En líneas generales no solo ha habido una fuerte caída en la cantidad de puestos de trabajo sino también en los salarios ya que en este ranking están en segundo lugar con relación al ajuste.

❗En el país, desde el Centro de Economía y Política Argentina (CEPA) marcaron que se han perdido unos 35.000 puestos de trabajo entre diciembre de 2023 y enero de 2025.

❗En Mendoza, la provincia ha implementado una política de reducción de empleo público, en la actualidad los gremios han solicitado reapertura de paritarias. En medio de esta situación y de diversas realidades dentro del rubro, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron irregularidades en la aplicación del último acuerdo salarial.

❗El presidente de ATE, Roberto Macho, explicó que exigirán la urgente reapertura de 12 paritarias así como la anulación de lo que consideran acuerdos salariales “ilegales” que benefician a funcionarios en lugar de a los empleados de carrera.

❗Lejos quedó ese momento en el que conseguir   en Argentina era difícil, porque la oferta estaba limitada, producto de l...
23/09/2025

❗Lejos quedó ese momento en el que conseguir en Argentina era difícil, porque la oferta estaba limitada, producto de las trabas a las importaciones.

❗ Daniel Franceschini, gerente comercial de Mantello Neumáticos, señaló que hoy el mercado se está moviendo con normalidad, porque hay mercadería, opciones y el precio no sólo no ha subido, sino que, incluso, en algunos ítems ha bajado.

❗Señaló que los precios de las primeras marcas son muy similares en Argentina y en Chile, pero que las marcas chinas están entre un 30% y un 40% más baratas al otro lado de la cordillera.

❗Sumó que, además, de pronto lanzan una promoción de 40% de descuento en una marca reconocida o un 2x1 real (sin haber subido previamente el precio). “Es un país muy especial. Es complicado competir con Chile. Pero estamos muchísimo mejor que en años anteriores”, manifestó.

❗Sin embargo, las tiendas locales cuentan con otras ventajas, como poder ofrecer financiación. Precisó que, además, hay bancos que realizan devoluciones, como el Banco Nación, que reintegra un 15% del monto de compra y brinda 12 cuotas casi al mismo precio que de contado. “Eso ayuda a que la gente no tenga que irse a Chile, donde tiene que pagar en efectivo”, señaló.

Dirección

Pasaje Mármol 2237
Godoy Cruz
5547

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Actividad Económica News publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Actividad Económica News:

Compartir