Fm Horizonte 963

Fm Horizonte 963 Fm Horizonte 96.3 Mhz, es un medio de comunicación de la Ciudad de Goya, Corrientes.

19/09/2025
OLIMPIADA ARGENTINA DE FILOSOFÍAEstudiantes del Instituto General San Martín obtienen el pasaje a la final nacional de e...
18/09/2025

OLIMPIADA ARGENTINA DE FILOSOFÍA

Estudiantes del Instituto General San Martín obtienen el pasaje a la final nacional de esta prueba académica.

Emiliano Fernández y Gonzalo Federico Calvi, jóvenes del citado instituto, representarán a la provincia de Corrientes en la instancia Nacional de la Olimpiada Argentina de Filosofía.

Otro galardón recibido al mérito de la dedicación y preparación para ser parte de la olimpiada de referencia.

La comunidad educativa del instituto “Gral. San Martín” felicita a los estudiantes por esta oportunidad de representar a Corrientes a nivel nacional, agradeciendo el apoyo recibido para participar de la mencionada prueba académica.

ESTUDIANTINA 2025Todos los preparativos por parte de los estudiantes secundarios nucleados en la UCESG para vivir la Est...
18/09/2025

ESTUDIANTINA 2025

Todos los preparativos por parte de los estudiantes secundarios nucleados en la UCESG para vivir la Estudiantina, comenzarán a plasmarse este jueves y hasta el sábado, en el “Campo Amigo”, tradicional punto de encuentro de los estudiantes.

La novedad en este año es el horario previsto para la partida de la Antorcha Olímpica, por la tarde, a las 13 horas, desde frente a la Escuela Técnica “Arq. Francisco Pinaroli”. Desde allí emprenderá el recorrido hasta el predio donde se desplegarán las actividades deportivas, recreativas, culturales, artísticas, incluyendo la elección de la Reina y el Rey, con el agregado en esta edición de la elección de los príncipes de la Estudiantina.

Durante la mañana del miércoles, Jeremías Sotelo, presidente del centro de estudiantes de la Escuela Técnica “Valentín Virasoro”, Camila Romero y Agustín Brest, del INTEMI, vicepresidente y tesorero de la Unión de Centro de Estudiantes, respectivamente, junto a la profesora Agustina Correa visitaron la radio AM local para dar a conocer el programa del encuentro de los estudiantes.

ENTRADA INDIVIDUAL Y COMBO

En la entrevista, los jóvenes estudiantes señalaron que el valor de la entrada se ha fijado en “2.000 pesos por día, con un combo que comprende las tres jornadas, a 4.000 pesos”.

“Recordemos que la estudiantina es sin bebidas alcohólicas”, aclararon los estudiantes.

PROGRAMA DE LA ESTUDIANTINA

Los estudiantes repasaron el programa: “Después de la partida de la antorcha, a las 13,30 se hará el acto de apertura. Desde las 14 horas iniciarán las competencias deportivas en fútbol, vóley, básquet, paddle, handball, truco y ajedrez. A las 16 horas, el tradicional cultural, con las materias: matemática, geografía e historia”.

Los jóvenes, indicaron: “Agradecemos el apoyo de la Municipalidad, eso posibilitó inclusive contar con un servicio de colectivo que trasladará a los estudiantes de los establecimientos “Brigadier Zini”, “Sagrado Corazón de Jesús”, “Gregoria Morales”, “Roberto I. López Alvarado”, “Juan E. Torrent”, hasta llegar al Campo Amigo”.

DEPORTE, CULTURAL, ARTE Y ELECCIÓN DE LOS EMBAJADORES DE LA ESTUDIANTINA

“A las actividades competitivas, como en los otros años tendremos el espacio artístico, música, canto, dibujo, pintura, entre otras expresiones”, sostuvieron.

“El viernes 19, desde las 17 horas haremos la elección de nuestros embajadores. Reina, rey y príncipes tendrán esta edición”.

“El sábado es el último día. Desde las 8: deportes; a las 10: espacio artístico; y a las 17 horas la premiación, medallas, trofeos y Copa Challenger”.

“Nosotros estaremos entregando las notas de invitación a nuestras autoridades para que puedan acompañarnos en las tres jornadas, pero sobre todo apertura y premiación”.

En la parte final de la nota, recordaron: “Invitamos no solo a nuestros compañeros de todas las escuelas, sino a la comunidad en general, que nos acompañen estos días en el predio “Campo Amigo”. Estamos seguros será una gran fiesta, sin alcohol”, afirmaron.

Los jóvenes dejaron expresados los deseos de que sus respectivos colegios se consagren como los “ganadores” de la estudiantina 2025.

FESTEJO PRIMAVERALUna sana costumbre que se repite año a año es la propuesta del Jardín Maternal Bichitos Traviesos de c...
18/09/2025

FESTEJO PRIMAVERAL

Una sana costumbre que se repite año a año es la propuesta del Jardín Maternal Bichitos Traviesos de celebrar la primavera poniéndole alegría y color a la ciudad.

En ocasión del arribo de la estación más colorida del año, la institución propone salir de las aulas y llevar adelante una actividad que involucra a las familias junto a los niños y la comunidad. Así, los pequeños participan de una caminata por las calles céntricas con ornamentos primaverales y recuerdos florales que regalan a su paso. Este año, las familias elaboraron simpáticos gusanos multicolores que aportaron color y alegría al momento único y emotivo vivido por los niños.

Para que dicho proyecto pueda ejecutarse fue indispensable el apoyo de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Goya, quien con inspectores, algunos motorizados, contribuyeron para el normal desarrollo del festejo primaveral.

Desde la institución que encauza los primeros pasos en la educación de los niños agradecieron a la Municipalidad de Goya en la persona de Alejandro Stortti, director de Tránsito, por el invaluable aporte a la actividad desarrollada en la mañana de este miércoles 17 de septiembre, y que involucró a los dos turnos con que cuenta el Jardín Maternal Bichitos Traviesos.

Dia histórico para el Hospital Regional GoyaEn el día de hoy se realizó la primera Neurocirugía en la historia del Nosoc...
16/09/2025

Dia histórico para el Hospital Regional Goya
En el día de hoy se realizó la primera Neurocirugía en la historia del Nosocomio, una paciente Femenina de 51 años se le realizó una laminectomia en una hernia discal de la zona lumbar, esto le permitirá aliviar la sintomatología en miembros inferiores.
El equipo quirúrgico estuvo a cargo del Dr. Azcona, Dr. Rodriguez, Dr. Martinez, Dr. Gho
Salud Publica de calidad “SIEMPRE”

Carolina tiene nueva reina provincial del Agricultor 2.025En una noche con muchas emociones se llevó acabo la elección d...
16/09/2025

Carolina tiene nueva reina provincial del Agricultor 2.025

En una noche con muchas emociones se llevó acabo la elección de reina y sus princesas sel Agricultor en su edición 41°
Fueron 7 las postulantes que se presentaron, el jurado dictaminó que sean electa

2da princesa 👸: 6 Yamila Noemi Fleita

1ra princesa 👸: N° 3 Valentina Romero Sosa

Reina del Agricultor 2025: N° 1 Zaira Digregorio

LA ESTUDIANTINA GOYANA 2025 COMIENZA ESTE JUEVES CON EL TRADICIONAL RECORRIDO DE LA ANTORCHALa Unión de Centros de Estud...
16/09/2025

LA ESTUDIANTINA GOYANA 2025 COMIENZA ESTE JUEVES CON EL TRADICIONAL RECORRIDO DE LA ANTORCHA

La Unión de Centros de Estudiantes Secundarios de Goya (UCESG) anunció el inicio de la ###IV Estudiantina Goyana 2025, una celebración que año tras año refleja la energía, la creatividad y la unidad de la juventud goyana en el marco del Día del Estudiante.

La jornada inaugural se vivirá este jueves 18 de septiembre, con el recorrido de la antorcha estudiantil, que partirá a las 13 horas desde la Escuela Técnica Arq. Francisco Pinaroli. Minutos más tarde, a las 13.30 horas, tendrá lugar el acto de apertura en la Fundación Campo de Deporte y Turismo Goya (ex predio Massalin Particulares), espacio que será el epicentro de las actividades culturales, deportivas y artísticas durante tres intensas jornadas.

Desde la UCESG destacaron que esta fiesta convoca a todos los estudiantes de la ciudad, zona rural y sus familias, en un verdadero encuentro de integración, compañerismo y alegría, con la participación de delegaciones escolares y el acompañamiento de la Municipalidad de Goya.

Asimismo, la organización extendió una invitación especial a periodistas y medios de comunicación para sumarse a la cobertura del acto inaugural.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

JUEVES 18

· 13:00 h – Salida de la Antorcha (Esc. Técnica Arq. F. Pinaroli)

· 13:30 h – Acto de apertura

· 14:00 h – Inicio de actividades deportivas

· 16:00 h – Jornada cultural

VIERNES 19

· 08:00 h – Actividades deportivas

· 10:00 h – Espacio de Arte

· 17:00 h – Elección de Reina y Rey

SÁBADO 20

· 08:00 h – Actividades deportivas

· 10:00 h – Espacio de Arte

· 17:00 h – Entrega de medallas

Con una agenda cargada de propuestas y la expectativa de miles de jóvenes, la Estudiantina Goyana 2025 promete ser una vez más el gran punto de encuentro de los estudiantes y la comunidad goyana.

Karina Milei dejó sin efecto la cautelar que impedía difundir audios supuestamente grabados en Casa RosadaLa Secretaria ...
16/09/2025

Karina Milei dejó sin efecto la cautelar que impedía difundir audios supuestamente grabados en Casa Rosada

La Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, desistió de mantener la cautelar que había implementado la Justicia y por la cual se impedían reproducir los audios grabados en Casa Rosada. La hermana del presidente Javier Milei afirmó que el contenido registrado no afecta la seguridad nacional.

La medida la ejerció por intermedio del juez Alejandro Marianello, el mismo que previamente le había otorgado la cautelar. La misma había generado un fuerte rechazo por parte de distintas entidades de periodistas y abogados, ya que se consideraba un acto de censura previa, motivo por el cual varios periodistas apelaron.

Además de la seguridad nacional, Karina Milei aseguró que estos audios tampoco afectan la intimidad de su familia y que ya se abrió una causa penal al respecto. No obstante, afirmó que fueron obtenidos de forma ilegal y con el fin, desde su perspectiva, de desinformar y provocar daño político.

El escrito que presentó Karina Milei
En el marco de la apelación efectuada por Jorge Fontevecchia, Karina Milei efectuó la presentación en la que si bien desiste de la cautelar, remarcó que existe una causa penal abierta por la difusión de los audios.

En el escrito, Milei aseveró que “la medida cautelar no fue solicitada como una censura previa y, mucho menos, con fundamento en que pudiese existir algo incriminatorio como pretendieron hacer creer y sostuvieron varios operadores”.

“Lo cierto es que se trata de audios obtenidos ilegalmente los cuales además están manipulados y editados con una finalidad propio de crear una operación en contra de mi persona y de mi familia”, remarca.

"La libertad de prensa no puede utilizarse ni convertirse en un escudo o protección para la realización de campañas de manipulación de la opinión pública y, mucho menos, para la utilización de audios, escuchas, videos o fotografías obtenidas ilegalmente", añadió.

Asimismo explicó que "jamás la libertad de prensa puede alentar, promocionar y difundir la comisión de delitos como base para la obtención de información. Eso no es libertad de prensa, eso es un atentado contra la democracia y sus valores más básicos”.

Finalmente, la funcionaria pidió que se levante la medida cautelar, ya que los audios “oportunamente fueron reproducidos audios atribuidos a quien suscribe en medios extranjeros y el contenido no afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con la información con la cuenta actualmente”.

La medida del Gobierno y su repercusión
Luego de que el Gobierno lograra un "bozal" legal contra la difusión de los audios por presuntas coimas que involucran a la secretaria de Presidencia Karina Milei, el hecho generó gran repercusión mundial en los principales medios del mundo.

La medida se dio luego de que la gestión de Javier Milei apelara a la Justicia, ante el avance del caso de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo que alcanzan a la cúpula del Ejecutivo.

Los principales medios del mundo no fueron neutrales y cubrieron la noticia de forma crítica. Entre ellos, se pueden mencionar El País, El Mundo (España); Bloomberg (EEUU); O Globo (Brasil); El País Uy; La Tercera, Emol (Chile); CNN en Español y BBC Mundo

Javier Milei en la CPAC en Paraguay: "No hay una opción moderada entre el superavit y el déficit"El presidente se reunir...
16/09/2025

Javier Milei en la CPAC en Paraguay: "No hay una opción moderada entre el superavit y el déficit"

El presidente se reunirá con su par paraguayo, Santiago Peña, y participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

n la reunión de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Paraguay, el presidente Javier MIlei confirmó que no cambiará el rumbo de su gestión al señalar que "no hay una opción moderada entre el superávit y el déficit".

"No hay tercera vía entre un Estado abocado a sus funciones esenciales y uno que hace un montón de cosas y las hace mal. No hay cambio a medias", lanzó. Y Remató: "O hacemos las reformas profundas que se necesitan o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar".

Milei recordó el momento en que tomó la decisión de levantar el cepo. "Decían que no lo íbamos a hacer porque básicamente era un año electoral, y que no había porqué correr este riesgo", afirmó. Y agregó: "Cuando nosotros conseguimos el financiamiento que nos daba tranquilidad sobre el balance del Banco Central, básicamente nosotros decidimos quitar el cepo, porque no se negocia con el mal".

Al principio del discurso sostuvo que las políticas del Gobierno está basada "en criterios morales" y que "el norte" de su gestión es que Argentina "se convierta en el país más libre del mundo, porque eso traerá prosperidad".

El mandatario arrancó su su discurso con el clásico "Hola a todos" (aunque con énfasis algo más moderado que en otras oportunidades) y su primer punto fue un reivindicación del activista Charlie Kirk, asesinado en Estados Unidos. El encuentro de derechistas en Asunción pareció un contexto adecuado.

El Presidente puso como ejemplo a Paraguay de la políticas económicas que él defiende. Elogió al país vecino por haber bajado la inflación y por sus niveles de crecimiento económico y dijo que en los últimos años Argentina "hizo todo lo opuesto".

Milei habló además de un "marco moral" a la hora de tomar decisiones, porque en esas circunstancias "no hay grises".

"Las cosas que están bien, están bien, y las cosas que están mal, están mal", planteó el mandatario, a tono con su habitual concepción binaria de la política y la economía.

Al hablar sobre los controles de cambio en el gobierno anterior habló del "aparato represivo del Estado" y hasta defendió a "los llamados arbolitos, que eran perseguidos por la Policía".

Volvió a hablar de un aumento de los salarios en dólares en Argentina: "Cuando llegamos, los salarios estaban en torno a los 300 dólares y hoy están en torno a los 1100, o 1200 dólares".

Repitió que el déficit fiscal es "la raíz de todos los males". Y destacó que La Libertad Avanza intenta llenar el Congreso de "liberales puros". Lo hizo al mencionar que Joaquín Benegas Lynch es candidato a senador por la provincia de Entre Ríos.

La agenda de Javier Milei en Paraguay
El presidente Javier Milei arribó esta madrugada a Paraguay para participar de la nueva edición de la CPAC y mantener un encuentro bilateral con su homólogo paraguayo, Santiago Peña.

El avión presidencial despegó este lunes cerca de las 23:00, poco después de que se emitiera la cadena nacional en la que Milei presentó el Presupuesto 2026, grabada por la tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Como primera actividad, el mandatario brindó el discurso inaugural en la CPAC Paraguay, y a las 12:30 mantendrá un encuentro privado con Peña, con quien también compartirá un almuerzo a solas.

A las 18:30, Milei encabezará una conferencia sobre “Tecnología y Crecimiento” en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), ante un público aproximado de 1.500 jóvenes.

El miércoles, a las 10:15, el presidente se dirigirá al Congreso paraguayo para participar en una sesión de honor organizada con motivo de su visita de Estado, donde estarán presentes tanto legisladores como miembros de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay.

Inicialmente, Milei tenía previsto viajar al mediodía del martes y regresar el miércoles, pero decidió adelantar su agenda para cumplir con todas las actividades oficiales programadas en Paraguay.

La CPAC se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Asunción y contará con la participación de destacados funcionarios del gabinete de Peña, entre ellos los ministros de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

También asistirán el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, junto al enviado especial de Donald Trump para misiones especiales, Richard Grenell.

Según el cronograma oficial, Milei será uno de los oradores principales de la jornada, junto al presidente Peña, con quien mantendrá posteriormente una reunión bilateral.

El domingo anterior, aunque canceló su visita a España, Milei participó de manera virtual en el evento Europa VIVA 25 / Patriot EU, organizado por el partido Vox, desde donde brindó un mensaje por videollamada.

“En primer lugar, quiero dedicar esta alocución y brindarle mis condolencias a la familia del mártir de la libertad, el queridísimo Charlie Kirk, quien fue brutalmente asesinado a sangre fría por un intolerante, un simpatizante de la organización terrorista Antifa, mientras llevaba a cabo un debate abierto con alumnos de la Universidad del Valle de Utah el pasado miércoles”, expresó Milei.

De regreso en Buenos Aires, el presidente retomará su participación activa en la campaña electoral de octubre, y organizará una fotografía con los principales candidatos de La Libertad Avanza en todo el país.

La decisión ya fue comunicada en las mesas políticas nacionales y bonaerenses, realizadas este lunes a la mañana en Casa Rosada.

En la reunión matutina estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Posteriormente, se reunieron de manera separada los referentes de la provincia de Buenos Aires: los diputados José Luis Espert (LLA), Cristian Ritondo y Diego Santilli (PRO); el armador libertario Sebastián Pareja; los intendentes Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro; y el legislador electo de la tercera sección electoral Maximiliano Bondarenko.

Los presentes aguardaban las instrucciones de Santiago Caputo, encargado de presentar la estrategia de la alianza, pero no pudo asistir porque estaba ultimando los detalles del discurso presidencial sobre el Presupuesto 2026.

Por esta razón, los participantes aprovecharon para comenzar a dividir los territorios en los que trabajará cada referente, con el objetivo de revertir los resultados de los comicios locales, según precisaron algunos protagonistas a este medio.

En la mesa nacional, se debatieron también las fechas en que Milei visitará distintas provincias para fortalecer los armados de La Libertad Avanza en cada distrito, en vistas a las elecciones generales de octubre.

El “nuevo” Milei va el viernes a CórdobaJavier Milei se presentará este viernes en la Bolsa de Comercio Córdoba y será e...
16/09/2025

El “nuevo” Milei va el viernes a Córdoba

Javier Milei se presentará este viernes en la Bolsa de Comercio Córdoba y será el comienzo de un derrotero por distintas provincias en camino para intentar relanzar su campaña rumbo a octubre.

El “nuevo” Milei apareció ayer en Cadena Nacional, menos confrontativo, más persuasivo, casi seductor para un electorado de centro que en su mayoría lo observaba con simpatía hasta que la dureza del ajuste hizo lo suyo.

La Bolsa de Comercio, epicentro del empresariado mediterráneo y caja de resonancia política nacional será un nuevo ensayo de un Milei domesticado sin gritos ni insultos y casi empático con los sectores que lo rechazan.

Córdoba es, desde hace años, un territorio bisagra, clave para cualquier armado electoral y allí será el punto de partida de Milei para la elección nacional.

La cadena nacional fue el anticipo. Allí Milei ensayó una nueva cadencia: reconoció que el “camino de la recuperación es arduo” y que el ajuste puede verse como “un capricho”, pero lo presentó como la única solución posible. Se mostró más empático, habló de “trabajar codo a codo” con gobernadores y legisladores, y evitó las diatribas habituales contra “la casta” o los sectores críticos. Fue un Milei que buscó más comprensión que confrontación.

Ese viraje no es espontáneo. Responde a una estrategia diseñada por Santiago Caputo y terminada de afinar en las reuniones de mesa política con legisladores y aliados provinciales. El diagnóstico fue claro: con octubre en el horizonte, el Presidente necesita suavizar su imagen para reconquistar a votantes de centro, aquellos que lo acompañaron en 2023, pero que en las encuestas recientes muestran señales de desencanto.

Córdoba condensa ese electorado: fuerte cultura anti-kirchnerista, apertura a propuestas disruptivas, pero también una tradición empresarial que desconfía de los vaivenes extremos. Milei lo sabe: por eso elige la Bolsa de Comercio como escenario. Hablará a industriales, productores y emprendedores que necesitan previsibilidad y que miran con lupa las proyecciones de inflación, déficit y tipo de cambio.

El Presupuesto 2026 que Milei presentó, con un superávit primario proyectado de 1,5% del PBI y aumentos en salud y educación, será parte del guion. La narrativa apunta a demostrar que el ajuste no es solo recorte, sino que puede traducirse en inversión social y crecimiento futuro. El desafío es que ese mensaje cale en una provincia donde el bolsillo todavía acusa recibo de la inflación acumulada del 33,6% interanual y donde el consumo interno se resiente.

En Córdoba Milei no llegará como el “León” que ruge contra la casta, sino como el economista que explica con paciencia y se muestra dispuesto a escuchar. El objetivo es ampliar la base electoral: seducir al votante de centro, menos ideológico, más pragmático, que pide resultados y menos confrontación.

Es un delicado equilibrio: mantener la épica de la ortodoxia económica —la bandera de sus fieles—, mientras se proyecta una imagen de líder capaz de comprender el costo social del ajuste. Una narrativa que promete que “lo peor ya pasó” y que el sacrificio tendrá recompensa.

Plus de Refuerzo: Gustavo Valdés anuncia días de pago de septiembreEl gobernador de Corrientes Gustavo Valdés comunicó q...
15/09/2025

Plus de Refuerzo: Gustavo Valdés anuncia días de pago de septiembre

El gobernador de Corrientes Gustavo Valdés comunicó que el cronograma se extiende desde este martes 16 y el lunes 22. El beneficio que compone el Ingreso Salarial Mensual, que es de $100 mil por agente, alcanza a los activos, jubilados y pensionados. La Provincial vuelca más de $8.900 en concepto de este adicional.

El primer mandatario provincial Gustavo Valdés dio a conocer los días de pago del Plus de Refuerzo de $100 mil de septiembre, entre este martes 16 y lunes 22. El beneficio alcanza a los agentes activos, jubilados y pensionados.

El martes 16, perciben los agentes con Documento Nacional de Identidad terminados en 0 y 1. El miércoles 17, aquellos con números finalizados en 2 y 3. El jueves 18, cobran los 4 y 5; el viernes 19, 6 y 7.

El cronograma de pago finaliza el lunes 22, jornada que percibirán los agentes con DNI terminados en 8 y 9. Este tramo estará disponible desde el sábado 20, a través de los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes SA y el homebanking de la cuenta sueldo de los agentes.

Más de $133 mil millones

Para abonar el Plus de Refuerzo, que es de $100 mil por agente, el Gobierno de Corrientes vuelca más de $8.900 mil millones.

Por otra parte, en concepto de pago del Adicional Remunerativo Mensual (Plus Unificado) de septiembre, que es de $110 mil por agente, el Gobierno de Corrientes inyecta otros más de $9335 mil millones.

En tanto que, para hacer frente a los haberes del mes, se invertirán otros más de $115 mil millones. El acumulado de todos los componentes del Ingreso Salarial Mensual sumarán en septiembre más de $133.235 millones.

CONVENIO ENTRE FUNDACIÓN ÁGORA Y LA UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA (UNISUD)Diplomatura Superior en problemát...
15/09/2025

CONVENIO ENTRE FUNDACIÓN ÁGORA Y LA UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA (UNISUD)

Diplomatura Superior en problemáticas de la escuela secundaria obligatoria.

Tras las gestiones se logra la firma del convenio para este pos título, la presidente de la Fundación Lic. Liliana Lesteime y el rector de la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD, Posadas, provincia de Misiones), Prof. José Cabral, acuerdan implementar el postítulo: Diplomatura Superior en problemáticas de la escuela secundaria obligatoria.

El postítulo dará inicio el próximo 18 de octubre del año en curso, ofreciendo once (11) Unidades Curriculares finalizando con un trabajo de integración final.

Además, habrá espacios curriculares electivos orientados a la educación artística, técnico-profesional y rural, todas especializadas en la Escuela Secundaria Obligatoria.

Cabe señalar que la bibliografía es totalmente actualizada, permitiendo a partir de ella contextualizar la problemática del nivel de acuerdo a la procedencia de cada docente que se inscriba en este post título.

Algunos de los ejes sobre los que gira la propuesta son los siguientes:

- Las políticas educativas para el nivel secundario.

- Los nuevos formatos de las instituciones educativas.

- Las estrategias de enseñanza en clave inclusiva.

- Las tecnologías digitales.

- Los instrumentos de evaluación.

- La planificación por proyectos.

- Entre otros.

Link de inscripción: https://forms.gle/NTwDFNwECvWrirXu8

Inscripción y matriculación abierta
Complete el Formulario para comenzar este nuevo trayecto formativo.
forms.gle

Para mayor información dirigirse a la sede propia de la Fundación Ágora, sito en calle Berón de Astrada 232 en la ciudad de Goya.

Hasta la fecha la Fundación Ágora tiene más de 500 egresados de postgrados y postítulos. La modalidad predominante es la virtual, aunque se realizan diversas experiencias de capacitación presencial.

Este dispositivo de actualización docente permite visibilizar la continua visión de quien fuera su fundador (2018) y presidente, Dr. Daniel Lesteime.

Dirección

Goya
3450

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fm Horizonte 963 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Fm Horizonte 963:

Compartir

Categoría