12/04/2025
Asi no. Candidato a concejal de La Libertad Avanza viola la veda electoral
En el día de hoy sábado a numerosas personas de nuestra ciudad les llegó vía whatsapp un mensaje de Santiago Fontana, primer candidato a concejal por La Libertad Avanza, la fuerza politica de Javier Milei.
En el mensaje el candidato Fontana llama a votar por la lista que él encabeza ya que explicitamente pone: "Te invito a que mires por las redes las propuestas y en caso que te interesen NOS ACOMPAÑES CON TU VOTO (nos vas a encontrar en el ultimo lugar de la boleta amarilla) y estoy como representante de La Libertad Avanza". La mala redacción es pura obra del candidato, citamos textual.
Este mensaje que recibieron muchos vecinos de la ciudad es una clara violación al Código Electoral Nacional que establece una veda electoral 48hs antes del comicio con la prohibición de difusión de todo tipo de propaganda. En su artículo 128 ter titulado Publicidad en medios de comunicación y plataformas digitales expresa que dentro de la difusión no permitida, además de televisión, radio, medios gráficos, vía pública e internet se encuentra la telefonía móvil y fija.
Es decir que de forma explicita el candidato de La Libertad Avanza en Baigorria viola la ley electoral, en su desesperación por buscar votos. No resulta extraño de una fuerza politica que penaliza los cortes de calle cuando son en una manifestación de trabajadores o vecinos pero no duda en cortar la calle con sus candidatos a la cabeza en un acto electoral (como sucedió esta semana en Rosario con una caravana encabezada por sus candidatos Aleart, Mayoraz y Diez que obstaculizó el transito en hora pico en el Túnel Illia). Ni tampoco de un armado politico que declama en contra de la "casta" pero no le tiembla el pulso a la hora de nombrar en puestos jerarquicos dentro de organismos del Estado a candidatos que van en su lista, como sucedió con el nuevo jefe del PAMI en Baigorria, candidato al mismo tiempo de la lista que encabeza Juan Pedro Aleart en Rosario.
Por otro lado no deja de llamar la atención que a muchos a quienes les llegó el mensaje no son contactos del candidato ni le dieron su número de teléfono. Esto resulta sospechoso, ya que no se sabe cómo puede haber conseguido esos números. La sospecha radica en la utilización de las bases de datos de los organismos estatales en función de la campaña politica.
Si esta es su forma de proceder en plena campaña violando la ley, se puede prever cual sería su forma de actuar en caso de ser electo concejal.