Oyé Ndén Editora

Oyé Ndén Editora OYÉ NDÉN, en chaná “GUARDAR MEMORIA”. Proyecto independiente nacido Gualeguaychú.

En nuestro corazón laten la tierra entrerriana y sus voces, sus historias, sus memorias, sus cantos, sus ojos, sus cuentos alrededor del fuego.

Ya llega la primera edición de la FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO y vamos a estar ahí... 💪4, 5 y 6 de septiembre en, nos enco...
02/09/2025

Ya llega la primera edición de la FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO y vamos a estar ahí... 💪
4, 5 y 6 de septiembre en, nos encontrás en CONCORDIA con todo nuestro catálogo 👇

📙 "Los que comimos a Solís" de MARÍA ESTHER DE MIGUEL. Narrativa.
📙 "Violentos jardines de América" de MARÍA ESTHER DE MIGUEL. Narrativa.
📙 "El tan deseado rostro" de TUKY CARBONI. Narrativa.
📙 "La infundación y otros relatos" de TUKY CARBONI. Narrativa.
📙 "El Boliche de Impini" de JORGE IMPINI. Historia.
📙 "Atamisqui" de GABRIEL TOREM. Narrativa (quichua y castellano).
📙 "El ocaso y el amanecer" de ALBERTO BERNARDO PAOLI. Narrativa.
📘 "Obra poética" de DORA HOFFMANN. Poesía.
📘 "Memorias del agua" de SUSANA BUGNONE. Poesía.
📕 "Un corso a contramano" de CECILIA CHESINI REMIC. Ensayo.
📕 "Diversidad cultural y lingüística en Entre Ríos" de GURISAS QUE INVESTIGAN. Académica.
📗 "Crónicas periodísticas" de MARÍA ESTHER DE MIGUEL. Crónica.

¡Gracias y .cultura por la oportunidad! 💚

¡Nos vemos!

Se viene la Primera Feria del Libro de Colonia Elía 😃Este viernes 22 y el sábado 23 de agosto, en el Salón de Usos Múlti...
20/08/2025

Se viene la Primera Feria del Libro de Colonia Elía 😃
Este viernes 22 y el sábado 23 de agosto, en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad, nos encontrás con todo nuestro catálogo 👇

📙 "Los que comimos a Solís" de MARÍA ESTHER DE MIGUEL. Narrativa.
📙 "Violentos jardines de América" de MARÍA ESTHER DE MIGUEL. Narrativa.
📙 "El tan deseado rostro" de TUKY CARBONI. Narrativa.
📙 "La infundación y otros relatos" de TUKY CARBONI. Narrativa.
📙 "El Boliche de Impini" de JORGE IMPINI. Historia.
📙 "Atamisqui" de GABRIEL TOREM. Narrativa (quichua y castellano).
📙 "El ocaso y el amanecer" de ALBERTO BERNARDO PAOLI. Narrativa.
📘 "Obra poética" de DORA HOFFMANN. Poesía.
📘 "Memorias del agua" de SUSANA BUGNONE. Poesía.
📕 "Un corso a contramano" de CECILIA CHESINI REMIC. Ensayo.
📕 "Diversidad cultural y lingüística en Entre Ríos" de GURISAS QUE INVESTIGAN. Académica.
📗 "Crónicas periodísticas" de MARÍA ESTHER DE MIGUEL. Crónica.

¡Gracias y por la oportunidad!

¡Nos vemos!

Presentación de LA INFUNDACIÓN Y OTROS RELATOS de Tuky Carboni 💚Este viernes 22 de agosto te esperamos en la .guay para ...
19/08/2025

Presentación de LA INFUNDACIÓN Y OTROS RELATOS de Tuky Carboni 💚
Este viernes 22 de agosto te esperamos en la .guay para celebrar la narrativa breve de esta autora clave de la literatura entrerriana. 👇

La voluntad del río y su fuerza creadora, la abnegación de la mujer para construir el territorio, los relatos alrededor del fuego y la voz de tierra adentro; 🙂originalmente incluidos en "Hasta el próximo sueño" (Del Clé, 2009) y "La infancia está llamando" (Dunken, 2011), los doce relatos que conforman este libro son una ventana hacia la narrativa breve de Tuky Carboni.👏👏👏

Expondrán: Tuky Carboni, Evangelina Franzot ( ) y Nicolás Darchez ( )

¡Gracias y Municipalidad de Gualeguay por la oportunidad y el apoyo!

¡Nos vemos a las 20!

NUEVO TÍTULO 👏👏👏Presentamos "Violentos jardines de América", el segundo título de la SERIE MARÍA ESTHER DE MIGUEL. 👇Una ...
18/08/2025

NUEVO TÍTULO 👏👏👏
Presentamos "Violentos jardines de América", el segundo título de la SERIE MARÍA ESTHER DE MIGUEL. 👇

Una huelga de trabajadores en el obraje de un pueblo que agoniza abrazado por el río y la selva desencadena una serie de hechos que alterará para siempre ese pequeño rincón del mundo; 🔥 espejo de un territorio más vasto en el que empiezan a verse los primeros focos de descontento de una comunidad proscripta, explotada y hundida en la miseria. Es principio de los setenta en Argentina. 🇦🇷

Inicialmente publicada en 1974 bajo el título PUEBLO AMÉRICA, esta novela de María Esther de Miguel debió ser retirada de circulación al poco tiempo debido a los acontecimientos que desembocaron en el golpe militar de marzo del 76. 🤫🚫 Casi treinta años después, el texto volvió a editarse, con otro título y algunas modificaciones.

Poco conocida dentro de la producción de la autora larroquense, VIOLENTOS JARDINES DE AMÉRICA es una obra escrita en plena proscripción del peronismo como un intento por “comprender una situación conflictiva que comenzaba a vivirse en el país” (María Esther de Miguel). 💪

Nos vemos en la SALA DE REUNIONES MUNICIPAL de Larroque (25 de Mayo 266, planta alta) este jueves 21 de agosto a las 15.
Participarán: Daniela Churruarín ( ), Nerea Liebre ( ) y Nicolás Darchez ( ).

¡GRACIAS Área Cultura Larroque y .larroque por la oportunidad y el apoyo!

UN CORSO A CONTRAMANO, Cecilia Chesini Remic 👇Postulando la POÉTICA DE LO FEMENINO como un recurso estético que da cuent...
13/08/2025

UN CORSO A CONTRAMANO, Cecilia Chesini Remic 👇

Postulando la POÉTICA DE LO FEMENINO como un recurso estético que da cuenta de la intervención de la mano de la mujer en la obra, la autora indaga sobre los procesos político-sociales que han invisibilizado el aporte fundamental de las mujeres al carnaval de Gualeguaychú. 🤫
Un ensayo necesario para evidenciar cómo las prácticas de arte femenino que fusionan arte y vida son gestos de rebelión contra lo que Cecilia Chesini denomina cánones occidentales judeocristianos. 👏👏👏

Diseño de cubierta: .vitale
Ilustración de tapa:
Palabras preliminares:
Maqueta interior:
Impreso en:

EL BOLICHE DE IMPINI, Jorge Impini 👇Durante décadas, el Boliche de Impini fue el corazón de Talitas. Almacén, boliche, e...
13/08/2025

EL BOLICHE DE IMPINI, Jorge Impini 👇

Durante décadas, el Boliche de Impini fue el corazón de Talitas. Almacén, boliche, estafeta de correo, único teléfono en la zona, el lugar fue el centro de la vida social de un espacio que hoy, por el inevitable paso del tiempo, ya no es el mismo. 🙁

Por más de treinta años, en su galpón de fines del XIX se mantuvo encendido un fogón que fue el abrigo de habitantes, agregados, linyeras, visitantes, turistas, comerciantes, un universo de historias que encontraron a su reparo el mate caliente y la voz amiga. 💚

Jorge Impini vuelve sobre su vida en el boliche y en La Sonámbula, y recupera desde el recuerdo la época en que “lo de Impini” fue el núcleo vital talitero: 💪carneadas, cuadreras, costumbres, personajes, anécdotas, todo un tiempo que retorna al presente para mostrarnos un modo de vida que, lamentablemente, ha ido desapareciendo.

EL BOLICHE DE IMPINI enciende nuevamente la llama del fogón para que ya no se apague. 🔥

Diseño de cubierta: .vitale
Ilustración de tapa:
Palabras preliminares:
Maqueta interior:
Impreso en:

CRÓNICAS PERIODÍSTICAS, María Esther de Miguel 👇Entre 1984 y 1987, la escritora entrerriana María Esther de Miguel impri...
12/08/2025

CRÓNICAS PERIODÍSTICAS, María Esther de Miguel 👇

Entre 1984 y 1987, la escritora entrerriana María Esther de Miguel imprimió su inconfundible huella en las páginas del porteño El Cronista Comercial.
Esos textos vuelven a respirar gracias al esfuerzo de la profesora e investigadora Daniela Churruarín, 👏👏👏 quien ha recuperado la voz dispersa, los fragmentos de reflexiones que la autora sembró en la prensa, para construir este libro puente y aumentar el caudal de una obra única en la literatura argentina.

CRÓNICAS PERIODÍSTICAS de María Esther de Miguel es una vuelta a la conversación, a la charla cotidiana, a la intimidad del decir escrito, un libro que nos habla en un tono conocido y familiar, como de cerquita, y nos invita a conversar entre mate y mate al calor de un fogón. 💚

Diseño de cubierta: .vitale
Ilustración de tapa:
Palabras preliminares:
Maqueta interior:
Impreso en:

DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA EN ENTRE RÍOS, Paula Aguilar y Alicia Avellana (coord.) 👇Por sus particularidades geog...
11/08/2025

DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA EN ENTRE RÍOS, Paula Aguilar y Alicia Avellana (coord.) 👇

Por sus particularidades geográficas, Entre Ríos es una provincia de una inmensa riqueza histórica, cultural y lingüística. Sin embargo, tanto la historiografía como los cambios en las dinámicas sociales actuales han ido silenciando algunos aspectos y erosionando otros. 🤫

Este libro reúne algunos trabajos de , un grupo interdisciplinario de investigadoras que indagan en torno a características que son parte de la esencia entrerriana pero han sido invisibilizadas o están perdiendo terreno en el siglo que corre: 🙁 la esclavitud durante la colonia y la conformación del Estado, las mujeres racializadas y su rol fundamental en la construcción social, la visibilización a través de la toponimia y los monumentos, el cruce entre lenguas en las colonias alemanas del Volga, las leyendas regionales, entre otras. 💪

Ocho artículos que nos interpelan y nos invitan a reflexionar sobre quiénes somos, qué sabemos sobre nuestro pasado, quiénes queremos ser en el tiempo que viene. 👏👏👏

Diseño de cubierta: .vitale
Ilustración de tapa:
Palabras preliminares: Ángel Harman
Maqueta interior:
Impreso en:

MEMORIAS DEL AGUA, Susana Bugnone 👇Las ausencias, las múltiples formas del ser y el paisaje que se clava en el centro de...
10/08/2025

MEMORIAS DEL AGUA, Susana Bugnone 👇

Las ausencias, las múltiples formas del ser y el paisaje que se clava en el centro del tiempo. ¿Cuántas existencias caben en una vida? 📘
Susana Bugnone construye un mundo con un puñado de poemas y crea espacios en los que habitan las partidas, el cuerpo, el río, la soledad, la noche, Fernando, María Elena, la vida fluyendo. 💚

Diseño de cubierta: .vitale
Ilustración de tapa:
Palabras preliminares: .montenegro
Maqueta interior:
Impreso en:

OBRA POÉTICA, Dora Hoffmann 👇En apenas un par de años, con solo dos poemarios, Dora Hoffmann se volvió imprescindible a ...
09/08/2025

OBRA POÉTICA, Dora Hoffmann 👇

En apenas un par de años, con solo dos poemarios, Dora Hoffmann se volvió imprescindible a los ojos de escritores como Alejandro Nicotra, Marcos Silber y Emma Barrandéguy. 💪 "Los habitantes de la memoria" (Colombo, 1975) y "Cuaderno de viaje" (Colmegna, 1977) representaron un comienzo inusualmente maduro para una obra que se vio interrumpida por la muerte joven de su autora en 1978. 😢
Tres años después, en 1981, aparecería su libro póstumo, "La casa y otras ausencias" (Comarca), confirmando la profundidad de su escritura y la altura de su registro poético, y ampliando la huella que su obra estaba destinada a dejar en las letras argentinas. 👏👏👏

Diseño de cubierta: .vitale
Ilustración de tapa:
Maqueta interior:
Impreso en:

ATAMISQUI, Gabriel Torem 👇En Buenos Aires, Shumi extraña su Loreto natal y siente el llamado del monte santiagueño. 🌳 En...
08/08/2025

ATAMISQUI, Gabriel Torem 👇

En Buenos Aires, Shumi extraña su Loreto natal y siente el llamado del monte santiagueño. 🌳 En una casa abandonada de Atamisqui, Shanti encuentra lo que parecen ser tesoros ancestrales. Sin proponérselo, los dos adolescentes cruzarán sus caminos buscando recuperar el original del "Pallaspa chinkas richkaqta" 📙 y un mítico libro azul que enseña a comunicarse con los mu***os —ambos, escritos por José Antonio Sosa—, y otros instrumentos fantásticos del monte santiagueño.

En su aventura, Shumi y Shanti se verán en medio de un conflicto entre brujos, 🧙 pobladores supersticiosos, teleras santiagueñas y sojeros que expropian y desmontan las tierras de los trabajadores rurales.

Escrita en dos idiomas: castilla y quichua —«dos novelas», en palabras de Héctor Andreani—, ATAMISQUI es una historia que recupera por diversos caminos parte de las raíces culturales de Santiago del Estero y las trae al presente.

LA INFUNDACIÓN Y OTROS RELATOS, Tuky Carboni 👇La voluntad del río y su fuerza creadora, la abnegación de la mujer para c...
07/08/2025

LA INFUNDACIÓN Y OTROS RELATOS, Tuky Carboni 👇

La voluntad del río y su fuerza creadora, la abnegación de la mujer para construir el territorio, los relatos alrededor del fuego y la voz de tierra adentro; 🙂 originalmente incluidos en "Hasta el próximo sueño" (Del Clé, 2009) y "La infancia está llamando" (Dunken, 2011), los doce relatos que conforman este libro son una ventana hacia la narrativa breve de Tuky Carboni.👏👏👏

Dirección

Gualeguaychú
2820

Teléfono

+541135042899

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oyé Ndén Editora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Oyé Ndén Editora:

Compartir

Categoría