RadioStudio975fm

RadioStudio975fm emisora fm general...

ObrasEl Municipio comenzó con los trabajos de ampliación de las calles de ingreso y egreso del Camino de la CostaSe trat...
11/07/2025

Obras

El Municipio comenzó con los trabajos de ampliación de las calles de ingreso y egreso del Camino de la Costa
Se trata de un aumento de las calzadas y las curvas en la plazoleta “Amigos del Deportes” con el fin de agilizar el tráfico vehicular y brindar una mayor seguridad a los peatones y autos.


11 de Julio 2025
Con el fin de agilizar el tráfico vehicular en el ingreso y egreso del Camino de la Costa, en el Parque Unzué, la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura emprendió una serie de tareas para agrandar las calles y calzadas alrededor de la plazoleta “Amigos del Deporte”, ubicada frente al Club Regatas.

Estas labores son emprendidas en el marco del Programa de Reconstrucción Vial +CAMINOS, el cual contempla la planificación, logística y ejecución de mejoras integrales en las calles de la ciudad

Los trabajos que se pusieron en marcha este viernes, implican el agrandamiento de la curva de salida, ajustando al nivel del asfalto una porción de la plazoleta con el fin de agilizar el tráfico vehicular y aumentar la seguridad de los peatones y demás vehículos que circulan por el espacio verde lindero al río Gualeguaychú.

Mediante el volcado de hormigonado, se agrandará la calzada en ese sector, por lo que por unos diez días estará clausurada esa media calzada para el tráfico general. Además, se construirán todos los cordones de la plazoleta, que fue inaugurada hace pocas semanas.

La iniciativa de la creación de la “Plazoleta Amigos del Deporte” fue del Club Regatas y de la agrupación “Atletas del Parque Unzué” y el objetivo es plasmar, a modo de homenaje, un reconocimiento a todos los deportistas y vecinos que, a través del deporte, promueven una vida saludable.

Según los fundamentos de las dos instituciones, en este espacio público se visiviliza la pasión, constancia y esfuerzo de los atletas, sean estos amateurs o profesionales, ya que reflejan una vida sana y de respeto al medio ambiente. Pero también busca que se sientan reconocidos tanto por quienes practican algún deporte como por aquellos que pasean y disfrutan de la naturaleza y atractivos del Parque Unzué.

La plazoleta “Amigos del Deporte” fue inaugurada el 28 de junio pasado mediante una ceremonia a la que asistieron familiares y amigos del deportista “Licha” Ríos, uno de los homenajeados en uno de los monolitos que están en ese lugar.

Como futbolista, “Licho” defendió los colores de Pueblo Nuevo, Black River, Defensores del Oeste, Sud América y Tigre, además de la selección de Gualeguaychú. Luego pasó al duatlón, donde ganó numerosos títulos en la provincia y en el país, y representó a la Argentina en el mundo.

Ríos murió a los 86 años en 2017, y por su trayectoria y su huella en la ciudad, será homenajeado con una imagen suya en el Parque Unzué.

El otro monolito es el que ya estaba ubicado en el lugar y que ahora fue restaurado y que será ubicado en ese lugar: se trata del dedicado a Bernardo Luis Peyret, docente y exdirector de la Escuela Normal, que asumió la intendencia en 1930. En 1931, con la habilitación del puente Méndez Casariego, Peyret impulsó la remodelación del Parque Unzué, aprovechando la donación de los terrenos por parte de la familia Unzué.

De esta manera, el intendente Bernardo Luis Peyret jugó un papel crucial en su desarrollo, desmalezando, limpiando, nivelando y reforestando el área y que además donó su sueldo como Presidente Municipal durante diez años para financiar las mejoras en el parque.

Gentileza Prensa Municipal

SaludGuardianes del Invierno: una propuesta recreativa para niños en el CIC MédanosEste viernes se llevó a cabo el prime...
11/07/2025

Salud

Guardianes del Invierno: una propuesta recreativa para niños en el CIC Médanos
Este viernes se llevó a cabo el primer encuentro del ciclo "Guardianes del Invierno", una propuesta organizada por el CIC Médanos.


11 de Julio 2025
La jornada, destinada a niños de entre 8 y 12 años, reunió a chicos que disfrutaron de una mañana repleta de juegos, cine y actividades recreativas.

Durante el encuentro, se generó un espacio de disfrute y participación pensado especialmente para las infancias en vacaciones, con el objetivo de brindar alternativas de contención, diversión y encuentro comunitario. La iniciativa fue bien recibida por las familias del barrio y zonas aledañas, consolidándose como una propuesta accesible, cercana y de gran valor social.

“Guardianes del Invierno” busca no solo ofrecer entretenimiento, sino también fomentar el juego compartido, los vínculos saludables y la construcción de espacios seguros para niños. Las actividades son coordinadas por un equipo interdisciplinario del CIC, que incluye profesionales del área social y salud.

La segunda y última jornada del ciclo se realizará el próximo viernes 18 de julio, de 10 a 12 h, nuevamente en el CIC Médanos (3 de Caballería y Lisandro de la Torre). La propuesta es gratuita y abierta, por lo que se invita a todas las familias a acercarse y participar.

Desde el Municipio se sigue trabajando para fortalecer políticas de infancia desde una mirada integral, generando propuestas concretas que acompañen el desarrollo pleno de los más pequeños, especialmente en tiempos de descanso y vacaciones.

Gentileza Prensa Municipal

EducaciónLa Municipalidad convoca a instructores para talleres de oficios tecnológicosSe buscan docentes y técnicos para...
11/07/2025

Educación

La Municipalidad convoca a instructores para talleres de oficios tecnológicos
Se buscan docentes y técnicos para dictar capacitaciones gratuitas en electricidad, informática, reparación de PC y automatización industrial.

11 de Julio 2025
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través del Centro de Desarrollo del Conocimiento que depende de la Dirección de Educación, abrió una nueva convocatoria destinada a instructores, docentes y formadores con experiencia en oficios tecnológicos. El objetivo es ampliar el equipo de capacitadores que lleva adelante los talleres gratuitos en distintos barrios de la ciudad.



La iniciativa busca incorporar profesionales con conocimientos en áreas como electricidad domiciliaria básica, informática general y computación, reparación de PC y automatización industrial (PLC). Estas capacitaciones forman parte del programa municipal de formación que, año tras año, crece en cantidad de espacios, equipamiento y propuestas.



Desde el Centro de Desarrollo del Conocimiento se remarcó que esta convocatoria responde a la necesidad de seguir fortaleciendo una política pública que apuesta a la educación como herramienta de inclusión y desarrollo. “Estos talleres no solo brindan saberes técnicos, sino que abren posibilidades concretas de inserción laboral en sectores de alta demanda”, señalaron desde el área.



Los interesados en sumarse al equipo docente pueden comunicarse vía WhatsApp al número 3446 313700, ya sea para solicitar más información o enviar directamente su currículum. Se valorará especialmente la experiencia en docencia o capacitación, aunque también se tendrán en cuenta perfiles técnicos con compromiso social y comunitario.



Esta propuesta reafirma el compromiso de la gestión municipal con el acceso equitativo a la formación y al trabajo, articulando políticas que buscan generar oportunidades reales para los vecinos de Gualeguaychú.

Gentileza Prensa Municipal

Desarrollo HumanoVecinos de la Zona 6 participaron del encuentro informativo del Presupuesto Participativo 2025Con ampli...
11/07/2025

Desarrollo Humano

Vecinos de la Zona 6 participaron del encuentro informativo del Presupuesto Participativo 2025
Con amplia asistencia y respaldo institucional, se llevó a cabo la jornada informativa en el CIC Néstor Kirchner, donde se presentaron las novedades de esta edición del programa.


11 de Julio 2025
Este jueves 10 de julio se desarrolló el encuentro informativo del Presupuesto Participativo 2025 correspondiente a la Zona 6, en las instalaciones del CIC Néstor Kirchner, ubicado en calle Perigán 2300. La jornada contó con una activa participación de vecinos, referentes barriales y autoridades municipales.



Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano; el subsecretario de Cultura, Deporte y Juventud, Luis Castillo; los concejales Vanina Basaldúa y Juan Pablo Castillo, además del equipo del Área de Participación Ciudadana, encargado de la presentación de la propuesta.



Durante el encuentro se expusieron los principales lineamientos del programa, que permite a los ciudadanos presentar y votar proyectos para mejorar sus barrios. Se destacaron las novedades de esta edición, entre ellas la eliminación de la división de fondos por zonas y la incorporación de criterios de equidad, como un incentivo económico de $3 millones para proyectos con perspectiva de accesibilidad.



También se brindó asesoramiento sobre los tipos de iniciativas posibles, que pueden incluir obras comunitarias, compra de equipamiento, y propuestas educativas, sociales o culturales. Los asistentes realizaron consultas, compartieron inquietudes y comenzaron a delinear ideas que podrán convertirse en propuestas concretas para sus barrios.



Desde el Municipio se destacó el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y el gobierno local como un eje central del programa, que este año cuenta con un fondo total de $650 millones, lo que representa un incremento significativo destinado a garantizar un mayor impacto en toda la ciudad.



El cronograma de encuentros continúa en los próximos días:



Zona 7 – SUM Pitter – Viernes 11 de julio, 20 h
Zona 8 – Escuela N.° 8 “Rosendo Fraga” – Lunes 14 de julio, 20 h
Zona 9 – Escuela N.° 107 “San Francisco” – Martes 15 de julio, 20 h


La Municipalidad de Gualeguaychú invita a toda la ciudadanía a sumarse a las próximas reuniones y seguir construyendo juntos una ciudad más participativa y comprometida.

Gentileza Prensa Municipal

CulturaDiplomatura de Carnaval: charla inaugural de Alicia Martín en GualeguaychúEste sábado a las 11 h, en el Centro de...
11/07/2025

Cultura

Diplomatura de Carnaval: charla inaugural de Alicia Martín en Gualeguaychú
Este sábado a las 11 h, en el Centro de Convenciones, se lanza la Diplomatura en Carnaval con una charla de la Dra. Alicia Martín sobre el carnaval como expresión cultural, ritual y motor de identidad y desarrollo. Entrada libre y gratuita.

En el marco de esta inauguración, se ofrecerá una charla abierta a cargo de la destacada Dra. en Ciencias Antropológicas Alicia Martín, enviada especialmente por el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano” de Paraná.



La charla se titula "El carnaval visto desde una antropología de la cultura y de la fiesta" y propone un recorrido histórico y cultural sobre los orígenes del carnaval, desde sus raíces en las fiestas báquicas y las saturnales romanas hasta su llegada a América y su fusión con las ceremonias rituales de los pueblos originarios.



Desde una perspectiva antropológica y performática, Alicia Martín abordará al carnaval como una expresión profunda de la cultura popular, vinculada al juego, la risa, la parodia, y los ritos de vida, muerte y resurrección. A partir del pensamiento de autores como Mijail Bajtin, Victor Turner y Richard Schechner, la investigadora propone entender el carnaval como una experiencia simbólica que no solo divierte, sino que transforma y permite a la sociedad reflexionar sobre sus valores, miedos y deseos colectivos.



Además, se destacará al carnaval como un arte total, donde confluyen música, danza, poesía, visualidad y teatralidad, generando nuevos paisajes culturales a partir de la participación comunitaria y el anclaje territorial.



Finalmente, la charla abrirá una reflexión sobre el carnaval como motor de economías creativas y cultura sustentable, proponiendo pensar estas fiestas no solo como expresiones identitarias, sino también como experiencias de desarrollo local.



La actividad es con entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.

Gentileza Prensa Municipal

CiudadLa provincia construirá 42 nuevas viviendas en Gualeguaychú con fondos propiosEl Gobierno de Entre Ríos invertirá ...
11/07/2025

Ciudad

La provincia construirá 42 nuevas viviendas en Gualeguaychú con fondos propios
El Gobierno de Entre Ríos invertirá más de $3.000 millones en la construcción de viviendas en la zona noroeste de Gualeguaychú. Las obras tendrán un plazo de ejecución de 16 meses.


11 de Julio 2025
El Gobierno de Entre Ríos invertirá más de $3.000 millones en la construcción de 42 viviendas en la zona norte del barrio Curita Gaucho, en Gualeguaychú. Las obras tendrán un plazo de ejecución de 16 meses y comenzarán la semana que viene. La iniciativa será financiada íntegramente con fondos provinciales, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).

El acta de inicio de obra fue rubricada esta semana en la sede central del IAPV, en Paraná, con la presencia del presidente del organismo, Manuel Schönhals, y del representante de la empresa constructora Ernesto Ricardo Hornus SA, Alejandro Ferrer, encargada de llevar adelante el proyecto.

Estas viviendas forman parte de un plan que originalmente había sido licitado y adjudicado a la empresa Hornus SA, pero cuya ejecución se demoró por distintas razones administrativas. En este tiempo, se logró culminar toda la documentación técnica necesaria y también fue necesario cancelar contratos anteriores. Además, se realizó un intenso trabajo para liberar el predio, lo que finalmente permitió encaminar el proyecto con financiamiento provincial y de forma directa desde el IAPV.

Las 42 viviendas estarán ubicadas en un sector con infraestructura básica ya instalada, incluyendo calles, cloacas, red de agua potable y electricidad, por lo que los trabajos comenzarán directamente con la construcción de las bases. Las viviendas son prototipos proyectados por IAPV, de construcción tradicional, con mampostería de ladrillos, revoques interiores y exteriores, cubierta de chapa, carpinterías de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, instalación de agua fría y caliente, instalación eléctrica, cielorrasos desmontables de yeso. La superficie de cada vivienda es de 63m2. Cada vivienda contará con dos dormitorios, un estar comedor cocina integrado en un ambiente, más un baño completo. Se construirán también dos viviendas de situación especial, con baños adaptados para personas con movilidad reducida.

Actualmente no hay un listado predefinido de beneficiarios para estas unidades, por lo que todas las personas que estén inscriptas en el IAPV tendrán las mismas posibilidades. Desde el organismo recomendaron a las familias interesadas que revisen sus datos en la página oficial del IAPV, los actualicen si es necesario o se acerquen personalmente a las oficinas para recibir asesoramiento: "invitamos a todas las personas interesadas a que se reinscriban o se inscriban por primera vez si no lo han hecho. Es fundamental estar en el sistema, porque cuando la obra tenga un avance del 70%, estimamos dentro de 8 o 9 meses, se realizará el sorteo de adjudicación", indicaron desde del IAPV.

Desde el Municipio se celebra este anuncio como una medida concreta que fortalece el derecho al acceso a la vivienda y acompaña el crecimiento urbano ordenado de la ciudad. El proyecto también es valorado por su impacto en la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido social local.

Gentileza Prensa Municipal

11/07/2025

El Gobernador Rogelio Frigerio
de la provincia Entre Ríos y el intendente de la ciudad de Gualeguaychú Mauricio Davico,
En conmemoración del Día de la Independencia, el 9 de julio, Rogelio Frigerio y Mauricio Davico ofrecieron una conferencia de prensa para los medios de comunicación de Gualeguaychú.

Durante la conferencia, ambos líderes políticos compartieron sus reflexiones y perspectivas sobre la importancia de la independencia argentina y su impacto en la historia y la sociedad actual.

Jueves 10 de julio 2025

La conferencia de prensa se llevó a cabo en a las oficinas de turismo ubicada en costanera obeliscos, contó con la presencia de representantes de los principales medios de comunicación locales.

Rogelio Frigerio y Mauricio Davico reafirmaron su compromiso con la comunidad de Gualeguaychú y su dedicación a trabajar por el bienestar y el progreso de la ciudad."

11/07/2025

Homenaje a Leyendas de la Comunicación en Gualeguaychú

Radio Studio 97.5 FM de Gualeguaychú, Argentina, quiere expresar su más sincero agradecimiento y admiración a dos figuras icónicas de la comunicación en nuestra ciudad: Luis Recalde y Estela Gigena.

Jueves 10 de julio 2025

Estos grandes periodistas y locutores han dejado una huella imborrable en la historia de Gualeguaychú, Entre Ríos. Su dedicación, pasión y compromiso con la comunidad han sido y siguen siendo una inspiración para todos.

Aunque han pasado los años, Luis y Estela siguen siendo referentes en la ciudad, participando en eventos y actividades que enriquecen la vida cultural y social de Gualeguaychú.

Además, queremos extender nuestro agradecimiento a la gente de la Municipalidad de Gualeguaychú, por reconocer y valorar el legado de estos dos grandes comunicadores, dándoles el lugar que merecen en la historia de nuestra ciudad.

¡

11/07/2025

🇦🇷 ¡Viva la Patria! 🇦🇷
Compartimos con ustedes las imágenes y videos del desfile cívico-militar realizado este 9 de Julio en conmemoración del Día de la Independencia.
En zona de costanera, en la ciudad de Gualeguaychú Entre Ríos Argentina 🇦🇷

Miércoles 9 de julio 2025

🎉 Orgullo, emoción y tradición se vivieron en cada paso, con la participación de escuelas, instituciones, fuerzas de seguridad y vecinos que llenaron de celeste y blanco nuestras calles.

📸 Mirá la galería completa y reviví los mejores momentos de esta jornada patria.

ObrasCortes parciales y totales en diferentes calles de la ciudad por obras de bacheoUno de los cortes totales es en la ...
10/07/2025

Obras

Cortes parciales y totales en diferentes calles de la ciudad por obras de bacheo
Uno de los cortes totales es en la zona del microcentro, en Andrade y Ayacucho; mientras que el otro es en el barrio La Cuchilla. El tráfico vehicular se restablecerá en un plazo de entre 7 y 10 días.


10 de Julio 2025
En el marco del Programa de Reconstrucción Vial +CAMINOS, el cual contempla la planificación, logística y ejecución de mejoras integrales en las calles de la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura emprendió esta semana diferentes trabajos de bacheo y hormigonado en varios puntos de la ciudad, los cuales obligaron a realizar un corte parcial o total de varias arterias.

Uno de los cortes de tráficos totales se realizó en la esquina de Andrade y Ayacucho, en la zona del microcentro donde está ubicado el Sanatorio Luis Jeannot Sueyro, donde se realizó primero la apertura de la cinta asfáltica dañada, se repararon y realizaron conexiones al sistema cloacal y luego se volvió a colocar el hormigón.

La circulación por Andrade a esa altura estará interrumpida de manera total entre 7 y 10 días, tiempo durante el cual se realizará el curado del hormigón con el uso de un acelerante para el fraguado.

También en el microcentro se realizó un trabajo similar, sobre Ayacucho, entre 25 de Mayo y Urquiza, con la diferencia que en este caso sólo está interrumpida la mitad de la calzada.

Más al noreste, en pleno barrio La Cuchilla, también se realizó una interrupción total del tráfico vehicular en calle San José, entre boulevard Montana y Perito Moreno, el cual estará cerrado durante 10 días; y uno parcial de media calzada en San José y Guido Spano. El motivo de los cortes también fue para realizar una reparación de los baches mediante el retiro del asfalto dañado y la reposición del hormigón.

Finalmente, en el boulevard 2 de Abril y Roffo se comenzó a realizar un trabajo de bacheo a lo largo de 70 metros de una de sus calzadas, donde se trabaja con máquinas retroexcavadoras y martillos hidráulicos para la quita y reposición del asfalto dañado.

Los trabajos que se realizan

El hormigonado es la acción y el efecto de verter, colocar, compactar y curar el hormigón (una mezcla de cemento, agregados como arena y grava, y agua) para formar elementos y estructuras constructivas.

Para un eficaz bacheo del asfalto dañado, primero se retira toda la parte dañada y se coloca la armadura de acero dentro del molde. Luego se vierte el hormigón fresco en el sector que se quiere se pretende reponer. En el segundo paso se compacta el hormigón para eliminar burbujas de aire y asegurar la homogeneidad y resistencia de la mezcla.

Una vez colocado y compactado, el hormigón debe curarse adecuadamente para que desarrolle su resistencia y durabilidad, manteniendo la humedad necesaria durante un tiempo determinado. Es por esto que el tiempo de trabajo completo es de entre 7 y 10 días hasta poder habilitar nuevamente el tráfico vehicular.

Gentileza Prensa Municipal

ObrasContinúan los trabajos de limpieza y desmalezamiento en Urquiza al OesteEstos trabajos se realizan para poner en va...
10/07/2025

Obras

Continúan los trabajos de limpieza y desmalezamiento en Urquiza al Oeste
Estos trabajos se realizan para poner en valor el Acceso Oeste a Gualeguaychú cuyo objetivo es erradicar microbasurales, emprolijar los espacios públicos y garantizar seguridad a los peatones y al tráfico vehicular.


10 de Julio 2025
Mediante un trabajo realizado por cooperativistas y personal de la Dirección de Higiene Urbana, esta semana se realizaron los trabajos de erradicación de microbasurales, emprolijamiento de los espacios públicos en Urquiza al Oeste entre Parada 8 y Parada 10 con el objetivo de garantizar seguridad a los peatones y al tráfico vehicular.

Estas labores son parte de un trabajo más integral que se realiza para lograr una limpieza y desmalezamiento en Urquiza al Oeste, entre Nágera y el cruce con la Ruta Nacional N°14.

Las mejoras en las banquinas tienen que ver, por un lado, con una cuestión estética ya que el corredor de calle Urquiza es uno de los accesos a Gualeguaychú, pero también para garantizar un tráfico vehicular más seguro y ordenado, tanto para conductores como para peatones, a lo largo de esos 6 kilómetros.

Al igual que en los tramos anteriores, entre Parada 8 y Parada 10 realizaron cortes de pasto, emparejamientos en las banquinas, limpieza y erradicación de microbasurales y puesta en valor de todos los espacios públicos.

Todos estos trabajos se realizan en el marco del Programa de Reconstrucción Vial +CAMINOS que contempla la planificación, logística y ejecución de mejoras integrales en las calles de la ciudad.

Gentileza Prensa Municipal

CulturaMás de 150 personas participaron de “Gualeguaychú esclava”Una experiencia que buscó visibilizar el legado afro en...
10/07/2025

Cultura

Más de 150 personas participaron de “Gualeguaychú esclava”
Una experiencia que buscó visibilizar el legado afro en Gualeguaychú y reconstruir colectivamente una parte fundamental de nuestra identidad.


10 de Julio 2025
El Museo vivió una jornada que sin dudas inscribe nuevas páginas en su historia. “Ser Sitio de Memoria Afro nos interpela como institución y nos invita a nuevos desafíos. La propuesta del martes 8 de julio nos permitió difundir ampliamente distintos aspectos de la historia de la esclavitud en la antigua Villa de San José de Gualeguaychú, pero también fue un momento de encuentro, donde pudimos reflexionar junto al público presente sobre quiénes somos como comunidad, e indagar sobre tantas historias acalladas, poniendo en evidencia la rica cultura Afro y sus múltiples aportes en nuestra identidad”, expresó la museóloga Natalia Derudi, encargada de recibir a los visitantes.



De la mano de los actores Valeria Bassini y Claudio Pérez, de “Sinergia Teatral”, se definió la propuesta de intervenciones teatrales, que permitieron vincular al público con escenas vivenciales de otros tiempos, y poner rostros a tantos hombres y mujeres de origen africano que formaron parte de la vida cotidiana en el antiguo solar. Nuestros guías, Aldana D’Ortona y Juan Urbini se sumaron a las intervenciones, dando vida a Petronila y José Antonio Haedo. “El arte como recurso de comunicación es muy valioso en los museos. Gracias a las diferentes expresiones artísticas podemos transmitir emociones y comunicar de manera accesible a los distintos tipos de públicos historias que muchas veces son difíciles de narrar”.



La dinámica propuesta permitió que más de 150 personas recorrieran las salas. La visita tuvo como punto de partida el primer casamiento registrado en el año 1766, donde una esclava procedente de Angola formaba familia con un indio del Paraguay. "Así de diversa es nuestra identidad. También pudimos compartir junto a Tatiana Sfiligoy, afrodescendiente e integrante la Asociación EntreAfros, una valiosa experiencia en primera persona. Tatiana nos contó, con mucha emoción, lo que significa para ella ser parte de la comunidad de afroargentinos y el valioso trabajo que llevan adelante desde la Asociación", relató Derudi.

Finalmente, se invitó a los presentes a sumarse a la propuesta del Museo y ser parte activa del compromiso: “reconstruir de manera colectiva la Memoria Afro en la ciudad de Gualeguaychú”.





Gentileza Prensa Municipal

Dirección

Gualeguaychú

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RadioStudio975fm publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría