ITATI Digital

ITATI Digital Somos un equipo dedicado a la difusión de noticias, sobre la ciudad de Itatí y su gente.

🌾 *SANTO DEL DIA*🌾San Germán de Paris28 de mayoNació en el año 496 cerca de Autun, Saône-et-Loire. Falleció en Paris el ...
28/05/2025

🌾 *SANTO DEL DIA*🌾
San Germán de Paris
28 de mayo

Nació en el año 496 cerca de Autun, Saône-et-Loire. Falleció en Paris el 28 de Mayo de 576. Estudió en Avalon y también en Luzy guiado por su primo Scapilion, quien era sacerdote.
A la edad de 34 años fue ordenado sacerdote por San Agripino de Autun, siendo nombrado Abad de Saint-Symphorien. Su virtud característica fue el amor por los pobres, manifestándose tan fuertemente su entrega por los demás, que sus monjes se rebelaron, temiendo que regalara todo lo que tenían.

Debido a que estaba en Paris en el año 555, cuando el Obispo Eusebio murió, Childebert lo retuvo, y con el consentimiento unánime del clero y del pueblo, fue consagrado a la sede vacante. Bajo su influencia, el rey, quien se había entregado a la vida mundana, se convirtió y desde entonces llevó una vida Cristiana.

En su nuevo cargo, el Obispo continuó la práctica de las virtudes y las austeridades de su vida monástica, y trabajó fuertemente para disminuir los males causados por las incesantes guerras y la vida licenciosa de los nobles. Asistió al tercero y cuarto Concilios de Paris en los años 557 y 573 respectivamente, y también al segundo Concilio de Tours en 566. Convenció al rey que erradicara las prácticas paganas que aún existían en Gaul, y también para que prohibiera los excesos que se llevaban a cabo en la mayoría de las celebraciones Cristianas.

Poco después de año 540, Childebert sitió Zaragoza mientras estaba en guerra con España. Los habitantes del lugar se habían puesto bajo la protección de San Vicente Mártir. Cuando Childebert se enteró de esto, perdonó a la ciudad, y como muestra de gratitud, el obispo le obsequió la estola del santo.

Cuando regresó a Paris, el rey ordenó construir un templo en los suburbios en honor del mártir, para guardar ahí la reliquia. Por ése tiempo, Childebert cayó peligrosamente enfermo en su palacio de Celles, pero fue sanado milagrosamente por el Obispo Germain, según se atestigua en la carta de patentes del rey, presentando como regalo a la Iglesia de Paris las tierras de Celles, como gratitud por el favor recibido.

El templo de San Vicente fue terminado en el año 588, siendo consagrado a San Vicente por el Obispo Germain, el 23 de Diciembre de dicho año, mismo día en que Childebert falleció. Cerca de éste templo se construyó un monasterio.

Sus abades tenían jurisdicción espiritual y temporal en los suburbios de San Germain hasta aproximadamente el año 1670. El templo fue frecuentemente saqueado e incendiado por los Normandos en el siglo IX. Fue reconstruido en 1014 y consagrado por el Papa Alejandro III en 1163.

Childebert fue sucedido en el trono por Clotaire, quien tuvo un corto reinado. A su muerte ocurrida en el año 561, la monarquía se dividió entre sus cuatro hijos, siendo Charibert nombrado rey de Paris. Charibert era una persona viciosa y despiadada, y el Obispo Germain se vió obligado a excomulgarlo en 568 por su inmoralidad. Charibert falleció en 570.

El Obispo se encontró con grandes dificultades debido a que en ese tiempo los hermanos de Charibert se disputaban sus propiedades. Trabajó fuertemente para establecer la paz, pero con poco éxito. Sigebert y Chilperic, instigados por sus esposas, Brunehaut y la infame asesina Fredegunde, se enfrascaron en una guerra intestina, y al ser vencido Chilperic, Paris cayó en las manos de Sigebert.

El Obispo Germain escribió una carta a Brunehaut (carta que a la fecha se conserva) pidiéndole que usara su influencia para prevenir mas guerras. Sin embargo, Sigebert era obstinado y a pesar de la advertencia de Germain se preparó para atacar a Chilperic en Tournai, donde se había escondido, pero Fredegunde lo mandó asesinar en el camino a Vitri en 575.

Germain mismo falleció al siguiente año antes de que se restableciera la paz. Sus restos fueron sepultados en la capilla de San Symphorien en el vestíbulo del templo de San Vicente, pero en 754 sus reliquias fueron solemnemente reubicadas en el edificio principal del templo, en presencia de Pepin y de su hijo Carlomagno, que entonces era un niño de siete años.

Desde ese momento, el templo se convirtió en el templo de San Germain-des-Prés. Además de la carta mencionada anteriormente, también se conserva un tratado de la antigua liturgia Gala, atribuida a Germain, que fue publicada por Martene en su “Thesauruis Novus Anecdotorum”. La festividad de San Germain se celebra el 28 de Mayo.

🌾 *LOS CINCO MINUTOS DEL ESPÍRITU SANTO*🌾 *28 de Mayo*El Espíritu Santo derrama en nosotros el fuego del amor, para que ...
28/05/2025

🌾 *LOS CINCO MINUTOS DEL ESPÍRITU SANTO*🌾

*28 de Mayo*

El Espíritu Santo derrama en nosotros el fuego del amor, para que amar no sea una obligación, sino una necesidad, un gusto, una elección verdaderamente libre.

Cuando dejamos que el Espíritu Santo nos impulse al amor, entonces ya no somos esclavos de miles de cosas que tenemos que cumplir. Somos libres, porque nos brotan espontáneamente las obras que agradan al Señor.

Cuando el Espíritu nos ha transformado, la libertad cristiana es convertirse en esclavos de los demás (Gálatas 5,13), porque el Espíritu Santo nos libera de nosotros mismos para hacernos uno con el hermano y ganarlo para Cristo: "Siendo libre, me hice esclavo de todos" (1 Corintios 9,19). Y así, en lugar de perderla, ganamos la más preciosa libertad, la liberación que produce el amor. Porque un corazón generoso es un corazón liberado del peor de los males: la indiferencia.

Adhara Maite Pérez Sánchez es una niña mexicana de 13 años (nacida el 28 de agosto de 2011) reconocida por su extraordin...
28/05/2025

Adhara Maite Pérez Sánchez es una niña mexicana de 13 años (nacida el 28 de agosto de 2011) reconocida por su extraordinario coeficiente intelectual de 162, superior al de figuras como Albert Einstein y Stephen Hawking. Originaria de Veracruz, México, y diagnosticada con síndrome de Asperger a los 3 años, Adhara ha superado desafíos como el bullying escolar para lograr hitos académicos impresionantes. Terminó la primaria a los 5 años, la secundaria a los 6 y el bachillerato a los 7. A los 11 años, se convirtió en la persona más joven en obtener una maestría en México, en Ingeniería Industrial en Matemáticas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). También ha completado dos licenciaturas: Ingeniería en Sistemas e Ingeniería en Matemáticas.
Su sueño es convertirse en astronauta y trabajar con la NASA, con metas específicas de participar en misiones a la Luna y Marte. Actualmente, está enfocada en estudiar Astrofísica en la Universidad de Arizona, aunque enfrenta retos económicos y de visado para lograrlo. Adhara es autora del libro No te rindas, donde comparte su experiencia con el autismo y motiva a otros niños a perseguir sus sueños. Además, trabaja en un proyecto de una pulsera inteligente para prevenir convulsiones y apoya a niños con autismo a través de su fundación "Adhara cosechando estrellas". En 2019, fue incluida por Forbes en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México, y en 2021, el Senado mexicano la reconoció por sus logros académicos.
Adhara es un orgullo mexicano y un ejemplo de perseverancia, demostrando que las barreras, como el autismo o la falta de recursos, no deben limitar el potencial humano.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura Universitaria en Gestión HospitalariaLa Escuela de Gobierno, en conjunto ...
19/05/2025

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura Universitaria en Gestión Hospitalaria

La Escuela de Gobierno, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, abrieron las inscripciones para la Diplomatura Universitaria en Gestión Hospitalaria.

A mediados del mes de abril, el Director General de la Escuela de Gobierno de la Provincia de Corrientes, Lic. Lautaro Barbis, el Ministro de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, Dr. Ricardo Cardozo, y el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, Dr. Mario Germán Pagno, suscribieron un acuerdo complementario para desarrollar académicamente a los trabajadores del sistema sanitario en procesos administrativos, a través de la Diplomatura Universitaria en Gestión Hospitalaria.

El programa está dirigido a aquellas personas que cumplen funciones en los servicios sanitarios de la administración pública provincial o profesionales afines, debiendo contar con título secundario o superior. La modalidad de cursada es a distancia, o sea clases semanales virtuales sincrónicas y tiene una duración de seis meses.

Para la aprobación, los requisitos son haber cumplido con todas las actividades programadas en el aula virtual y contar con una asistencia del 75% de las clases como, así también, haber realizado el trabajo grupal integrador.

El plan de actividades curriculares es el siguiente: Introducción a la Gestión Sanitaria y Marco Normativo; Economía de la Salud, Gestión Financiera y Estratégica; Calidad en la Atención Sanitaria y Seguridad del Paciente; Gestión de Recursos Humanos; Innovación, Tecnología y Telemedicina; Calidad de Gestión y Liderazgo de Equipos; Análisis y Evaluación de Procesos Hospitalarios; y Trabajo Final Integrador.

Tanto como para inscribirse como para acceder a más información acerca del programa académico de la Diplomatura Universitaria en Gestión Hospitalaria, se puede acceder al siguiente link: https://linktr.ee/EscuelaDeGobiernoCorrientes

El periodo de inscripciones vence el próximo domingo 25 de mayo, luego se comunicarán las postulaciones aceptadas y, la cursada, iniciará a principios del mes de junio, a través del campus virtual de la Universidad Nacional del Nordeste.

Para dudas, consultas o sugerencias, se pueden comunicar con la Escuela de Gobierno de la Provincia de Corrientes por mail [email protected] o a través de Instagram ()

CARLOS PELLEGRINI, ENTRE LOS 8 MEJORES PUEBLOS TURÍSTICOS ARGENTINOS Carlos Pellegrini quedó seleccionado entre 31 puebl...
17/05/2025

CARLOS PELLEGRINI, ENTRE LOS 8 MEJORES PUEBLOS TURÍSTICOS ARGENTINOS

Carlos Pellegrini quedó seleccionado entre 31 pueblos argentinos para representar al país en la iniciativa Best Tourism Villages 2025, que destaca el turismo rural, la cultura y las tradiciones de pueblos a nivel internacional.

En el acto realizado en Buenos Aires, la Ministra de Turismo Alejandra Eliciri recibió la certificación por la participación de Corrientes, que postuló a 3 pueblos en total:
- Loreto
- San Miguel y
- Colonia Carlos Pellegrini

¡Un orgullo para todos los correntinos!
Fuente: Maria Alejandra Eliciri

Esclavos en la Revolución de 1810: murieron por una bandera que no los incluyóUno de cada cuatro habitantes de Buenos Ai...
17/05/2025

Esclavos en la Revolución de 1810: murieron por una bandera que no los incluyó
Uno de cada cuatro habitantes de Buenos Aires era esclavo.
Negros. Silenciosos. Invisibles.
Lavaban la ropa de los que hablaban de libertad.
Cocinaban el asado de la revolución.
Acarreaban agua para los discursos.
Y sin embargo, nadie los nombró.
Estaban en las calles cuando vinieron los ingleses.
Peleando con palos, piedras y coraje.
Estaban en los ejércitos cuando llegó la independencia.
En el Regimiento de Castas, en los batallones de pardos y morenos.
Tocando tambores en Salta.
Muriendo en Vilcapugio.
Desapareciendo en el hielo de los Andes.
A algunos les prometieron libertad.
A cambio de sangre, claro.
Más de 1.500 cruzaron la cordillera con San Martín.
Volvieron pocos.
Y la mayoría, sin nombre.
Las mujeres también estuvieron.
Lavaban. Curaban. Criaban.
Nadie las vio.
María Remedios del Valle peleó junto a Belgrano.
La nombraron “Capitana”.
Terminó mendigando.
Solo Viamonte la reconoció en 1827.
Le dieron una pensión.
Y la historia volvió a olvidarla.
Después vino lo peor: el olvido.
Epidemias. Censura. Blanqueamiento.
Durante décadas, el Estado no los contó en los censos.
No preguntar es no querer saber.
Y si no están en el papel, no existen.
Recién en 2010 los volvieron a nombrar.
Pero siempre estuvieron.
En los huesos bajo el empedrado.
En el candombe que se niega a morir.
En la sangre que todavía late sin monumentos.
No fueron libres.
Pero pelearon por la libertad.
Y esa, lector, es la verdad que escuece:
la patria también la hicieron los que no sabían si algún día serían parte de ella.
Lee el articulo completo en:

“Lucharon por una bandera que no los nombraba.”Los esclavos lucharon por la libertad mucho antes de ser libres. Hombres encadenados, mujeres sin apellido, niños nacidos sin futuro. No eran ciudadanos, no tenían derechos, no figuraban en los papeles. Pero ahí estaban. En la cocina del campamen...

JOSEFA TENORIO: LA ABANDERADA OLVIDADAMientras los generales firmaban papeles y los próceres dictaban proclamas, Josefa ...
17/05/2025

JOSEFA TENORIO: LA ABANDERADA OLVIDADA
Mientras los generales firmaban papeles y los próceres dictaban proclamas, Josefa Tenorio se vestía de hombre, montaba su caballo y pedía un sable.
No por gloria. Por miedo.
Miedo a volver a ser esclava si los realistas regresaban. Miedo a que la libertad, esa palabra tan linda en los discursos, no la alcanzara a ella.
Era negra. Era mujer. Era esclava. Y, sin embargo, fue abanderada del Ejército de los Andes.
La Negra Tenorio.
Con la bandera en una mano y el sable en la otra, cruzó los Andes, luchó en Chacabuco, Cancha Rayada, Maipú.
Y después en Perú, en Callao, en San Borja, en Copacabana.
No perdió la bandera. No perdió las armas. No perdió el alma.
Cuando terminó de pelear, le escribió a San Martín.
Le dijo que no pedía limosna. Que había peleado como los mejores, y que merecía lo mismo que ellos:
la libertad.
San Martín ordenó que se la tuviera en cuenta.
¿La liberaron? Nadie lo sabe.
Porque a las que no tienen apellido, la historia las entierra sin tumba.
Hoy no tiene calle. Ni estatua. Ni acto escolar.
Pero hay nombres que gritan igual desde el silencio.
Josefa Tenorio es uno de ellos.
📖 Leé el artículo completo acá 👉 https://www.robertoarnaiz.com/post/josefa-tenorio-la-abanderada-del-ej%C3%A9rcito-de-los-andes
📚 Y descubrí más historias como la de Josefa en el libro “Mujeres de la Independencia”, disponible en Amazon y Kindle. https://www.amazon.com/-/es/Roberto-Claudio-Arnaiz-ebook/dp/B0CW1HWYWD/

Año 1816. La patria era apenas una declaración en un papel. Las Provincias Unidas del Río de la Plata habían proclamado su independencia, pero España aún no aceptaba perder su dominio y enviaba tropas para sofocar la rebelión. En América del Sur, las guerras eran el pan de cada día. Mientra...

https://www.facebook.com/share/18QtcX4KGK/
17/05/2025

https://www.facebook.com/share/18QtcX4KGK/

🌞¡Buen día!🌞
😍Procura siempre ser la mano que levanta al caído, y no ser el pie que lo hunde. 🤲

❤️ Le saludamos a la Virgen...?
Regina Caeli.
🙏Alégrate, Reina del cielo, aleluya.
Porque aquél a quien mereciste llevar en tu seno, aleluya.
Ha resucitado como lo predijo, aleluya.
Intercede por nosotros ante Dios, aleluya.
Gózate y alégrate, María virgen, aleluya.
Porque en verdad el Señor ha resucitado, aleluya.
Oremos: oh Dios, que has llenado de alegría al mundo con la resurrección de Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor, concédenos por intercesión de su Madre la Virgen María, el llegar a poseer la dicha de la vida inmortal. Por Cristo nuestro Señor.
Amén.❤️

13/05/2025
09/05/2025

🌞¡Buen día!🌞

🫶"Aleja de ti esos pensamientos inútiles que, por lo menos, te hacen perder el tiempo".🙏
(San Josemaría Escrivá de Balaguer).

🙏Le rezamos a la Virgen...?

Acuérdate,
¡oh piadosísima, Virgen María!,
que jamás se ha oído decir
que ninguno de los que han acudido
a tu protección,
implorando tu auxilio
haya sido
abandonado de Ti.
Animado con esta confianza,
a Ti también yo acudo,
y me atrevo a implorarte
a pesar del peso de mis pecados.
¡Oh Madre del Verbo!,
no desatiendas mis súplicas,
antes bien
acógelas benignamente.
Amén⁸

Quien es el nuevo Papa!Robert Prevost, el cardenal estadounidense nacionalizado peruano desde el 2015. A sus 69 años, el...
08/05/2025

Quien es el nuevo Papa!

Robert Prevost, el cardenal estadounidense nacionalizado peruano desde el 2015.

A sus 69 años, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez —nacido en Chicago en 1955, hijo de madre española— llega al Cónclave como uno de los principales candidatos a suceder al papa Francisco tras una vida agustiniana marcada por cargos de peso y sólida formación: licenciado en Matemáticas (Villanova), máster en Divinidad (Catholic Theological Union) y doctor “magna cm laude” en Derecho Canónico (Angelicum), con una tesis sobre la autoridad del prior local. Misionero en Perú desde 1985, desempeñó allí funciones de canciller, formador y vicario judicial, fue obispo de Chiclayo y administrador apostólico del Callao, y en 2023 el pontífice lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, confiándole además puestos en siete dicasterios y en la Comisión para el Gobierno del Estado vaticano. Su cercanía al papa Francisco y su amplio bagaje pastoral y académico lo convierten hoy en un “papable” de primer orden.

Dirección

Itatí

Teléfono

+543795325333

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ITATI Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ITATI Digital:

Compartir