18/06/2025
📢 ¡EXCLUSIVO! PEHUAJÓ BAJO LA LUPA: MANUEL POLO REVELA LOS PUNTOS CRÍTICOS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL 🔍
En una entrevista reveladora para "El País que Queremos" de C+ Comunidad Positiva, el concejal de Juntos por la Libertad Pehuajó, Manuel Polo, ofreció una mirada profunda y sin filtros sobre la gestión actual del partido, sus desafíos y su visión para el futuro. Polo, con una historia familiar ligada a la política pehuajense, compartió detalles cruciales sobre su rol y las batallas por la transparencia.
Principales puntos y denuncias:
1.
Transparencia Histórica con el Sistema RAFAM 💻
◦
Polo destacó la reciente obtención de la clave del sistema RAFAM, la herramienta de gestión municipal, un logro histórico que permite a los concejales controlar los gastos en tiempo real. Anteriormente, solo se accedía a esta información un mes al año con voluminosos documentos. Esta nueva capacidad ha transformado el rol del concejal, impulsando un control más riguroso y responsable.
2.
Presupuesto Polémico del Ente Autárquico de Desarrollo Territorial 💸
◦
El concejal expuso cifras "absurdas" del presupuesto de este ente municipal de reciente creación, que maneja fondos discrecionalmente. Con solo 8 a 10 empleados, el presupuesto proyecta gastos como $700.000 en yerba, $800.000 en una mochila, $1.8 millones en galletitas, $21 millones en celulares y $80 millones para un automóvil. Polo criticó la falta de especificación y la "desfachatez" de estos montos, señalando que el ente parece buscar crear una "gran inmobiliaria municipal" con riesgo de negocios poco claros.
3.
Cuestionamientos a las Tasas Municipales y Denuncias Judiciales ⚖️
◦
Polo denunció ante el Tribunal de Cuentas y la justicia el cobro del 2% adicional en el combustible (destinado a arreglo de calles, sin resultados visibles) y los 2 litros de combustible bimestrales por la recolección de residuos reciclables, calificándolos de "doble imposición" y "barbaridad".
4.
Malversación de Recursos Afectados 📉
◦
Durante la rendición de cuentas de 2024, se descubrió que el municipio movió $400 millones de pesos de "recursos afectados" (con uso determinado, ej. vivienda, caminos rurales) a "libre disponibilidad". También se denunció el abandono de la construcción de viviendas por la empresa Delta.
5.
Desigualdad Salarial y Falta de Acceso a Información Pública 💰
◦
Se criticó la "vergüenza absoluta" de los sueldos municipales ($400.000) frente a los secretarios/directores (más de $4 millones), y la opacidad en la publicación de bonificaciones a funcionarios. La ordenanza de acceso a la información pública, impulsada por el bloque, no ha sido considerada.
6.
Rechazo Sistemático de Proyectos de la Oposición 🚫
◦
El concejal lamentó que propuestas de su bloque sean "casi sistemáticamente rechazadas" sin justificación. Ejemplos incluyen proyectos para el tránsito de Pehuajó (considerado un "desastre" y "abandono" de 18 años), funciones de cine para niños con autismo, y soluciones para el guano de aves en el centro, que afecta la salud pública y la higiene. Incluso proyectos aprobados, como un pedido de informe sobre los acompañantes terapéuticos de IOMA que no cobran hace 6 meses, no han generado acciones concretas.
7.
Problemáticas Crónicas en Pehuajó y sus Localidades ⚠️
◦
Polo señaló que el Intendente Zurro, en 18 años, no ha resuelto problemas graves como la falta de agua potable (el acueducto Mones Casazón fue frenado por la justicia, dejando $2 millones de dólares en caños enterrados), el mal funcionamiento de las cloacas, y el "asco" del basural a cielo abierto y el guano de aves en el centro.
8.
Fracaso del Mercado Concentrador y Despilfarro del Fondo Educativo 🏫
◦
El Mercado Concentrador fue un "fracaso rotundo y absoluto," abierto solo 3 meses y ahora privatizado en condiciones desfavorables. Además, el Fondo Educativo, que recibió $1000 millones, fue mal administrado, perdiendo valor y priorizando el Cine Zurro sobre las escuelas, que "se caen a pedazos".
9.
Análisis Político y Visiones de Futuro 🗳️
◦
Polo explicó que la reelección de Zurro se debe a una combinación de factores, incluyendo la dificultad de la oposición para conectar con la gente y el uso de "miles de millones de pesos" en transferencias municipales durante épocas electorales. Respecto a Milei, Polo lo valora por poner discusiones incómodas sobre la mesa, como la de los "ñoquis", pero también criticó su estilo confrontativo y la situación de las rutas nacionales. Su condena a Cristina Kirchner es vista como una "condena a una forma corrupta de hacer política".
Finalmente, Manuel Polo visualiza un "Pehuajó, todo por hacer", un lugar con inmenso potencial que, sin embargo, necesita que se priorice el respeto entre ciudadanos y se abandone el "fanatismo político".
¿Qué opinas de estas declaraciones? ¡Te leemos en los comentarios! 👇
🌟 ¡BIENVENIDOS A C+ COMUNIDAD POSITIVA! 🌟 📺 Un canal de streaming que nace con un propósito profundo: inspirar, visibilizar, conectar, y transformar 💡💬