Prensa Originaria Llankaj MAKI - Red Chaski

Prensa Originaria Llankaj MAKI - Red Chaski Equipo de Prensa del Consejo de Pueblos Originarios Llanka´j Maki

01/10/2025

𝗛𝗢𝗠𝗘𝗡𝗔𝗝𝗘 𝗔𝗟 𝗛𝗘𝗥𝗠𝗔𝗡𝗢 𝗔𝗥𝗠𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗤𝗨𝗜𝗦𝗣𝗘

📣 Al cumplirse 30 días de la desaparición física del hermano Armando Quispe Maita, desde el Parlamento de Pueblos y Comunidades Indígenas en Jujuy "Narciso López" , se llevó a cabo el día de ayer un homenaje en su nombre. Dicho evento de homenaje se llevó a cabo en el aula 18 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Unju, con la participación de familiares, amigos, compañeros de la carrera de Historia, docentes universitarios, miembros de comunidades, representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos, entre otros. Las dos horas programadas para el acto no alcanzaron para que la gran concurrencia de personas pudiera expresar sus sentimientos sobre la historia de trabajo y lucha del hermano Armando en favor de los derechos de las comunidades indígenas, es por ello que finalizado el tiempo en el aula 18, el acto continuo en el patio de la facultad donde se procedió a un homenaje desde el arte.

JALLALLA HERMANO ARMANDITO QUISPE MAITA

HOMENAJE AL HERMANO ARMANDO QUISPE📣 Este 30 de septiembre se llevará a cabo un homenaje al cumplirse un mes de la partid...
29/09/2025

HOMENAJE AL HERMANO ARMANDO QUISPE

📣 Este 30 de septiembre se llevará a cabo un homenaje al cumplirse un mes de la partida física del hermano Armando Quispe. Quien en vida fue defensor de las leyes territoriales de las comunidades indígenas en Jujuy y el país.

🕐 Día y horario: 30 de Septiembre, 18 a 20 hrs.
📍Lugar y horario: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Unju, Aula 18.

24/09/2025

A 5 AÑOS DEL FEMICIDIO DE IARA RUEDA, MARCHA Y PEDIDO DE JUSTICIA.

📷 Imágenes de la multitudinaria marcha en Jujuy en apoyo a la ley de financiamiento universitario y emergencia pediátric...
18/09/2025

📷 Imágenes de la multitudinaria marcha en Jujuy en apoyo a la ley de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

17/09/2025

📣 MULTITUDINARIA MARCHA UNIVERSITARIA EN JUJUY

5 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 “𝗗𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥 𝗜𝗡𝗗Í𝗚𝗘𝗡𝗔 “💐 𝗪𝗔𝗥𝗠𝗜 𝗣𝗔𝗖𝗛𝗔𝗞𝗨𝗧𝗜, 𝗧𝗜𝗘𝗠𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥🌺 Hoy 5 de septiembre se conmemora el dí...
05/09/2025

5 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 “𝗗𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥 𝗜𝗡𝗗Í𝗚𝗘𝗡𝗔 “
💐 𝗪𝗔𝗥𝗠𝗜 𝗣𝗔𝗖𝗛𝗔𝗞𝗨𝗧𝗜, 𝗧𝗜𝗘𝗠𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥
🌺 Hoy 5 de septiembre se conmemora el día Internacional de la Mujer Indígena, honrando la memoria de las mujeres que dieron su vida por la liberación de los pueblos de la opresión del colonizador. Bartolina Sisa fue una de esas tantas mujeres invisibles para las historias oficiales, que junto a su compañero de vida Túpac Katari, produjeron un gran levantamiento indígena contra la opresión española a finales del siglo XVIII, siendo Bartolina Sisa una gran líder que comandaba los ejércitos indígenas.
🌻 El día Internacional de la Mujer indígena nació durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tiahuanaco, Bolivia, en 1983.
Desde esta fecha se conmemora este día tan importante para la historia de los Pueblos Indígenas en toda el Abya Yala, quienes a pesar de haber logrado a través de una innumerable cantidad de luchas, derechos como pueblos preexistentes, aun continuamos en el camino de lucha por un verdadero reconocimiento de nuestros derechos como Pueblos milenarios.
🪻Desde el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki queremos elevar nuestro homenaje también a quien fuera fundadora de nuestra herramienta de lucha. Estela Silos, "La Negrita", como la conocíamos todos fue una de las fundadoras del Consejo de Pueblos Originarios LLANKAJ MAKI, además de ser dirigente de la Corriente Clasista y Combativa de Jujuy, referente del Movimiento de Pueblos Originarios en Lucha en Argentina. Estela emprendió una dura batalla por la recuperación de la identidad y desde allí, la lucha por la defensa de los derechos de los pueblos Indígenas, que la llevo a la revalorización de la cultura, de los símbolos, -entre ellas la wiphala- de la educación y la tierra como partes principales para la liberación de los pueblos indígenas. Su humilde vivienda en los terrenos de la Comunidad Originaria Kolla Tawa Suyu en la ciudad de Palpala, demuestran la simpleza de su vida, entregada a la lucha por los que menos tienen y no a costa de ellos. Vivió para la lucha Indígena y Social y su legado es hoy bandera de lucha.

✊🏾 JALLALLA BARTOLINA SISA, JALLALLA ESTELA SILOS !!!
🌳 JALLALLA WARMIS DEFENSORAS Y GUARDIANAS DE LA PACHAMAMA

𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗟 𝗛𝗔𝗡𝗔𝗡 𝗣𝗔𝗖𝗛𝗔 𝗧𝗘 𝗔𝗕𝗥𝗔𝗖𝗘 𝗤𝗨𝗘𝗥𝗜𝗗𝗢 𝗛𝗘𝗥𝗠𝗔𝗡𝗢 𝗔𝗥𝗠𝗔𝗡𝗗𝗜𝗧𝗢 𝗤𝗨𝗜𝗦𝗣𝗘Desde el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki lament...
30/08/2025

𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗟 𝗛𝗔𝗡𝗔𝗡 𝗣𝗔𝗖𝗛𝗔 𝗧𝗘 𝗔𝗕𝗥𝗔𝗖𝗘 𝗤𝗨𝗘𝗥𝗜𝗗𝗢 𝗛𝗘𝗥𝗠𝗔𝗡𝗢 𝗔𝗥𝗠𝗔𝗡𝗗𝗜𝗧𝗢 𝗤𝗨𝗜𝗦𝗣𝗘
Desde el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki lamentamos la partida de nuestro hermano Armando Quispe Maita "Armandito", miembro de la Comunidad de Queta, Pueblo Kolla, miembro del Parlamento de Pueblos y Comunidades Indígenas en Jujuy "Narciso López" y del histórico Segundo y Tercer Malón de la Paz.
Armando Quispe fue un referente de la lucha de los pueblos indígenas por la restitución de la Tierra y el Territorio en nuestra provincia y un referente a nivel nacional en la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas en cuanto a educación, salud y comunicación, siendo parte fundamental en la creación de la primera radio Indígena del país, Radio Pachakuti, ayudando además en la creación de otras radios indígenas, como Radio Chaski Jujuy. Además fue parte de la creación del partido Indígena, Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy.
Desde nuestro consejo estamos muy consternados por esta inesperada noticia y mandamos nuestras condolencias a todo el pueblo Kolla de nuestra provincia.
COMO SIEMPRE NOS REPETÍA ARMANDO
"ES TIEMPO DE SER NOSOTROS MISMOS"
JALLALLA, KAWSACHUN ARMANDITO QUISPE!!!

25 𝘼Ñ𝙊𝙎 𝘾𝙊𝙉𝙎𝙀𝙅𝙊 𝘿𝙀 𝙋𝙐𝙀𝘽𝙇𝙊𝙎 𝙊𝙍𝙄𝙂𝙄𝙉𝘼𝙍𝙄𝙊𝙎 𝙇𝙇𝘼𝙉𝙆𝘼𝙅 𝙈𝘼𝙆𝙄 𝙄𝙎𝙆𝘼𝙔 𝘾𝙃𝙐𝙉𝙆𝘼 𝙋𝙄𝙎𝙌𝘼𝙔𝙐𝙌 𝙒𝘼𝙏𝘼𝙔𝙐𝙌📣 Agosto mes de la Pachamama, mes en el...
26/08/2025

25 𝘼Ñ𝙊𝙎 𝘾𝙊𝙉𝙎𝙀𝙅𝙊 𝘿𝙀 𝙋𝙐𝙀𝘽𝙇𝙊𝙎 𝙊𝙍𝙄𝙂𝙄𝙉𝘼𝙍𝙄𝙊𝙎 𝙇𝙇𝘼𝙉𝙆𝘼𝙅 𝙈𝘼𝙆𝙄
𝙄𝙎𝙆𝘼𝙔 𝘾𝙃𝙐𝙉𝙆𝘼 𝙋𝙄𝙎𝙌𝘼𝙔𝙐𝙌 𝙒𝘼𝙏𝘼𝙔𝙐𝙌
📣 Agosto mes de la Pachamama, mes en el que el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki cumple 25 años de vida.
Hace 25 años nació está herramienta de lucha con el objetivo claro de la defensa de la Tierra y el Territorio, y por la liberación de los Pueblos y Naciones Originarias.

✊🏾 JALLALLA, KAWSACHUN, YASURUPAI CONSEJO DE PUEBLOS ORIGINARIOS LLANKAJ MAKI
̃os

𝟮𝟰 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗢𝗦𝗧𝗢, 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗕𝗔𝗥𝗧𝗢𝗟𝗜𝗡𝗔 𝗦𝗜𝗦𝗔🌀Bartolina Sisa nació el 24 de agosto de 1750 en el Canton de Caracato del Ayl...
24/08/2025

𝟮𝟰 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗢𝗦𝗧𝗢, 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗕𝗔𝗥𝗧𝗢𝗟𝗜𝗡𝗔 𝗦𝗜𝗦𝗔

🌀Bartolina Sisa nació el 24 de agosto de 1750 en el Canton de Caracato del Ayllu. Fue hija de José Sisa y Josefa Varga, quienes vivían del comercio de la coca de los Yungas y de la tela o bayeta de la tierra, para liberarse del sometimiento al que estaban condenados todos los pueblos originarios de esas tierras.
Ante esta realidad, la familia Sisa se trasladó a la Villa de Sica Sica. Es ahí que junto a sus padres Bartolina adquirió la experiencia en el rubro del comercio, logrando independizarse a los 19 años. Durante sus viajes por muchas ciudades, pueblos, comunidades, minas, cocales, Bartolina Sisa Vargas conoció la realidad en la que vivían los pueblos andinos.
Es así que observó el sometimiento, la explotación, las ofensas y el abuso que sufrían sus hermanos indígenas por parte de las autoridades, los blancos españoles. Esta realidad genera una "convicción de protesta contra todo el sistema colonialista de explotación de la entonces joven Bartolina Sisa.
Julián Apaza (Túpac Katari), que luego se convertiría en el esposo de Bartolina Sisa, también fue parte del comercio de la coca, luego de estar dos años en el trabajo forzado en la mita en las minas de Oruro. En uno de sus tantos viajes y frecuentando los mismos lugares, se conoce con Bartolina Sisa.
Bartolina fue descrita por algunos historiadores como una mujer aguerrida que dominaba el kurawa (onda) y el fusil. Sabía montar caballo, era joven y de piel morena, atractiva, esbelta y de ojos negros, y muy inteligente.
Mientras que Julián Apaza era un hombre de buenas condiciones físicas y una inteligencia notable.
En 1772, ya casados, tuvieron el primero de sus cuatro hijos (tres varones y una niña). El primer hijo fue capturado en Perú por el brigadier Sebastián Segurola, en 1783, y se cree que posteriormente fue asesinado. Los otros llegaron a sobrevivir y cambiaron de nombres y apellidos.
Al enterarse Julián Apaza de los levantamientos y de las posteriores ejecuciones de los hermanos Katari en Chayanta (Potosí), y de José Gabriel Tupac Amaru, en Tinta, decide tomar un nombre de guerra, el de Túpac Katari.
En marzo de 1781 comienza el levantamiento en Ayo Ayo. La táctica de lucha era el cerco y reúne 40.000 hombres para sitiar la ciudad de La Paz. En julio, el número de insurgentes se duplicó.
Los principales cercos estaban en El Alto y Pampahasi comandados por Túpac Katari y Bartolina Sisa, respectivamente.
Los primeros asaltos causaron enfrentamientos entre el ejército español y el indígena. Los indígenas tenían superioridad numérica y españoles contaban con armas de fuego.
El 17 de mayo, Sebastián Segurola, al enterarse de que en Pampahasi comandaba una mujer, envió un ejército para romper el cerco. Sin embargo, Sisa resiste y logra triunfar.
Después de tres meses de cerco y sin provisiones, el ejército español comenzó a debilitarse por hambre, y la Real Audiencia de Charcas, al enterarse, envía 1.700 hombres para destruir el cerco.
El 30 de junio, los ejércitos indios se replegaron sin oponer resistencia y los españoles empezaron a instigar a la traición y a ofrecerles el indulto si entregaban o delataban a los cabecillas
El 2 de julio, Bartolina se traslada desde El Alto hasta Pampahasi a causa de ese rumor.
Desciende por Tembladerani llega hasta Sopocachi y ahí algunos de sus acompañantes que habían hecho contacto con los españoles la traicionan. La toman presa y la entregan a cambio del indulto, que finalmente no les fue concedido.
En la prisión fue torturada y humillada por el brigadier Sebastián Segurola para obtener información. Pese a las agresiones, Sisa no reveló ningún dato.
Durante el segundo cerco, Túpac Katari intentó liberar a Bartolina a través de varios intentos, tanto bélicos como pacíficos. Ofreció intercambiar a Sisa con el cura Vicente Rojas e incluso con él mismo.
El 17 de octubre llegó un ejército de 7.000 hombres al mando del sanguinario José de Roseguín, desde Buenos Aires, para romper el cerco.
La batalla fue encarnizada, pero la superioridad en armas hizo que Túpac Katari se repliegue hasta Peñas.
Posteriormente se movilizó hasta Chinchayo, donde fue apresado a las 02.00 de la madrugada del 10 de noviembre por la traición del primo de Bartolina, Tomás Inca Lipe, que era su más apreciado y cercano colaborador.
El 14 de noviembre, Bartolina Sisa fue obligada a presenciar el descuartizamiento público de Túpac Katari en la plaza de Peñas.
Después de casi un año de encierro, al amanecer del 5 de septiembre de 1782, el oidor Tadeo Diez de Medina pronunció la sentencia de muerte, condenándola a ser sacada a la plaza mayor atada a la cola de un caballo y arrastrada hasta morir cruelmente.
¡¡JALLALLA, KAWSACHUN, YASURUPAI, BARTOLINA SISA!!

22/08/2025


📣 CAMINATA DE MUJERES EN DEFENSA DE LA PACHAMAMA EN LAS PUERTAS DE LA SECRETARIA DE PUEBLOS INDIGENAS DE JUJUY
🌀 Mujeres indígenas pertenecientes a la Laguna de Pozuelos llegaron a San Salvador de Jujuy después realizar una caminata por localidades de la Punta, Quebrada y Valles de nuestra provincia.

𝗔𝗟𝗟𝗔𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗣𝗜𝗗𝗘 𝗘𝗦𝗖𝗟𝗔𝗥𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗙𝗘𝗠𝗜𝗖𝗜𝗗𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗔𝗠𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗜𝗘𝗥𝗥𝗢📣 ...
20/08/2025

𝗔𝗟𝗟𝗔𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗣𝗜𝗗𝗘 𝗘𝗦𝗖𝗟𝗔𝗥𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗙𝗘𝗠𝗜𝗖𝗜𝗗𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗔𝗠𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗜𝗘𝗥𝗥𝗢
📣 Comunicado de la Multisectorial de Mujeres de Jujuy

Allanamientos, imputaciones y persecuciones para garantizar la impunidad en el femicidio de Tamara Fierro.*

Olga Posada, integrante del movimiento que viene reclamando el esclarecimiento del femicidio de Tamara Fierro junto a su familia, sufrió el 20 de agosto a las 7 a.m. el allanamiento de su casa con un operativo intimidante buscando celulares y supuestas “armas” que no encontraron. Se llevaron tres celulares, uno el de ella con sus cuestiones médicas atento a su diabetes, y otro de su marido.
El motivo: haber sido imputada en el expediente Nro. P- 20994/25 por el fiscal Resua por instigación a cometer delitos por haber realizado publicaciones en redes sociales con el “fin de convocar agrupaciones de personas para manifestaciones en establecimientos públicos , cortes de ruta nacional, incendios de bienes de los imputados en la causa de Tamara Fierro”.
El fiscal Resúa, no imputa a Karina Castro, madre de Jairo Guerrero, acusado por el femicidio de Tamara, a pesar de que el crimen se cometió en su casa, frente a sus narices, realizando ella tareas de limpieza y vigilancia conforme surge de las filmaciones, y además de negar que estaba en la casa cuando ya estaba intoxicada por la droga que le suministró Guerrero. Tampoco imputa a todos lo que participaron de la asociación ilícita que excede el crimen de Tamara, pero que tuvo a sus participes deshaciéndose del cuerpo de Tamara con absoluta obediencia y facilidad.
Pero ahora, el fiscal sí persigue a quienes no toleran la impunidad desde el 25 de mayo, y no solo luchan, sino que organizan la lucha. Olga es referente de la CCC de Fraile Pintado y de la Casa de la Mujer Mónica Coria, integra la CTA A y es parte junto con cientos de personas de la lucha por esclarecer el femicidio que sufrió una compañera y del que sin dudas hay muchos cómplices que necesitan encubrir.
Exigimos que cese la persecución a Olga Posada, que se le reintegren sus celulares con urgencia, y que no encubran a los delincuentes que hicieron de Fraile Pintado una zona liberada para drogar, violar y asesinar a hijas, hermanas, madres y amigas.
LUCHAR NO ES DELITO, ORGANIZAR LA LUCHA TAMPOCO. NO VAN A CALLARNOS Y EXIGIMOS QUE SE IMPUTE Y DETENGA A KARINA CASTRO Y AL RESTO DE LOS IMPLICADOS EN EL CRIMEN DE TAMARA Y LA ASOCIACIÓN ILÍCITA QUE FACILITÓ SU CRIMEN Y EL INTENTO DE DESAPARICIÓN DE LAS HUELLAS DEL MISMO.

*ADHESIONES JUJUY:*
Multisectorial de Mujeres y Disidencias Jujuy – CTA A JUJUY – CCC - Casa de la Mujer Maria Conti de San Pedro de Jujuy- Padres y Madres del Dolor Jujuy – Sec. de Género y Diversidades- ATE Jujuy – SEOM - CEDEMS ADIUNJU - Corriente Sindical Docente Marina Vilte - Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki - C.U.BA M.T.R "JUNTAS NOS HACEMOS FUERTES" - Cultura en Alerta Jujuy- Asociación de profesionales de la psicología social de Jujuy - Parlamento de naciones pueblos y comunidades indígenas - CAPOMA - AUDERE – Las Domitilas - FeNaT - CTAA Nacional/Jujuy – MADRES y tutores del dolor por bullying Jujuy - Juanita moro - Yo Si Te Creo Jujuy - Red de Vecinas- Libres del sur – MUMALÁ- SUR- Agrupación de Trabajdores Estatales Tito Galli- Rene Salamanca- SOMOS- Barrios de Pie – Ni un pibe y piba menor por la droga Jujuy – CEPA -PCR – JCR – PTP- Patria Grande Jujuy - UTEP Jujuy - Nuestra América- MTE- Espacio de Participación Popular- FOL- ATD- Frente Mujeres y Disidencias Jujuy
AJI20-Coordinadora contra la violencia institucional DDHH-Catedra de Educación Popular -San Pedro- Cátedra Sociología de la Educación San Salvador

*NACIONALES:*
Leonor Cruz Sec de género y Diversidad CTA Autónoma -Yamile Sokolosky Sec. de género y Diversidad CTA de los Trabajadores – Sec. Gral Adjunta CTA A Mariana Mandakovich- Sec. de Género de CTA-A Neuquén - Sec. de Género de CTA-A Chubut - Sec. de Género de CTA-A Chaco - Sec. de Género de CTA-A Tierra del Fuego - Sec. de Género de CTA-A Misiones - Sec. de Género de CTA-A Corrientes - Secretaria de Género CTA Córdoba - Secretaria Adjunta ATE CDP Córdoba - Sec. Género de CTA-A San Luis - Sec. de Género CTA A Entre Rios- Movimiento de Mujeres Sanjuaninas.

Dirección

Jujuy

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensa Originaria Llankaj MAKI - Red Chaski publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prensa Originaria Llankaj MAKI - Red Chaski:

Compartir