
07/04/2025
𝗜𝗻𝘃𝗮𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗿𝘁𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗝𝘂𝗷𝘂𝘆: 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝘂𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝘇𝗼́ .
En la ciudad de San Salvador de Jujuy, aparecieron pegados varios carteles del espacio político de la Senadora Carolina Moisés. Los afiches ocupan gran parte de los muros de viviendas particulares y publicas, en lo que parece ser el inicio anticipado de la llamada “campaña de la suciedad”, una vieja costumbre política que contamina el espacio público incluso antes de iniciadas oficialmente las elecciones.
Estas acciones no sólo generan malestar entre vecinos, sino que además incumplen ordenanzas municipales vigentes que regulan la limpieza urbana y la utilización del espacio público.
Ordenanzas que prohíben estas prácticas
Según informó la Dirección de Higiene Urbana de la Municipalidad capitalina, estas pegatinas se encuentran en infracción con dos ordenanzas clave:
Ordenanza N° 4137/06, que prohíbe la pintura y fijación de carteles con propaganda política, gremial, estudiantil o vecinal en el microcentro de la ciudad, así como en monumentos, parques, plazas, edificios públicos y privados, y en zonas protegidas como la defensa del Parque Xibi Xibi.
Ordenanza N° 4765/06, que amplía esa prohibición a muros de piedra trabajados, revoques símil piedra, y todo espacio público que para su limpieza requiera técnicas como el enarenado, es decir, tratamiento especial por su deterioro.
Ambas normativas apuntan a preservar el entorno urbano, el patrimonio arquitectónico y el derecho de los vecinos a no ver afectadas sus propiedades sin consentimiento.
¿Dónde denunciar este tipo de actividades?
Los vecinos afectados por este tipo de pegatinas pueden comunicarse con la Dirección de Higiene Urbana para realizar la correspondiente denuncia.
Teléfono directo: 3883131807
Formulario de reclamos online: http://www.sansalvadordejujuy.gob.ar/dejanos-tu-mensaje...
Correo electrónico: [email protected]
Las sanciones
Si bien no se publica un monto único, las multas pueden superar los 20.000 pesos, especialmente si se requiere intervención de cuadrillas municipales para limpiar afiches adheridos con engrudo o pintura, o si se trata de espacios protegidos. Además, la reiteración de estas prácticas puede agravar la penalización.
¿Quién se hace responsable?
Más allá del contenido del cartel, el problema de fondo es la falta de responsabilidad de quienes impulsan estas acciones: afear espacios, dañar fachadas privadas, ensuciar paredes y tapar murales o grafitis forman parte de una conducta política que parece seguir desconociendo las reglas de convivencia urbana y las leyes municipales.
Es necesario exigir que los espacios políticos de todos los partidos respeten el marco legal, no sólo para cuidar el paisaje urbano sino para garantizar una campaña electoral limpia, justa y respetuosa con la ciudadanía.