Juninhoy

Juninhoy Noticias que te interesan

La Muni en tu Barrio llegó a Prado Español con servicios, talleres y asesoramiento para los vecinosCon una importante pa...
07/07/2025

La Muni en tu Barrio llegó a Prado Español con servicios, talleres y asesoramiento para los vecinos

Con una importante participación de vecinos, se desarrolló una nueva jornada del programa municipal en el barrio Prado Español, donde distintas áreas brindaron atención, asesoramiento y propuestas para toda la comunidad. La actividad tuvo lugar en la Sociedad de Fomento del barrio mencionado y formó parte del cronograma semanal que impulsa el Gobierno de Junín para llegar a cada rincón de la ciudad.

Durante la jornada, personal de la OMIC, Licencias de Conducir, Educación Vial, Seguridad y otras dependencias municipales ofrecieron información, gestionaron trámites y promovieron talleres. Además, se confirmó la continuidad del programa con nuevas fechas en distintos sectores, reforzando el vínculo entre el Municipio como estado y los vecinos.

A propósito de esta jornada, Manuel Llovet, secretario general del Municipio expresó su satisfacción por el desarrollo de la nueva edición y dijo: “Es una alegría estar hoy en la Sociedad de Fomento del barrio Prado Español, porque su presidente y su equipo venían solicitando que este operativo llegara a este lugar, escuchamos y respondemos con acciones, esta semana vamos a tener dos ediciones más, como lo hicimos ahora, donde el lunes estuvimos en el barrio Los Totoreros y hoy en Prado Español, para seguir potenciando la presencia activa del Municipio en cada barrio de la ciudad”.

Por su parte, Osvaldo Giappor, vicepresidente de la Sociedad de Fomento del barrio, agradeció la llegada del operativo y valoró la atención recibida: “Hace mucho tiempo vengo pidiendo que estén acá porque los vecinos necesitaban ese acercamiento de la Municipalidad, me siento muy conforme, más allá de que el frío impidió que muchos salieran, quienes vinieron fueron muy bien atendidos, esto es algo muy bueno, nos sirvió mucho y esperamos que no sea una única visita, la Sociedad de Fomento cumple esta función, estar cerca del vecino y ofrecer un espacio donde puedan ser escuchados”.

Por otro lado, desde el área de Educación Vial, Romina Castillo Agosti informó sobre el curso de Licencias de Conducir que se dictará próximamente: “Estuvimos presentes junto a otras áreas municipales invitando al curso que se realizará el sábado 12 de julio, a las 13 horas, en esta misma Sociedad de Fomento, es fundamental asistir puntualmente para registrar a quienes no estén inscriptos previamente”.

“Este curso es para personas a partir de los 16 años, y al finalizar se entrega un certificado habilitante para continuar con el trámite, además, estaremos junto a personal de Estrellas Amarillas y de Licencias para resolver dudas e informar cada paso del proceso”, detalló para cerrar.

A su vez, Alejandra Tomassone, titular de La Dirección de Defensa del Consumidor del Gobierno de Junín , quien también formó parte del operativo, comentó: “Estuvimos repartiendo folletería en los comercios del barrio y tuvimos una reunión con el director de la Escuela Primaria N°29 para compartir los proyectos que impulsa el Municipio, en nuestro caso, especialmente los talleres sobre consumidores hiper vulnerables, orientados a niños y adolescentes, con el fin de brindar herramientas tanto a ellos como a sus familias”.

Finalmente, Blas Carrafiello, coordinador del programa “La Muni en tu Barrio”, destacó el alcance territorial que está teniendo la propuesta y destacó: “Venimos haciendo una cobertura muy amplia, estuvimos en Los Almendros, Güemes, La Merced, Ferroviario, Resero Norte y ahora en Prado Español, trabajando por zonas para llegar a toda la ciudad con servicios municipales accesibles para todos, vamos a seguir trabajando de manera planificada como lo venimos haciendo”.

07/07/2025

Accidente moto camioneta en calle Mayor López y Los Fresnos

El conductor de la camioneta venía haciendo zig zag pero no se realizó test de alcoholema

El conductor de la moto sufrió varios golpes y fue trasladado al HIGA Se aguada mañana resultado de tomografías realzadas

07/07/2025

La imagen corresponde a la da oportunidad en la que se acercan a la moto que se encontraba estacionada en calle Cortazar y no logran robarla (primer imagen publicada anoche )

07/07/2025

Otra moto que intentan robar en barrio Plan Federal José Hernández

Ésto pasó anoche, le quisieron robar la moto al hijo de una vecina

Entre las 22:00 y las 23:00 y eran 4 sujetos , como se puede apreciar ...menores

El Foro de Seguridad Vial volvió a reunirse para analizar estadísticas y reforzar estrategias preventivasEl encuentro tu...
06/07/2025

El Foro de Seguridad Vial volvió a reunirse para analizar estadísticas y reforzar estrategias preventivas

El encuentro tuvo lugar en la Secretaría de Seguridad del Municipio (Liliedal y Lavalle) y contó con amplia participación de instituciones locales comprometidas con la concientización ciudadana. En esta edición se abordaron las estadísticas recientes sobre siniestralidad vial y se destacaron los avances logrados gracias a los programas y operativos de control implementados por el Gobierno de Junín, poniendo el foco además en el compromiso de los actores que trabajan diariamente en la vía pública.

Durante la jornada también se evaluaron puntos críticos del tránsito en la ciudad y se compartieron propuestas vinculadas a infraestructura, normativas y procesos judiciales. En esta línea, las autoridades remarcaron la necesidad de continuar trabajando articuladamente y convocaron a los vecinos a sumarse con aportes y sugerencias para fortalecer la seguridad vial.

Por otro lado, se anunció por parte de las autoridades municipales a los integrantes del Foro, que se avanzará en estos días con la instalación de las columnas para la iluminación en la avenida Circunvalación, desde Posadas a Ruta 188, tal como viene ocurriendo desde Ruta Nacional 7 al Parque Natural Laguna de Gómez. También se confirmó que se concretará en los próximos días la colocación del semáforo en Circunvalación y Posadas.

A propósito de esto, Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano, valoró la masiva participación en la jornada y compartió los principales puntos abordados: “Fue un encuentro muy fructífero, lo primero que hicimos fue repasar las estadísticas de siniestralidad que obtenemos gracias al trabajo articulado con la empresa de Hugo Greco, cuyos equipos son los primeros en llegar al lugar del hecho junto con la Policía, esos datos son los que se cargan luego en el Observatorio de Seguridad Vial”.

En cuanto a la tendencia, destacó que “seguimos en una meseta por debajo de los 100 siniestros viales mensuales con personas lesionadas, es importante aclarar que hay más siniestros, pero muchos de ellos se resuelven entre aseguradoras y no se registran en el observatorio”.

“Hoy tenemos un altísimo nivel de uso del casco, lo que es un reflejo tanto de los operativos que sostenemos desde el Municipio como del trabajo de concientización, cada vez más vecinos comprenden que el casco salva vidas, y eso se traduce en mejores indicadores”, dijo haciendo referencia al uso del casco, una conducta que según las estadísticas ha crecido notoriamente.

Por su parte, Hugo Greco, presidente del Foro de Seguridad Vial, hizo un repaso histórico que permitió dimensionar los logros obtenidos y señaló: “Estamos viendo resultados concretos, si miramos 5 o 6 años atrás, con el crecimiento del parque automotor y la complejidad del tránsito, podríamos haber esperado un aumento de siniestros, pero sucedió lo contrario, hoy tenemos un 50% menos de accidentes y, sobre todo, de muertes”.

En ese sentido, mencionó la importancia de la inversión en infraestructura y dijo: “Un ejemplo claro es la zona de Padre Respuela y Circunvalación, donde el aumento del tránsito fue enorme por la instalación de comercios, y sin embargo los accidentes se redujeron a casi cero gracias a la intervención en semáforos y división de calzadas”.

Por último, Greco también planteó los desafíos que enfrenta el Foro y afirmó: “Sabemos que hay demandas y puntos críticos, pero muchos temas involucran gestiones provinciales o nacionales, y eso lleva tiempo, lo que pedimos a los vecinos es que nos acompañen, que se acerquen, que traigan sus inquietudes porque este espacio está para canalizar lo que se pueda, y eso ya está dando frutos”.

“Quiero resaltar el trabajo diario de los inspectores, la policía y todos los que están en la vía pública, muchas veces con condiciones climáticas adversas y frente a situaciones complejas, lo positivo es que cada vez más instituciones se suman a este foro y que los resultados se empiezan a ver, lo que nos da fuerza para seguir”, destacó para cerrar sobre el rol clave del personal activo en la vía pública.

Cachanosky: "La población vive como puede, mientras la casta sigue disfrutando"El economista aseguró que desde noviembre...
06/07/2025

Cachanosky: "La población vive como puede, mientras la casta sigue disfrutando"

El economista aseguró que desde noviembre de 2023 hasta marzo de este año "se perdieron más de 500 mil puestos de trabajo".

El economista Roberto Cachanosky aseguró que "la economía argentina está estancada y el tipo de cambio está atrasadísimo" al analizar el escenario argentino actual.

“Desde diciembre hasta acá, la economía se estancó. Un mes sube, y al otro baja”, sostuvo en declaraciones a AM Del Plata.

Tipo de cambio

Al referirse al tipo de cambio advirtió que "está igual que como lo recibió (Javier) Milei" y que "Argentina es uno de los países más caros del mundo en dólares”.

Sobre la situación fiscal recordó que “la condición era que el Banco Central juntara reservas, pero no lo hizo". "El Banco Central también interviene vendiendo dólares a futuro, lo que hace que el valor baje artificialmente”, argumentó.

"La casta sigue disfrutando"

“Argentina hace 13 años que no crece. El producto bruto per cápita cayó un 1% por año. En total, se desplomó un 15% en promedio. La población vive como puede, mientras la casta sigue disfrutando”, aseveró el analista.

Además señaló que desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025 "se perdieron más de 500 mil puestos de trabajo".

Por último reconoció que puede haber un repunte aunque acotado. “El PBI podría mostrar un aumento, y el piso actual es de 5.5%, pero eso no implica que haya una mejora generalizada en la actividad”, finalizó Cachanosky.

Junín afianza su trabajo en materia prevención y entornos digitales seguros para infancias y adolescenciasEl Gobierno de...
06/07/2025

Junín afianza su trabajo en materia prevención y entornos digitales seguros para infancias y adolescencias

El Gobierno de Junín, la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) y el Ministerio Público Fiscal, anunciaron el lanzamiento de una diplomatura orientada a fortalecer las herramientas de prevención y protección para infancias y adolescencias.

Se trata de una propuesta gratuita que comenzará el 12 de agosto, con modalidad virtual y encuentros presenciales optativos, destinada a docentes, profesionales y actores comunitarios interesados en abordar los desafíos actuales del entorno digital y que luego puedan replicar los contenidos en sus ámbitos de trabajo o intervención.

Desde el área de Ciencia y Tecnología del Municipio informaron que la cursada tendrá una duración de cuatro meses, con 20 encuentros semanales que se dictarán los días martes de 17:30 a 20:30 horas, y la inscripción ya se encuentra abierta a través del link https://lc.cx/eI9KX_ . Además detallaron que, como requerimiento únicamente se solicita el título secundario completo, junto con el pago de una matrícula inicial para asegurar la vacante, ya que los cupos son limitados.

Sobre esta nueva propuesta, María Luz Muracciole, desde el área de Ciencia y Tecnología del Municipio, explicó: “Esta diplomatura es parte de un camino que venimos recorriendo desde hace tiempo, en especial a partir del ciclo de charlas del año pasado sobre prevención en entornos digitales, esta vez, damos un paso más al proponer un trayecto formativo sólido, con contenidos actualizados, modulares y accesibles, que inviten a seguir reflexionando colectivamente sobre los cuidados que necesitan nuestros chicos y chicas”.

Asimismo, remarcó el valor de la articulación institucional y afirmó: “Celebramos que tres instituciones de referencia trabajen juntas en esta iniciativa, la propuesta está abierta a profesionales, docentes y también a la comunidad en general, porque el desafío de proteger a las infancias nos compromete a todos, la idea es generar espacios de conversación y formación que puedan derivar en acciones concretas dentro de las escuelas, instituciones y familias”.

En representación de la Universidad Nacional del Noroeste, Yanina Frezzotti, docente e investigadora, valoró el trabajo mancomunado y el abordaje integral: “Desde la universidad veníamos desarrollando investigaciones con un enfoque más teórico, pero sentíamos que era necesario un mayor acercamiento a las realidades concretas, al sumarnos con el Municipio y el Ministerio Público Fiscal, logramos unir esfuerzos y llegar a quienes están en contacto directo con niños, niñas y adolescentes”.

Además, puntualizó que “el propósito es que esta formación no quede restringida al ámbito académico, la diplomatura está pensada para toda la comunidad, incluso madres, padres y personal de fuerzas de seguridad, los riesgos en entornos digitales son cada vez más complejos y requieren respuestas compartidas, por eso planteamos una cursada accesible, con inscripción abierta, contenidos gratuitos y enfoque replicador dentro de cada institución”.

Otra de las docentes representante de la UNNOBA, Belén Chilano, también brindó detalles concretos sobre la cursada y mencionó: “La diplomatura comienza el lunes 12 de agosto, tiene una duración de cuatro meses y se dictará los martes de 17:30 a 20:30 horas, serán 20 encuentros virtuales, con algunos presenciales optativos, y contará con docentes de nuestra universidad, del Ministerio Público Fiscal y con especialistas que vienen trabajando la temática a nivel nacional e internacional”.

“El único requisito es contar con título secundario completo, se abona una inscripción única para reservar lugar, pero luego el cursado es gratuito, apuntamos a formar referentes capaces de actuar como agentes multiplicadores en sus entornos, para garantizar que las herramientas lleguen a cada escuela, cada barrio y cada espacio comunitario donde haya chicos y chicas que proteger”, subrayó respecto de la convocatoria y el enfoque social.

Por último, en ese sentido, Verónica Ferrarezi, directora de Educación del Gobierno de Junín, reforzó: “La diplomatura está abierta a toda la comunidad, desde el Municipio articulamos especialmente con las instituciones educativas, pero la convocatoria también alcanza a familias, fuerzas públicas y cualquier persona que quiera sumar herramientas para cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes en el contexto actual”.

Además, destacó la continuidad del trabajo territorial y sostuvo: “Esto no es una acción aislada, sino parte de una política sostenida que venimos impulsando con el Intendente, el año pasado, junto al ministro provincial de Educación y la Fiscalía, ya presentamos esta línea de trabajo que ahora se profundiza, las inscripciones ya están habilitadas a través de un formulario digital, y desde nuestras áreas acompañaremos todo el proceso para que los participantes puedan sumarse sin dificultades”.

Ciberdelincuentes en tu bolsillo: cómo ataca el malware que vacía cuentas bancarias y billeteras virtualesDurante este a...
06/07/2025

Ciberdelincuentes en tu bolsillo: cómo ataca el malware que vacía cuentas bancarias y billeteras virtuales

Durante este año, los ataques con malware bancario para Android aumentaron considerablemente. Troyanos que toman el control del celular o roban claves de billeteras virtuales apuntan cada vez más a aplicaciones locales, como Mercado Pago y Ualá, dejando a miles de usuarios sin un peso en sus cuentas

Los asaltos a bancos y blindados son prácticamente cosas del pasado. Aquellos grandes y resonantes golpes a sucursales bancarias, como el “Robo del Siglo” al Banco Río de Acassuso en 2006, o, en nuestra ciudad, el atraco a la sucursal del Banco Galicia en San Martín y Anchorena en octubre de 2018, quedaron como recuerdos de una época lejana. En Argentina, la década del 90 fue la de los golpes comando, con un promedio de más de cien asaltos por año: entre 1991 y 1999 se contabilizaron 938 robos a bancos, es decir, prácticamente uno cada tres días.

Esta postal que hoy parece lejana no se sostiene tanto en las medidas de seguridad que obligó a implementar el Banco Central, como las puertas con sistema de esclusas, castilletes blindados, inhibidores de señal para celulares y CCTV; sino en un cambio en la lógica del delito.

Hoy, los ladrones ya no irrumpen con fusiles y pasamontañas buscando febrilmente la bóveda, cubriendo su huída con disparos, con el riesgo siempre latente de ser abatidos o arrestados. Entendieron que era mucho más fácil y seguro ir directamente tras el cliente, atacando su celular, su correo o sus contraseñas, sin exponerse en la calle ni cruzarse con un guardia armado. Así, la violencia explícita de los asaltos fue reemplazada por el avance silencioso de las estafas virtuales.

Un ejemplo de cómo mutó el delito es el caso de Fabián, un vendedor ambulante que esta semana, al momento de intentar pagar una pizza, descubrió que había sido despojado de casi todo el dinero que atesoraba en su billetera virtual, unos 800 mil pesos. Sin gritos, sin armas, sin huidas a toda velocidad. Un robo silencioso, pero igual de brutal que aquellos atracos de otros tiempos.

Tras emitirse el informe en la pantalla de El Tres, el Whatsapp de la producción de Telenoche Rosario recibió una llamativa cantidad de mensajes relatando situaciones similares. Dinero que desaparecía de las aplicaciones de la noche a la mañana. Sin alertas, sin PIN, sin reconocimiento facial.

Aunque estos casos no tienen una causa confirmada, muchos vaciamientos de cuentas desde billeteras virtuales en Argentina ocurren tras caer en maniobras de phishing o en falsos anuncios patrocinados que imitan webs o servicios oficiales. Sin embargo, otra modalidad frecuente y que no se suele tener en cuenta es cuando el propio usuario instala aplicaciones por fuera de las tiendas oficiales, como Google Play o Apple Store, dejando su celular expuesto a malware que permite a los delincuentes operar directamente desde el dispositivo, sin necesidad de claves adicionales ni alertas por nuevos ingresos a la cuenta.

A esto se lo conoce como “sideloading”, o instalación lateral, y es una práctica bastante más común de lo que se cree. Permite a los usuarios acceder a aplicaciones que no están disponibles en su región, funciones avanzadas que incluyen las versiones pagas o incluso apps que no fueron aprobadas por los stores oficiales. En el caso de Android, las aplicaciones se distribuyen e instalan a través de un archivo .APK (Android Package Kit), que puede obtenerse tanto desde Google Play como desde grupos de Whatsapp, Telegram, plataformas de intercambio de archivos o sitios web.

Como es de esperarse, al saltarse las verificaciones de seguridad de los repositorios oficiales, el sideloading aumenta considerablemente las probabilidades de infectar el dispositivo con software malicioso, como troyanos bancarios o herramientas de acceso remoto (RAT, por sus siglas en inglés, Remote Access Trojan) con las que los ciberdelincuentes pueden manejar todas las funciones del teléfono como si lo tuvieran en sus manos. El riesgo es tan alto que las estadísticas indican que los usuarios que realizan sideloading tienen un 80% más de probabilidades de tener malware en sus celulares que aquellos que descargan sus aplicaciones de los canales oficiales.

Muchos usuarios ni siquiera son conscientes del peligro, porque creen estar haciendo el negocio del año al descargar la versión “full” de un juego sin pagar, o una aplicación que promete acceso gratuito e ilimitado a series y películas, sin notar que en realidad esas apps funcionan como un simple vehículo para instalar el verdadero malware. Aprovechando los mismos permisos que el usuario concedió al aceptar la instalación, en pocos segundos el teléfono termina ejecutando procesos invisibles que abren la puerta a los ciberdelincuentes, mientras el usuario piensa que solo consiguió una aplicación sin pagar o entretenimiento sin suscripciones.

Esos permisos suelen incluir el acceso a SMS, notificaciones, lista de contactos e incluso la superposición de ventanas sobre otras aplicaciones. Así, el malware puede interceptar códigos de verificación, leer mensajes confidenciales o capturar credenciales al momento de iniciar sesión en una billetera virtual, llegando, en el peor de los casos, a suplantar al usuario para acceder a cuentas bancarias. Todo sin que su dueño note nada extraño, hasta que ya es demasiado tarde y el saldo aparece en cero.

Una de las aplicaciones maliciosas que está causando verdaderos desastres en la economía de sus víctimas es el troyano bancario Crocodilus, inicialmente detectado en España y Turquía en marzo de 2025 y que rápidamente adoptó un enfoque global, afectando tanto a países europeos como asiáticos, y recientemente, Argentina y Brasil. Este malware tiene todas las herramientas que nunca querrías tener instaladas en tu celular:

* Control total del dispositivo: Crocodilus puede tomar el control completo de un teléfono Android infectado. Los atacantes pueden realizar acciones en la pantalla del dispositivo como si fueran el propio usuario, como hacer clics, escribir, deslizar, abrir aplicaciones, etc.

* Monitorear y recopilar datos: Los ciberdelincuentes pueden leer SMS y correos electrónicos, además de interactuar en nombre del usuario en aplicaciones de chat y mensajería.

* Registrar pulsaciones (keylogging): Capturar contraseñas, frases semilla de criptomonedas, códigos de verificación y cualquier otra información escrita.

* Tomar capturas de pantalla: Obtener imágenes de aplicaciones como Google Authenticator, sistemas 2FA o administradores de contraseñas para ver claves sensibles.

* Abrir y ejecutar aplicaciones financieras: Iniciar apps de homebanking o criptomonedas para realizar transacciones directamente desde el dispositivo comprometido.

Es precisamente esta capacidad de acceso total y control remoto la que hace a Crocodilus un malware tan peligroso, ya que permite a los ciberdelincuentes no solo robar información de forma pasiva, sino también interactuando activamente con el teléfono infectado para, entre otras cosas, vaciar cuentas bancarias.

Además, una vez dentro del dispositivo, hace todo lo posible por pasar desapercibido, desactivando notificaciones del sistema, restringiendo el acceso a configuraciones de seguridad y silenciando el teléfono para que nada despierte sospechas. Y para ocultar lo que realmente está sucediendo, puede activar pantallas negras superpuestas, mientras el usuario cree que el celular está bloqueado.

En la gran mayoría de los casos, las víctimas creen que nunca hicieron nada y que el dinero simplemente desapareció. Sin embargo, fueron ellas mismas quienes le abrieron la puerta sin saberlo, al descargar una app fuera de los canales oficiales, al conceder permisos sin leer o al morder el anzuelo de un phishing. Por eso, el consejo más básico sigue siendo el de siempre: desconfiar.

Cada usuario debe convertirse en el primer filtro de seguridad. Instalar solo desde tiendas oficiales, evitar aplicaciones que prometen versiones “premium” sin pagar y revisar siempre qué permisos se le está entregando a cada programa. Por ejemplo, una app de calculadora no tiene motivos para acceder a nuestros mensajes SMS. En definitiva, cuidar el celular con la misma precaución con la que se guardaría una billetera, porque hoy el verdadero delincuente ya no necesita un arma. Solo necesita tu confianza.

Rosario: Murió un adolescente de 13 años y su primo de 8 resultó herido en una balacera en la zona sudoesteEl hecho se p...
06/07/2025

Rosario: Murió un adolescente de 13 años y su primo de 8 resultó herido en una balacera en la zona sudoeste

El hecho se produjo entre la noche del último sábado y las primeras horas de este domingo, en Camino de los Quinteros al 2800. Los dos menores fueron trasladados al Heca, en primera instancia, con heridas de arma de fuego de gravedad. El mayor falleció a poco de ingresado al Hospital de Emergencias. El segundo, fue derivado al Hospital Vilela

Un adolescente de 13 años murió y su primo de 8 resultó herido en una balacera que se registró entre la noche del último sábado y la madrugada de este domingo, en Camino de los Quinteros al 2800, en la zona sudoeste de Rosario. Los dos menores fueron trasladados al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) con múltiples heridas de arma de fuego. El mayor falleció a poco de recibir asistencia médica. La víctima fatal fue identificada como Juan Cruz Osuna.

La información policial consigna que un familiar de los dos niños dio cuenta de lo sucedido al personal que acudió al lugar tras un llamado al 911.

Los primeros datos recabados hasta el mediodía de este domingo, daban cuenta de que personas no identificadas habrían ingresado al patio interno del domicilio mientras disparaban armas de fuego hacía el interior. Las detonaciones hirieron de gravedad a la víctima fatal y a su primo.

El parte médico detalla que a su ingreso al Heca, Juan Cruz Osuna presentaba heridas de arma de fuego en hombro izquierdo, dorso de tórax derecho, cara de glúteo derecho y muslo derecho. Falleció a las dos de la madrugada de este domingo.

En tanto que el otro menor, de 8 años, fue derivado al Hospital de Niños Víctor J. Vilela con un diagnóstico de traumatismo de cráneo temporal izquierdo por herida de arma de fuego, con una bala alojada, y traumatismo de pierna derecha, con ingreso del proyectil por la cara superior y salida por la cara inferior.

En la causa, caratulada como homicidio, interviene la fiscal Marisol Fabbro. En el operativo intervino la PDI. Por pedido de la fiscal, se secuestraron tres celulares y se halló una caja fuerte con 1.580.000 pesos en su interior. En el lugar se secuestraron siete vainas servidas.

Una muestra que celebra la innovación, el conocimiento y el compromiso de la educación técnicaQuedó inaugurada en el Mus...
06/07/2025

Una muestra que celebra la innovación, el conocimiento y el compromiso de la educación técnica

Quedó inaugurada en el Museo Municipal Ángel María de Rosa la muestra Autotech Experience, una exposición que reúne una década de trabajo, aprendizaje e innovación de los estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N.º 1 “Antonio Bermejo”. La propuesta, impulsada con el acompañamiento del Gobierno de Junín, es una celebración del saber técnico y colectivo, que invita a la comunidad a conocer el potencial de los jóvenes en torno a la movilidad sustentable y la transformación educativa.

La apertura contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, educativas, docentes, ex docentes, estudiantes, familias y vecinos, quienes recorrieron la muestra y valoraron el trabajo realizado por la institución técnica. La exposición permanecerá abierta hasta el 10 de agosto y se presenta como un homenaje al esfuerzo educativo y una ventana al futuro, donde convergen valores, conocimiento, diseño e innovación en una experiencia única para la ciudad.

Autotec Experience sintetiza más de una década de participación de la Técnica N.º 1, conocida como “el Industrial”, en proyectos de desarrollo de vehículos eléctricos, la muestra reúne prototipos construidos a lo largo de los años, con una visión centrada en la sostenibilidad, la creatividad aplicada y la formación integral de los estudiantes. Es, al mismo tiempo, un homenaje al trabajo colectivo, una reivindicación del saber técnico y una apuesta por una ciudad que mira al futuro con identidad y compromiso.

Durante el acto inaugural, Ricardo De Gisi, director provincial de Educación Técnica, expresó: “Es una alegría inmensa estar en Junín para acompañar esta muestra, que es reflejo del enorme trabajo que viene haciendo la Técnica 1 junto a sus docentes y estudiantes, la educación técnica profesional es una política estratégica en la Provincia de Buenos Aires y esta exposición lo representa con total claridad, innovación, compromiso, trabajo en equipo y visión de futuro”.

Al mismo tiempo, De Gisi valoró el proyecto como parte de un proceso que trasciende lo pedagógico y afirmó que “este tipo de experiencias conectan a nuestros jóvenes con el cambio de paradigma hacia la movilidad sustentable y la electromovilidad, en línea con los procesos curriculares que estamos impulsando en toda la Provincia, las escuelas deben formar desde la innovación, y este es un ejemplo admirable, felicito a los docentes y a cada estudiante por su dedicación y por el impacto que generan”.

Además, la autoridad provincial tuvo palabras de reconocimiento hacia el trabajo del Gobierno de Junín: “Quiero agradecer fuertemente al Municipio por abrir este espacio y acompañar con decisión esta muestra, es fundamental fortalecer los vínculos entre la Provincia, las escuelas y los gobiernos locales, porque eso permite sostener políticas públicas de calidad más allá de las diferencias, el apoyo que hoy vemos acá demuestra compromiso con la educación técnica, con los jóvenes y con el futuro productivo de la ciudad”.

En continuidad, Juan Fiorini, presidente del Honorable Concejo Deliberante, dio la bienvenida al MUMA y expresó: “Para nosotros como Municipio es un honor poder abrir este espacio para una escuela de Junín, en cada uno de estos autos hay historias, tiempo, esfuerzo y valores, y es muy emocionante ver cómo esos proyectos hoy se transforman en una muestra abierta a toda la comunidad”.

Fiorini también resaltó el valor de la Técnica N.º 1 como símbolo de la ciudad y dijo: “Junín está por cumplir 200 años y esta escuela tiene 100 de historia, ha atravesado gestiones y generaciones, y sigue creciendo con compromiso, lo que se ve en esta muestra es fruto de un trabajo serio, que representa valores, dedicación y futuro, por eso el Gobierno de Junín la acompaña, la celebra y la reconoce con orgullo”.

Por su parte, Micaela Toscanini, coordinadora de Cultura, celebró la llegada de Autotec al museo y señaló: “Dijimos que sí inmediatamente, porque este proyecto reúne todo lo que valoramos, diseño, creatividad, compromiso, sostenibilidad y trabajo colectivo, esta muestra es una obra artística y funcional, con impacto social y ambiental, y ver cómo los estudiantes llegan a este nivel de desarrollo técnico es emocionante”.

“Los más chicos ven en sus compañeros un ejemplo a seguir, un camino posible dentro de la escuela, eso es muy valioso, porque genera pertenencia, compromiso y proyección, desde el museo, no podemos más que celebrar y acompañar esta experiencia que honra la educación pública”, destacó respecto del efecto inspirador del proyecto.

Desde el área de Juventud, Agostina Larocca, titular de la Dirección, se mostró muy emocionada por el inicio de la exposición y expresó: “Cuando los jóvenes acercan una muestra como esta al museo, están escribiendo una nueva página en la historia de Junín, lo que hoy vemos aquí es el resultado de una convicción colectiva, de docentes, alumnos y directivos que confiaron en que era posible hacer realidad este proyecto”.

A su vez, subrayó el impacto de la experiencia y reafirmó: “Esto no es solo una exhibición de autos, es un acto de innovación y de pasión, felicito especialmente a los alumnos por su entrega, al municipio por el apoyo, y a cada docente que creyó que se podía, hoy somos testigos de ese trabajo transformado en una muestra que emociona”.

Por último, los docentes a cargo de los talleres, Fernando Marcilla y Manuel González, también tomaron la palabra durante la inauguración. “Este recorrido tiene más de diez años y es fruto del compromiso de muchas camadas de alumnos, siempre decimos que los autos no se construyen solo con herramientas, se construyen con tiempo, con ganas, con valores que se enseñan en cada clase, especialmente queremos dar gracias al municipio por este espacio que permite mostrar lo que hacemos puertas adentro”, declaró Marcilla.

En tanto, González sostuvo que “este es un proyecto colectivo que transforma vidas, cada año los chicos se superan, se quedan horas extras, trabajan en equipo y se apasionan, todo esto es lo que deja tanto tiempo de trabajo y horas estando y compartiendo con los alumnos, invitamos a todos los vecinos a que se acerquen al museo, que conozcan este proceso y vean todo lo que nuestros estudiantes son capaces de crear”.

“Esta muestra es una demostración del enorme talento que hay en nuestras instituciones educativas y del valor que tiene seguir apostando a la educación técnica como motor de desarrollo, estoy orgullo de formar parte de toda esta historia”, concluyó el docente.

Dirección

6000
Junín

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Juninhoy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Juninhoy:

Compartir