
24/08/2025
Escribió Juan Bautista Duizeide:
¿Se puede escribir poesía después de la E.S.M.A? Aiub respondió de la mejor manera: escribiendo poesía. Pero una pregunta nueva enhebra tanto sus poemas de Subcutáneo como los libros que siguieron, la novela Los mundos que perdimos y ésta: ¿podrían haber sido los hechos históricos y políticos de otra manera? En Pequeños soles artificiales, ese interrogante crucial se traduce en un ramillete de alternativas: ¿era Richter un sabio o un charlatán que embaucó nada menos que a Perón vendiéndole una imposible planta de energía nuclear? ¿Fue alguna vez posible una comunidad organizada en la que todos sus habitantes se realizaran y se convirtiera en una Argentina potencia? ¿Eran evitables septiembre de 1955 y la E.S.M.A? Los tanteos de Aiub a través de la selva oscura que es la etapa de realización simbólica del genocidio apuntan a romper un imaginario en loop: las narrativas del Nunca más, un laberinto que nos constituye y a la vez nos encierra en el no poder. Sus personajes no son víctimas, son sujetos. No ruegan lástima, desafían. Sus tramas no son glosas acerca de la locura que sería rebelarse. Revelan la factibilidad de otra(s) historia(s).