Anuario del Instituto de Historia Argentina

Anuario del Instituto de Historia Argentina Revista científica que publica artículos y documentos de trabajo originales e inéditos, comunicac

Anuario del Instituto de Historia Argentina (ISSN 2314-257X) es una revista semestral (desde el año 2016), de publicación continua, del Centro de Historia Argentina y Americana del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias dela Educación de la Universidad Nacional deLa Plata y al Consejo Nacional de Investigaciones Científ

icas y Técnicas, que publica artículos y documentos de trabajo originales e inéditos, comunicaciones, reseñas y críticas bibliográficas sobre historia política, social y económica argentina y latinoamericana, en español, portugués e inglés. El Anuario, que comenzó a editarse en papel (ISSN 1668-950X) en el año 2000, tiene como objetivo ofrecer un medio de comunicación especializado que contribuya al desarrollo de la disciplina. La revista está dirigida a investigadores, docentes, directives, funcionaries, profesionales y estudiantes de la Historia. Con periodicidad anual hasta el año 2015, desde 2016 edita dos números al año con aparición en junio y diciembre. Sus contenidos están disponibles en línea en la página oficial de la revista (http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar) y en los repositorios institucionales de la UNLP. Anuario del Instituto de Historia Argentina integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (CAICYT-CONICET). Está incluida en LATINDEX Nivel I-Catálogo (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), Ulrich's Periodicals Directory, SHERPA/RoMEO, RevistALAS, Journal TOCs. Está indizada en EBSCO Fuente Académica Premier, Dialnet, Biblioteca Virtual CLACSO, DOAJ (Directory of Open Access Journals), GALE Cengage Learning, REDIB (Red Iberomericana de Innovación y Conocimiento Científico), LatAm-Studies (Electronic Journals Library), EZB Elektronische Zeitschriftenbibliotheky, 4P (UNIRED: Proyecto Padrinazgo Publicaciones Periódicas Argentinas), ACUEDI (Asociación por la Cultura y la Educación Digital).

Nuevo número de nuestro Anuario, Volumen 24, número 2 (2024) Dossier coordinado por  y  con trabajos de Leonardo Affonso...
17/12/2024

Nuevo número de nuestro Anuario, Volumen 24, número 2 (2024)

Dossier coordinado por y con trabajos de Leonardo Affonso de Miranda Pereira y

Sección artículos libres con contribuciones de Leandro Hamud, María José Ortiz Bergia y Jorge Alberto Perea.

Reseñas a cargo de Matthew Butler, Lucila Mezzadra, Elena Carmen Scirica y Juliana Vilchez Pereira

Cómo siempre todo nuestro contenido en acceso abierto en www.anuario.fahce.unlp.edu.ar










Nuevo número de nuestro Anuario, volumen 24, número 1 (2024)  Artículos de , Gimena Iriart Gabrielli,  y  Reseñas de Tam...
11/09/2024

Nuevo número de nuestro Anuario, volumen 24, número 1 (2024)

Artículos de , Gimena Iriart Gabrielli, y

Reseñas de Tamara Amendola, y Juan Pablo Fossati

Como siempre todo nuestro contenido en acceso abierto en www.anuario.fahce.unlp.edu.ar








Actualizado el nuevo número de nuestro Anuario, volumen 23, número 2 (2023)Con las contribuciones de Lilián Berardi y Ga...
05/02/2024

Actualizado el nuevo número de nuestro Anuario, volumen 23, número 2 (2023)

Con las contribuciones de Lilián Berardi y Gabriel Piro Mittelman en la sección artículos, y reseña de Ayelén Lucía Burgstaller

Dossier sobre insurrecciones carcelarias, fugas, motines y conflictos penitenciarios en perspectiva histórica entre 1870 y 1960. Coordinado por y , sección de artículos libres y reseñas

A partir de este número sumamos una nueva sección. En esta oportunidad un ensayo a cargo de

Cómo siempre todo nuestro contenido en acceso abierto en
www.anuario.fahce.unlp.edu.ar






Los invitamos a recorrer el nuevo número de nuestro Anuario, volumen 23, número 2 (2023)Dossier sobre insurrecciones car...
29/12/2023

Los invitamos a recorrer el nuevo número de nuestro Anuario, volumen 23, número 2 (2023)

Dossier sobre insurrecciones carcelarias, fugas, motines y conflictos penitenciarios en perspectiva histórica entre 1870 y 1960. Coordinado por y , sección de artículos libres y reseñas

A partir de este número sumamos una nueva sección. En esta oportunidad un ensayo a cargo de

Cómo siempre todo nuestro contenido en acceso abierto en
www.anuario.fahce.unlp.edu.ar






Se va la segunda...Los invitamos (de nuevo) a recorrer el nuevo número de nuestro Anuario, volumen 23, número 1 (2023)Do...
25/07/2023

Se va la segunda...
Los invitamos (de nuevo) a recorrer el nuevo número de nuestro Anuario, volumen 23, número 1 (2023)

Dossier sobre la cultura musical en las experiencias de la modernidad, coordinado por Guillermina Guillamón & Josefina Irurzun, sección de artículos libres y reseñas

Cómo siempre todo nuestro contenido en acceso abierto en www.anuario.fahce.unlp.edu.ar






Ya está disponible un nuevo número de nuestro Anuario del Instituto de Historia ArgentinaEn este volumen 23 (número 1 - ...
28/06/2023

Ya está disponible un nuevo número de nuestro Anuario del Instituto de Historia Argentina

En este volumen 23 (número 1 - 2023) encontrarán el dossier coordinado por Guillermina Guillamón y María Josefina Irurzun:
"La cultura musical en las experiencias de la modernidad: política, civilidad, sociabilidad y urbanidad (siglos XIX y XX)"
- https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae178

Reúne los trabajos de:
-Matías Maggio-Ramírez "Los sonidos de la civilidad en la Biblioteca Pública de Buenos Aires. La música en los libros sobre historia natural y literatura medicinal"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae179

-María Noelia Caubet "¿Música desinteresada? Iniciativas particulares para la organización de agrupaciones orquestales y de cámara en Bahía Blanca (1928-1959)"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae180

-Guillermina Guillamón & Nicolás Ojeda "La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887)"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae181

-María Josefina Irurzun "Ópera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran Guerra"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae182

-Ana Paula Martin "Moreirismo in scena: el criollismo popular y el mundo operístico argentino hacia finales del siglo XIX"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae183

Y en la sección artículos, encontrarán las colaboraciones de Hernán Otero, Cecilia Gascó e Ivonne Barragán:

- Hernán Otero "Aproximaciones al concepto de frontera demográfica. La provincia de Buenos Aires en 1881"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae184

- Cecilia Gascó "La política de las revistas literarias. Izquierda y peronismo en El Escarabajo de Oro de los años setenta"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae185

- Ivonne Barragán "De varones y masculinidades: apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973)"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae186

Como siempre, todo nuestro contenido en acceso abierto 📖🔓

Introducción al Dosier: La cultura musical en las experiencias de la modernidad: política, civilidad, sociabilidad y urbanidad (siglos XIX y XX) Barra lateral del artículo HTML PDF EPUB Publicado: May 2, 2023 DOI: https://doi.org/10.24215/2314257Xe178 Contenido principal del artículo Guillermina...

📅 Como cada 25 de Mayo, los invitamos a revisar nuestro dossier del bicentenario "Lo que se cuenta de la Revolución" en ...
25/05/2023

📅 Como cada 25 de Mayo, los invitamos a revisar nuestro dossier del bicentenario "Lo que se cuenta de la Revolución" en nuestro número 10 (2010)




- La Revolución de Mayo de 1810 en la historiografía uruguaya de orientación nacionalista, de Tomás Sansón Corbo
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/.../view/AHn10a04
- De corceles y de acero: el 25 de Mayo y las guerras de independencia en los manuales..., de Gonzalo Alvaro de Amézola
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/.../view/AHn10a05
- El Sesquicentenario de Mayo, la memoria y la acción editorial: Memoria e Historia hacia 1960, de Isabel Paredes
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/.../view/AHn10a06
- La consolidación y difusión de un mito fundacional: La Revolución de Mayo en los textos escolares, 1880-1905, de Mercedes Poggi
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/.../view/AHn10a07
- El tedeum en el ritual polí­tico: Usos y sentidos de un dispositivo de pactos en la América española y en la revolución de Mayo, de Pablo Ortemberg https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/.../view/AHn10a08
Como siempre, todo nuestro contenido en acceso abierto 📖🔓
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/index

El Anuario se propone publicar trabajos sobre historia política, social, cultural y económica argentina y latinoamericana entre los siglos XVI y XX

CONVOCATORIA A PUBLICAR 2023 - CALL FOR PAPERS 2023 (Segundo semestre)PROPUESTAS DE DOSSIER 2024 Comunicamos que continú...
31/03/2023

CONVOCATORIA A PUBLICAR 2023 - CALL FOR PAPERS 2023 (Segundo semestre)

PROPUESTAS DE DOSSIER 2024

Comunicamos que continúa abierta la convocatoria para la sección artículos libres a publicarse en los números correspondientes a 2023 (2° semestre) del Anuario del Instituto de Historia Argentina (FAHCE-UNLP)

Asimismo, recibimos propuestas de Dossiers para el Anuario 2024
Pueden consultar nuestras normas editoriales en 👇
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/about/submissions

Nuestra Revista se encuentra indexada en:
Núcleo Básico, AmeliCA, LATINDEX Catálogo, DIALNET, REDIB, DOAJ, EBSCO, GALE, Red de Bibliotecas virtuales CLACSO.

Nuestra página: https://anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/

Seguinos en nuestras redes sociales:
Facebook: Anuario del Instituto de Historia Argentina
Instagram:
Twitter: twitter.com/anuarioiha

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Les recordamos el contenido del Dossier del último número de nuestro Anuario del Instituto de Historia Argentina Vol. 22...
22/03/2023

Les recordamos el contenido del Dossier del último número de nuestro Anuario del Instituto de Historia Argentina Vol. 22 Núm. 2 (2022) a cargo de Magdalena Candioti Mackandal:
"Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales. Una introducción"

Con colaboraciones de Carolina González Undurraga; María Camila Díaz Casas; Orlando Gabriel Morales; Luis César Caballero; Fatima Valenzuela y Francisco Sosa

Como siempre, todo nuestro contenido en Acceso Abierto 📖🔓
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/issue/view/606

Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales. Una introducción Barra lateral del artículo HTML PDF EPUB Publicado: Dec 1, 2022 DOI: https://doi.org/10.24215/2314257Xe170 Palabras clave: Abolición Esclavitud América hispana Libert...

Terminamos el 2022 de la mejor manera: con un nuevo número de nuestro Anuario del Instituto de Historia Argentina Vol. 2...
28/12/2022

Terminamos el 2022 de la mejor manera: con un nuevo número de nuestro Anuario del Instituto de Historia Argentina Vol. 22 Núm. 2 (2022)

Dossier a cargo de Magdalena Candioti Mackandal:
"Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales. Una introducción"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae170

-Carolina González Undurraga: "La ley de libertad de vientres y su condición paradojal: una aproximación interseccional (Chile, 1811-1823)"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae171

-María Camila Díaz Casas: "Desde Louisiana a Tejas mexicano y luego Tamaulipas: la búsqueda de la libertad en la frontera entre México y Estados Unidos"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae172

-Orlando Gabriel Morales, Luis César Caballero: "Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: Liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae173

-Fatima Valenzuela: "La abolición de la esclavitud en Corrientes. Itinerarios y formas de vida de los esclavos liberados antes y despues de 1854"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae174

-Francisco Sosa: "Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae175

Sección artículos:
- Lucas Glasman: "“Queremos ser como los indios”: las izquierdas y la cuestión indígena. Etnicidad, clase y política en Argentina a fines del siglo XIX"
-María Verónica Basile: "Prácticas artísticas y socioculturales en la última dictadura militar. Danza Abierta y experiencias cordobesas de danza y teatro (1981-1983)"
-Luciano Nicola Dapelo: "La construcción de una esfera pública y una sociedad civil moderna en una villa de frontera: Río Cuarto en la década de 1870"

-Reseñas de Adriana Milano y Nicolás Hernández Aparicio a libros de Noemí Goldman "Lenguaje y política..." y Jerez & Kindgard "El peronismo en los confines..."

Como siempre, todo nuestro contenido en acceso abierto 📖🔓
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/issue/archive

Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales. Una introducción Barra lateral del artículo HTML PDF EPUB Publicado: Dec 1, 2022 DOI: https://doi.org/10.24215/2314257Xe170 Palabras clave: Abolición Esclavitud América hispana Libert...

📆  - Cada 4 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del inmigrante. Compartimos dos artículos de nuestro Anuario ...
05/09/2022

📆 - Cada 4 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del inmigrante. Compartimos dos artículos de nuestro Anuario sobre inmigración

Emir Reitano - "Los extranjeros de Buenos Aires en los albores del siglo XIX. Algunos rasgos de su composición"
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAn12d04

Rosario Güenaga - "Los requisitos de ingreso del inmigrante desde la perspectiva diplomática española (1916-1919)" Anuario número 9 (2009) https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn09a04

Como siempre, todo nuestro contenido en acceso abierto 🔓📖
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/issue/archive

Los requisitos de ingreso del inmigrante desde la perspectiva diplomática española (1916-1919) Barra lateral del artículo PDF HTML Publicado: Nov 22, 2009 Contenido principal del artículo Rosario Güenaga CONICET Resumen En este trabajo se propone analizar las consecuencias de los Decretos del 2...

22/08/2022

́adelaniñez

Artículo de Ludmila Scheinkman en nuestro Anuario vol. 18, núm. 1 (2018)
"Este trabajo indaga en las imágenes publicitarias con que las industrias de dulces y golosinas difundieron, crearon, y modificaron a escala masiva roles sociales y construcciones de la infancia en Argentina en los años 30"

https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe068/9640

Como siempre todo nuestro contenido en acceso abierto 📖 🔓

Dirección

La Plata

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anuario del Instituto de Historia Argentina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Anuario del Instituto de Historia Argentina:

Compartir

Categoría