EDULP - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata

Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
http://www.editorial.unlp.edu.ar/
https://twitter.com/Editorialunlp
https://instagram.com/edulp.editorial
http://www.unlp.edu.ar/home Edulp forma parte además de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN) cuyo objetivo esencial consiste en generar un instrumento eficaz para favorecer la promoción, transmisión y circulación del conocimiento.

NUEVO     📚📍 Aportes para repensar La PlataDe Germán M. Epelbaum y Sergio R. Boncompagno Este libro reúne información cl...
28/08/2025

NUEVO 📚📍

Aportes para repensar La Plata
De Germán M. Epelbaum y Sergio R. Boncompagno

Este libro reúne información clave, investigaciones y experiencias sobre La Plata para pensar su presente y proyectar su futuro. Con mirada histórica y urbanística, ofrece un diagnóstico de la ciudad y propone líneas de acción para mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. Una invitación a recuperar la tradición planificadora de la capital bonaerense y animarnos a transformarla.


Disponible para descarga gratuita en nuestro repositorio institucional de la UNLP:
📍 https://sedici.unlp.edu.ar/

NUEVO     📚📍       Aportes para repensar La PlataDe Germán M. Epelbaum y Sergio R. Boncompagno             Este libro re...
28/08/2025

NUEVO 📚📍

Aportes para repensar La Plata
De Germán M. Epelbaum y Sergio R. Boncompagno

Este libro reúne información clave, investigaciones y experiencias sobre La Plata para pensar su presente y proyectar su futuro. Con mirada histórica y urbanística, ofrece un diagnóstico de la ciudad y propone líneas de acción para mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. Una invitación a recuperar la tradición planificadora de la capital bonaerense y animarnos a transformarla.


Disponible para descarga gratuita en nuestro repositorio institucional de la UNLP:
📍 https://sedici.unlp.edu.ar/

Artes, medios, tecnologías.Cruces, convergencias y otros lugares de encuentro       De Natalia Matewecki y María de las ...
25/08/2025

Artes, medios, tecnologías.
Cruces, convergencias y otros lugares de encuentro

De Natalia Matewecki y María de las Mercedes Reitano


El libro propone abordar la convergencia entre las artes, los medios y las tecnologías de manera transdisciplinaria, a través de diferentes métodos y enfoques provenientes de la historia del arte, la semiótica, la estética, la sociología y los estudios visuales para analizar las imágenes visuales, audiovisuales y multimediales que se producen en el marco de la cultura visual.




Disponible para descarga gratuita en nuestro repositorio institucional de la UNLP:
📍 https://sedici.unlp.edu.ar/

Un archivo sidario.Agencias desde las contraculturas sexuales (Argentina 1985-1994)De Natalia Cocciarinicocciarini      ...
22/08/2025

Un archivo sidario.
Agencias desde las contraculturas sexuales (Argentina 1985-1994)

De Natalia Cocciarinicocciarini

En este trabajo, la autora rastrea, exhuma y conecta materiales culturales ligados a las instancias de activismo s**o-genérico entre la irrupción/interrupción del sida y la segunda mitad de los 90, es decir, durante un período marcado por la latencia de la asociación del sida a la muerte, abordando aspectos centrales sobre la construcción discursiva contrasexual y su proyección en la cultura argentina.

Transita por diferentes materiales guiada por su hipótesis de lectura: qué discursos se construyen para disputar frente a los sentidos dados (el estigma, el disciplinamiento sexual, la re-territorialización de subjetividades y prácticas sexuales y la certeza de algún fin inminente ¿de la vida, del s**o?); de qué modo se ha politizado la sexualidad, se ha renegociado la vida erótica y se ha manifestado concretamente el s**o ante al “acontecimiento sida” durante los años del período.

Lanzamiento Edulp 📚 Transformaciones territoriales y diversidad de modelos de agriculturaDe Christophe J. Albaladejo, Ma...
08/08/2025

Lanzamiento Edulp 📚

Transformaciones territoriales y diversidad de modelos de agricultura
De Christophe J. Albaladejo, María A. Lorda, Laura Jiménez y Gastón Godoy

Dinámica de la actividad agropecuaria en territorios cercanos a la ciudad
De Christophe J. Albaladejo, María A. Lorda, Laura Jiménez y Gastón Godoy

Este libro aborda las transformaciones de los territorios y de la actividad agropecuaria y, en particular, el tema de la vinculación entre la ciudad y los territorios rurales de proximidad.

Luego de varias décadas de desconexión entre la ciudad y su hinterland, se multiplicaron en efecto las iniciativas de actores y programas de acción y políticas públicas que proponen rearticulaciones. Los once capítulos de este libro realizan un aporte a la noción de Sistema Agroalimentario Territorializado, desde la acción pública local, la gobernabilidad y la gobernanza de los territorios, desde la acción colectiva y desde la emergencia de sistemas agroalimentarios localizados.

Más allá de abstractas relaciones entre urbano y rural, los análisis de la ciudad y de los espacios rurales cercanos, vistos como objetos geográficos concretos y situados, permiten hacer visibles y valorar las iniciativas y la creatividad de los actores.

Disponible en nuestro repositorio institucional de la UNLP:
📍 https://sedici.unlp.edu.ar/

Lanzamiento Edulp 📚     Transformaciones territoriales y diversidad de modelos de agriculturaDe Christophe J. Albaladejo...
08/08/2025

Lanzamiento Edulp 📚

Transformaciones territoriales y diversidad de modelos de agricultura
De Christophe J. Albaladejo, María A. Lorda, Laura Jiménez y Gastón Godoy

Este libro aborda la territorialización de la actividad agropecuaria en un contexto de pluralidad de modelos agropecuarios.

La región pampeana es un terreno de predilección para estudiar esas copresencias. Una primera parte analiza en profundidad las transformaciones de los actores y de las sociabilidades en los territorios rurales pampeanos, con la llegada de los agronegocios y la transformación del productor familiar moderno de los años 1960-70.

La segunda parte hace el foco sobre algunos Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), de la región pampeana, de Brasil y en Andalucía. Los SIAL son una forma de coexistencia, con la idea de autonomizarse y distinguirse en el territorio, de una agricultura de calidad apuntando al hecho alimentario.

Un concepto atraviesa todo el libro, el de gobernanza de los territorios, que es clave para la transición de una copresencia de modelos de agricultura hacia formas estables de coexistencia.

Uso sostenible de la biodiversidad en bosques nativos de Argentina     De Sandra Sharry y Gésica Suarez      Este libro ...
17/07/2025

Uso sostenible de la biodiversidad en bosques nativos de Argentina

De Sandra Sharry y Gésica Suarez

Este libro presenta casos originales de uso sostenible de la biodiversidad en Argentina, con enfoque de género, generación de empleo digno, inclusión, arraigo e integración de los jóvenes, así como conceptos generales y transversales relacionados con el tema.

Disponible en nuestro repositorio institucional de la UNLP:
📍 https://sedici.unlp.edu.ar/

Breve historia del desarrollo de las ciencias químicas en la ex Facultad de Química y Farmacia de la UNLP      La visión...
16/07/2025

Breve historia del desarrollo de las ciencias químicas en la ex Facultad de Química y Farmacia de la UNLP

La visión y pasión de hombres y mujeres para consolidar una institución de proyección nacional e internacional

De Alberto Luis Capparelli

El libro describe la evolución de las ciencias químicas en la UNLP y su impacto en la formación de una escuela de proyección nacional e internacional en el sistema científico-tecnológico y de formación de profesionales en estas áreas del conocimiento.

Disponible en nuestro repositorio institucional de la UNLP:
📍 https://sedici.unlp.edu.ar/

Futuro anteriorApuntes sobre un tiempo mutante De Javier Agüero Águila Este libro es fruto de la organización de múltipl...
15/07/2025

Futuro anterior
Apuntes sobre un tiempo mutante

De Javier Agüero Águila

Este libro es fruto de la organización de múltiples y diversas notas, apuntes dispersos, escrituras en diferentes lugares y momentos; de muchas líneas recuperadas de alguna hoja de papel rescatada de un bolsillo o una cartera. Del mismo modo, es un texto que responde a lo que fue apareciendo, a las contingencias propias surgidas en el transcurso de una búsqueda por estructura y sistematización. Es escrito entre el 5 de septiembre de 2022 (día siguiente a la derrota de la opción “Apruebo” por una nueva Constitución propuesta por la Asamblea Constituyente electa en octubre de 2020) y el 18 diciembre de 2023 (día siguiente del triunfo de la opción “En contra” por una nueva Constitución propuesta por un Consejo Constitucional electo en mayo de ese mismo año). La óptica y los juicios en relación a estos dos procesos variarán según sea el locus político –el topos– no obstante, para lo que este trabajo persigue, el tramo temporal es el que emerge entre lo que hemos denominado un “fracaso inédito” y una “reproducción típica”.
     
   

Disponible en nuestro repositorio institucional de la UNLP:
📍 https://sedici.unlp.edu.ar/

Futuro anteriorApuntes sobre un tiempo mutante    De Javier Agüero Águila     Este libro es fruto de la organización de ...
11/07/2025

Futuro anterior
Apuntes sobre un tiempo mutante

De Javier Agüero Águila

Este libro es fruto de la organización de múltiples y diversas notas, apuntes dispersos, escrituras en diferentes lugares y momentos; de muchas líneas recuperadas de alguna hoja de papel rescatada de un bolsillo o una cartera. Del mismo modo, es un texto que responde a lo que fue apareciendo, a las contingencias propias surgidas en el transcurso de una búsqueda por estructura y sistematización. Es escrito entre el 5 de septiembre de 2022 (día siguiente a la derrota de la opción “Apruebo” por una nueva Constitución propuesta por la Asamblea Constituyente electa en octubre de 2020) y el 18 diciembre de 2023 (día siguiente del triunfo de la opción “En contra” por una nueva Constitución propuesta por un Consejo Constitucional electo en mayo de ese mismo año). La óptica y los juicios en relación a estos dos procesos variarán según sea el locus político –el topos– no obstante, para lo que este trabajo persigue, el tramo temporal es el que emerge entre lo que hemos denominado un “fracaso inédito” y una “reproducción típica”.

Un archivo sidarioAgencias desde las contraculturas sexuales     De Natalia Cocciarini      En este trabajo, Natalia Coc...
08/07/2025

Un archivo sidario
Agencias desde las contraculturas sexuales

De Natalia Cocciarini

En este trabajo, Natalia Cocciarini rastrea, exhuma y conecta materiales culturales ligados a las instancias de activismo s**o-genérico entre la irrupción/interrupción del sida y la segunda mitad de los 90, es decir, durante un período marcado por la latencia de la asociación del sida a la muerte, abordando aspectos centrales sobre la construcción discursiva contrasexual y su proyección en la cultura argentina.

Construye un corpus de textos heterogéneos de distinto tenor y registro que circularon en una órbita no hegemónica –muchos de ellos aún no transitados–: ensayos de Néstor Perlongher y Marcelo Benítez, las publicaciones periódicas de la Comunidad Homosexual Argentina (El Boletín de la CHA y Vamos a Andar), revistas contraculturales de la época (El Porteño, Fin de Siglo y Cerdos&Peces) y literatura intimista-autobiográfica (Vivir con SIDA de Sergio Núñez publicada en 1994).

Transita por estos materiales guiada por su hipótesis de lectura: qué discursos se construyen para disputar frente a los sentidos dados (el estigma, el disciplinamiento sexual, la re-territorialización de subjetividades y prácticas sexuales y la certeza de algún fin inminente ¿de la vida, del s**o?); de qué modo se ha politizado la sexualidad, se ha renegociado la vida erótica y se ha manifestado concretamente el s**o ante al “acontecimiento sida” durante los años del período.

 

Disponible en nuestro repositorio institucional de la UNLP:
📍 https://sedici.unlp.edu.ar/

Bosque urbanoUn   y cultural de la Universidad Nacional de La Plata   El bosque urbano un patrimonio natural y cultural ...
06/07/2025

Bosque urbano
Un y cultural de la Universidad Nacional de La Plata
  
El bosque urbano un patrimonio natural y cultural de la UNLP es una publicación que refleja el compromiso de la Universidad Nacional de La Plata con la preservación de su y cultural.

El libro documenta, a partir de un enfoque sistemático, ejemplares y que integran dos de sus predios históricos: la Manzana de Presidencia y el Observatorio Astronómico. Estos árboles, destacados por su valor histórico, biológico o simbólico, constituyen una parte esencial del paisaje universitario y de la memoria colectiva institucional.

La obra representa un paso fundamental hacia la construcción de un inventario integral del arbolado patrimonial de la UNLP, en el marco de políticas orientadas a la sostenibilidad, la neutralidad de carbono y la educación ambiental. Esta primera edición promueve el conocimiento, la valoración y la gestión responsable de un recurso vivo que proyecta identidad, historia y compromiso con las generaciones futuras.
     
   

Disponible en nuestro repositorio institucional de la UNLP:
📍 https://sedici.unlp.edu.ar/

Dirección

48 Nº 566 1er. Subsuelo Edificio Karakachoff
La Plata
1900

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+542216447151

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EDULP - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a EDULP - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata:

Compartir

Categoría