Red Baires

Red Baires Medio de comunicación digital de la provincia de Buenos Aires que informa para los 135 municipios

La Provincia avanza con el mejoramiento integral de la Ruta 4El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Bu...
05/11/2024

La Provincia avanza con el mejoramiento integral de la Ruta 4

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires lleva adelante la intervención a lo largo de 28 kilómetros de este corredor que conforma el segundo anillo de circunvalación del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Los trabajos benefician a los municipios de Almirante Brown, Lomas de Zamora, La Matanza, Hurlingham, San Martín y Esteban Echeverría.

La obra consiste en la renovación integral de la traza, a partir de la repavimentación de los sectores que presentan mayor deterioro, y de la rehabilitación y el bacheo de los restantes.

En los tramos de Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y La Matanza, los trabajos también implican el ensanche de las calzadas para ampliar su capacidad y la construcción de nuevas calles colectoras de un único sentido de circulación, en ambas manos.

Además, las tareas contemplan la ejecución de dársenas y refugios para pasajeros de transporte público, instalación de semáforos, recambio de luminarias y señalamiento horizontal y vertical, además de otras obras complementarias, como sistemas de desagües pluviales para mejorar la capacidad de escurrimiento.

Los trabajos, que cuentan con una inversión de $ $94.235 millones, se dividen en 5 tramos, los cuales presentan distintos niveles de avance según la complejidad de cada sector. De las 5 etapas, 4 están en ejecución y 1 a iniciar.

“Expocereales 2024” en Miramar El evento se llevó a cabo entre el miércoles y jueves de esta semana en la planta de “Agr...
01/11/2024

“Expocereales 2024” en Miramar

El evento se llevó a cabo entre el miércoles y jueves de esta semana en la planta de “Agrality” (La Ballenera, Ruta Prov. 88 Km).

Es el primero de una muestra temática sobre un cultivo, similar al de exposiciones similares como las que se celebran en Inglaterra y Estados Unidos.

La misma abarcó todos los temas relacionados con la producción, manejo y comercialización de un determinado cultivo del campo a la exportación (“del campo a la mesa”).

La elección del lugar donde se realiza no es fortuita, ya que esta la planta de La Ballenera (que fue adquirida y reactivada por Agrality en 2020) fue el punto de ingreso del Trigo Baguette a la Argentina, y donde se realizaron las primeras demostraciones a
campo de esta variedad.

Saladillo se enciende con "La Oxidada"La localidad bonaerense se prepara para vivir dos días a puro motor, adrenalina y ...
01/11/2024

Saladillo se enciende con "La Oxidada"

La localidad bonaerense se prepara para vivir dos días a puro motor, adrenalina y pasión por los fierros.

El próximo 2 y 3 de noviembre, más de 15.000 fanáticos se darán cita en el Automóvil Club para celebrar la octava edición de este evento que ya es un clásico.

En ediciones anteriores, la ciudad recibió visitantes desde Entre Ríos hasta Tierra del Fuego, y también de países vecinos como Brasil y Chile.

“Una de las características principales del evento en cuanto a la convocatoria es que no sólo está destinado para los apasionados por los fierros sino también a las familias y el público en general", detalló Cili Colmenero, uno de los organizadores de "La Oxidada".

"Esto se debe, entre otras razones, a que los visitantes disfrutan durante toda la jornada de espectáculos musicales en vivo, remates y sorteos de vehículos antiguos. Además de una variada y exquisita gastronomía, habrá stands con artículos vinculados a la temática”, agregó.

Baja la confianza del campo y el 65% de los productores decide no invertir por la incertidumbre macroeconómica, entre ot...
01/11/2024

Baja la confianza del campo y el 65% de los productores decide no invertir por la incertidumbre macroeconómica, entre otras causas

La última medición del Índice de Confianza del Productor Argentino “Ag Barometer Austral”, que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, revela que, por la incertidumbre económica, el 61% de los productores no piensa invertir en activos fijos en los próximos 12 meses. Otros factores que se suman al poco incentivo en inversiones para el campo son la falta de financiamiento, o alto costo del mismo.

“A pesar de la significativa baja de la inflación y la estabilidad cambiaria, los productores en su mayoría piensan que aún no es momento para realizar inversiones en activos fijos y, por lo tanto, uno de los componentes de la Demanda Agregada (Inversión), no hará grandes aportes a la reactivación de la actividad económica, el gran desafío que enfrenta el gobierno”, detalla el informe.

En línea con lo expresado, Carlos Steiger, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos y director de la encuesta, agrega que “si bien han bajado significativamente las tasas de interés activas en el sistema financiero bancario y están apareciendo créditos en dólares la baja rentabilidad esperada para la campaña 2024/25 (en parte por los bajos precios internacionales) y la certeza que no habrá cambios en los derechos de exportación, las inversiones productivas están desalentadas”.

Del 35% de los productores que realizarán inversiones, la gran mayoría lo hará de forma individual (29%) y los rubros elegidos son: maquinarias grandes (42%), hacienda vacuna (33% y principalmente de cría), tierra (23% porque los valores están relativamente bajos) y otras maquinarias (20% en sembradoras y pulverizadoras, entre otras).

La confianza también comienza a caer

Durante el mes de septiembre 2024 se marca una caída del 5% (132 vs 139) con relación a la medición pasada. Esta es la primera caída que se registra desde noviembre 2022, momento en el cual había comenzado a subir levemente.

El mayor descenso se registra en el Índice de Expectativas Futuras (150 vs 161) representando un 6% menos, dado que la caída del Índice de Situación Presente sólo es del 1% (105 vs 106).

El futuro para los productores está marcado principalmente por su situación financiera para los próximos 12 meses. Y para la última medición, el descenso registrado es del 11% (146 vs 164).

La Provincia se prepara para la temporada de incendios forestalesEl sábado pasado, en la Reserva Natural Provincial Punt...
25/10/2024

La Provincia se prepara para la temporada de incendios forestales

El sábado pasado, en la Reserva Natural Provincial Punta Lara, se llevó a cabo una jornada de práctica de prevención de incendios forestales que reunió a autoridades provinciales y cuerpos especializados en el combate del fuego.

Durante la jornada, más de 100 personas participaron de talleres de capacitación sobre el uso de herramientas de zapa, maquinaria especializada y comando de incidentes. Además, se trabajó en la apertura de caminos dentro de la Reserva y se realizó una quema controlada de montículos de basura en uno de los accesos de Camino Negro.

La práctica contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas el Director Provincial de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Bienes Comunes, Gabriel Terny; la Directora de Áreas Protegidas, Carolina Pedelacq; el Director Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García; y el Comisario Inspector Gonzalo Linde, a cargo de la Brigada Forestal de Bomberos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Entre los cuerpos que participaron, se destacan el personal Guardaparque de la Reserva Natural Punta Lara, la Federación Bonaerense de Bomberos Regional 2, que reúne a los municipios de Berisso, Ensenada, Magdalena, Berazategui, Gutiérrez, El Pato, Florencio Varela, Solano, La Florida, Quilmes y Bernal; los bomberos de Arturo Seguí y El Peligro; y la Brigada Forestal de la Policía Bonaerense.

Si ves fuego, contactá a las autoridades:
100 - Bomberos
107 - Emergencias
911 - Policía

Lincoln ya palpita la 8° edición de la Expo QuesoBajo el slogan “Vení a probar”, se acerca una nueva edición del evento ...
17/10/2024

Lincoln ya palpita la 8° edición de la Expo Queso

Bajo el slogan “Vení a probar”, se acerca una nueva edición del evento que pone en valor la producción quesera y los productos característicos de la cuenca láctea del Partido bonaerense.

Con entrada libre y gratuita, la feria gourmet tendrá lugar en el predio de la Sociedad Rural durante el fin de semana del 22, 23 y 24 de noviembre.

El viernes 22 y sábado 23 de noviembre desde 17.30 horas y el domingo 24 desde las 13 horas quienes se acerquen al predio van a encontrar un gran salón con los mayores productores y proveedores de la industria quesera que representan el sello de calidad de nuestra cuenca láctea.

Además, habrá cocina y música en vivo, patio de comidas con foods trucks y patio cervecero.

La Universidad Austral ingresa por primera vez al prestigioso ranking británico Times Higher Education (THE) para la últ...
09/10/2024

La Universidad Austral ingresa por primera vez al prestigioso ranking británico Times Higher Education (THE) para la última medición del World University Rankings 2025.

De esta forma, se posiciona como la universidad número 1 del país entre las ocho casas de estudios nacionales que figuran en el listado.

"Tomar como referencia el ranking mundial del Times era un desafío que nos habíamos propuesto hace varios años y celebramos el logro inicial, que nos marca oportunidades de mejora y un camino a recorrer. Dentro de los rankings el THE Ranking es sumamente exigente ponderando más indicadores de calidad y con una fuerte inclinación hacia los modelos de universidad denominados de ‘clase mundial’”, destacó el rector de la Universidad Austral, Julián Rodríguez.

Sobre el ranking THE

THE World University Rankings comenzó con 200 universidades y ahora registra más de 2.000, lo que lo convierte en el ranking universitario más global e inclusivo en el mundo.

Es la única clasificación mundial completa, rigurosa y equilibrada que evalúa a las universidades que hacen un uso intensivo de la investigación en todas sus misiones principales en 18 indicadores de desempeño que se dividen en cinco pilares que cubren sus misiones principales de enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Masa madre de oro: Saladillo hace historia en EuropaUna saladillense se adjudicó una medalla de oro y dos de plata con s...
09/10/2024

Masa madre de oro: Saladillo hace historia en Europa

Una saladillense se adjudicó una medalla de oro y dos de plata con sus panes de masa madre.

Dicha localidad bonaerense es sinónimo de la emblemática galleta de piso, aquel panificado que, por iniciativa de dos panaderos inmigrantes españoles, los hermanos Onis, fuera enviado a Milán, Italia, y recibiera un galardón que marcaría para siempre un hito en la historia saladillense.

116 años después, nuevamente una inmigrante europea, la alemana Monika Andriuolo Rottmar, panadera de masa madre, se animó a enviar muestras de panificados saladillenses para ponerlos a prueba frente a las exigentes evaluaciones del Centro de Alimentación de la DLG, asociación agraria alemana, en Francfort del Meno, Alemania.

Las muestras enviadas fueron tres: Pan de Semillas, Pan de Centeno y Pan lacteado integral Salapan, cuyo nombre honra a la ciudad donde habita, que fueron sometidas a exámenes técnicos y sensoriales.

Planta de Faena en  : nuevas oportunidades laboralesEl intendente local, Sebastián Ianantuony, y el ministro de Desarrol...
09/10/2024

Planta de Faena en : nuevas oportunidades laborales

El intendente local, Sebastián Ianantuony, y el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participaron de la puesta en marcha de la planta de faena de la empresa Caminos Rurales S.A.

"A pesar de las circunstancias económicas adversas que enfrenta el país hoy acompañamos la concreción de una parte muy importante del proyecto avícola Caminos Rurales S.A." , destacó el jefe comunal.

"Con esta iniciativa ya hemos generado numerosos puestos de trabajo y esto es solo el principio”, agregó, y resaltó la construcción de una planta de alimentos balanceados en Mechongué.

Serenal: “Nos preparamos para vivir la fiesta que une al campo, el comercio y la industria”El intendente de Lincoln brin...
27/09/2024

Serenal: “Nos preparamos para vivir la fiesta que une al campo, el comercio y la industria”

El intendente de Lincoln brindó detalles sobre la 51° edición de la Expo Rural que se desarrollará, con entrada libre y gratuita, los días viernes 11 (feriado nacional), sábado 12 y domingo 13 de octubre en el predio ferial de la Sociedad Rural, ubicado en Córdoba 699.

Durante una conferencia, Serenal, junto al presidente de la Sociedad Rural de Lincoln, Aníbal Fernández, y la presidente del Centro Unión Comercio e Industrias (CUCI), Carolina Rojo, expresó su "orgullo" por poder organizar en forma conjunta una nueva edición de este tradicional.

“Nos preparamos para vivir la fiesta que une al campo, el comercio y la industria, un evento que destaca la esencia y el potencial productivo que presenta el distrito y la región”, resaltó el jefe comunal.

“Esta muestra expone el potencial de lo que somos capaces los linqueños, trabajamos codo a cado para que el vecino pueda disfrutar un fin de semana cargado de gratas emociones”, añadió.

A su turno, Fernández señaló que "está todo preparado y en condiciones para albergar una gran muestra ganadera e industrial. La situación económica del país no es la mejor, pero existe la mejor expectativa de que los feriantes y quienes se acerquen al predio puedan tener un gran fin de semana”.

En tanto, Rojo manifestó que "la reserva para los stands del salón principal está completa, mientras que los espacios para emprendedores sobre la galería y para empresas al aire libre ya supera el ochenta por ciento”.

La apertura oficial de la Expo se llevará a cabo el sábado 12 desde las 15 horas.

Luego, a partir de las 16, comenzará a desarrollarse el tradicional remate ganadero y a las 17.30 horas el aparte campero. Ese mismo día desde las 9.30 horas se realizará la jura de ovinos y bovinos.

El domingo, a las 10 horas, se desarrollará el aparte campero y desde las 15.30 horas, en la pista central del predio, tendrá lugar una demostración de equitación a cargo de Gabriela Bracchi, y a su fin la demostración de caballos de polo a cargo de Adolfo Rodríguez.

Las ventas en comercios de Junín cayeron 17 por ciento en agosto respecto a 2023, según un informe de la Sociedad de Com...
27/09/2024

Las ventas en comercios de Junín cayeron 17 por ciento en agosto respecto a 2023, según un informe de la Sociedad de Comercio e Industria local.

En el trabajo también se detalla que el 59 por ciento de los comerciantes informó que sus ventas bajaron y el 37 por ciento que se mantuvieron estables. Apenas un 4 por ciento dijo que hubo una mejora.

En lo que se refiere a las perspectivas para los próximos meses, el 45 por ciento espera que su nivel de ventas se mantenga estable, mientras que un 44 por ciento confía en una mejora. En tanto, un 11 por ciento cree que las transacciones serán menores.

El Festival de Teatro de Lincoln levantó el telón Este viernes 13 de septiembre comenzó a vivirse la 12° edición del Fes...
14/09/2024

El Festival de Teatro de Lincoln levantó el telón

Este viernes 13 de septiembre comenzó a vivirse la 12° edición del Festival de Teatro de Lincoln, que se podrá disfrutar hasta el domingo 15 en las salas del Ateneo Cultural (Drago 943) y GIDI (9 de Julio 348).

La apertura oficial del “Festival 2024” se realizará el viernes 13 a las 20 horas en Ateneo Cultural, previo a la presentación de la obra “Donde el viento hace buñuelos”, de Arístides Vargas, producción del grupo “La Tramoya” de Lincoln.


Sábado 14

-09 a 12 hs. Sala G.I.D.I: Taller de entrenamiento actoral, dictado por Diego Bezzi y Mateo Potes, para integrantes de los grupos y público en general.

-19.30 hs. Sala Ateneo Cultural: “Hablando mal y pronto”, de Martín Russo. Grupo “La Máquina de actuar” de Lincoln.
-20.45 hs. Sala G.I.D.I: “Yo soy Ricardo”, de Ángeles Conde. Grupo “Puro cuento teatro” de Junín.
-22 hs. Sala G.I.D.I: “HAMLET…2001”, de Gustavo Delfino. Grupo “Guacamayos teatro” de Pehuajó.

Domingo 15

-19 hs. Sala Ateneo Cultural: “Quien Ay?”, de Raúl Kreig. Grupo “Arte con Piel Original” de Lincoln.
-20 hs. Sala G.I.D.I: “Erase Una Vez… El Lobizon”, de Darío Basualdo. Grupo “Grupo Arlequino” de Carlos Casares.
-21.15 hs. Sala Ateneo Cultural: “La Metamorfosis”, de Horacio Jáuregui. Grupo “Samsa teatro” de Junín.

La entrada es libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
El Festival es organizado a través de la Coordinación de Artes Escénicas, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación comunal.

Dirección

17 N 636
La Plata
<<NOT-APPLICABLE>>

Teléfono

+542215978266

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red Baires publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Red Baires:

Compartir

Red Informativa de Buenos Aires

Red Baires es un portal de noticias que abarca toda la provincia de Buenos Aires, desde San Nicolás hasta Carmen de Patagones. Con una mirada plural de la realidad, busca realizar los análisis desde una perspectiva bonaerense. Pero también busca reflejar sus parajes, pueblos y ciudades, así como las personas que los habitan.

Un portal donde se refleje la identidad bonaerense. Donde se lean todas las voces. Que sea el mensajero de reclamos sociales y partidarios. Red Baires no busca ser neutral pero si lo más objetivo posible. Contar lo que pasa en los 135 municipios, en el Concejo Deliberante de cada localidad y en la Legislatura Bonaerense.