ADN 24

ADN 24 Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de ADN 24, Sitio web de noticias y medios de comunicación, La Plata.

Contención comunitaria: tema de análisis en un encuentro de Alak con pastores evangélicos  El jefe comunal encabezó una ...
27/08/2025

Contención comunitaria: tema de análisis en un encuentro de Alak con pastores evangélicos


El jefe comunal encabezó una mesa de trabajo con referentes del Consejo de Pastores de la ciudad y de la Federación de Consejos Pastorales Evangélicos de la Provincia de Buenos Aires.

La idea es articular temas sociales, especialmente la asistencia de personas con adicciones y la atención de quienes atraviesan la situación de calle. Prioridad: niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.

El intendente Julio Alak encabezó una mesa de trabajo con referentes del Consejo de Pastores de nuestra ciudad y de la Federación de Consejos Pastorales Evangélicos de la Provincia de Buenos Aires (FECOPEBA) con el objetivo de profundizar la articulación entre el Municipio y las iglesias evangélicas en temas sociales y de contención comunitaria.

Durante el encuentro se abordaron problemáticas vinculadas a la asistencia de personas con adicciones y la atención de quienes atraviesan la situación de calle, al tiempo que se planteó la necesidad de acompañar a niños, niñas y adolescentes de la ciudad en condiciones de vulnerabilidad.

En ese marco, los pastores asumieron el compromiso de acompañar a estos últimos brindándoles contención, cubriendo sus necesidades básicas y ofreciéndoles un lugar en hogares de familias platenses.

Según define la propia organización, el Consejo de Pastores de la ciudad “es un círculo abierto de comunión pastoral que incluye a pastores de todas las congregaciones que confiesan a Jesucristo como Señor y cabeza de la Iglesia”.

Por el Municipio participaron del encuentro el jefe de Gabinete, Carlos Bonicatto y el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland. En representación de los religiosos estuvieron el presidente de los Consejos Pastorales de la Provincia, Pastor Zucarelli; el presidente del Consejo de Pastores de La Plata y Gran La Plata, Walter Calfin; y los pastores Jorge Moyano, Fabián Gómez, Alejandro Kitler, César Fariña y Henry Valdivia.

Nueva disposición

Vale recordar que, hace pocos días, el gobernador Axel Kicillof había presentado la nueva disposición de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas que permitía que iglesias y entidades religiosas no católicas de la provincia de Buenos Aires pudieran inscribirse con su verdadera identidad institucional.

Hasta ahora, dichas organizaciones sólo podían constituirse como asociaciones civiles, lo que implicaba un encuadre administrativo que no respondía a sus funciones ni a su carácter espiritual.

La provincia de Buenos Aires concentra más de 10.000 iglesias evangélicas y alrededor de dos millones de fieles, además de una amplia diversidad de creencias que integran el mosaico religioso bonaerense. Con esta resolución, la gestión provincial busca reconocer esas particularidades y garantizar un marco institucional más adecuado a su identidad.

En la Argentina, la Iglesia Católica es la única con personería jurídica pública. El resto de los credos se registraban bajo la figura de “personería jurídica privada”, pero en el caso bonaerense debían hacerlo como asociaciones civiles. Esto las obligaba a cumplir con requisitos administrativos que no guardaban relación con sus tareas religiosas, solidarias y comunitarias.

Por el documental clandestino en el juicio por la muerte de Maradona, la jueza “divina” va a juicio políticoDesde La Pla...
27/08/2025

Por el documental clandestino en el juicio por la muerte de Maradona, la jueza “divina” va a juicio político

Desde La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra Julieta Makintach. La magistrada de San Isidro había presentado tres recursos para suspender la audiencia de ayer. Van a la Corte.

Desde su sede en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra la jueza Julieta Makintach por unanimidad, considerando que hubo un delito que se puede investigar al intervenir en el documental “Justicia Divina” durante el juicio oral por la muerte de Diego Maradona.

El Jurado determinó la suspensión de la apodada jueza “divina”, por lo que ella ya no podrá renunciar. A partir de ahora, Makintach pasará a cobrar el 40 por ciento de su sueldo. Previamente, el órgano de enjuiciamiento rechazó los tres planteos que había hecho la defensa de la jueza, a cargo del abogado platense Darío Saldaño, con la intención de suspender la audiencia que se realizó ayer.

Entre los planteos de la defensa estaba la recusación a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, por “falta de imparcialidad”. También había adelantado que recurriría a la Corte de Justicia de la Nación.

En ese contexto, el abogado de Makintach había planteado que “no se respetó el procedimiento de designación ni los plazos estipulados para reemplazarla, lo que genera una nulidad absoluta del proceso” y afecta la garantía del “juez natural”. Para la defensa, estas fallas podrían causar un “perjuicio irreparable”.

Cómo último fundamento, la jueza asegura que el juicio en su contra era parcial mientras no se sumaran los otros dos jueces que conformaban el tribunal en ese momento, es decir, Maximiliano Savarino y Verónica Mara Di Tomasso.

El abogado Saldaño alegó que el “registro audiovisual cuestionado” no fue clandestino y era conocido por todos los miembros del órgano. Como se sabe, la magistrada quedó en el centro de la escena, cuando su nombre quedó vinculado al documental “Justicia Divina”, lo que motivó la anulación del juicio.

Makintach también remarcó que las imputaciones en su contra son infundadas. Enfatizó que no intervino en ningún documental sobre el caso, sino que brindó una entrevista antes del juicio, en un día no laborable.
En ese sentido, la jueza aseguró que las decisiones fueron siempre adoptadas en “forma colegiada”, por parte de los tres integrantes del tribunal, por lo que no corresponde individualizar responsabilidades en un solo magistrado.

El rechazo total a esos argumentos de la defensa fue adoptado ayer en el Salón Dorado del Senado bonaerense tras una audiencia cargada de tensión. Con la admisión de la acusación, el jury ingresa en una nueva etapa procesal en la que se sustanciarán las pruebas y alegatos. Mientras tanto, la renuncia presentada por Makintach al gobernador Axel Kicillof seguirá sin poder ser aceptada, ya que la ley establece que ningún magistrado puede desligarse del cargo mientras esté sometido a un proceso de enjuiciamiento.

De este modo, continuará el procedimiento disciplinario en La Plata con el jury de enjuiciamiento. El jurado está presidido por Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense, e integrado por los legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UxP) y los abogados Álvaro García Orsi, Pablo Agustín Ciocchini, Fabián Ramón González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco.

Tal como informó Capital 24, el jury contra Makintach comenzó después de que, en los primeros días de junio pasado, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentara una denuncia ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires.

Tercila Rinaudi, dirigente empresaria: “Crecimos porque había una necesidad real de este espacio”La presidenta de la Aso...
27/08/2025

Tercila Rinaudi, dirigente empresaria: “Crecimos porque había una necesidad real de este espacio”

La presidenta de la Asociación Civil Empresarias de las Diagonales repasa los orígenes de la organización que visibiliza a las mujeres como protagonistas de la economía regional.

Por Gabriel Ríos Malan
www.serindustria.com.ar, especial para Capital 24

La mañana en que la Asociación Civil Empresarias de las Diagonales (ACED) iba a presentarse en sociedad, el país se detuvo. Era marzo de 2020, el día anterior a que se declarara la pandemia. Lo que debía ser un acto fundacional con público se convirtió, de la noche a la mañana, en un debut virtual.

“El estreno fue fallido, pero nada nos detuvo. Fue una oportunidad porque nos dimos apoyo mutuo en un momento donde todo parecía desmoronarse”, recuerda Tercila Rinaudi, presidenta de ACED.

Cinco años después, la Asociación se consolidó como la primera organización de mujeres empresarias y profesionales platense, en un ecosistema históricamente dominado por cámaras sectoriales, en su mayoría dirigidas por varones. Hoy, con 80 socias activas busca proyectar su voz más allá de las diagonales.

La semilla fue sembrada por Karina Alaimo, fundadora y primera presidenta y 12 mujeres, entre ellas Rinaudi, que comenzaron a reunirse para crear un espacio apartidario y transversal que potenciara la voz femenina en el entramado económico regional.

“No somos sectoriales, sino heterogéneas. Hay socias de la industria, el comercio, los servicios y la educación. Eso nos da una mirada amplia para entender cómo los problemas atraviesan a todos los sectores”, explica Rinaudi.

La pandemia fue el primer laboratorio. Mientras las restricciones golpeaban a cada rubro de forma distinta, la heterogeneidad les permitió encontrar soluciones compartidas y a sostenerse mutuamente. En La Plata existen múltiples organizaciones empresariales. Pero ninguna de ellas había sido concebida exclusivamente por y para mujeres.

“Nos dimos cuenta que en las Cámaras quedábamos relegadas. No por falta de capacidad, sino porque nos cuesta levantar la voz. Muchas no se sienten lo suficientemente preparadas, aunque ocupan un rol económico central. Buscamos visibilizarnos y generar representatividad genuina”, sostiene la presidenta.
Ese diagnóstico se refleja en comercios familiares donde las mujeres trabajan a la par, pero las cuentas bancarias figuran a nombre de sus maridos. O profesionales con experiencia que dudan de sí mismas a la hora de participar en espacios de decisión.

Sin límites

La diversidad de rubros genera un terreno fértil. “Los problemas son los mismos, solo cambian los ceros. Quien pide un crédito de $200.000 y quien busca financiamiento millonario, comparten las mismas dudas. Esa horizontalidad genera confianza”, agrega.

Las capacitaciones son otro eje. Talleres, conferencias y mentorías se combinan con el seguimiento de la agenda política y económica. Desde cambios legislativos hasta nuevas resoluciones impositivas, la Asociación se esfuerza por actualizar a sus integrantes.

ACED no se limita al ámbito municipal. Integra cámaras de turismo y comercio, participa del Consejo Consultivo Municipal y mantiene un diálogo constante con autoridades provinciales. Pero su horizonte inmediato es más amplio.

En noviembre realizarán el primer Congreso Regional de Mujeres Empresarias que sumará representantes de Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio, asociaciones de distintas provincias y de países vecinos.

No es un paso aislado. En los últimos meses, ACED firmó convenios de cooperación con pares de Paraguay, Chile y Brasil y trabaja en red con la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias, con sede en España.

El crecimiento convive con obstáculos que se repiten en las mesas empresariales. La falta de previsibilidad tributaria aparece en primer plano. “La tasa de seguridad e higiene es uno de los tributos más arbitrarios. No recibís ningún beneficio concreto a cambio. Y lo peor es no saber cuánto vas a terminar pagando”, advierte.

Los ejemplos abundan: emprendedores que fabrican alimentos y deben enfrentar retenciones distintas al vender en otra provincia, comerciantes que lidian con tasas municipales que encarecen los productos. “No se trata de no querer pagar impuestos, sino de no tener claridad ni contraprestación. Para un pequeño emprendedor, puede ser la diferencia entre seguir o bajar la persiana”, resume.

Más allá de los números, el gran desafío sigue siendo cultural. La participación femenina en las empresas crece lentamente, sobre todo en mandos medios y altos. En las “mesas chicas” de las cámaras empresariales, las mujeres todavía son minoría. “Cuesta acceder a espacios de decisión, por responsabilidades familiares o costumbre. Pero cuando logramos estar y llevamos propuestas serias, la recepción es buena”, sostiene Rinaudi.

Asimismo, resalta que “para quienes tenemos 50 o 60 años, el proceso es más forzado, pero las jóvenes lo viven con naturalidad, arrancan sabiendo que pueden liderar”.

Además, ACED desarrolla iniciativas de impacto comunitario e impulsa talleres de Responsabilidad Social Empresaria y proyectos educativos. Esas acciones reflejan sus pilares: representatividad, potenciación, vinculación y compromiso social.

Al repasar el camino recorrido, Rinaudi se detiene en un dato: de 13 fundadoras, hoy son más de 80 socias. “Crecimos porque había una necesidad real de este espacio”, dice.
La Asociación encara su segundo lustro con una agenda cargada. El Congreso Regional, alianzas internacionales y la consolidación de su rol como interlocutora del sector público marcan el pulso de los próximos meses.

“Las mujeres ya somos motor económico, lo vemos en nuestros negocios, hogares y comunidades. Lo que falta es que ese protagonismo se vea reflejado en los organismos y en las mesas de decisión. Ese es el desafío que asumimos”, concluye la presidenta de ACED.

🟡 "¿Por qué lo echarían si estos audios son falsos?", dijo Kicillof en torno a la defensa que hizo, entre otros, Guiller...
26/08/2025

🟡 "¿Por qué lo echarían si estos audios son falsos?", dijo Kicillof en torno a la defensa que hizo, entre otros, Guillermo Francos que definió como una “operación política” al hecho y que es “algo armado”. "Estos audios que se escucharon por su verosimilitud, su cercanía con Milei, Karina, creo que no tienen muchos antecedentes. Es obsceno", agregó el gobernador.

En declaraciones a Radio 10, cruzó a Javier Milei y a su hermana, secretaria General de la Presidencia: "Si eso es verdad, si se prueba su pertenencia, cosa que podría estar convalidada ¿Por qué lo echaron a este hombre por los audios? ¿Por qué lo echarían si estos audios son falsos?".

"Habla con tanta precisión, con tanta cercanía, un tipo (Spagnuolo) que no se puede negar su vínculo directo personal. Creo que es el que más veces fue a Olivos o a la Casa Rosada desde que Milei es presidente", destacó Kicillof. Y remató: "Si eso fuera un indicador de cercanía con Milei, es carne y uña".

Finalmente, el mandatario provincial reclamó después que "lo que tienen que explicar es a quién le cobraba qué y a quién se lo daban". Al continuar con esa idea, sostuvo que esa información la "explica muy bien en los audios". E insistió: "Si estos audios son genuinos, que todo indica porque lo echaron, sino no lo hubieran echado si esto fuera trucho".

El incendio de un taller de motos alteró la madrugada en el centro platenseUna vez más, un incendio volvió a alterar las...
26/08/2025

El incendio de un taller de motos alteró la madrugada en el centro platense

Una vez más, un incendio volvió a alterar las madrugadas en la zona céntrica de La Plata: ayer se trató de un taller de motos ubicado en calle 6 entre 44 y 45 que, por el fuerte efecto de las llamas, quedó reducido a cenizas.

El violento incendio arrasó en la madrugada ayer con dicho taller de motos, el cual era motivo de quejas de vecinos y ocasionales transeúntes por las molestias que ocasionaban en la vereda, habitualmente manchada con aceites y combustibles. A eso se sumaba el visible estado de abandono del local, con cortinas sucias, los vidrios de las ventanas y puertas también se los veía completamente rotos.

Cuando el local estaba cerrado, apenas se veía una cadena con candado. Muchos vecinos contaron a Capital 24 que “los fines de semana eran un calvario, porque sacaban los parlantes, los subían al techo de un auto negro que tiene la suspensión bien baja y ponían la música a todo volumen”.

En cuanto al incendio de ayer a la madrugada (el 16 de julio, también a la madrugada, se incendió el depósito de electrodomésticos de Roxana Aloise que está ubicado a pocas cuadras), las intensas llamas obligaron a evacuar de urgencia a varias familias que residen en el complejo habitacional situado encima del local.

Mientras eso sucedía, los Bomberos Voluntarios trabajaron intensamente para controlar el fuego. Si bien no se registraron heridos, las pérdidas materiales fueron totales.

Por último, se supo que la Justicia está investigando las causas del siniestro y sus integrantes “no descartan ninguna hipótesis”.

Escándalo en Berisso con un exconcejal de LLA: dijo que le exigían coimear"Tenía que pedir el 10% de un fondo".De esa ma...
26/08/2025

Escándalo en Berisso con un exconcejal de LLA: dijo que le exigían coimear

"Tenía que pedir el 10% de un fondo".

De esa manera, el concejal de Berisso, Daniel Del Curto, sintetizó la exigencia que le hicieron las autoridades de su anterior partido, La Libertad Avanza (LLA), para desarrollar su accionar político en el mencionado distrito vecino.

Del Curto ingresó al Concejo berissense en diciembre de 2023 de la mano de LLA. Y tiene mandato hasta el mismo mes de 2027.

En el marco de la conmoción que generaron los audios adjudicados al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sobre el supuesto pedido de coimas a los laboratorios por parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, Del Curto lanzó ayer una dura denuncia pública contra dirigentes nacionales y provinciales del espacio al que supo pertenecer hasta mayo de este año.

Efectivamente, el exconcejal de LLA decidió conformar un bloque unipersonal denominado Unión Berissense.

En declaraciones a Radio Futura, Del Curto aseguró que sufrió aprietes y amenazas luego de negarse a participar de presuntos hechos de corrupción vinculados al manejo de fondos del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

"Yo denuncio un sinfín de hechos, de los cuales me costó que me dejaran cuatro balas en el baúl del auto. Desde el momento en que se hizo la denuncia penal, no amenazaron más", aseguró el integrante de Unión Berissense. Además, recordó que en el Senado bonaerense, el entonces secretario legislativo, Maximiliano Bondarenko (hoy cabeza de lista de Diputados en la Tercera Sección Electoral por LLA), le dijo que “tenía que pedir el 10% de los 68 millones de pesos que habían ingresado al Municipio de Berisso por el FISU”.

Según Del Curto, ese dinero del FISU estaba destinado a barrios populares de Berisso. Dicho fondo había sido creado en 2019 para financiar obras de urbanización y viviendas. Este año, el Gobierno de Javier Milei lo disolvió mediante el Decreto 312/2025.

"El senador (Carlos Curestis me dijo que tenía que pedir el 10% de coimas del fondo para barrios populares de Berisso", amplió el concejal, para luego indicar que "ese dinero estaba pactado a través del FISU por el propio Javier Milei, que era para que las obras estén terminadas hasta el 50%".
En otro tramo de la entrevista radial, Del Curto calificó a Sebastián Pareja, el armador bonaerense y hombre de confianza de Karina Milei y al secretario de Deportes de la Nación y exgobernador bonaerense, Daniel Scioli, como integrantes de una "secta que utiliza el slogan 'kirchnerismo nunca más' cuando lo único que quieren es hacer negocios a través del Gobierno".

"Todo lo que vos tocás en LLA es corrupción", sentenció, y responsabilizó a Pareja y a Scioli de hacerlo reunir con presidentes de clubes de Berisso para prometerles ayudas económicas que nunca existieron.

Por último, Del Curto expresó: "La Libertad Avanza no existe más. Ahora es un rejunte de kirchneristas, macristas de (Cristian) Ritondo, de (Patricia) Bullrich. Los verdaderos libertarios, nos alejamos".

A días de una elección bisagra, se tensa la interna de Fuerza Patria en La PlataLas aguas se dividen entre la gestión qu...
26/08/2025

A días de una elección bisagra, se tensa la interna de Fuerza Patria en La Plata

Las aguas se dividen entre la gestión que lleva adelante la administración Alak, con el anuncio e inauguración de nuevas obras y la consigna del kirchnerismo “Cristina Libre”. Al espacio liderado por el diputado nacional Máximo Kirchner le molestó que el jefe comunal haya recibido a la exsenadora nacional Chiche Duhalde, a la que Saintout calificó de “negacionista”.

Pese a que el cierre de listas para competir en las elecciones generales del 7 de septiembre fue más tenso que lo habitual y la tan mentada unidad sigue estando atada de un hilo muy fino, la campaña de Fuerza Patria en La Plata transita por dos caminos: por un lado el de la gestión y las obras que lleva adelante el Municipio que encabeza el intendente Julio Alak, y por el otro el de la agrupación La Cámpora y su pedido innegociable de “Cristina Libre” (en obvia alusión a la detención de la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner).

La tensión llegó a su pico máximo el viernes último con la visita de Hilda “Chiche” Duhalde para encabezar, junto a Julio Alak y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el acto de presentación del Servicio Alimentario Platense, tema del que ayer se expidió ampliamente Capital 24.

Precisamente, la presencia de la exsenadora nacional y esposa del exgobernador Eduardo Duhalde no cayó bien en las filas del kirchnerismo.

“Algunos la esconden a Cristina y se sacan fotos con Chiche Duhalde, que fue negacionista”, posteó en su cuenta de X la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout.

Saintout, funcionaria del gobernador Axel Kicillof -quien sigue distanciado de CFK- en su mensaje de la red social, linkeó una nota del año 2005, en el que el entonces presidente de la Nación, Néstor Kirchner, señaló: “Veo una Argentina donde los que violaron los derechos humanos son juzgados como corresponde. Los derechos humanos son de hoy, de ayer y de siempre, porque no tienen un atrás ni un después, son algo permanente en una sociedad democrática. No son algo que se pueda dejar atrás”.

En aquél momento se interpretó como una respuesta a los dichos de Chiche Duhalde, quien en aquél tiempo pedía “dejar el pasado para los historiadores” y ocuparse de las políticas asistenciales del momento.

Esas diferencias se acrecentaron en las últimas horas mediante la militancia de la agrupación liderada por Máximo Kirchner, quienes salieron a poner las clásicas mesas de difusión, en las que insistieron con el mensaje de “Cristina Libre”. A esa movida se sumó la propia Saintout.

Como se sabe, quien encabeza la lista de candidatos a diputados bonaerenses por nuestra ciudad es Ariel Archanco, referente de La Cámpora. En segundo lugar está la alakista Lucía Iañez y en el tercero el massista Juan Malpeli. Los tres van por su reelección.

En cambio, para el Concejo la situación se revirtió: quien encabeza la lista es un alakista puro, como lo es el secretario de Obras Públicas, Sergio Resa.

Como para que no queden dudas de la impronta que quiere mostrar el intendente en la campaña electoral, esto es anuncios de obras e inauguración de los trabajos encarados hace varios meses como ser nuevas calles, plazas o arreglos de escuelas, sus actos son acompañados con la presencia de Iañez y Resa.

Por otro lado, la Corriente Néstor Kirchner, que encabeza el secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara, avanza a paso firme con la campaña oficial, en la que se destacan los nombres de Julio Alak y Axel Kicillof y las obras que se realizaron en el último tiempo en la capital bonaerense.

A simple vista, son dos campañas.

A nivel de encuestas, el oficialismo ve un panorama parejo y polarizado con La Libertad Avanza, según le contaron fuentes comunales a Capital 24.

Dolor e indignación en Tolosa: profanaron la Parroquia de El MercaditoEl dolor y la indignación se apoderaron de los fie...
26/08/2025

Dolor e indignación en Tolosa: profanaron la Parroquia de El Mercadito

El dolor y la indignación se apoderaron de los fieles que asisten diariamente a la Parroquia y merendero comunitario Beata Sor María Ludovica que se encuentra en el barrio El Mercadito de la localidad de Tolosa.

Por: Cristina Sada, especial para Capital 24

Pero ese dolor no solo se limita a quienes concurren diariamente al pequeño templo religioso, sino a su máximo responsable, el padre Cristian Agüero. A pesar de su tristeza, tuvo la generosidad de atender a Capital 24 para detallar lo sucedido.

El párroco Agüero confirmó algo tremendo: “Nos robaron hasta el copón para la celebración de las misas, donde se guardan las hostias, las que además quedaron desparramadas por el piso y todas pisoteadas”.

Lo preocupante de la situación es que los robos no ocurrieron en una oportunidad, sino en cinco. “En una semana, entraron cinco veces”, confirmó Agüero, quien de inmediato nos comentó que “profanaron el Sagrario (parte interior del templo, en que se reservan o guardan elementos sagradas, como ser las reliquias), todos los elementos de la misa, campanillas, equipos de audio y sonido”.

“Lamentablemente, debo decir que la inseguridad es el pan de cada día”, manifestó el responsable de la mencionada Parroquia, que está ubicada en calle 524 entre 120 y 121.
En cuanto a los delincuentes que actuaron en los hechos, se sabe poco y nada, aunque la sospecha más fundada es que se trata de vecinos del lugar que conocen los movimientos de la Parroquia.

“Esto nos tomó de sorpresa”, dijo Agüero, y aclaró que “yo no vivo ahí como párroco, vivo a cinco cuadras”, y que “esta es una linda comunidad”.

El hecho que les llamó la atención fue que el viernes previo al primer robo “se nos pierde la perra que habitualmente estaba ahí” y “el domingo a la madrugada ocurrió el hecho”, dado que “cuando fui a realizar la misa, a las 9, me informan de lo sucedido”.
“Se robaron todo. Un desastre terrible”, expresó.

Pero lo lamentable continuó: “Después de eso, ingresaron cuatro veces más”, aseguró.
“Se ve que hicieron palanca con una especie de barral en las ventanas para poder entrar, y en esos hechos se robaron bancos de madera, manteles y cables de luz”, dijo Agüero. Básicamente, cabe precisar que la Parroquia es una casa prefabricada.
Luego, el párroco indicó que hicieron la denuncia en la Comisaría Sexta de Tolosa, cuyos efectivos fueron a hacer peritajes.

“Hace diez años que estoy al frente de la Parroquia. Nos confiamos”, se lamentó, aunque aseguró: “Sigo celebrando misas con la comunidad. No vamos a retroceder. A veces nos desanimamos, pero seguimos mirando para adelante”.

Al respecto, Agüero dijo que “si no tengo posibilidades de dar misa en la Parroquia, llevo conmigo los elementos de la misa para que los fieles no pierdan esa posibilidad de asistir a esos encuentros”.

Por último, el párroco manifestó que gracias a la solidaridad vecinal, de amigos y de autoridades de la Iglesia, se está llevando a cabo una colecta y donaciones para poder recuperar y reparar lo que se dañó.

“Hay una rifa, y quienes deseen comprar algún número podrán comunicarse al 221-454-0630; y para quienes deseen colaborar con dinero está a disposición el Alias: parroquialudovica.mp”, concluyó Agüero.

🟡 En junio, los ingresos de los hogares argentinos volvieron a mostrar su fractura interna: mientras los sectores de may...
26/08/2025

🟡 En junio, los ingresos de los hogares argentinos volvieron a mostrar su fractura interna: mientras los sectores de mayores recursos apenas retrocedieron 0,1% en términos reales, los más vulnerables se hundieron un 0,5%.

En la foto acumulada desde noviembre de 2023, la caída ya alcanza el 10% para la base de la pirámide. El ingreso disponible del hogar promedio en el AMBA se redujo 0,4% real respecto de mayo, tercer retroceso en cuatro meses.

Los salarios registrados apenas acompañaron la inflación en junio, pero en la comparación con noviembre muestran un retroceso real del 5,5%. Los privados cayeron 0,6% y los públicos se desplomaron 14,3%. Los empleados del Estado nacional fueron los más castigados, con bajas del 0,5% en un solo mes.

Además, los gastos fijos crecieron 2% real en junio, encabezados por alquileres, expensas y transporte. Para un inquilino del AMBA, casi el 40% de sus ingresos se va solo en sostener el techo y la movilidad.

El resultado es previsible: el consumo cae. Los autoservicios mayoristas tocaron mínimos históricos desde 2017 con un retroceso del 1,8% mensual. Los supermercados muestran un leve respiro del 0,2%, pero sin tendencia firme. Y los shoppings, termómetro del consumo aspiracional, registraron la primera baja interanual desde fines de 2024.

Cuando el ingreso no alcanza, las familias se endeudan. La morosidad en préstamos personales trepó al 6,4% en junio y la de tarjetas al 4,4%. En los hogares, la situación es más cruda: casi 6,5% de los créditos familiares entraron en mora. El financiamiento con tarjeta, que en julio creció por efecto de promociones, ya empieza a mostrar señales de saturación ante tasas volátiles y un costo financiero total que asfixia.

El plan económico de Milei se construyó sobre la promesa de que el sacrificio sería breve y daría frutos. Los datos muestran lo contrario: salarios públicos que se derrumban, morosidad que sube, consumo que no despega y ahorros que se evaporan. La economía real no espera milagros: reclama previsibilidad.

26/08/2025

🇮🇱💥Nuevo ángulo del ataque israelí a un hospital de Gaza que mató a periodistas

En la Red aparecen videos que muestran nuevos ángulos del bombardeo israelí contra el hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.

Veinte personas murieron en el ataque, perpetrado este lunes, entre ellos cinco reporteros.

Desde Israel afirmaron que lamentan profundamente este "trágico accidente".

Los nuevos audios de Spagnuolo involucran a Sandra Pettovello y Diana MondinoSe conocieron más grabaciones del saliente ...
25/08/2025

Los nuevos audios de Spagnuolo involucran a Sandra Pettovello y Diana Mondino

Se conocieron más grabaciones del saliente titular de la ANDIS, donde menciona a la actual ministra de Capital Humano y a la excanciller, que dejó su cargo en 2024.

Se conocieron nuevos audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde menciona a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y la excanciller Diana Mondino.

Los audios revelados en el programa "Argenzuela", de Jorge Rial, de Radio 10, se grabaron en algún momento entre "el término de agosto del año pasado y principios de este año", y demuestran que la presunta trama de corrupción en la ANDIS "es un negocio enorme que se traslada a otros ministerios".
"Imaginate los quilombos que están teniendo. Están teniendo quilombos grosos también con Diana Mondino", sostiene Spagnuolo en una de las grabaciones.

La excanciller dejó su cargo a fines de octubre de 2024 y, días atrás, generó polémica al referirse a la causa $LIBRA durante una entrevista con Al Jazeera.
En otro de los audios, el extitular de ANDIS también apunta contra la ministra Pettovello. "Sandra a mí me hizo una jugada medio... Me dejó expuesto con Karina (Milei) y con Lule (Menem).

Cuando yo hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la p..., se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo", reclama.

"Esto está implosionando de adentro. Medio p... también, Sandra", añade en otro fragmento, e insiste: "La mina se hace la re p... Javier, desentendido de todo", se le escucha decir.

Desde el Gobierno, tanto el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, como su primo y subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, aseguraron este lunes que no pueden "aseverar nada acerca de la autenticidad" de los audios, pero "sí la absoluta falsedad de su contenido", y los atribuyeron a una "monumental operación" de la oposición.

El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, sostuvo que el audio atribuido al ex titular de la Agencia de Discapacidad Diego Spagnuolo en el que estaría hablando de supuestas coimas "está claramente armado y compaginado", por lo que "es una prueba inválida".

"El audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado y -de ser real- ha sido obtenido ilícitamente. Por lo tanto, es una prueba inválida", escribió el funcionario del área de Patricia Bullrich en su cuenta de la red social X.

De esta forma, Soto se convirtió en el primer integrante del Gobierno que salió a plantear que el audio de Spagnuolo no es cien por ciento real y lo hizo luego del discurso del presidente Javier Milei en la Corporación América, donde no hizo referencias a la polémica en la ANDIS.

Dirección

La Plata

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ADN 24 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ADN 24:

Compartir