
11/06/2025
EL OCASO DE UN IMPERIO: CRISTINA, EL PERONISMO Y EL ULTIMO ACTO DE LA TRAGICOMEDIA K
Si algo nos ha enseñado la política argentina es que todo ciclo tiene su final, aunque algunos se resistan a apagar la luz y cerrar la puerta. La condena firme de Cristina Fernández de Kirchner por corrupción marca el último capítulo de la era kirchnerista, un período que comenzó con promesas de justicia social y terminó con expedientes judiciales acumulando polvo en Comodoro Py.
El peronismo, acostumbrado a reinventarse con la elasticidad de un contorsionista, enfrenta su peor momento en dos décadas. Sin Cristina en el escenario, los dirigentes buscan desesperadamente un nuevo relato que los mantenga a flote. Algunos intentan reciclar viejas consignas, otros miran con nostalgia los tiempos en que la militancia se organizaba en plazas y no en tribunales.
Mientras tanto, la expresidenta, con su habitual estilo combativo, denuncia lawfare, conspiraciones y hasta alineaciones planetarias desfavorables. Pero la realidad es que la Justicia habló, y esta vez no hubo relato que la torciera. La pregunta que queda es: ¿quién será el próximo en la fila? Porque si algo caracteriza a la política argentina es que, cuando cae un líder, los demás empiezan a revisar sus propios expedientes con más atención que nunca.
El peronismo, que supo ser un movimiento de masas, hoy parece más un club de resistencia. La condena de Cristina no solo marca el fin de una era, sino que deja en evidencia que la impunidad tiene fecha de vencimiento. Y si la Justicia sigue con este ritmo, más de uno va a empezar a practicar el arte de la desaparición estratégica.
En definitiva, Argentina entra en una nueva etapa, donde la corrupción ya no es solo un tema de sobremesa, sino una realidad judicial. ¿Será este el verdadero fin del kirchnerismo o simplemente un intermedio antes de la próxima reinvención? Como siempre, en la política argentina, el guion nunca está completamente escrito.
Redaccion ECO LIBERTARIO