La Rioja En Noticias

La Rioja En Noticias Fan Page de informacion general

Frente Alternativa Peronista: presentarán lista para Diputados Provinciales en Octubre - Apoyan a Quintela y Pedrali per...
05/08/2025

Frente Alternativa Peronista: presentarán lista para Diputados Provinciales en Octubre - Apoyan a Quintela y Pedrali pero se diferencian de un sector del PJ que dicen que no los representan.

El ex Concejal Capitalino Héctor Herrera, y el ex titular del INADI Martín Illanes encabezan el sector Alternativa Peronista, que presentará lista para diputados provinciales en Capital, Sanagasta, Chepes, Villa Unión y Vinchina. En el interior ya están en conversaciones con otros Sectores en e...

23/05/2025
La brutalidad como norma, la dignidad como crimenPor Martín Illanez (Abogado - Lic. Ciencias Políticas) La imagen que ho...
16/05/2025

La brutalidad como norma, la dignidad como crimen
Por Martín Illanez (Abogado - Lic. Ciencias Políticas)

La imagen que hoy recorre las redes sociales y los medios de comunicación no necesita pie de foto. Un hombre desarmado, vestido de blanco, rodeado, empujado y violentado por una muralla de escudos y armaduras. No es una escena de una película histórica, es una postal de nuestro tiempo: la nueva Roma ha regresado y su Guardia Pretoriana se arrodilla, no ante el pueblo, sino ante el poder.

Ese hombre, como un nuevo Jesús en su camino al Calvario, representa la paz, la dignidad, la resistencia no violenta. En su rostro, la convicción de quien cree que otro mundo es posible. En su cuerpo, la violencia de un sistema que no tolera la verdad, ni la fe, ni la justicia.

La represión no es un error: es una decisión política. Es el lenguaje de los gobiernos que han abandonado el diálogo para abrazar el garrote. Cada golpe de bastón, cada escudo que empuja, cada casco que niega el rostro humano del otro, es una confesión de fracaso democrático.

Repudio este acto con toda la fuerza de la palabra y la memoria. Porque no olvidamos que hubo un Imperio que crucificó a un inocente para sostener su mentira. Y porque sabemos que, como entonces, la historia no perdona a los que oprimen en nombre del orden.

Llamo a los organismos de derechos humanos, a los movimientos sociales, a los líderes religiosos y a toda conciencia despierta a alzar la voz. La historia se repite, pero también se escribe. Que esta imagen sea testimonio, no de miedo, sino de firmeza. Que donde hay un escudo, se levante una palabra. Y donde hay un golpe, florezca una causa justa.

Nunca más la violencia contra el pueblo. Nunca más un Jesús rodeado por la prepotencia de los pretorianos del poder.

Estás de acuerdo..?
11/04/2025

Estás de acuerdo..?

No hay nada más alejado de los problemas cotidianos de nuestras familias, que las disputas de dirigencias. Nos unamos para organizar el futuro que queremos construir juntos. Empecemos a hablar con diálogos conscientes.

Agenda el 1° de Mayo en La Rioja y Chilecito.
..

26/03/2025
Entrada solidaria para el Carnaval Andino 🤝 ¡Sumate a la solidaridad y la fiesta! Este sábado 1° de marzo, te invitamos ...
27/02/2025

Entrada solidaria para el Carnaval Andino 🤝 ¡Sumate a la solidaridad y la fiesta!

Este sábado 1° de marzo, te invitamos a participar del Carnaval Andino con una entrada solidaria: 🎟 Traé un alimento no perecedero para colaborar con las familias que más lo necesitan. Disfrutá de comparsas, música y comidas típicas mientras ayudamos entre todos.

📍 ¡Te esperamos en el camping del SOEM (avenida Angelelli y ruta 38 desde las 21 horas) a las 18 comienzan las comparsas por la 1° de Marzo.

TALLER DE INTRODUCCION AL DISEÑO DE SITIOS WEB. Universidad Popular de Barrios de Pie y la Colectividad Boliviana UFB ab...
16/10/2024

TALLER DE INTRODUCCION AL DISEÑO DE SITIOS WEB. Universidad Popular de Barrios de Pie y la Colectividad Boliviana UFB abriran este sábado a las 10:30 horas el Taller de Introducción al Diseño de Sitios Web, destinado a personas sin ningún tipo de conocimiento en programación.

El curso gratuito y de cupos limitados, tendrá una duración de dos meses con dos instancias evaluativas y trabajo final de sitio web en marcha para cada alumno. Se entregarán certificados.

CURSADA: Sabados 10:30 horas, Av Facundo Quiroga 379

INTERESADOS - si te interesa expandir tus conocimientos y abrir oportunidades laborales en este campo registrate en este formulario: https://forms.gle/LcdA7xJzxYUMhJ5X7

Universidad Popular La Rioja
Colectividad Boliviana

10/09/2024

Gran inauguración de nuevas luminaria de la avenida ortiz de ocampo en la zona sur de la ciudad

HACIA UNA SOBERANIA ECONOMICA VERDADERA. Por Martín Illanez * - Considero que Argentina necesita un cambio radical en su...
22/07/2024

HACIA UNA SOBERANIA ECONOMICA VERDADERA.

Por Martín Illanez * - Considero que Argentina necesita un cambio radical en su enfoque económico. Las medidas tomadas en las últimas décadas, como los numerosos préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el uso de nuestras reservas de oro como garantía para obtener liquidez, han demostrado ser soluciones temporales que perpetúan un ciclo de dependencia y vulnerabilidad. Es hora de explorar alternativas que prioricen la soberanía económica y el bienestar del pueblo argentino.

El constante endeudamiento con el FMI ha sido una carga pesada para nuestra nación. Los préstamos, como el Acuerdo Stand-By de 2018 de 50 mil millones de dólares, vienen con condiciones estrictas que limitan nuestra autonomía en la formulación de políticas económicas. Estas condiciones suelen incluir austeridad fiscal, recortes en el gasto público y reformas estructurales que, en la práctica, significan recortes en servicios esenciales y mayor precarización laboral. Esta receta ha sido aplicada repetidamente sin resultados duraderos y sostenibles. El ajuste fiscal no solo ha fracasado en estabilizar nuestra economía, sino que ha profundizado la desigualdad y la pobreza

La decisión de enviar nuestras reservas de oro al extranjero como garantía para obtener 4.700 millones de dólares es un claro ejemplo de la desesperación y la falta de alternativas en la actual gestión económica. Aunque esta medida proporciona una solución temporal, reduce nuestra flexibilidad financiera y pone en riesgo un activo valioso en caso de que la situación económica no mejore. Además, enviar nuestro oro al exterior es una señal de desconfianza en nuestra propia capacidad de manejar y proteger nuestros recursos.

Frente a este panorama, proponemos una alternativa basada en los siguientes pilares:

1. Reestructuración de la Deuda con Justicia Social: Es crucial renegociar nuestra deuda externa, no desde una posición de sumisión, sino defendiendo los intereses del pueblo argentino. Esto implica buscar acuerdos que permitan un margen fiscal para políticas de crecimiento inclusivo, sin sacrificar los derechos y necesidades básicas de nuestra población.

2. Desarrollo de una Economía Productiva y Sostenible: Debemos invertir en sectores estratégicos que generen empleo y valor agregado. La agricultura, la industria y la tecnología pueden ser motores de un desarrollo sostenible que reduzca nuestra dependencia de las exportaciones de materias primas y de la volatilidad de los mercados internacionales.

3. Fortalecimiento del Mercado Interno: Es vital estimular el consumo interno a través de políticas que aumenten el poder adquisitivo de las familias argentinas. Esto incluye salarios dignos, protección social y fomento a las pequeñas y medianas empresas, que son el corazón de nuestra economía.

4. Soberanía Alimentaria y Energética: La seguridad alimentaria y energética debe ser una prioridad. Fomentar la producción local y el uso de energías renovables no solo nos hará menos dependientes del exterior, sino que también contribuirá a la creación de empleo y a la protección del medio ambiente.

5. Integración Regional y Cooperación Internacional: Fortalecer la integración con países de América Latina y otras regiones del mundo que compartan nuestra visión de desarrollo inclusivo y sostenible. La cooperación internacional debe basarse en la solidaridad y en el respeto mutuo, alejándonos de los condicionamientos impuestos por instituciones financieras internacionales que no siempre responden a nuestros intereses.

Es tiempo de que Argentina tome las riendas de su destino económico, priorizando el bienestar de su pueblo por encima de los intereses financieros externos. Solo así podremos construir una nación justa, soberana y próspera para las futuras generaciones.

(*) Martín Illanez, Abogado, licenciado en Ciencias Políticas y Procurador Judicial.

📕🇦🇷 La Reforma Constitucional Riojana: Un camno al Nuevo Mundo, Bastión de Derechos frente al Avance de las Extremas Der...
01/07/2024

📕🇦🇷 La Reforma Constitucional Riojana: Un camno al Nuevo Mundo, Bastión de Derechos frente al Avance de las Extremas Derechas Globales

Estamos ante el camino a un nuevo mundo. La reforma constitucional que se debate en La Rioja emerge como un faro de protección y ampliación de derechos en un contexto global donde las extremas derechas ganan terreno, erosionando derechos adquiridos y abandonando compromisos clave como la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

La reforma constitucional riojana se posiciona hoy como un ejemplo de resistencia y progreso en un mundo cada vez más polarizado. Al consagrar derechos esenciales y garantizar la participación equitativa de todos los ciudadanos, La Rioja demuestra que es posible construir un Estado más justo y comprometido con el bienestar de sus habitantes. En un contexto global de retroceso de derechos, La Rioja se erige como un modelo a seguir, reafirmando la importancia de la protección y ampliación de derechos en la construcción de sociedades más justas y sostenibles. El camino a un nuevo mundo.

** Un Estado más Justo y Equitativo

La reforma constitucional riojana redefine la estructura organizacional y los derechos y garantías del Estado, orientándose hacia la protección y ampliación de servicios públicos esenciales. Entre sus propuestas más destacadas, se encuentra la constitucionalización de servicios como el acceso al agua, la energía y la conectividad, garantizando su accesibilidad y términos asequibles para toda la población. Esto asegura que estos servicios sean considerados derechos fundamentales y no privilegios, fortaleciendo la equidad social.

** Renta Básica Universal: Pilar contra la Desigualdad

La inclusión de la renta básica universal (RBU) en la nueva Constitución de La Rioja se presenta como un pilar fundamental en la lucha contra las desigualdades sociales. La RBU asegura un ingreso mínimo para todos los ciudadanos, independientemente de su situación laboral, proporcionando una red de seguridad económica que contribuye a reducir la pobreza y fomentar la igualdad. Esta medida se alinea con los objetivos de la Agenda 2030, ofreciendo una herramienta eficaz para disminuir las asimetrías y promover un desarrollo más inclusivo.

** Una Constitución de Vanguardia

La reforma también incorpora principios de paridad y equidad desde un esquema constitucionalizado, posicionando a la nueva Constitución de La Rioja a la vanguardia de las legislaciones modernas. Estas medidas no solo son esenciales para la reducción de la pobreza y la desigualdad, sino que también refuerzan el compromiso de la provincia con los objetivos de desarrollo sostenible globales. En la medida en que el Estado puede garantizar estos derechos y servicios, la reducción de la pobreza se transforma en una acción de política pública concreta y efectiva.

** Periodicidad y Justicia

Otro aspecto innovador de la reforma es la periodicidad en los mandatos de los jueces, retomando principios de la Constitución de 1855. Este cambio busca una justicia más dinámica y actualizada, obligando a los jueces a revalidar sus designaciones periódicamente. Este enfoque introduce un paradigma nuevo en la función judicial, adaptado a los estándares modernos de republicanismo y actualización permanente del sistema judicial.

** Contraste con el Retroceso Global

Mientras La Rioja avanza en la protección y ampliación de derechos, el panorama global presenta un preocupante contraste. Las extremas derechas, al ganar influencia, han impulsado políticas que recortan derechos y desmantelan logros sociales. Esta tendencia se observa en diversos países donde se ha reducido el acceso a servicios públicos, se han debilitado las protecciones sociales y se ha abandonado la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. En lugar de avanzar hacia sociedades más equitativas y sostenibles, se está retrocediendo en derechos fundamentales.

Martin Illanez

Dirección

La Rioja

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Rioja En Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Rioja En Noticias:

Compartir