RiojaYa

RiojaYa Información, Ofertas y Chismes, todo en un mismo lugar.

Se busca   de venta,  ambos sexos,   continuas, excelentes  , gran clima  .Ideal  , ideal  , ideal  .Postulate enviando ...
05/05/2022

Se busca de venta, ambos sexos, continuas, excelentes , gran clima .
Ideal , ideal , ideal .
Postulate enviando tu cv a [email protected] o al 3804402424.

Se busca asesor de ventas. Ambos sexos, mayores de 18 años. Excelentes ingresos, excelente clima laboral. Mandar cv a: [email protected] cel. 3804402424.

01/03/2021
26/02/2021

Hoy me reuní con el Obispo Dante Braida para trabajar sobre temas sociales que nos preocupan por el impacto que tienen en las familias riojanas más vulneradas. Definimos una agenda de trabajo común que comenzará en las barriadas del este capitalino e involucra a parroquias, comedores y merenderos. Nuestro objetivo será reducir el sufrimiento social. Acercando una ayuda para el crecimiento espiritual de nuestras comunidades. Avanzar hacia un Pacto Solidario Riojano, forjando redes colaborativas es hoy el norte que nos hermana.




MARTIN ILLANEZ Y JOSE NIETO LANZARAN CENTRO DE INVESTIGACION ANTE LA EMERGENCIA EN SEGURIDAD VIALLo concretarán la seman...
19/02/2021

MARTIN ILLANEZ Y JOSE NIETO LANZARAN CENTRO DE INVESTIGACION ANTE LA EMERGENCIA EN SEGURIDAD VIAL

Lo concretarán la semana que viene, cuando el rector de la UTN La Rioja, José Nieto y el coordinador provincial de SOMOS Barrios de Pie, Martín Illanez, firmen el convenio fundacional del primer Centro de Investigación del Transporte, Transito y Seguridad Vial.



https://www.facebook.com/316634752116662/posts/1142160352897427/

MARTIN ILLANEZ Y JOSE NIETO LANZARAN CENTRO DE INVESTIGACION ANTE LA EMERGENCIA EN SEGURIDAD VIAL

Lo concretarán la semana que viene, cuando el rector de la UTN La Rioja, José Nieto y el coordinador provincial de SOMOS Barrios de Pie, Martín Illanez, firmen el convenio fundacional del primer Centro de Investigación del Transporte, Transito y Seguridad Vial.

"Junto a José Nieto decidimos unir lo académico y lo social, para crear una herramienta que nos permita construir desde la investigacion, propuestas de políticas públicas que salven vidas" explicó Martín Illanez, este viernes anticipando la creación del CIS, el Centro de Investigación del Transporte, Tránsito y Seguridad Vial.

Sera el primero en la provincia y el segundo a nivel nacional comenta Illanez y explica que "la emergencia en seguridad vial nos preocupa a todos. Son muy dolorosas las consecuencias para nuestras familias. Resolverlo requiere inteligencia, datos, conocer la realidad, analizarla y elaborar propuestas de solución. Esa será la colaboración de los movimientos sociales y las universidades a la transformación de esta realidad provincial".

El lanzamiento oficial tendrá lugar la semana próxima, con la firma de convenios y la puesta en marcha de los equipos de trabajo, que estarán conformados por estudiantes avanzados de la UTN La Rioja y profesionales de SOMOS Barrios de Pie.




..

Comienza a regir la Ley Seca en toda La RiojaEl gobernador Ricardo Quintela firmó esta mañana el Decreto N° 159 que esta...
19/02/2021

Comienza a regir la Ley Seca en toda La Rioja

El gobernador Ricardo Quintela firmó esta mañana el Decreto N° 159 que establece la Ley Seca para toda la provincia durante los fines de semana por el término de 30 días. Está exceptuado el rubro gastronómico que podrá vender en el local, hasta una hora antes del cierre establecido.
En el decreto se detalla que queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas en el ámbito de la provincia de La Rioja desde las 00 horas del viernes hasta las 08 horas del lunes.
Cabe destacar que se encuentran exceptuados de la medida el rubro gastronómico que incluye: restaurantes, confiterías y bares, que podrán expender dentro de los locales, hasta una hora antes del horario de cierre permitido. Asimismo se aclaró que dicha prohibición comprende a la entrega a domicilio realizada mediante la modalidad de delivery.
En el caso de incumplir con la norma, los comercios serán sancionados con 20 mil pesos y la clausura del local comercial por dos días, contados desde las 00 horas del día siguiente a la infracción. En caso de reincidencias la multa se incrementará el doble y se efectuará la clausura por el término de 7 días.

El MPF pidió la inmediata detención de "el porteño Ojeda” por una causa de supuesto abuso sexualEl fiscal Luis González,...
18/02/2021

El MPF pidió la inmediata detención de "el porteño Ojeda” por una causa de supuesto abuso sexual

El fiscal Luis González, solicitó a la jueza Karina Cabral que disponga la detención inmediata de “FERNANDEZ JORGE ALBERTO alias ‘porteño Ojeda’”, acusado de “ABUSO CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL” (Art. 119 del Código Penal).

El representante del MPF consideró que “en este caso, la privación de libertad del agresor se transforma en una medida necesaria para garantizar el derecho a la vida y la integridad personal de la víctima, así como su derecho a vivir una vida libre de violencia”.

+info: t.ly/0v1b

  Suspendieron el inicio del juicio en el caso Deolinda TorresEstaba previsto que hoy se realizara la primera audiencia,...
17/02/2021

Suspendieron el inicio del juicio en el caso Deolinda Torres

Estaba previsto que hoy se realizara la primera audiencia, pero la misma fue suspendida, debido a un problema de salud del fiscal José Oliveros Icazatti, que está internado en Córdoba.

Plan Argentina contra el hambreEvalúan proyectos de obras para la provisión de agua potable y para la producción en zona...
17/02/2021

Plan Argentina contra el hambre
Evalúan proyectos de obras para la provisión de agua potable y para la producción en zonas rurales de tres departamentos del interior riojano

Se llevó a cabo de manera online, una reunión del Comité de Evaluación, Planificación y Formulación de Proyectos del PISEAR (Proyecto de Inclusión Socio-económica en Áreas Rurales que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) como parte del protocolo para la ejecución de obras en las zonas rurales, coordinada por la subsecretaría de Enlace que depende del Ministerio de Producción y Ambiente, Paola Crespi Fábregues. Estos proyectos están enmarcados en el Plan Argentina contra el Hambre con acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

En este caso en particular se presentaron y evaluaron tres proyectos de obras de captación, conducción y distribución de agua mediante la conexión, construcción de tomas, cisternas y perforaciones para proveer de agua para consumo humano y para la producción, en los Departamentos Independencia, Rosario Vera Peñaloza y general San Martín que beneficiarán a 152 familias de parajes rurales.

Participó en la reunión haciendo la apertura de la misma el ministro de Producción y Ambiente de La Rioja, Fernando Rejal quien destacó la importancia del trabajo que se viene realizando en forma conjunta el gobierno nacional, el gobierno provincial y municipios, "el acceso al agua es un derecho de cada habitante y estamos cumpliendo con estas obras con el mandato del gobernador Ricardo Quintela, de la inclusión de cada riojano en las políticas que el Estado provincial lleve a cabo".

"Esta reunión es la continuidad de la voluntad y la mirada hacia el interior del país del presidente Alberto Fernández y del ministro Luis Basterra, que dan certezas de los avances de los convenios firmados oportunamente en Chilecito cuando el Gabinete Federal visitó nuestra provincia".

"Estamos dando respuesta a pedidos de familias que desarrollan su vida en la ruralidad, y en oportunidad de recorrer la provincia nos hicieron el pedido concreto sobre la problemática del agua", explicó el ministro de Producción agregando, "debo agradecer el trabajo de la subsecretaría de Enlace en la persona de Paola Crespi y sus equipos técnicos y a las áreas del gobierno nacional con los cuales venimos trabajando y tienen para La Rioja una enorme predisposición".

Por último el ministro Rejal agradeció además el trabajo territorial de los intendentes, "el compromiso de los intendentes para la concreción de estas obras es fundamental, porque conocen las realidades de sus departamentos y acompañan las políticas de nuestro gobernador y de nuestro ministerio de Producción. Trabajar de manera conjunta posibilita estas acciones en beneficio de las familias rurales riojanas".

En este caso en particular se presentaron y evaluaron tres proyectos de obras de captación, conducción y distribución de agua mediante la conexión, construcción de tomas, cisternas y perforaciones para proveer de agua para consumo humano y para la producción, en los Departamentos Independencia, Rosario Vera Peñaloza y general San Martín que beneficiarán a 152 familias de parajes rurales.

La Rioja fue destacada por los funcionarios nacionales participantes de la reunión, como la provincia en el contexto nacional que más proyectos presentó en materia de Perfiles de Obras de Infraestructura.

Participaron en representación de Nación, Juan Manuel Fernández Arocena, Director General de la DIPROSE (Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y Juan Manuel Granillo Fernández, Subsecretario de Políticas Sociales del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Por el gobierno provincial también estuvieron presentes el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, y representantes del ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social y de la Secretaría de Comunicación y Planificación. Los intendentes de "Rosario Vera Peñaloza", Cristian Pérez, de "General San Martín, Rodolfo Flores y de Independencia, Eduardo de la Vega.

17/02/2021

El gobierno provincial da a conocer el valor de las multas vigentes por falta de casco y alcoholemia positiva

Desde el gobierno provincial dieron a conocer el precio de las multas vigentes por alcoholemia positiva y falta de casco que van de un monto equivalente a 80 litros de nafta a 800 litros, es decir 6456 a 64560 pesos.

En ese sentido, se detalló que de 0,01 GL a 0,5 (alcohol en sangre); el correspondiente a alcoholemia mínima, la multa es de un equivalente a 200 litros de nafta o un total a la fecha de 16.140 pesos, actualizables al precio del combustible.
En tanto que, por alcoholemia media, 0,51 a 1 GL, debe abonar un total de 400 litros de nafta, o 32280 pesos. La multa por alcoholemia máxima debe abonar un monto correspondiente a 800 litros de nafta, 64560 pesos, con un resultado de alcoholemia de más de 1.00 GL.
Por último, la multa por falta de casco la multa es igual a 80 litros de nafta, un total de 6450 pesos.

Ministro Vergara sobre la situación sanitaria provincial: “Es importante que sigamos cuidándonos y que todos colaboremos...
16/02/2021

Ministro Vergara sobre la situación sanitaria provincial:
“Es importante que sigamos cuidándonos y que todos colaboremos”

El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, aseguró que el sistema de salud no está saturado pero alertó sobre el aumento creciente de casos de covid semana a semana, además del incremento de accidentes viales, lo que significa una mayor ocupación de camas.

Vergara, en ronda de Medios, indicó que “hubo un aumento de casos que va de semana a semana que si bien no saturó el sistema sanitario, pero si seguimos con esta proyección probablemente tengamos inconvenientes. Es importante comunicar que hay que evitar asistir a reuniones masivas y continuar reforzando las medidas preventivas como el uso de barbijo, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social”.
Manifestó que “desde el 1 de enero en adelante fueron en aumento los accidentes lo que se ve traducido en una mayor ocupación de camas. En el Hospital Vera Barros la mayoría de los hospitalizados en Terapia son como consecuencia de los accidentes viales y gran parte de ellos vinculados con el consumo de alcohol, por lo que vemos la declaración de la Ley Seca que se implementará, como una medida importante junto con la tolerancia cero de alcohol al volante para aquellas personas que van conduciendo, de esta manera ponemos en marcha dos acciones que controlarán los móviles en accidentes de tránsito como lo es el consumo excesivo de alcohol y que se incrementa en estas fechas”.
“Hay que llamar la atención de que más del 50 por ciento de los pacientes hospitalizados son del interior, por lo que las autoridades políticas de los departamentos deben tener en cuenta esta situación y que se debe actuar con mayor cuidado teniendo presente las medidas adoptadas y que garanticen su efectivo cumplimiento porque no es una cuestión restrictiva de Capital. Si esto no se hace los casos seguirán en aumento”, advirtió.
“La situación en el Hospital de Fátima, de los internados en Terapia Intensiva, entre un 60 y 70 por ciento ocupación, mientras que en Clínica Médica destinada además a la atención de pacientes con Covid leve, la ocupación es de un 100 por ciento, situación que hace dos semanas no la teníamos. Si seguimos con estos números la situación es preocupante y no queremos llegar a tener nuestro sistema de sanitario colapsado”.
Vergara recordó que “cuando empezó la pandemia advertimos una disminución de accidentes viales porque la gente estaba en sus hogares y no circulaba”. Planteó que si bien los accidentes tienen una carga económica significativa para el Estado dada la necesidad en varias oportunidades de asistencia respiratoria, cirugías, la colocación de prótesis “lo más importante es el número de camas disponibles, necesitamos camas libres”. En ese sentido indicó que siguen vigentes los acuerdos con el sector privado de la salud para garantizar el servicio no mutualizado de pacientes con covid en caso de requerirse su internación en estos centros.
Consideró que “hay muchos factores que inciden con el aumento de ocupación de camas pero que en gran parte tienen que ver con la movilidad. Donde hay mucha gente por lo general no se mantienen las medidas de prevención. La gente tiene que seguir pensando que es mejor quedarse en casa, evitar reuniones sociales y que febrero lo podamos vivir y celebrar con nuestra familia, con los miembros convivientes”.
El titular de Salud hizo hincapié en la necesidad de que las y los riojanos tengan un cuidado integral de la salud no solo en lo que tiene que ver con la covid. “Queremos llamar la atención de que esto no pasó tuvimos una disminución de casos situación que se vio beneficiada con el clima lo que llevó a una curva plana de casos positivos pero que producto de las conductas individuales derivó en un aumento de los mismo. Es importante que sigamos cuidándonos y que todos colaboren. No queremos que las medidas sean restrictivas pero necesitamos de la ayuda de todos porque hoy vemos que esto no es así”.

Juan LunaAlertan sobre situación crítica sanitaria producto de los accidentes de tránsito en contexto de pandemia El jef...
16/02/2021

Juan Luna
Alertan sobre situación crítica sanitaria producto de los accidentes de tránsito en contexto de pandemia

El jefe de Gabinete, Juan Luna en diálogo con medios locales anunció la declaración de emergencia y de Ley Seca que implica la restricción en la prohibición de ventas de bebidas alcohólicas desde los jueves a las 20 horas hasta el domingo a las 24 horas, por lo que el expendio podrá retomarse el día lunes. Indicó que estas medidas son producto de la situación preocupante existente que derivó en una alta ocupación de camas en el hospital público y en el Virgen María de Fátima producto de los accidentes de tránsito. Pidió mayor compromiso y conciencia ciudadana.

Luna indicó que lo que está sucediendo con la situación sanitaria crítica, no es solo una sensación sino una percepción que se da en base a datos reales y objetivos suministrados por el Ministerio de Salud de la Provincia que arrojan un aumento de los casos de Covid – lo que se viene verificando desde enero pero que tomó un ritmo preocupante esta semana- sumado a los accidentes viales registrados en lo que va de febrero que derivaron en la hospitalización de mucha gente y en otros casos con consecuencias fatales.
“La situación del Hospital de Fátima es preocupante. Ayer se registró una ocupación completa en Clínica Médica, es alarmarte la situación”. Explicó que en gran parte esto se debe a los accidentes viales donde el principal factor desencadenante es el consumo de alcohol”. A lo que sumó que esto se podría ver influenciado por estar en un mes en el que se celebra las festividades propias de la chaya y por un relajamiento general de la población.
Al respecto enfatizó que “una chaya o cualquier reunión donde se reúnen unas 50 personas sin respetar el distanciamiento ni los protocolos de bioseguridad, es una fiesta clandestina y quienes participan deben saber que está prohibido. Con esto dejan demostrado un desprecio por la situación sanitaria general que estamos atravesando”.
Recordó que los protocolos de bioseguridad están disponibles desde noviembre, “son claros y están publicados en la página web del gobierno, su cumplimiento es responsabilidad de todos tanto del Estado como de los empresarios pero que también necesita de una acción de responsabilidad ciudadana”.
El jefe de Gabinete puntualizó que al día de la fecha, la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Escuela y de Clínica Virgen María de Fátima cuenta con un 60 por ciento de camas ocupadas lo que significa que de las 11 que hay solo hay disponibles cinco y en Clínica Médica está totalmente ocupada; en tanto que en el Hospital Regional Dr. Enrique Vera Barros, la UTI está prácticamente completa ya que al día de ayer solo había dos camas disponibles, de cuyos pacientes la mayoría es por accidentes viales. “Hay una alta ocupación del sistema hospitalario”, afirmó.
Por lo expuesto mencionó que en una reunión desarrollada ayer y que encabezó el gobernador Ricardo Quintela con la presencia de miembros de diferentes áreas del gabinete provincial y del COE, se decidió redactar un decreto de necesidad y urgencia declarando la Emergencia Vial y Ley Seca en toda la provincia.
Sobre este último punto, el funcionario aclaró que queda suspendida la venta de bebidas alcohólicas desde los días jueves a las 20 horas hasta el domingo a las 24 horas por lo que el expendio podrá retomarse recién el día lunes.
De igual manera puntualizó que se instruyó a la Policía para que intensifique los controles de tránsito donde la tolerancia de alcohol en sangre pasará de 0.2 g/L a cero. En caso de que al realizarse la prueba tenga más de cero la dotación de alcohol en sangre, se procederá a la retención del vehículo descartando la posibilidad de que la persona sea detenida. Por lo tanto y al ser consultado por el regreso del conocido decreto 840, manifestó que “la pena privativa de la libertad fue sustituida por la retención del vehículo. Se aplicará la misma sanción y el cobro de la multa correspondiente” por lo que advirtió que se intensificarán los controles a la salida de los eventos públicos y privados y que es importante designar un conductor responsable.
Fue categórico al expresar que “estamos pidiendo en esta situación que de alerta pasó a preocupante, que todos tomemos conciencia. Estamos en luz amarilla para naranja. Nuestra responsabilidad y compromiso es garantizar la vida y la salud de nuestra gente, esa es nuestra prioridad”.

Ministra Asís aseguró que se intensificarán los controles de tránsito en toda la ciudadLa ministra de Seguridad, Justici...
16/02/2021

Ministra Asís aseguró que se intensificarán los controles de tránsito en toda la ciudad

La ministra de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Gabriela Asís, se refirió al decreto de necesidad y urgencia que establece la implementación de la Emergencia Vial y de Ley Seca en toda la provincia por lo que se intensificarán los controles en diferentes puntos de la ciudad y destacó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar la efectiva aplicación de estas medidas.

En contacto con medios locales la ministra comenzó diciendo que “febrero reviste cierta particularidad para las riojanas y riojanos, pero hay que tener presente que la pandemia no terminó”. Mencionó que hay datos objetivos suministrados por el Ministerio de Salud que arrojan que de 20 pacientes que se venían atendiendo se pasó a 80. Destacó que se registraron en total, 400 consultas por siniestros viales hasta el momento.
Hizo hincapié en que en el Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fátima “hay internados 14 pacientes de más de 70 años que no salieron de su casa, que tomaron todos los recaudos y que sin embargo se contagiaron de Covid seguramente por el descuido de algún familiar o contacto directo”.
Recalcó que si bien los índices por accidentología vial no son recientes se agravan por la situación de pandemia existente. “Entre el viernes y el lunes se registraron 25 siniestros viales de los cuales dos tuvieron un desenlace fatal con el agravante que, de todos ellos, el 80 por ciento de las víctimas estaban alcoholizadas, por lo tanto, esto nos lleva a endurecer los controles y también las multas”. “Los accidentes viales se agravan en situación de pandemia porque, aunque suene duro decirlo, no hay lugar para atender pacientes de Covid y accidentados”, alertó.
En ese sentido, Asís planteó la necesidad de tomar medidas urgentes, por lo tanto, desde su área ampliarán los anillos de controles flotantes que habitualmente se realizan en las principales arterias de la ciudad y que luego se desplazan a otras calles donde usualmente existen accidentes. “El control flotante es para garantizar el control efectivo de tránsito y del cumplimiento de las normas vigentes, pero apelamos a la toma efectiva de conciencia al uso de casco, del cinturón de seguridad, a no conducir si se consumieron bebidas alcohólicas, en cuyo caso se sugiere designar un conductor responsable. Tiene que haber un cambio de percepción, hay que reeducar a las y a los ciudadanos en materia de seguridad vial por lo que estamos trabajando con especialistas, pero pedimos el acompañamiento del ciudadano”, expresó.
A raíz de la realización de eventos que se concretaron el fin de semana, dijo que es imperante la necesidad de trabajar en conjunto con los responsables de otorgar las habilitaciones como es el caso del Municipio. “En la reunión hubo presencia de miembros del Municipio de Capital para trabajar en conjunto, sino no hay manera de contener la situación actual”, declaró.
Con respecto a la Ley Seca, dijo que también se harán controles por lo que apeló al acompañamiento de las áreas municipales para controlar y garantizar su cumplimiento. Sin embargo, consideró que “cada una y cada uno desde su lugar deben colaborar porque podemos hace muchas campañas, pero todos debemos hacer un mea culpa sobre nuestras acciones y tomar conciencia de lo que está ocurriendo”.
Finalmente, Asís dijo que “la idea es incorporar personal por lo que trabajamos en conjunto con la Escuela de Cadetes donde se está trabajando en un nuevo perfil de los recursos humanos para garantizar el compromiso asumido por esta gestión de que hay una nueva fuerza de seguridad se está formando”.

MARTIN ILLANEZ: "HAY QUE AYUDAR A DEFENDER EL BOLSILLO DE RIOJANAS Y RIOJANOS"Los precios abusivos se han multiplicado, ...
10/02/2021

MARTIN ILLANEZ: "HAY QUE AYUDAR A DEFENDER EL BOLSILLO DE RIOJANAS Y RIOJANOS"

Los precios abusivos se han multiplicado, en especial en productos esenciales de la canasta básica de alimentos, sin que exista ninguna justificación real para este golpe al poder adquisitivo de la gente, explicó Martín Illanez.

"Ante la suba abusiva de precios los movimientos sociales proponemos organizarnos como comunidad para proteger nuestros bolsillos" explico Martín Illanez

El dirigente provincial de SOMOS Barrios de Pie y actual delegado local del INADI, explicó que "los formadores de precios y los grandes grupos económicos que concentran la producción y distribución de los alimentos están multiplicando los precios abusivamente".

Ante esto, "los movimientos sociales nos convocamos para ayudar a riojanos y riojanas a defender sus bolsillos con todas las herramientas del Estado disponibles para proteger sus derechos" agregó Illanez.

Tambien informó que "junto a la Campaña Organizacion Comunitaria que promueve la vacunación ante el Covid-19, facilita la revinculación educativa y crea redes de prevención de violencia de género. Impulsaremos desde SOMOS Barrios de Pie, Movimiento Evita y Corriente Clasista y Combativa el control de Precios Cuidados y de acuerdos de precios en todos los rubros".

COMO DEFENDERSE

¿Qué hago si no encuentro un producto con precio cuidado? Llamás al 0800-666-1518 de lunes a Viernes de 8 a 20 hs. También podes hacer reclamos en el sitio de precios cuidados.

https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados

"Alli consultas el listado de 660 productos de primeras marcas o bajas la app para controlar desde tu celular" explico Illanez.

"Cuidar la mesa y el bolsillo de los argentinos debe encontrarnos unidos" subrayó al finalizar.

El próximo 12 de febrero culmina el receso de la Administración Pública El gobierno provincial adelantó que con la culmi...
10/02/2021

El próximo 12 de febrero culmina el receso de la Administración Pública

El gobierno provincial adelantó que con la culminación del receso para la Administración Pública, este viernes 12 de febrero, según Decreto N° 1.633, las y los trabajadores volverán a sus tareas diarias el próximo lunes 15 de febrero, con excepción de los mayores de 60 años y personas con patologías de riesgo. Se deberá evitar aglomeraciones y la modalidad será dispuesta por cada área.

Sobre el tema, el jefe de Gabinete, Juan Luna, precisó que “se mantendrá la licencia para todos los empleados mayores de 60 años, como así también los menores de esa edad que tengan alguna patología que implique un factor de riesgo ante un eventual contagio de Covid-19”.
Además informó que “cada área de gobierno debe establecer las modalidades de prestación laboral a los fines de evitar aglomeraciones de personas o cualquier otro tipo de situaciones desaconsejables ante las precauciones que tenemos que tomar para prevenir el contagio del coronavirus”.
Cabe destacar que por el feriado de Carnaval, las y los trabajadores, en su mayoría volverán efectivamente a sus tareas el miércoles 17 de febrero.

Cuidar la mesa de los argentinos debe encontrarnos unidos Martín Illanez
10/02/2021

Cuidar la mesa de los argentinos debe encontrarnos unidos Martín Illanez

Somos lo que hacemos, con lo que nos pasa. Si tropezamos una y otra vez con tormentas de subas de precios, también podemos pararnos y reflexionar. En vez de repetir viejas recetas.

Caminemos hacia un Pacto Solidario Riojano que permita crecer sin exclusión, ni ajuste.

Avanzar hacia un debate maduro sobre precios, no es confrontar con nadie, sino remover las piedras que nos impiden avanzar en prosperidad e igualdad.

Cuidar la mesa de los argentinos debe encontrarnos unidos.



"Promovamos las vacunas y los cuidados necesarios para que nadie quede atrás". Martín Illanez  Cuídate. Vacunate.
09/02/2021

"Promovamos las vacunas y los cuidados necesarios para que nadie quede atrás". Martín Illanez

Cuídate. Vacunate.

La única salida es cuidar la salud global de la comunidad. Sin salud, no hay nada.

En el espíritu de la fraternidad, invito a todos a no olvidar a las poblaciones más vulnerables y vulneradas. Promovamos las vacunas y los cuidados necesarios para que nadie quede atrás.

Prosperidad e igualdad pueden ir de la mano. Ayúdanos a promover salud, educación y derechos.

Sumate a la iniciativa de los movimientos populares .

para poner a la Argentina de pie.
..

14/12/2020

Dirección

General Paz 876, Barrio Juan Melis
La Rioja
5300

Teléfono

+5493804402424

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RiojaYa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RiojaYa:

Compartir