Tiempo Cumplido

Tiempo Cumplido Pagina de noticias e informacion

El papa León XIV canonizó este domingo (07.09.2025) en una ceremonia en la Plaza de San Pedro del Vaticano ante decenas ...
08/09/2025

El papa León XIV canonizó este domingo (07.09.2025) en una ceremonia en la Plaza de San Pedro del Vaticano ante decenas de miles de fieles a Carlo Acutis, el joven que murió en 2006 a los 15 años y que se convierte así en el primer santo milenial y ya conocido como el "patrón de Internet", "el influencer de Dios" o "el ciberapóstol", por haber utilizado el web para hablar de religión a sus coetáneos. En la ceremonia, el pontífice también canonizó a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual.

"Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra. Nos animan con sus palabras: 'No yo, sino Dios', decía Carlo y Pier Giorgio: 'Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final', dijo el pontífice estadounidense en la homilía de su primera canonización.

"¡Me alegra ver a tantos jóvenes!" celebró el Papa pocos minutos antes del inicio de la ceremonia. Uno de ellos, Filippo Bellaviti, de 17 años, declaró a AFP: "Carlo Acutis fue un ejemplo para mí, porque supo combinar su vida cotidiana -la escuela, el fútbol y su pasión por la informática- con una fe inquebrantable".
Fieles de todo el mundo, el presidente y la familia del santo
En la ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos. Tras la fórmula en latín de la canonización leía por el Papa se escuchó un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro.

A la ceremonia en San Pedro acudieron fieles de todo el mundo, sobre todo muchos jóvenes devotos de Acutis y que llevaban en sus manos algunas estampitas con la imagen del adolescente y también acudió el presidente italiano, Sergio Mattarella. Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo.

Una vida dedicada a la fe
San Carlos Acutis es el primer santo milenial. Nació en Londres el 3 de mayo de 1991 donde vivían por el trabajo de su padre y luego se trasladaron a Milán y después de hacer la comunión a los 7 años comenzó a dedicarse a la Iglesia. Fue famosa su frase: "La Eucaristía es mi camino al Cielo".

Trabajando con un estudiante de ingeniería informática en la página de la parroquia, aprendió a diseñar y crear páginas web y se apasionó tanto por esta actividad que en el verano de 2006 creó la página web de un proyecto de voluntariado en su colegio y colaboró en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, a la que pertenecía su madre. Con su ordenador, también creó un plan para rezar el Rosario.

Mu**to por una leucemia agresiva
"Carlo era un adolescente bondadoso, alegre y jovial. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Estaba deseoso de ayudar a sus compañeros necesitados, y en el barrio donde vivía, ayudaba a los pobres que mendigaban con su amistad y parte de su paga. Decía: estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida", recordó Smeraro.

En octubre de 2006, le diagnosticaron una forma agresiva de leucemia. En cuestión de días, su salud empeoró y a los 15 años y 5 meses, el 12 de octubre de 2006, falleció. Su cuerpo se ha conservado en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde se exhibe para la veneración de numerosos fieles de todo el mundo.
Fue beatificado el 10 octubre de 2020 en la basílica de San Francisco de Asís y en mayo de 2024 se conoció que el Papa había firmado el decreto para su canonización, que debía haberse realizado el 27 de abril de este año, pero se aplazó por la muerte del papa Francisco.

Dos milagros inexplicados
La Congregación para las Causas de los Santos reconoció como milagro necesario para su beatificación la curación, considerada inexplicable por algunos expertos, ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil, donde vivía un niño sudamericano nacido en 2010 con una malformación congénita del páncreas.

El segundo milagro para su canonización está relacionado con una mujer de Costa Rica, que en julio de 2022 peregrinó a la tumba de Acutis, en Asís, para rezar por la curación de su hija, que había sufrido un grave traumatismo craneal tras caerse de su bicicleta. El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue muy rápido, algo poco habitual.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, los principales frentes políticos de La Rioja ya definieron a sus candidatos...
08/09/2025

De cara a las elecciones del 26 de octubre, los principales frentes políticos de La Rioja ya definieron a sus candidatos a diputados provinciales por Capital, distrito que renueva ocho bancas en la Legislatura.

Provincias Unidas (boquismo y PRO) llevará al frente a Nadina Reynoso, acompañada por Edgardo Escobar, Sol Díaz, Lucas de la Fuente, Ada Páez, Alejandro Agustín Quiroga y Marta Bobatto, entre otros. El espacio se presenta como opositor al oficialismo provincial y nacional.
Somos La Rioja (UCR y aliados) designó como primer candidato al concejal Nazareno Rippa, seguido por la docente Patricia Cejas. Luego se ubican Luis Nieto Brandan, Mónica Aballay, Silvio Ahumada, Milagros Sotomayor, Carmona Juan Pablo y Victoria Bottiglieri.
La Libertad Avanza, con referentes como Martín y Lule Menem, apostó por una lista “pura” encabezada por la empresaria Claudia Brígido, secundada por Diego Molina Gómez. Los lugares siguientes los ocupan Andrea Juárez, Jorge Romero, Evangelina Maidana, Gustavo Pairetti, Carmen Rizzo y Edgardo Salomón.
Hacemos La Rioja, liderado por el exintendente Alberto Paredes Urquiza, postuló en segundo término a Karina Pérez y en el tercero al médico Eduardo Bazán, reconocido por su labor en la pandemia. La lista se completa con Graciela Porcel, Daniel Parco Parisi, Paola Palacio, el médico Adrián Maldonado y Jessica Quintero.
Frente Renovación Riojana, sus titulares: Alfredo Barros Reyes, Laila Juri, Marcos Romero, Janina Matta, Victor Diaz, Mariana Molina, Fabricio Sosa, Claudia Arrigoni como principales y suplentes: Gaston Millicay, Vanessa Millicay, Elvio Medina, Guadalupe Fonzalida y Emiliano Rissi.
Lista “Con la Gente” encabezada por el Dr. Fabricio Gomez, la profe Adelina Bianchini, Juan Agüero y Fernanda Sioli.
Por “Fuerza Patria” la lista perteneciente al Frente Renovador de Sergio Massa, encabeza Ismael Bordagaray, Ximena Marenco, Martin Illanez, Samira Mitre y Lucas Luna.

Después de un fin de semana cargado, llegó el lunes con todas las buenas nuevas en el ámbito político. A nivel provincia...
08/09/2025

Después de un fin de semana cargado, llegó el lunes con todas las buenas nuevas en el ámbito político.

A nivel provincial se presentó la lista de candidatos oficial para salir a la cancha en unidad en las instancias legislativas de octubre, Juan Carlos Santander, Lourdes Ortiz, Gonzalo Becerra, Beatriz (Betty) Tello, el Dr. Jorge Guillen, Romina Cuello, Facundo Gaitán y Sandra Vanni serán los protagonistas principales.
El trasfondo? La jugada de un armador político que se llevó el mérito de haber impuesto a su candidato a fuerza de presión, pese a la resistencia de buena parte del quintelismo que no veía con buenos ojos la designación.
El viernes por la mañana ya circulaba en los pasillos de la política riojana el rumor que terminó confirmándose: la candidatura de Gonzalo (Vaca) Becerra, sobrino del gobernador Ricardo Quintela. Lo que parecía una versión menor se transformó en la gran noticia del día cuando el ministro de Producción, Ernesto Pérez, logró imponerse en la interna y colocar a su candidato en el tercer lugar de la lista de diputados provinciales.
Ese lugar no era menor. Estaba reservado para el actual legislador Carlos Machicote, quien debió ceder espacio luego de que Pérez se alzara con la victoria en una pulseada que enfrentó a todos los sectores aliados del oficialismo.
La candidatura de Gonzalo (Vaca) Becerra no cayó bien. Según admiten puertas adentro, el joven dirigente es resistido por todos los espacios internos del oficialismo, lo que transforma su inclusión en la lista en un costo político difícil de ocultar que deja al candidato principal frente a un dilema complejo: aceptar en su lista a figuras sin acompañamiento popular, como Lourdes Ortiz y ahora Becerra, esto implicaría arriesgar su capital político en un contexto de descontento social creciente.
La sociedad riojana atraviesa un momento de fuerte malestar, golpeada tanto por las medidas nacionales como por las provinciales. En ese escenario, la insistencia en que familiares directos del gobernador como Gabriela Pedralli en la candidatura nacional y ahora su sobrino en la provincial ocupen lugares de poder que deberían ser legitimados por el voto popular, correrá con el riesgo de generar un rechazo que podría traducirse en un debilitamiento electoral más grande, dejando potenciales fuertes sumergidos en la misma.

El mes pasado, la Cámara de Diputados ya rechazó el vetó de Milei a la Emergencia en Discapacidad. Consiguió ratificar l...
04/09/2025

El mes pasado, la Cámara de Diputados ya rechazó el vetó de Milei a la Emergencia en Discapacidad. Consiguió ratificar la ley por amplia mayoría: 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.

Ahora es el turno del Senado que si también consigue dos tercios, el veto oficialmente se cae. Sería el primero que le voltean a Milei y el primero en 22 años en ser rechazo.

El panorama es difícil para La Libertad Avanza porque cuando el Senado aprobó la ley, en julio, lo hizo por unanimidad: hubo 56 votos a favor y ninguno en contra.

El proyecto declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ordena la regularización de pagos y actualización de aranceles, una reforma del sistema de pensiones no contributivas, el fortalecimiento de la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y auditorías, a la par que plantea que el Ejecutivo también deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia. Entre otros puntos.

Modificación a la Ley de DNU
a modificación a la Ley de DNU -ideada por el kirchnerismo- es el segundo tema clave de la sesión. Actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, debe ser rechazado por ambas cámaras.

Si bien había distintos proyectos sobre el tema, se terminó dictaminando un texto de consenso que lleva la ecuación casi al otro extremo porque dificulta la aprobación de los decretos: para quedar aprobado un DNU tiene que tener el aval de ambas Cámaras y fija un plazo de 90 días. De lo contrario, el DNU cae. A su vez, si una sola cámara lo rechaza, también queda derogado.

Es tan riguroso que varios advirtieron las complicaciones a futuro que podría traer y no se descarta que haya modificaciones para flexibilizarlo en el mismo recinto.

El proyecto además, plantea que los decretos deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso de la Nación.

En otras palabras, impide que vuelva a haber un mega DNU como el primero que sacó Milei con más de 300 artículos que modificó y derogó decenas de leyes.

SEMIFINALES PARTIDOS DE IDA El viernes 05/09 a las 20:45  juega Racing vs Rioja Juniors El domingo 07/09 a las 16:15 jue...
04/09/2025

SEMIFINALES

PARTIDOS DE IDA

El viernes 05/09 a las 20:45 juega Racing vs Rioja Juniors
El domingo 07/09 a las 16:15 juega Andino vs Sam Vicente

PARTIDOS DE VUELTA
El viernes 12/09 a las 20:45 juega Andino vs San Vicente
el domingo 14/09 a las 16:15 juega Racing vs Rioja Juniors

Se jugaran en el Estadio Carlos Augusto Mercado Luna

El sindicato SERSalud, que representa al personal no médico de Salud Pública en la provincia de La Rioja, declaró un par...
02/09/2025

El sindicato SERSalud, que representa al personal no médico de Salud Pública en la provincia de La Rioja, declaró un paro total para este jueves. La medida se toma en respuesta a lo que consideran un aumento salarial insuficiente, correspondiente al segundo incremento del año, que se está cobrando en septiembre.

Roberto Carrizo, secretario general del gremio, explicó en Radio que el paro se convoca porque "los compañeros ya cobraron el salario de agosto, tanto en la capital como en el interior, y hay una gran desazón: los aumentos no cumplen con lo que nosotros habíamos planteado. Además, nunca nos consultaron. Esta medida de fuerza alcanza únicamente al personal no médico."

Carrizo detalló que el aumento otorgado por el Gobierno provincial representa una mejora de bolsillo estimada entre $80.000 y $90.000, cuando el reclamo inicial de SERSalud era que el incremento fuera de $200.000 en mano del trabajador. Subrayó también que, desde febrero, no habían recibido ningún aumento salarial.

Finalmente, el dirigente sindical lamentó la falta de diálogo: "No tenemos comunicación con el Gobierno provincial sobre condiciones laborales o nuestro trabajo, y no sabemos si habrá otro aumento antes de diciembre."

Primera Sección Electoral (se eligen 8 senadores)Municipios que la componen: Campana, Escobar, General Las Heras, Genera...
02/09/2025

Primera Sección Electoral (se eligen 8 senadores)
Municipios que la componen: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Principales candidatos:
LLA-PRO: Diego Valenzuela
Fuerza Patria: Gabriel Katopodis
Somos Buenos Aires: Julio Zamora
FIT: Romina Del Plaá
Nuevo MAS: Lucas Correa
Política Obrera: Pablo Busch
Potencia: Felix Lonigro

Segunda Sección Electoral (se eligen 11 diputados)
Municipios que la componen: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.

Principales candidatos:
LLA-PRO: Natalia Blanco
Fuerza Patria: Diego Nanni
FIT: Jorge Núñez
Nuevo MAS: Florencia González
Política Obrera: Ademar Marabert
Potencia: Ariel Bianchi

Tercera Sección Electoral (se eligen 18 diputados)
Municipios que la componen: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.

Principales candidatos:
LLA-PRO: Maximiliano Bondarenko
Fuerza Patria: Verónica Magario
Somos Buenos Aires: Pablo Domenichini
FIT: Nicolás Del Caño
Nuevo MAS: Juan Cruz Ramat
Política Obrera: Marcelo Ramal
Potencia: Santiago Mac Goey

En medio de la fecha FIFA por las Eliminatorias Sudamericanas, el fútbol argentino tiene una nueva edición de la Superco...
02/09/2025

En medio de la fecha FIFA por las Eliminatorias Sudamericanas, el fútbol argentino tiene una nueva edición de la Supercopa Argentina, que en este caso enfrenta a Vélez y a Central Córdoba, en busca de un nuevo título.

Se trata de la edición 2025 que enfrentará a Vélez Sarsfield, campeón de la Liga Profesional 2024; y Central Córdoba de Santiago del Estero, campeón de la Copa Argentina 2024.

Los equipos justamente repetirán la final de esa Copa Argentina que lo tuvo como campeón al “Ferroviario”, en su primer título en Primera División.

Cuándo se juega Vélez vs Central Córdoba por la Supercopa Argentina 2025:
El partido se lleva a cabo este sábado, 6 de septiembre, desde las 16 horas en el Estadio Gigante de Arroyito, en Rosario.

La última semana de campaña bonaerense encontró a La Libertad Avanza atravesada por un clima de fragilidad y desconciert...
02/09/2025

La última semana de campaña bonaerense encontró a La Libertad Avanza atravesada por un clima de fragilidad y desconcierto. La difusión de audios atribuidos a Karina Milei, grabados presuntamente en Casa Rosada, derivó en una denuncia judicial que el Gobierno presentó como una “operación de inteligencia”. Con esa jugada, Javier Milei intentó contrarrestar el desgaste que provocaron las filtraciones del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que expusieron posibles maniobras de coimas en el área de discapacidad.

El contraataque judicial recayó en el juez civil y comercial Alejandro Maraniello, cuestionado por múltiples denuncias en su contra (de acoso y abuso del poder), que prohibió la publicación de los audios. Una medida que, según constitucionalistas, vulnera la libertad de expresión y que terminó reforzando la sensación de precariedad institucional.

En paralelo, las internas libertarias se hicieron visibles: la disputa entre Santiago Caputo y el clan Menem, la marginación de las “Fuerzas del Cielo” en el cierre de listas bonaerense y los rumores de cambios en áreas sensibles como inteligencia. A eso se suma el desgaste de Milei en vínculos personales y políticos: en un año pasó del apoyo fervoroso a la ruptura con figuras como Nicolás Posse, Ramiro Marra o el propio Spagnuolo.

A este cóctel de tensiones se sumó la última suba del dólar, el informal trepó $35, hasta los $1.335 para la compra y $1.355 para la venta. El oficial mayorista, que cerró en $1.372. Asimismo, en el Banco Nación la cotización terminó en los $1.385, mientras que el promedio minorista de todos los bancos, que registra el Banco Central (BCRA), finalizó en los $1.391,88.

En el terreno electoral, la campaña se tensó especialmente en la provincia de Buenos Aires. En la primera sección, clave para equilibrar una derrota segura en la tercera —territorio peronista por excelencia—, las encuestas reflejan paridad o una leve ventaja para el oficialismo libertario, aunque en el margen de error. El clima en las recorridas callejeras mostró nerviosismo, apatía y desconfianza en las bases propias.

El golpe final de la semana llegó desde Corrientes. La reelección de Juan Pablo Valdés, con apoyo de radicales y de los gobernadores de Provincias Unidas, contrastó con la pobre performance del candidato libertario Lisandro Almirón, relegado al cuarto lugar. El PRO, con Mauricio Macri al frente, celebró la victoria correntina y tomó distancia crítica de la Casa Rosada, en un gesto que dejó aún más aislados a los hermanos Milei.

Breve final
El escenario electoral en Corrientes reveló una tendencia clara: las provincias, articuladas en alianzas de radicales y mandatarios de Provincias Unidas, empiezan a consolidar un bloque con proyección nacional. El radicalismo, en particular, emerge como el actor más beneficiado de la crisis libertaria: gana terreno en territorios clave, frente al kirchnerismo (que no sobresale aún) y frente a un oficialismo debilitado. La Libertad Avanza, atrapada entre las internas y el desgaste por los escándalos de audios, llega a la elección bonaerense con más dudas que certezas y con la sensación de estar peleando contra el reloj pero no está vencido.

🔴 SE VIENEN LAS ELECCIONES 👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽
19/08/2025

🔴 SE VIENEN LAS ELECCIONES 👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

El peronismo tucumano alcanzó la unidad y mueve el tablero nacional con una jugada inédita. Acordaron que Osvaldo Jaldo ...
13/08/2025

El peronismo tucumano alcanzó la unidad y mueve el tablero nacional con una jugada inédita. Acordaron que Osvaldo Jaldo encabece la lista de diputados nacionales como candidato testimonial y que Juan Manzur integre la nómina como suplente. Leemos esta definición como una mala noticia para Javier Milei: dos gobernadores en la boleta de diputados es una señal de que el PJ tucumano decidió jugar a fondo para derrotar a los libertarios.

El anuncio formal se prevé para este miércoles, aunque desde ambos espacios dicen que “hay unidad total”. Las negociaciones se venían trabajando desde hace semanas y terminaron de destrabarse cuando Jaldo aceptó ubicar a Javier Noguera en el tercer lugar, movimiento que podría traducirse en que el peronismo opositor frontal a Milei sume un diputado más. Hoy, el gobernador cuenta con tres bancas en su bloque Independencia, mientras que el peronismo opositor dentro de Unión por la Patria reúne dos, las de Pablo Yedlin y Carlos Cisneros; con Noguera, ese sector alcanzaría tres.

La boleta quedará conformada con Jaldo al frente; en segundo lugar, Gladys Medina —diputada nacional de su entorno—; tercero, Noguera; y cuarto, Elia Fernández, hija de Sergio “La Burra” Mansilla, referente de peso en la Legislatura tucumana. En el oficialismo provincial estiman una cosecha de entre 300 mil y 400 mil votos, suficiente para ganar y asegurar dos bancas, con una tercera en el filo. Al tratarse de una candidatura testimonial, si se confirma la victoria, la lista completa se correrá un lugar al momento de asignar las bancas.

El pacto Jaldo–Manzur no sólo expresa el acercamiento del gobernador al frente “antimileísta” en Tucumán; también responde a un cálculo aritmético claro. De las cuatro bancas en juego, al peronismo se le vencen en diciembre dos: las de Agustín “Tin” Fernández y la de Elia Fernández, ambas del bloque Independencia, un desprendimiento de UP diseñado por el propio Jaldo para ofrecer apoyo legislativo a las iniciativas de Javier Milei desde que asumió. Aquí aparece una paradoja: Medina, que forma parte de ese armado, tiene mandato vigente hasta 2027; si renuncia para asumir la banca por la que se postula, debería reemplazarla la cuarta de la lista, Elia Fernández, cuyo mandato actual termina en diciembre de este año.

Noguera, por su parte, llega por impulso del kirchnerismo. Tomamos nota de las sucesivas reuniones de Manzur, Yedlin y el legislador provincial con Cristina Kirchner en el Instituto Patria. La apuesta del peronismo es quedarse, al menos, con dos de las cuatro bancas en disputa. La unidad tuvo un incentivo adicional: divididos, Jaldo corría riesgo de perder y el kirchnerismo no tenía garantizado el piso del 15% que le otorgaban los sondeos. Con la confluencia sellada, en ambos campamentos creen tener asegurado el primer lugar.

Para aspirar a tres de cuatro bancas, será clave —coinciden Jaldo y Manzur— la performance del radical Roberto Sánchez, a fin de restarle votos a la opción libertaria. No es la única carta para desagregar el voto de derecha: también presentará lista Ricardo Bussi, histórico “opositor acordado” del peronismo, y competirá el partido Creo, identificado con sectores de la clase alta de Yerba Buena.

Mientras tanto, los libertarios siguen sin candidato tras la baja del vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, quien explicó que “no lo puedo dejar solo a Guillermo (Francos)”. Tras esa deserción —y luego de que, según señalan en el peronismo, Catalán invirtiera fortunas en medios y en trolls para hostigar a Jaldo—, el laboratorio electoral de la Casa Rosada realiza un casting entre “figuras” de la derecha tucumana. Entre los nombres que circulan aparece Federico Pelli, que alega parentesco con el célebre arquitecto tucumano y se presenta como especialista en seguridad. Otro posible postulante libertario es Manu Guisone, presidente de la Fundación Federalismo y Libertad.

Con la unidad consumada y una arquitectura de listas pensada para maximizar bancas, el peronismo tucumano se prepara para una contienda en la que el objetivo inmediato es claro: asegurar el primer puesto y dejar a los libertarios sin un liderazgo competitivo en la provincia. El segundo objetivo —más ambicioso— será convertir ese escenario en tres escaños sobre cuatro. Aquí se jugará, en buena medida, el impacto nacional de una alianza que vuelve a poner a Tucumán en el centro de la escena.

A días del cierre de listas, el peronismo enfrenta en tres provincias escenarios tan distintos como desafiantes. Santa F...
13/08/2025

A días del cierre de listas, el peronismo enfrenta en tres provincias escenarios tan distintos como desafiantes. Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes muestran realidades electorales que combinan internas abiertas, definiciones postergadas y la urgencia de renovar un proyecto que logre sintonizar con un electorado que, en muchos casos, le reclama cambio, orden y un horizonte claro hacia 2027.

Santa Fe: unidad en terapia intensiva
El peronismo santafesino es hoy un terreno minado. La interna entre Agustín Rossi y Eduardo Toniolli amenaza con fracturar a Fuerza Patria, sin que aparezca un esquema de unidad que contenga a todos los sectores. A Rossi le cuestionan su historial de derrotas en la provincia, mientras que a Toniolli, diputado del Movimiento Evita, le señalan la falta de peso electoral suficiente.

La Cámpora, con Florencia Carignano como figura fuerte, busca imponer la unidad antes de discutir nombres, pero en paralelo evalúa movimientos audaces como la renuncia anticipada de Carignano para volver a competir, un recurso que también analiza el oficialismo libertario con Romina Diez. Rossi, respaldado por Diego Giuliano y el senador Armando Traferri, no logra seducir a intendentes, jefes comunales y gremios, que reclaman un proyecto de futuro más allá de la elección de octubre.

A la par, el exgobernador Omar Perotti impulsa a Roberto Mirabella, quien amenaza con ir por fuera del armado oficial tras la validación judicial del congreso partidario. El escenario anticipa una elección legislativa con riesgo de dispersión de votos peronistas, en una provincia clave para la proyección nacional.

Buenos Aires: definiciones en el tablero de Cristina
En la provincia de Buenos Aires, corazón electoral del país, el PJ vive horas de especulación y tensión. Máximo Kirchner espera que el gobernador Axel Kicillof se reúna con Cristina Fernández para cerrar un acuerdo que, a esta altura, parece más una ingeniería de último momento que una estrategia sólida. El kirchnerismo cuestiona la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones, al considerarla inconsulta y sin beneficios claros, y teme que la cita del 7 de septiembre —en la que se elegirán legisladores provinciales— no arroje un buen resultado para el oficialismo.

Los números preocupan: en la Primera sección electoral, Fuerza Patria aparece 8 puntos abajo, mientras que en la Tercera lidera apenas por 6 puntos, lejos de las ventajas históricas. En este contexto, un grupo de intendentes lanzó un operativo clamor para que Máximo encabece la lista a diputados nacionales. Sin embargo, él mismo duda si es el momento adecuado para dar ese paso. Otros nombres que suenan son los de Federico Achával y Mariel Fernández, aunque sus candidaturas implicarían movimientos en las intendencias y tensiones internas.

Cristina Fernández, que sigue con atención la dinámica electoral, ya recibió a Sergio Massa y Juan Grabois, pero todavía no a Kicillof. Su rol será determinante en la conformación de una lista de unidad, aunque el margen de maniobra es escaso y el reloj corre.

Corrientes: el desafío de romper la polarización
En Corrientes, el panorama está marcado por una polarización creciente y la alta probabilidad de una segunda vuelta. La última encuesta de Eje Consultora coloca a Juan Pablo Valdés (Vamos Corrientes) con 34% y a Martín Ascúa (Limpiar Corrientes, de extracción peronista) con 26%, lejos de los porcentajes necesarios para evitar un balotaje.

La situación obliga al peronismo local a diseñar una estrategia para capitalizar el deseo de cambio que expresa el 51,7% del electorado, frente a un 45,4% que opta por la continuidad. Sin embargo, el impacto de figuras nacionales como Cristina Fernández es limitado —más de la mitad de los consultados dice que no votaría a un candidato que ella respalde—, lo que obliga a los dirigentes provinciales a buscar un mensaje propio, enfocado en las preocupaciones locales, como el desempleo y los bajos ingresos, que encabezan la agenda de la población.

Un diagnóstico común: falta de innovación y riesgo de desgaste
En las tres provincias, el denominador común es la falta de un relato renovador que reconecte al peronismo con amplios sectores sociales. En Santa Fe, el riesgo es la atomización interna; en Buenos Aires, la dependencia de Cristina para resolver un armado improvisado; y en Corrientes, la dificultad para instalar candidatos que superen la polarización y el desgaste de las figuras nacionales.

De cara a octubre, la única posibilidad de mejorar las chances electorales pasa por romper las lógicas defensivas, ofrecer un programa económico y social creíble, y mostrar liderazgos nuevos capaces de proyectar esperanza hacia 2027. El peronismo sigue siendo competitivo en volumen político, pero si no logra innovar en propuestas y en modos de construcción, el riesgo es que su caudal electoral se desgaste en internas y en tácticas de corto plazo, dejando libre el terreno a sus adversarios.

Dirección

CIUDAD DE LA RIOJA
La Rioja
5300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tiempo Cumplido publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir