Radio Victoria - Comunicación Popular.

Radio Victoria - Comunicación Popular. Radio Victoria - Un medio gestionado por la
Escuela de Comunicación Popular "Susana Quintela" Radio Victoria - Comunicación popular y comunitaria

Búsqueda de José PortugalEl Ministerio de Seguridad comunica, que a pesar del esfuerzo humano y los recursos que se está...
02/08/2025

Búsqueda de José Portugal

El Ministerio de Seguridad comunica, que a pesar del esfuerzo humano y los recursos que se están utilizando en la búsqueda de José Portugal, los rescatistas todavía no pudieron encontrarlo completando el quinto día de operaciones en la zona.

Agradecemos a todo el equipo de trabajo del sistema de seguridad y emergencias, y a los voluntarios, por el compromiso mostrado a lo largo de estos días.

REFERENCIA: Las líneas de colores en el gráfico, representan el recorrido realizado por el helicóptero, drones y rescatistas.

02/08/2025
01/08/2025

⭕Cerró la única estación de servicio en Sanagasta

El impacto de la crisis económica se refleja en la villa veraniega, donde se confirmó el cierre de la única estación de servicio local, perteneciente a la firma Refinor. La caída en el consumo, el aumento de costos y las distintas adversidades económicas ocasionaron la clausura del establecimiento, donde trabajaban tres empleados.

https://agencianoticiaslarioja.com.ar/cerro-la-unica-estacion-de-servicio-en-sanagasta/

Esperanzar es luchar, crear, construir, hacer caminos. "Es seguir andando, nomás".De eso se trata, cuando honramos a los...
01/08/2025

Esperanzar es luchar, crear, construir, hacer caminos. "Es seguir andando, nomás".
De eso se trata, cuando honramos a los mártires asesinados por la dictadura genocida.
Hacer memoria es esperanzar
Y sembrar.❤️
Carlos y Gabriel: presente!!!
Wenceslao Pedernera: presente!!!
Angelelli: presente!!!
Ahora y siempre!!!

01/08/2025

⭕Asociaciones de Discapacidad repudiaron agravios de la concejal “Yiyi” Ceballos

Personas con discapacidad, familiares y prestadores de servicios esenciales repudiaron los dichos de la concejal libertaria "Yiyi" Ceballos, quien los acusó de estar “manipulados políticamente” durante una sesión del Concejo Deliberante. A través de una carta pública, exigieron respeto, políticas concretas y denunciaron el ajuste en el sector por parte del Gobierno Nacional.

https://agencianoticiaslarioja.com.ar/asociaciones-de-discapacidad-repudiaron-agravios-de-la-concejal-yiyi-ceballos/

Comienza la semana mundial de la lactancia materna 2025Del 1 al 7 de agosto, el Ministerio de Salud promueve actividades...
01/08/2025

Comienza la semana mundial de la lactancia materna 2025

Del 1 al 7 de agosto, el Ministerio de Salud promueve actividades de sensibilización y destaca la importancia de crear entornos que acompañen a quienes amamantan. La provincia cuenta con espacios amigables en ámbitos laborales, leyes específicas y una Mesa Provincial de Lactancia que consolida esta política pública.

El Ministerio de Salud adhiere a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa promovida por la Alianza Mundial para la Acción en Favor de la Lactancia Materna (WABA), junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, que se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto.
Este año, el lema es: “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, con el objetivo de fortalecer, de forma integral y continua, el acompañamiento a la lactancia desde todos los niveles del sistema de salud y de la sociedad.
En ese sentido, la directora de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, Dra. Elvira Quiles, subrayó la relevancia de crear entornos que brinden contención y respaldo a quienes amamantan, como garantía del derecho a una lactancia segura, libre y sostenida.
“La lactancia es una herramienta fundamental para mejorar la salud materno-infantil, y constituye la forma más natural, segura y sostenible de alimentar a niños y niñas”, afirmó la especialista.
Durante esta semana, desde el Ministerio de Salud se busca visibilizar los múltiples beneficios de la lactancia, no solo para las familias, sino también para la sociedad en su conjunto. Esta práctica previene enfermedades, refuerza los vínculos afectivos, cuida el medio ambiente y promueve la equidad.
La Dra. Quiles recordó además que La Rioja cuenta con una Mesa Provincial de Lactancia Compartida, que impulsa la creación de Espacios Amigos de la Lactancia (antes denominados lactarios) en instituciones públicas y privadas, con el propósito de promover y facilitar el acto de amamantar.
Estos espacios son dignos, privados, higiénicos, gratuitos y accesibles, pensados para que mujeres y personas lactantes puedan amamantar o extraer y conservar su leche de manera adecuada durante la jornada laboral o cuando lo necesiten.
“La Mesa de Lactancia promovió una construcción colectiva, con decisiones consensuadas entre diversos sectores, lo que permitió consolidar una política pública transversal, intersectorial e interdisciplinaria, con proyección y continuidad dentro de nuestro gobierno”, detalló Quiles.
Actualmente, las personas que amamantan requieren apoyo para afrontar los desafíos que implica la lactancia, ganar confianza y conciliarla con la vuelta al trabajo. En ese sentido, Quiles destacó que “en nuestra provincia se trabaja intensamente para garantizar la protección y el acompañamiento a la lactancia, a través de leyes específicas, la creación de espacios amigables en los ámbitos laborales, la capacitación continua de los equipos de salud y la articulación entre diferentes instituciones”.
Por último, remarcó que “todas estas acciones aseguran que las personas que amamantan cuenten con el entorno, el acompañamiento y los recursos necesarios para lactar con éxito desde la concepción hasta los primeros dos años de vida. Porque la lactancia no debe ser vista únicamente como una responsabilidad individual, sino como una tarea compartida entre familias, profesionales de la salud, empleadores, organismos públicos y la comunidad en su conjunto”.

Cronograma de actividades
Durante la Semana Mundial de la Lactancia, y bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, se llevarán a cabo actividades destinadas a acompañar y reconocer a las personas que amamantan y sus familias, promoviendo la lactancia desde el inicio de la vida.
La apertura de la semana se realizará este viernes 1° de agosto en el auditorio del Hospital de la Madre y el Niño en donde se detallarán datos estadísticos y avances en la temática.
Los distintos Centros de Salud de la provincia organizarán acciones dirigidas a toda la comunidad, tales como talleres, charlas, encuentros comunitarios y campañas informativas en redes sociales, con el objetivo de sensibilizar, informar y generar redes de apoyo reales y efectivas.

Quintela resaltó el accionar de la Policía de la Provincia y aseguró que “buscamos la mayor eficiencia en la seguridad p...
01/08/2025

Quintela resaltó el accionar de la Policía de la Provincia y aseguró que “buscamos la mayor eficiencia en la seguridad pública”

El Gobernador encabezó el acto de entrega de nuevas unidades móviles para la Policía provincial y presentó el programa “Parques y Plazas Seguras”, que incorpora cámaras con inteligencia artificial para la vigilancia en tiempo real de espacios públicos. La Rioja mantiene por segundo año consecutivo la tasa más baja de homicidios del país, según datos del INDEC.

En el marco de un plan integral de fortalecimiento de la seguridad pública, el gobernador Ricardo Quintela entregó este jueves nuevas unidades móviles a la Policía de la Provincia y presentó el programa “Parques y Plazas Seguras”, una iniciativa que incorpora tecnología avanzada para el monitoreo de espacios públicos.
Durante el acto, Quintela destacó que se busca “alcanzar la mayor eficiencia posible en lo que vienen realizando en forma cotidiana todos los integrantes de la fuerza”, y remarcó que, según datos del INDEC, La Rioja fue considerada por segundo año consecutivo como la provincia más segura del país. “Tenemos la tasa más baja de homicidios de la República Argentina: 0,8 cada 100 mil habitantes, mientras que todas las demás provincias superan el 1%”, subrayó.
El nuevo programa contempla la instalación de cámaras de última generación equipadas con inteligencia artificial capaces de detectar comportamientos delictivos en tiempo real, lo que permitirá actuar con mayor rapidez y eficacia frente a situaciones de riesgo.

Tarea esencial
Por su parte, el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate, informó que esta es la tercera entrega de móviles policiales durante la actual gestión y subrayó: “Estamos reforzando el sistema de seguridad y el sistema de emergencia en su conjunto. Las dependencias que reciben estas unidades tienen una tarea esencial en el sistema”.
Además, Zárate anunció la creación de una nueva unidad operativa, conformada por efectivos recientemente incorporados, que tendrá como principal misión intensificar la presencia policial en calles, esquinas y avenidas, atendiendo una de las demandas más importantes de la ciudadanía.
Las unidades móviles fueron destinadas a nueve comisarías y a áreas clave como Accidentes Viales, Asuntos Juveniles, Alcaidía Policial, CAPE, Infantería, Bomberos, Lucha contra el Narcotráfico y Motorizados.

Compromiso con la seguridad

El director de Seguridad, Nelson Sotomayor, agradeció a la Jefatura de Policía por su compromiso y destacó el respaldo del Gobierno provincial al afirmar que “estas gestiones se ven reforzadas por una importante decisión política. En estos tiempos, significa un gran esfuerzo este tipo de adquisiciones”. También explicó que la distribución de los móviles respondió a criterios técnicos y a las necesidades específicas de cada dependencia, incluyendo refuerzos en zonas del interior provincial y en áreas como Prevención Urbana y la Unidad de Seguridad y Prevención Territorial.

Con estas acciones, el Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con la seguridad pública, apostando al despliegue territorial y al uso de tecnología como herramientas fundamentales en la prevención del delito.

Finde largo: una invitación a descubrir los tesoros naturales y culturales de La RiojaCon propuestas para todos los gust...
01/08/2025

Finde largo: una invitación a descubrir los tesoros naturales y culturales de La Rioja

Con propuestas para todos los gustos, el Gobierno provincial impulsa la campaña "Movete por La Rioja", que invita a recorrer las tres regiones turísticas durante este fin de semana XL. Desde la cordillera hasta los llanos, se ofrecen experiencias que combinan aventura, relax, historia y sabores locales.

¡T.I.P.S de invierno para disfrutar La Rioja este fin de semana largo!
Aprovechá esta nueva oportunidad y Movete por La Rioja para vivir experiencias únicas: descubrí los sabores riojanos, animate a nuevas aventuras, conectá con historias milenarias y atesorá momentos inolvidables junto a quienes más querés.
Te proponemos un recorrido por las tres regiones turísticas. En cada una de ellas vas a encontrar paisajes sorprendentes, cultura viva y actividades para todos los gustos. ¡No dejes pasar este finde XL riojano!

T.I.P.S Región Norte
En la capital riojana descubrí el enigmático Parque Arqueológico El Saladillo, con sus senderos entre ruinas jesuitas y vegetación autóctona.
Viví una experiencia sensorial en la Ruta del Vino Riojano, con visitas a bodegas artesanales e industriales y degustaciones imperdibles. Una experiencia increíble por la Costa Riojana. También podés disfrutar de esta experiencia en Chilecito y Famatina.
A solo 20 minutos de la capital, disfrutá de verdaderas aventuras en el Paseo de los Sauces; podrás realizar kayak, ciclismo, cabalgatas y trekking.
Visitá el Mercado Artesanal de Sanagasta y el renombrado Paseo Carlos Menem en Anillaco.
Para un relax total, dejate mimar en las Termas de Santa Teresita y disfrutá de sus aguas curativas.
Y si querés conectar con nuestra raíz ancestral, acercate al Sitio Arqueológico de Hualco en San Blas de los Sauces. Allí podrás realizar trekking de baja dificultad y apreciar vistas panorámicas.

T.I.P.S Región Oeste
Viví la adrenalina del Cañón del Triásico, en Gral. Felipe Varela, o maravillate con el Cañón del Ocre, en Famatina.
Visitá el histórico Cable Carril de Chilecito y descubrí increíbles experiencias en cada estación.
En la cordillera riojana, dejate deslumbrar por el paisaje de la Reserva Provincial Laguna Brava y conocé el misterio que encierra el Sitio Arqueológico Estrellas de Vinchina.
Completá la experiencia con las vistas imponentes desde el Cerro El Toro, en Gral. Lamadrid.

T.I.P.S Región Sur
Los llanos riojanos también tienen su encanto. En Independencia, explorá Los Colorados con su puente natural y el legendario Refugio del Chacho.
No te pierdas el Parque Provincial El Chiflón con sus nuevos circuitos de cicloturismo y trekking.
Si buscás una postal única, visitá la Quebrada de los Cóndores en Gral. Ángel V. Peñaloza. Allí vas a apreciar a estas maravillosas aves surcar el cielo desde impactantes miradores.
En Olta, el histórico Paseo Caminito te conecta con el origen del icónico tango escrito por Gabino Coria Peñaloza. El autor se inspiró en senderos que recorría diariamente junto a una joven Olteña de la cual se enamoró.
Sumergite en la historia que guardan las ruinas de la Iglesia de Ambil en Gral. Ortíz de Ocampo y la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en Gral. San Martín.
En Chamical, podés disfrutar de actividades como kayak en el Dique La Aguadita o senderismo por la quebrada.
En Chepes, el Museo de los Caudillos en Rosario Vera Peñaloza te invita a revivir el espíritu federalista con relatos que aún siguen latiendo.
Y para cerrar el recorrido, disfrutá de una salida distinta en la Reserva Provincial Guasamayo en el Dpto. Facundo Quiroga, con senderismo y guía local.
Este finde largo, Movete por La Rioja y encontrá grandes experiencias. Buscá toda la información en turismo.larioja.gob.ar

La Provincia tomó posesión de las viviendas abandonadas por Nación y reactivará su construcciónCon el aval legal de la C...
31/07/2025

La Provincia tomó posesión de las viviendas abandonadas por Nación y reactivará su construcción

Con el aval legal de la Cámara de Diputados y tras más de un año y medio de paralización, el Gobierno Provincial recuperó el predio del ex ProCreAr y retomará las obras de 300 viviendas con fondos propios.

El Gobierno de La Rioja concretó este martes la toma de posesión de un conjunto habitacional abandonado por Nación, ubicado en la zona Suroeste de la Capital, que presenta un avance de obra del 50%. La intervención se formalizó luego de la sanción de la ley de recuperación por parte de la Cámara de Diputados, lo que permitirá que estas viviendas puedan finalmente ser terminadas por el Estado Provincial.
El ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, explicó que esta medida habilita al Gobierno Provincial a continuar con la construcción de las 300 viviendas que formaban parte del programa ProCreAr, paralizadas desde el cambio de gestión nacional. “Hoy estas obras, que quedaron abandonadas por Nación, serán financiadas íntegramente con recursos provinciales para seguir dando respuestas a la demanda habitacional”, aseguró.
El funcionario precisó que esta acción fue posible gracias a una cláusula incluida en los convenios originales, la cual establece que, ante el incumplimiento del acuerdo, las tierras vuelven automáticamente al Estado provincial sin posibilidad de reclamo legal por parte del fideicomiso. “Se trata de terrenos de propiedad provincial, lo que garantiza una recuperación legal, administrativa y operativa plena”, remarcó.
El acto de toma de posesión fue certificado por una escribana pública, quien constató el estado y condiciones del inmueble. Participaron además el secretario de Vivienda, Diego Rivero; el director de Bienes Fiscales, José Fouad Yoma; coordinadores del ProCreAr y personal técnico del ministerio.
“Este acto es muy importante. La Cámara de Diputados fue clave para que la provincia pueda avanzar en la recuperación de las tierras. Ahora estamos cumpliendo con todos los pasos que dicta la Ley, lo que nos permite evaluar distintas opciones para continuar con la obra”, expresó Rivero.

El funcionario recordó que más de 300 personas trabajaban en ese predio y que hubo una importante gestión técnica y política detrás del proyecto. “Da tristeza ver cómo quedó todo paralizado. Pero gracias a esta decisión del Gobernador, vamos a poder avanzar nuevamente con una propuesta que apunta a brindar soluciones habitacionales a la clase media”, concluyó.

La reactivación de la obra representa no solo una respuesta concreta al problema del déficit habitacional, sino también un impulso a la economía local a través de la generación de empleo y la inversión en infraestructura.

Ricardo Clemente Quintela

Salud y Educación impulsan controles oftalmológicos en el ámbito escolarEl programa interministerial “Crecer Sanos” lleg...
31/07/2025

Salud y Educación impulsan controles oftalmológicos en el ámbito escolar

El programa interministerial “Crecer Sanos” llegó a la Escuela N.º 412 con controles oftalmológicos para niños y niñas. La iniciativa promueve la atención temprana y el acceso equitativo a la salud en el ámbito escolar.

Los Ministerios de Salud y de Educación continúan fortaleciendo el acceso a la salud en el ámbito escolar a través de operativos territoriales.
Este miércoles, mediante el programa interministerial “Crecer Sanos”, se desarrolló un operativo oftalmológico destinado a estudiantes de nivel primario en la Escuela N.º 412 “Papa Francisco”, ubicada en la zona sur de la ciudad.
Durante la jornada, se realizaron controles de agudeza visual y pesquisas oftalmológicas a alumnos y alumnas de ambos turnos, con el objetivo de detectar tempranamente posibles alteraciones en la visión y brindar respuestas oportunas sin necesidad de que los niños salgan del ámbito escolar.
“Estamos muy agradecidos a los equipos de Crecer Sanos y al equipo de oftalmología liderado por el doctor Hernán Díaz Carreño y la doctora Leticia Palacios, quienes realizaron estudios a nuestros alumnos con gran compromiso y profesionalismo”, expresó Judith de la Fuente, directora de la institución educativa.

Atención temprana
Por su parte, Julia Gordillo, responsable del programa Crecer Sanos por el Ministerio de Salud, destacó la importancia de estas acciones preventivas y aseguró que “junto al equipo oftalmológico del Ministerio de Salud realizamos pesquisas oftalmológicas a los alumnos de nivel primario con el objetivo de resolver y dar atención temprana a patologías de la visión en el aula”. Además, remarcó que esta estrategia permite descentralizar el sistema de atención médica y destacó que “esto nos permite evitar problemas graves y, al mismo tiempo, acercar el sistema de salud a las escuelas”.

31/07/2025
Quintela presentó el Registro de Proveedores Mineros y aseguró que “se abre una nueva puerta para el desarrollo y las op...
31/07/2025

Quintela presentó el Registro de Proveedores Mineros y aseguró que “se abre una nueva puerta para el desarrollo y las oportunidades”

El mandatario riojano encabezó el acto en las instalaciones del Polo Tecnológico. La iniciativa que busca consolidar la participación local en el desarrollo de la minería y fortalecer el empleo y la producción con identidad provincial.

El gobernador Ricardo Quintela encabezó este miércoles la presentación del Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras (Re.P.P.E.M.), una herramienta clave para consolidar una minería inclusiva, responsable y generadora de valor local en La Rioja. El acto se realizó en las instalaciones del Polo Tecnológico, con la presencia de funcionarios provinciales, representantes del sector empresarial y cámaras vinculadas a la actividad minera.
Durante su discurso, el Gobernador agradeció a los legisladores “que pudieron comprender la necesidad de contar con una Ley para el registro de proveedores” y señaló que “la situación que atravesamos es difícil, pero se abre una nueva puerta hacia un camino posible, que sea cimiento de desarrollo y oportunidades para nuestra gente”.
“Acordamos con las empresas que el 80% de la mano de obra debe ser riojana. En cuanto a los servicios, tienen que ser de la Provincia, salvo que no exista esa capacidad”, detalló Quintela. Además, explicó que se estableció una participación porcentual en la renta minera, más allá del 3% que establece la Ley Nacional de Regalías y aseguró: “Queremos que ganen las empresas, pero también los trabajadores y el país”.
En ese marco, el Gobernador cuestionó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y sostuvo que “no adherimos porque genera una competencia absolutamente desleal con las empresas nacionales”.
A su vez, Quintela destacó que “las empresas constructoras están sumándose con fuerza como proveedoras del sector minero, lo que también ayuda a reactivar la obra pública”. “La minería nos permite ser optimistas a corto y mediano plazo. Hoy ya tenemos cinco empresas en etapa de exploración, y entre 11 y 12 que están trabajando con mano de obra riojana”, subrayó el mandatario provincial.

Desarrollo sustentable
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, valoró el proceso minero provincial como “uno de los principales vectores de generación de oportunidades”. Recordó que desde el inicio de la gestión de Quintela se planteó “la necesidad de un trabajo conjunto entre el sector público y privado que genere expectativas, empleos y oportunidades para las y los riojanos, así como para nuestras PYMES”.
También resaltó que “este es un hecho con muchas aristas, una de las cuales es el desarrollo sustentable con control ambiental. La creación del registro después de la sanción de la Ley marca un hito importante: otorga operatividad, trazabilidad y transparencia”.
Asimismo, el ministro Bazán anunció que, según un índice internacional que mide el grado de “amigabilidad” de cada jurisdicción para invertir en minería, La Rioja pasó del puesto 84 en 2023 al 43 en 2024, sobre un total de 86 lugares evaluados: “No es casualidad, es fruto del trabajo conjunto de todo un equipo”, remarcó.
A su turno, Juan González, de la Cámara de Proveedores Mineros, destacó que el registro “marca las bases para que tengamos prioridad ante las empresas que quieran invertir en la provincia”, en tanto que agregó que “esta Ley transparenta el desarrollo de la actividad. San Juan elogia que La Rioja haya logrado una herramienta como esta. Refleja que estamos fundando la actividad sobre bases firmes”.

Dirección

San Juan 422
La Rioja
5300

Teléfono

+543804102455

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Victoria - Comunicación Popular. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Victoria - Comunicación Popular.:

Compartir