01/09/2025
El maíz rompió los límites de lo agronómico en la Pampa semiárida
Lo que hace 12 años parecía imposible, hoy es una realidad sustentable y rentable: producir maíz en una zona considerada marginal, demostrando que la innovación, la tecnología y el manejo pueden transformar el potencial productivo de un ambiente adverso.
Rosario, 27 de agosto de 2025. En el corazón de la Pampa semiárida, el Establecimiento La Luna logró lo que hasta hace poco parecía imposible: integrar al maíz en la rotación de cultivos, obteniendo rindes con picos de hasta 8.500 kg/ha y transformándolo en una opción rentable y sustentable. Hace apenas doce campañas, sembrar maíz en esta región era un desafío inalcanzable. Hoy, la tecnología, la innovación y el manejo de precisión permiten reducir las brechas de rendimiento y alcanzar estabilidad en uno de los entornos productivos más exigentes del país.
A 35 km al Oeste de Guatraché, La Pampa, el establecimiento La Luna junto a asesores de la firma Hijas de Juan A. Harriet y un equipo de especialistas de Bayer convirtió un campo ganadero con monocultivo de trigo en un sistema agrícola diversificado y competitivo. A partir del enfoque de Bayer de sistema integral, se partió de entender el potencial y la variabilidad de cada ambiente, para luego seleccionar los híbridos más adaptados y aplicar las mejores prácticas agronómicas específicas.
El manejo incluyó control de malezas con herbicidas pre-emergentes, la incorporación de cultivos de cobertura por su aporte de nitrógeno y beneficios en malezas, y el uso de herramientas digitales como Experto Bayer y FieldView para monitoreo y análisis de mapas de rendimiento. Con esta estrategia, se logró sostener durante más de una década la inclusión del maíz en la rotación —antes descartado en la zona— generando mayor productividad, rentabilidad y sostenibilidad al sistema.
https://sembrandonoticias.com/el-maiz-rompio-los-limites-de-lo-agronomico-en-la-pampa-semiarida/