La idea de crear una radio en Laguna Larga surgió por la necesidad de brindar a nuestro vecinos la información generada por diferentes instituciones locales y todo tipo de acontecimientos que sucediera en el pueblo y alrededores, ya que por aquella época, no había medios de comunicación masivos. El proyecto requería la instalación de un transmisor (un equipo común de audio como los que utilizaban
las orquestas), realizar el tendido de cables (como TV cable), una bajada con una caja de madera con un parlante, un botón de apagado o encendido y control de volumen. Esto resultaba muy caro, tanto para los dueños de la radio como para los abonados, debido a que el oyente abonaría mensualmente una cuota para poder cubrir el costo de mantenimiento y contar con el servicio. Por esas razones este emprendimiento se desechó. Fue así que empiezan los contactos con Radio Suquía de Córdoba capital, para comenzar a transmitir con una torre, dipolos, equipo transmisor, cables y todo lo relacionado a una frecuencia modulada. Las primeras pruebas radiales, en el año 1990, fueron a principio del mes de Mayo, irradiando música como señal de ajuste. Alternadamente se pronunciaban algunas palabras por el micrófono como por Ej.: "Estamos transmitiendo en radio Laguna Larga en 106.5". El día martes 29 de mayo de 1990, SE TRANSMITIO POR PRIMERA VEZ EN LAGUNA LARGA el programa "Atardecer en FM". La cortina que lo identificaba era un tema de Alejandro Lerner. Los controles estaban ubicados detrás de una ventana, que en ese momento era sólo un hueco en la pared. Al frente estaba situado el estudio, sin revestimiento necesario para una buena acústica. Los micrófonos se sostenían en la mano ya que no había soporte. Las frecuencias de la radio fueron cambiando hasta llegar a la actual. La primera fue 106.5 Mhz. Luego 104.9 Mhz. y por último, 103.9 Mhz. que es la que se utiliza en la actualidad. El nombre de F.M.104 se origina debido a que en las radios de Frecuencia Modulada, el número 103.9, “NO” figura en el visor mientras que, el 104 “SI”, dando así la posibilidad al oyente de poder sintonizarla rápidamente. La primera Transmisión desde exteriores se realizó en un acto del 9 de Julio desde plaza Olmos y organizado por la Escuela Bernardino Rivadavia. Las principales expectativas de aquellos días se limitaban a que la gente escuchara y además pudiera sintonizarla, ya que las F.M. no eran tan difundidas y populares como las AM. Para lograr audiencia, se realizó un convenio con un comercio de la localidad, con el cual se hacían radiojuegos, dando la posibilidad al oyente de GANAR una RADIO FM. Posteriormente era necesario que la gente supiera como “escucharla”, por lo que se difundía un SPOT publicitario indicando los pasos necesarios para el funcionamiento y sintonización de la emisora. En la actualidad la radio transmite en sus nuevos estudios con tecnología de punta para poder llegar a los oyentes con la mejor calidad digital. Nuestro desafío es, día a día, seguir CUMPLIENDO con cada uno de ustedes y sumar aniversarios, festejando con la GENTE que NOS ELIGE a través del dial en 103.9 Mhz. y en la web: www.fm104.com.ar.