Transparencia Ciudadana Alem

Transparencia Ciudadana Alem Ciudadanos comprometidos con la transparencia de las instituciones de Leandro N. Alem, Misiones, Arg

17/09/2025
HUÉRFANOS: La desilusión de los votantesCuando Javier Milei asumió la presidencia, miles de argentinos sintieron que por...
14/09/2025

HUÉRFANOS: La desilusión de los votantes

Cuando Javier Milei asumió la presidencia, miles de argentinos sintieron que por fin tenían un líder que entendía su hartazgo. Las promesas de "motosierra", de terminar con la casta y de una libertad económica sin precedentes resonaron en un país ahogado por la inflación y la desconfianza. Sin embargo, antes de cumplir su segundo año de su gobierno, una creciente sensación de orfandad política se apodera de aquellos que lo llevaron al poder.

Muchos de sus votantes originales, los "huérfanos de Milei", se encuentran hoy en una encrucijada. La realidad de la gestión dista mucho de la narrativa de campaña. La dolarización, una de las banderas más firmes, quedó en un segundo plano. La "casta" no solo se mantuvo, sino que en muchos casos se incorporó al gobierno en posiciones clave, generando un profundo malestar entre los que creyeron en el cambio radical.

El "shock" que no fue, la "casta" que se queda
La base de apoyo de Milei era tan diversa como volátil. Jóvenes libertarios, emprendedores cansados de la burocracia, trabajadores independientes y una clase media agotada por los impuestos y la inseguridad. Todos ellos compraron el discurso de un ajuste sin piedad para la política, no para la gente. Pero el "shock" económico prometido se ha sentido con fuerza en los bolsillos de la ciudadanía.

Las revelaciones y acusaciones de corrupción, como el escándalo de los audios atribuidos a su ahora examigo Spagnuolo, en los que habla de supuestas coimas y arreglos con la "casta", han terminado de dinamitar la confianza. Los votantes no solo ven que sus vidas no mejoran, sino que las viejas prácticas que Milei prometió erradicar parecen persistir dentro de su propio círculo.

El golpe más reciente fue la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires por casi 14 puntos, un bastión clave en 2023 para el triunfo presidencial. Ese retroceso confirma lo evidente: el idilio libertario se deshace. Hoy, los "huérfanos de Milei" no quieren volver a los partidos tradicionales que rechazaron, pero tampoco encuentran en la "nueva política" la salida que esperaban.

Y en Alem, la situación se duplica: aquí también tenemos dos grupos de huérfanos. Por un lado, los que apostaron por Milei y hoy sienten el desencanto nacional; por el otro, los que votaron al intendente y atraviesan una desazón similar en el plano local. Ambos comparten la misma encrucijada: arrepentidos de su elección, sin referentes claros y decepcionados de quienes, alguna vez, les inspiraron confianza.

La pregunta que flota es inevitable: ¿por quién votarán estos huérfanos que hoy constituyen un porcentaje muy importante de la población?

LA TRAMPA DEL POPULISMO INMOBILIARIO¿Qué sucedería si un intendente decidiera repartir terrenos a precios simbólicos?Si ...
01/09/2025

LA TRAMPA DEL POPULISMO INMOBILIARIO
¿Qué sucedería si un intendente decidiera repartir terrenos a precios simbólicos?

Si una gestión municipal se lanzara a jugar de inmobiliaria populista, comprando tierras con fondos públicos, urbanizándolas y entregándolas a muy bajo costo con el argumento de que se trata de una política social, ¿qué efectos tendría esto a largo plazo?

A primera vista, la medida podría parecer una iniciativa impecable. Sin embargo, al analizarla en profundidad, surgen riesgos enormes. La idiosincrasia de una parte de quienes buscan terrenos a bajo costo puede diferir de la de un vecino que prioriza el cumplimiento de sus compromisos. Los oportunistas, aquellos acostumbrados a depender de subsidios estatales, correrían la voz: "El intendente de tal lugar está regalando terrenos". Eso abriría la puerta a una invasión de oportunistas de otras ciudades, que llegarían sin más mérito que la astucia de apropiarse de un lote regalado. En poco tiempo, los suburbios se convertirían en un imán de villas improvisadas, marcando el inicio del deterioro urbano.

UN COSTO DOBLE: ECONÓMICO Y SOCIAL
El perjuicio sería doble. En lo económico, se pisotearía a las inmobiliarias privadas, contribuyentes que sostienen al propio Estado, creando una competencia desleal y un mensaje demoledor: producir no vale la pena, porque el gobierno premia la gratuidad. Se financiaría con dinero público una política que, lejos de estimular el desarrollo, incubaría la cultura de la evasión. Quien recibe un terreno casi gratuito difícilmente sienta la obligación de cumplir con tasas y servicios: si el Estado le regala lo esencial, ¿por qué habría de respetar sus compromisos futuros?

En lo social, el daño sería aún más corrosivo: se fomentaría la cultura de la dependencia y se degradaría el tejido comunitario, sustituyendo la ética del esfuerzo por la expectativa del regalo. Quienes generan riqueza verían cómo su aporte se utiliza para sostener a quienes no comparten su ética de trabajo. Ese es el germen de las villas: nacen de la informalidad y crecen del oportunismo.

DETERIORO DEL LEGADO Y DE LA COMUNIDAD
Si el crecimiento del municipio se debió a pioneros que llegaron con sus herramientas y un código ético basado en el esfuerzo, la disciplina y el respeto por las instituciones, lo que estaría en juego sería esa herencia. Estos fundadores no esperaban que el gobierno les regalara nada; sabían que el futuro se construía con trabajo, sudor y paciencia. Con sus propias manos levantaron escuelas, templos y campos, sentando las bases de una comunidad ordenada, laboriosa y orgullosa de su autonomía.

En el escenario populista, ¿qué quedaría de ese legado? La comunidad podría transformarse en un enclave de oportunistas, donde el valor del trabajo se diluye ante la expectativa del beneficio inmediato. Los servicios colapsarían, la morosidad aumentaría y los empresarios buscarían otros destinos. El municipio, en lugar de atraer capital y trabajo, terminaría convertido en un conglomerado de villas de conveniencia: espacios sin futuro, sin identidad y sin alma, donde lo que alguna vez fue una ciudad ordenada se degrada en una selva de precariedad. Y todo por el capricho de un populismo cortoplacista.

LA VERDADERA LECCIÓN
Esto no es desarrollo; es populismo inmobiliario. Una política que quizá rinda frutos electorales a corto plazo, pero que a la larga dejará ruinas sociales y económicas. Porque no hay terrenos gratis: cada lote entregado a precio político lo pagan los contribuyentes con sus impuestos actuales y con el deterioro de la ciudad futura. Cuando el Estado usa el dinero público para hacer populismo, quienes pagan la cuenta son, inevitablemente, los mismos contribuyentes. Y la gestión del político populista que osare implementar un plan tan destructivo será señalada y recordada como la gestión que aprendió lo que es: fracasar de verdad.

El verdadero desafío de un municipio no es regalar tierras, sino garantizar un marco jurídico justo, transparente y confiable donde las familias puedan integrarse con dignidad y los inversores quieran establecerse. El acceso a la vivienda no debe ser un premio al subsidio, sino un logro alcanzado con esfuerzo y compromiso.

27/08/2025
25/08/2025

¡Un justo reconocimiento por su valioso aporte, realizado con gran dedicación!

22/08/2025

Aunque este hecho no se dio en Alem, resulta pertinente traerlo a colación en nombre de la transparencia, para que la comunidad esté atenta y preparada en caso de que intenten replicarlo aquí.

20/08/2025
Esto sucedió en San Javier.En Alem, aún estamos a tiempo de evitar que los inadaptados se descontrolen. Pero las autorid...
14/08/2025

Esto sucedió en San Javier.
En Alem, aún estamos a tiempo de evitar que los inadaptados se descontrolen. Pero las autoridades deben actuar con firmeza y a tiempo, antes de que sea demasiado tarde.

13/08/2025

Dirección

Leandro N. Alem

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Transparencia Ciudadana Alem publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir