Conecta Matanza

Conecta Matanza ¡Bienvenido al Diario Online de Conecta Matanza! Noticias, historias y conexión comunitaria. ¡Síguenos también en Twitter y YouTube!

Hago lo que quiero y digo lo que pienso

¡Indignante! Negarse a ceder un asiento en un avión le cuesta el empleo y la cordura: ¿Justicia o condena social?La hist...
18/07/2025

¡Indignante! Negarse a ceder un asiento en un avión le cuesta el empleo y la cordura: ¿Justicia o condena social?

La historia de Jeniffer Castro, una joven brasileña de 29 años, ha sacudido las redes sociales y el debate público desde el 4 de diciembre de 2024. Su nombre se hizo viral, no por una hazaña heroica o un logro extraordinario, sino por una simple acción que desató una tormenta de opiniones: negarse a ceder su asiento en un avión a un niño.

Un video de aquel incidente, grabado sin su consentimiento, se propagó como pólvora, dividiendo al mundo digital en dos bandos. Por un lado, aquellos que la lapidaron, tildándola de insensible y egoísta. Por el otro, quienes defendieron a ultranza su derecho a mantener el lugar por el que había pagado.

La viralización, en un giro paradójico, catapultó a Jeniffer a la fama como influencer, sumándole más de 2 millones de seguidores en Instagram y jugosos patrocinios. Pero la notoriedad tuvo un precio exorbitante. La exposición desmedida le arrebató su empleo en un banco y la sumió en un calvario de acoso y ataques en redes sociales, afectando gravemente su salud mental y su vida personal.

Jeniffer, en medio del huracán, ha insistido en un detalle crucial: el video fue grabado por otro pasajero, no por la madre del menor, lo que añade una capa de intromisión a la ya compleja situación.

Ahora, buscando limpiar su imagen y sentar un precedente para evitar futuras humillaciones públicas, Jeniffer ha decidido llevar el caso a los tribunales. Ha demandado a la aerolínea Gol Linhas Aéreas y a la persona que grabó el video, buscando compensación por daños morales.

Su objetivo es claro: proteger a otros de vivir situaciones similares de exposición y acoso.

Tragedia en Morón: Motociclista de Mariano Acosta Muere Arrollado por el TrenUna tragedia conmociona a la comunidad de M...
18/07/2025

Tragedia en Morón: Motociclista de Mariano Acosta Muere Arrollado por el Tren

Una tragedia conmociona a la comunidad de Mariano Acosta tras la identificación de Darío Ramón Figueredo, de 52 años, como el motociclista que perdió la vida ayer en un impactante accidente ferroviario en la estación Morón. El fatal suceso ocurrió en el paso a nivel que une las calles Mendoza y San Martín.

Figueredo intentó cruzar las vías con la barrera baja, una decisión que lamentablemente le costó la vida. Un video que se viralizó rápidamente en redes sociales muestra cómo el hombre se detuvo inicialmente en el cruce, pero segundos después avanzó imprudentemente, siendo embestido de lleno por una formación del tren Sarmiento que se dirigía hacia Liniers.

El impacto fue brutal. La motocicleta quedó completamente destrozada, y el cuerpo de Figueredo fue arrastrado casi 100 metros, provocando su fallecimiento de manera instantánea. Personal del SAME Morón que acudió al lugar confirmó el deceso del motociclista.

Debido al incidente, el servicio del tren Sarmiento permaneció interrumpido por al menos dos horas, mientras los equipos de emergencia y peritos trabajaban en la escena. Esta tragedia sirve como un doloroso recordatorio sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y la señalización ferroviaria para evitar desenlaces fatales.

Rambo: El Perro Callejero que Acompaña a la Esperanza en Cada AmbulanciaEn un mundo donde la prisa y la indiferencia a m...
18/07/2025

Rambo: El Perro Callejero que Acompaña a la Esperanza en Cada Ambulancia

En un mundo donde la prisa y la indiferencia a menudo nos ciegan, la historia de Rambo emerge como un faro de lealtad y propósito. Este no es un perro común, y su vida, lejos de los lujos de un hogar, se ha convertido en un símbolo de esperanza y compañía silenciosa en las calles de nuestro pueblo.

A Rambo lo llamaban así, no por ser un perro bravo, sino por su increíble resistencia ante las inclemencias del tiempo: el frío penetrante, el hambre persistente, la lluvia incesante. Un verdadero "callejero" en el sentido más puro de la palabra, conocido por todos pero adoptado por nadie, su hogar es la puerta de un hospital local.

Su rutina diaria no incluye ladridos molestos ni persecuciones de autos. Rambo tiene una única y peculiar costumbre: seguir a las ambulancias. Cada vez que una de estas unidades de emergencia enciende sus sirenas y luces, Rambo emprende una carrera incansable, kilómetros enteros, sin importar la distancia. Al llegar a su destino, con una paciencia asombrosa, se sienta afuera, esperando el regreso.

Los paramédicos lo conocen bien. Saben que, al finalizar un traslado o al salir de una situación de emergencia, él siempre estará allí, quieto, observando. No busca recompensa, no intenta subir al vehículo. Simplemente acompaña.

La conmovedora rutina de Rambo no tardó en captar la atención. Un día, al ser consultado sobre el particular comportamiento del perro, un conductor de ambulancia compartió una reflexión que resonó profundamente: "No lo sé. Pero cuando lo veo correr detrás de nosotros, siento que no vamos solos".

La historia de Rambo trascendió las paredes del hospital. Un periodista local logró capturar en una fotografía la esencia de su misión: Rambo corriendo junto a una ambulancia, con la lengua afuera y los ojos fijos en las luces.

La imagen se volvió viral. Miles de personas compartieron el inusual relato de este perro sin hogar que, sin embargo, posee un propósito tan claro y noble. Comentarios como "Rambo no cuida un territorio. Cuida la esperanza de que todo salga bien" inundaron las redes, demostrando el impacto que su lealtad generaba en la comunidad.

Hoy, Rambo continúa con su misión. Cada vez que una ambulancia parte, él la sigue. Cuando regresa, él vuelve al hospital. Es cierto que no posee conocimientos de medicina ni comprende la urgencia de cada situación. Pero Rambo sí comprende algo fundamental que a menudo olvidamos: que a veces, la cura más poderosa reside en no sentirse solo en el camino. Y por eso corre, sin que nadie se lo pida.
Nadie sabe cuánto tiempo más estará Rambo entre nosotros.

Pero mientras respire, seguirá siendo la sombra fiel de las sirenas, acompañando. Porque existen perros que, más allá de salvar vidas con sus patas, lo hacen con una lealtad que no exige absolutamente nada a cambio.

Adiós al Hombre que Desafió la Estratosfera: Falleció Felix Baumgartner Con profunda tristeza, informamos el fallecimien...
18/07/2025

Adiós al Hombre que Desafió la Estratosfera: Falleció Felix Baumgartner

Con profunda tristeza, informamos el fallecimiento de Felix Baumgartner, el audaz paracaidista y acróbata aéreo que asombró al mundo con su histórico salto desde la estratosfera. La noticia de su partida ha conmocionado a sus seguidores y a la comunidad global, recordando su legado de valentía y superación de límites.
Baumgartner, conocido por ser el hombre que saltó desde el espacio hacia la Tierra y por romper la barrera del sonido sin asistencia durante su épico descenso en 2012, nos enseñó que nada es imposible. Su gesta, que lo catapultó a la fama mundial, quedó grabada en la memoria colectiva como un hito de la exploración humana y el coraje individual.

Lamentablemente, su vida encontró un trágico final en una de sus incesantes aventuras. Según los reportes, perdió la vida al impactarse contra una piscina en un complejo turístico en Italia. Un desenlace inesperado para quien siempre buscó el extremo, incluso en el ámbito de la natación.

Hasta siempre al inolvidable Felix Baumgartner, un verdadero ícono que inspiró a millones a soñar más grande y a desafiar lo establecido. Su espíritu aventurero y su legado de romper barreras vivirán para siempre.

IOMA en la Mirada Pública: La Docente Oncológica Mariana Soria Denuncia Falta Crítica de Asistencia Domiciliaria Agravad...
18/07/2025

IOMA en la Mirada Pública: La Docente Oncológica Mariana Soria Denuncia Falta Crítica de Asistencia Domiciliaria Agravada por Delicada Cirugía Cervical y Postoperatorio Reciente

La urgente situación de la docente Mariana Soria ha vuelto a poner en el ojo de la tormenta a IOMA, la obra social de la provincia. Soria, quien libra una incansable batalla contra el cáncer desde hace tres años, denunció en la madrugada de hoy la alarmante falta de ambulancias y atención domiciliaria por parte de la entidad, exacerbando su ya delicado estado de salud.

La complejidad de su cuadro se agrava aún más al encontrarse en el postoperatorio reciente, de apenas una semana, de una cirugía de columna cervical a causa de un accidente, lo que intensifica sus dolores y su imposibilidad de movilización.

Mariana, imposibilitada de movilizarse debido a los intensos dolores asociados tanto a su delicada recuperación postquirúrgica cervical (que implicó la unión de la primera y segunda vértebra, una zona clave para el movimiento de la cabeza) como a su enfermedad oncológica, y padeciendo además anemia, requería asistencia inmediata para la aplicación de analgésicos en su domicilio. Su familia, al comunicarse con el número oficial de IOMA en busca de ayuda, recibió una respuesta desoladora: "IOMA no tiene ambulancias".

"Me duele mucho, no aguanto más", expresó la docente, quien relató la frustrante odisea de intentar conseguir atención. "Estuve llamando desde la mañana para que vinieran a ponerme un calmante. Me pidieron todos los datos, y cuando les dije que era de IOMA, me dijeron que no. Es un número que figura en la página oficial, pero la verdad es que no te dan solución".

Mariana enfatizó la imprudencia de tener que acudir a un hospital en su estado actual, más aún con la reciente intervención en una zona tan sensible: "No podía estar yendo al hospital, haciendo un montón de filas, esperando mucho tiempo con la anemia, porque me podría agarrar cualquier cosa".

La cirugía en la cervical le impone incluso restricciones básicas: "Cualquier movimiento, ya sea para comer, es complicado. Tengo que hacer puré de manzana, puré de papa o procesado, no puedo ni masticar". La grave situación de Mariana se ve agravada por la falta de un vehículo familiar, lo que complica aún más su traslado a centros de salud.

La angustia que genera esta desatención no solo impacta en su dolor físico, sino que también está socavando su estado anímico. "Todo lo que IOMA está haciendo me está perjudicando mucho anímicamente debido a la impotencia", afirmó Soria, consciente de que el estrés emocional puede afectar negativamente su tratamiento oncológico.

La preocupación de Mariana se extiende a su futura rehabilitación cervical: "Si no me están dando nada de atención y les estoy diciendo todas las cosas que tengo, imagínate después cuando tenga que rehabilitarme el cuello. Todo se hace más lento cuando uno está mal anémicamente también". "El peor cáncer para los afiliados es IOMA", sentenció, reflejando el sentir de muchos usuarios que denuncian las constantes deficiencias de la obra social.

El caso de Mariana Soria no es un hecho aislado. Se suma a una larga lista de reclamos de afiliados que, día a día, enfrentan la burocracia, la falta de prestaciones y una atención que, lejos de ser un soporte, se convierte en un obstáculo en momentos de vulnerabilidad.

La docente exige no solo la asistencia inmediata que necesita, sino también la garantía de una rehabilitación integral que IOMA, hasta el momento, no le está brindando.

Para quienes deseen brindar su apoyo o asistencia a Mariana Soria, su número de contacto es: +54 9 11 6303-3450.

El Grito de Guerra de la Locomotora Oliveras: "La Vida es un Regalo, No Le Tengas Miedo"Alejandra "Locomotora" Oliveras,...
18/07/2025

El Grito de Guerra de la Locomotora Oliveras: "La Vida es un Regalo, No Le Tengas Miedo"

Alejandra "Locomotora" Oliveras, nuestra campeona incansable, nos ha regalado a lo largo de su carrera no solo victorias en el ring, sino también valiosas lecciones de vida. Hoy, mientras libra una de sus batallas más duras, resuenan con más fuerza que nunca sus palabras, un verdadero manifiesto para abrazar la existencia con coraje y sin temores.

"Si te vas a morir, ¿a qué le podés tener miedo? Luchá, dale para adelante, hacé lo que sientas, hacé lo que quieras, sé vos, sé vos.

Sacá la mejor versión de vos mismo, sé vos. Hacé lo que sientas. Por eso viniste a este mundo. Es un regalo. La vida es un regalo. La vida, disfrutala, sentila, vivila, amá mucho, hacé amigos, reíte mucho… porque ya va a llegar la oscuridad. Y al final, ¿a qué mi**da le vas a tener miedo si te vas a morir?".

Estas son las poderosas reflexiones que la Locomotora nos compartió, un verdadero golpe al miedo y una invitación a vivir con intensidad. En cada frase, Oliveras nos ha enseñado a no rendirnos, a levantarnos después de cada caída y a enfrentar los desafíos con la frente en alto. Su filosofía de vida ha trascendido las cuerdas del cuadrilátero, convirtiéndose en una fuente de inspiración para millones.

Hoy, es el turno de los argentinos de devolverle ese mensaje de apoyo y esperanza. Alejandra Oliveras se encuentra en un combate crucial, y somos innumerables los que le enviamos nuestra fuerza y nuestro cariño.

La misma energía y pasión que ella siempre puso en cada pelea, en cada entrenamiento, en cada palabra de aliento, es la que hoy le devolvemos.

Porque la Locomotora no solo persiguió títulos mundiales; ella siempre luchó por demostrar que la vida merece ser vivida con pasión, con alegría y, sobre todo, sin miedo. Su legado va más allá del deporte, es un mensaje de empoderamiento y resiliencia que perdurará.

¡Vamos campeona! Queremos verte de nuevo en pie, peleando con la garra de siempre, inspirándonos con tu ejemplo y tu espíritu inquebrantable. Estamos con vos, Locomotora querida.

¡Miles de bendiciones!

Escalada de Tensión: Irán Incluye a la Argentina en su "Lista de Enemigos" por Respaldo a IsraelLa relación diplomática ...
18/07/2025

Escalada de Tensión: Irán Incluye a la Argentina en su "Lista de Enemigos" por Respaldo a Israel

La relación diplomática entre Argentina e Irán ha dado un giro preocupante. El gobierno iraní ha declarado formalmente que la Argentina ha sido incorporada a su "lista de enemigos", una decisión que se basa en el enérgico respaldo del mandatario argentino a las acciones militares de Israel. Esta situación genera una inmediata alarma y enciende las luces de advertencia en un país con una dolorosa historia ligada a los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel.

La declaración iraní, presentada ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), señala específicamente que el presidente argentino fue uno de los pocos líderes mundiales que expresaron su apoyo explícito a los bombardeos de Israel. Esta postura, alineada con Occidente, contrasta fuertemente con la visión de Teherán y se traduce en una escalada de la tensión bilateral.

Un Informe Detallado Ante la ONU

Fuentes diplomáticas confirman que el documento iraní ante la ONU incluye a la Argentina entre un grupo selecto de países que, según Teherán, "han declarado su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán". Se menciona directamente el respaldo del presidente argentino a las acciones militares de Israel y su condena a los "ataques defensivos iraníes".

Esta decisión iraní es un claro mensaje de desaprobación a la política exterior argentina, que bajo la actual administración, ha profundizado su alianza estratégica con Estados Unidos e Israel. El propio presidente argentino ha calificado públicamente a Irán como "un enemigo" de Argentina en diversas ocasiones.

La Sombra de los Atentados y el Juicio en Ausencia

La noticia adquiere una resonancia particular en Argentina, un país que carga con el doloroso legado de los atentados terroristas contra la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994, por los cuales la justicia argentina ha señalado reiteradamente a Irán y a la organización Hezbollah.

Recientemente, la justicia argentina ha avanzado en el proceso de juicio en ausencia contra diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de ser los autores intelectuales del ataque a la AMIA. Esta medida, impulsada por el gobierno y celebrada por los familiares de las víctimas, ha sido firmemente rechazada por Irán, que la considera un proceso "politizado" y "contrario al derecho internacional". La coincidencia temporal de esta declaración iraní con el próximo aniversario del atentado a la AMIA no hace más que aumentar la preocupación.

¿Qué Implica Estar en la "Lista de Enemigos"?

La inclusión en una "lista de enemigos" por parte de un estado como Irán es una declaración de hostilidad que, si bien no implica una acción inmediata, sí genera una fuerte preocupación. En un contexto global de alta volatilidad y con la región de Medio Oriente en constante ebullición, esta categorización eleva el riesgo de incidentes diplomáticos y potencialmente, la amenaza de acciones por parte de grupos radicalizados.

La Cancillería argentina no ha emitido una respuesta formal al respecto, pero se ha señalado que la política exterior del país no sufrirá alteraciones, manteniendo el "alineamiento con Israel" como una "decisión estratégica y moral".
La situación geopolítica se vuelve más compleja para Argentina. Con Irán endureciendo su discurso y la región en tensión, la diplomacia argentina se prepara para una etapa que podría estar cargada de presiones externas y cruces diplomáticos de alto nivel.

La sociedad argentina, en tanto, observa con atención los desarrollos, consciente de la fragilidad que pueden generar estos posicionamientos en el tablero internacional.

El "Plan Andinia": Desmintiendo la Conspiración Antisemitista que Resuena en la PatagoniaEn el tapiz de las narrativas q...
18/07/2025

El "Plan Andinia": Desmintiendo la Conspiración Antisemitista que Resuena en la Patagonia

En el tapiz de las narrativas que circulan en Argentina, una en particular emerge periódicamente, tejiendo una red de desinformación y prejuicios: el denominado "Plan Andinia". Esta teoría conspirativa, que sugiere la supuesta intención de Israel o de la comunidad judía internacional de establecer un segundo estado judío en la vastedad de la Patagonia argentina y chilena, no es más que una fábula antisemita, desprovista de cualquier base real o evidencia concreta.

¿Qué es y de Dónde Viene el "Plan Andinia"?

El "Plan Andinia" es una invención. No existe ningún documento oficial, ninguna política gubernamental, ni un proyecto tangible de Israel o de cualquier organización judía que respalde semejante afirmación. Su origen se remonta a la década de 1960, vinculado a los círculos ideológicos de los hijos de Adolf Eichmann, el criminal de guerra n**i que se ocultó en Argentina.

Desde entonces, ha sido un estandarte recurrente para grupos nacionalistas y de extrema derecha, utilizados como herramienta para sembrar el odio y la desconfianza hacia la comunidad judía.

La narrativa se alimenta de la presencia de turistas israelíes en la Patagonia o de la adquisición de tierras por parte de individuos de origen judío, distorsionando hechos cotidianos para construir una conspiración. Sin embargo, estas actividades son comunes a cualquier otro grupo de personas y no guardan relación alguna con un supuesto plan de colonización.

Las organizaciones de derechos humanos y los expertos en discursos de odio han desmentido categóricamente estas afirmaciones una y otra vez.

El Peligro de las Conspiraciones
Las teorías conspirativas como el "Plan Andinia" no son inofensivas.

Al contrario, son herramientas poderosas que alimentan la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo. Construyen "enemigos imaginarios" y desvían la atención de los problemas reales, envenenando el debate público y polarizando a la sociedad. En un mundo donde la información viaja a la velocidad de la luz, es fundamental que los medios de comunicación y la ciudadanía en general actúen con responsabilidad, discerniendo entre hechos y fantasías.

Un Llamado a la Verdad
Desde este medio, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad y la pluralidad de voces.

Desmontar mitos como el "Plan Andinia" es una tarea esencial para construir una sociedad más justa, informada y libre de prejuicios. La Patagonia, con su inmensa belleza natural y su rica diversidad cultural, no es el escenario de ninguna conspiración, sino un territorio de oportunidades y coexistencia.

El eco de Lada: Una madre que inspira a millones desde el corazón de MoscúMoscú, RusiaLa imagen se volvió viral: en el b...
18/07/2025

El eco de Lada: Una madre que inspira a millones desde el corazón de Moscú

Moscú, Rusia

La imagen se volvió viral: en el bullicioso metro de Moscú, una joven madre, Lada Koroleva, reparte comida con sus dos pequeñas hijas a su lado. Con apenas 19 años, Lada se ha convertido en un símbolo global de la valentía maternal, una muestra de que el amor de una madre no conoce límites ni excusas.

La instantánea, capturada por un transeúnte, pronto inundó las redes sociales. Lo que muchos vieron fue la realidad cruda de una mujer que, sin apoyo de su esposo —supuestamente ausente— ni de su familia, no tuvo otra opción que llevar a sus hijas consigo para poder trabajar. Un testimonio silencioso de los malabares diarios que las incontables madres hacen alrededor del mundo la respuesta no se hizo esperar.

La imagen de Lada tocó fibras sensibles y desató una ola de solidaridad sin precedentes. Donaciones de comida, ropa, pañales y dinero comenzaron a llegar, e incluso se le ofrecieron trabajos remotos, una solución que le permitiría seguir cuidando a sus hijas sin tener que enfrentar las inclemencias de la calle.

La historia de Lada Koroleva es más que el relato de una madre en apuros; es un espejo que refleja la realidad de miles de mujeres que, en silencio, se desviven por sus hijos. Su lucha, ahora visible para todos, nos recuerda que las verdaderas heroínas no siempre usan capa. A menudo, cargan mochilas llenas de pañales, enfrentan el mundo con determinación y demuestran que el amor incondicional es la fuerza más poderosa.

Esta es una de esas historias que nos obligan a recordar: detrás de cada madre que sale adelante, hay una fuerza inquebrantable que merece todo nuestro respeto y admiración.

La imagen que nos recuerda la humanidad detrás de la bata blancaLos héroes de la salud también sienten y sufren. En un m...
18/07/2025

La imagen que nos recuerda la humanidad detrás de la bata blanca

Los héroes de la salud también sienten y sufren. En un mundo donde la medicina se percibe muchas veces como una ciencia fría y distante, una imagen capturada a las afueras de un hospital en el sur de California nos conmueve y nos invita a reflexionar. La fotografía, tomada por un paramédico, muestra a un médico de urgencias agachado contra una pared de concreto, sumido en el dolor por la pérdida de un paciente de tan solo 19 años.

Esta escena íntima, cruda y profundamente humana, rara vez se ve. Los profesionales de la salud son entrenados para ser fuertes, para mantener la compostura y para enfrentar la muerte y el sufrimiento con una profesionalidad inquebrantable.

Llorar, para muchos, es considerado poco profesional. Sin embargo, esta imagen desafía esa percepción, mostrándonos el lado más vulnerable y auténtico de quienes dedican su vida a salvar otras.

Minutos después de ese momento de profunda tristeza, el médico se reincorpora a su trabajo, "manteniendo la cabeza en alto", una muestra de la resiliencia y el compromiso incansable que caracterizan a estos profesionales.

Aunque la fotografía no identifica al médico, su impacto es innegable. Nos recuerda que, detrás de los diagnósticos, los procedimientos y la ciencia, hay seres humanos con emociones, con la capacidad de sentir y de ser afectados por las tragedias que presencian a diario. Esta imagen es un tributo a la valentía de reconocer el dolor y una invitación a cambiar la narrativa sobre lo que significa ser "profesional" en el campo de la medicina. Es hora de entender que la empatía y la expresión de emociones, incluso el llanto, no restan valor, sino que añaden una capa de humanidad esencial a una de las profesiones más exigentes y vitales.

Nos une a todos en nuestra humanidad común y nos recuerda que, incluso en los momentos más difíciles, somos, ante todo, personas.

Héroes Silenciosos: El Verdadero Rostro de Paramédicos y BomberosEn un mundo donde la inmediatez y la prisa a menudo nos...
18/07/2025

Héroes Silenciosos: El Verdadero Rostro de Paramédicos y Bomberos

En un mundo donde la inmediatez y la prisa a menudo nos ciegan, existe un grupo de personas cuya labor, vital para la sociedad, permanece en las sombras. No buscan aplausos ni reconocimientos, pero cada día, al ponerse el uniforme, demuestran un compromiso con la vida que pocos logran comprender: hablamos de nuestros paramédicos y bomberos.

Su día a día es una danza constante entre la esperanza y el peligro. Lejos de la fama, su vocación es un llamado profundo al servicio, una entrega que los lleva directo hacia lo que otros evitan: el fuego, la sangre, los gritos y el colapso. Lo hacen sin titubear, sabiendo que cada salida es un paso hacia lo desconocido, y que tal vez, ese día no regresen a casa.

Es irónico, pero quienes dedican su vida a salvar la de otros a menudo viven al borde de perder la suya. Mientras la mayoría duerme, ellos vigilan. Mientras otros huyen del peligro, ellos corren hacia él. Con el corazón en la mano, son conscientes de que su intervención puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, su labor sigue siendo invisible para una gran parte de la sociedad.

La indiferencia popular puede doler más que las propias heridas. Con frecuencia se les reduce a "simples choferes de ambulancia" o "los que apagan incendios", sin siquiera rozar el nivel de preparación, entrega y sacrificio que exige su profesión. Son testigos del sufrimiento humano en su forma más cruda, llevan consigo historias que jamás contarán y lágrimas que no pueden mostrar. Aun así, el reconocimiento a su invaluable trabajo rara vez llega con la justicia que merecen.

Paramédicos y bomberos viven con la certeza de que podrían dar la vida por alguien cuyo nombre desconocen. Son los guardianes silenciosos de un mundo que no se detiene a mirar atrás. Y sin embargo, ahí están, día tras día, apagando fuegos reales y metafóricos, cerrando heridas ajenas mientras aprenden a vivir con las propias.

No son héroes de capa, no piden homenajes, pero merecen el más profundo de los respetos. En una sociedad donde la indiferencia es una constante, ellos se erigen como el símbolo más puro de humanidad.

Walter De La Fuente, la Nueva Voz de los "Azules" Tras su Jubilación de la Policía BonaerenseCon un mensaje contundente ...
18/07/2025

Walter De La Fuente, la Nueva Voz de los "Azules" Tras su Jubilación de la Policía Bonaerense

Con un mensaje contundente en sus redes sociales, el Capitán Walter De La Fuente anunció hoy el inicio de una nueva y trascendental etapa en su vida: su jubilación de la fuerza policial. Sin embargo, lejos de ser un retiro silencioso, De La Fuente se autoproclama desde ahora como la "voz cantante de los azules" en el ámbito político.

"Me salió la jubilación y ahora sí seré la voz cantante de los azules donde me toque estar", afirmó De La Fuente, dejando en claro su compromiso con la causa de los efectivos policiales. El flamante jubilado, que alcanzó la jerarquía de Director de Enlace Institucional de las Policías de la Provincia de Buenos Aires siendo suboficial, destacó su orgullo por este logro en su carrera.

Durante años, y según sus propias palabras, Walter De La Fuente libró una batalla en silencio por "cosas básicas" que hacen a la dignidad del trabajador policial. "Siempre dije que los policías somos trabajadores con obligaciones, pero sin derechos", sentenció, reflejando una crítica profunda a la visión política que, según él, solo reconoce a los efectivos como "héroes por unas horas y hasta que ellos se sacan las fotos" cuando pierden la vida o resultan heridos.

Su compromiso es firme: "Me comprometo con todos que, desde donde me toque estar en la política, seré la voz cantante de todos ustedes". Este anuncio marca un punto de inflexión, transformando su trayectoria de servicio en una plataforma para la defensa de los derechos de sus excompañeros.

La jornada, sin embargo, no fue solo de celebración. De La Fuente compartió un momento de profunda tristeza al despedir a su "amiga y compañera Anita Cañete", a quien describió como "rehén de la burocracia de nuestra obra social IOMA". Este doloroso episodio se suma a sus cuestionamientos sobre la gestión provincial y local: "Hace más de 20 años que la provincia y nuestro querido distrito de La Matanza son gobernados por los mismos", señaló, recordando su conocido trabajo social en la comunidad.

La irrupción de Walter De La Fuente en la arena política promete ser un factor a tener en cuenta, con la experiencia de décadas en la fuerza y un discurso directo que busca dar voz a una comunidad que, históricamente, ha sentido la falta de representación.

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conecta Matanza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Conecta Matanza:

Compartir