CCN25

CCN25 🔴CIUDAD CAPITAL NOTICIAS
🔴SEGUINOS EN TODAS NUESTRAS REDES
⚫PAGINA
⚫TWITTER
⚫INSTAGRAM

IV°CONGRESO IBEROAMERICANO DE HISTORIA,GENEALOGIA Y CULTURA.SIGUEN LAS ADHESIONES  Ministerio de Educacion de la Provinc...
27/06/2025

IV°CONGRESO IBEROAMERICANO DE HISTORIA,GENEALOGIA Y CULTURA.

SIGUEN LAS ADHESIONES
Ministerio de Educacion de la Provincia de Corrientes y todas sus dependencias
Honorable Camara de Senadores de la Provincia de Corrientes
Instituto Guemesiano de Salta, Argentina
Museo Historico Provincial "Tte.de Gdor.Manuel Cabral de Melo y Alpoin" de Corrientes,Argentina.
Croce Reale Argentina. Delegacion " Monseñor Dr.Luis Maria Niella' de Corrientes.Argentina
Academia Patriotica Nacional " Antonio Nariño" de Bogota.Colombia.
ICOMOS. Delegacion Argentina
Universidad Pedagogica Nacional del Estado de Hidalgo,de Mexico.
Centro de Estudios Historicos, Arquitectonicos y Urbanos del Nordeste Argentino.
Centro Cultural Sanmartiniano de Corrientes.Argentina
Academia Mundial de Literatura,Historia, Arte y Cultura, de Mexico
Sociedad Academica de Historiadores, de Mexico
Instituto de Historia y Cultura Militar del Uruguay "Cnel Rolando Laguarda Trías".
Montevideo.
Republica Oriental del Uruguay
ADACRE.Asociacion de Amigos del Cementerio de La Recoleta
Buenos Aires.Argentina
Museo del Pueblo Peregrino.San Luis del Palmar.Corrientes
Museo de Arte Sacro de la Pura y Limpia Concepcion. Itati.Corrientes
Casa Museo de Gúeri y los Vallejos. Itati.Corrientes

Ya están las fechas para el Carnaval de Corrientes en su edición 2026.
22/06/2025

Ya están las fechas para el Carnaval de Corrientes en su edición 2026.

WORKSHOP EN EL NOLO ALÍASLos Mestres del carnaval de Rio arriban a Corrientes para un fin de semana de aprendizaje y rit...
19/06/2025

WORKSHOP EN EL NOLO ALÍAS
Los Mestres del carnaval de Rio arriban a Corrientes para un fin de semana de aprendizaje y ritmo
Serrinha Raíz, Mestre Rodney, Mestre Lolo, Markinhos, Rodrigo Explosao, Mestre Marcao y Kleber Komka; los principales referentes del ritmo del carnaval de Rio de Janeiro partieron este jueves hacia la capital correntina para dictar un workshop de dos días para directores de baterías y escuelas de samba. Hay inscriptos de toda la provincia, otras ciudades del país y también de países vecinos.
Con más de 2 mil inscriptos, los siete referentes del ritmo del carnaval carioca van a dictar durante este viernes y sábado capacitaciones específicas para transmitir su conocimiento y experiencia a decenas de baterías y escuelas de samba de comparsas y agrupaciones de Corrientes, distintas provincias argentinas y otras ciudades de Uruguay, Brasil y Paraguay que ya reservaron su lugar para la experiencia. Así, el Corsódromo Nolo Alías promete convertirse este fin de semana en el epicentro de la fiesta callejera del sur del continente, con miles de referentes del carnaval en un mismo sitio haciendo sonar la música de la alegría.
“Estamos esperando a un contingente de 40 personas que llegan desde Encarnación. Y también aguardando el arribo de los Mestres, que partieron en avión hacia Foz de Iguazú esta mañana y desde allí tomarán un colectivo para viajar otras 9 horas hacia Corrientes. Hay mucho entusiasmo y más de 2 mil inscriptos”, detalló Gabriela Garrido, referente de la comparsa Ará Berá y al frente de la organización del evento que impulsa el gobierno de la provincia.
Los Mestres son quienes coordinan la preparación, capacitación y actuación musical en las diferentes agrupaciones del carnaval de Rio de Janeiro, aclamados a nivel mundial y profesionales de alto nivel en la materia. Fueron especialmente convocados por el gobierno de la provincia, para poder ofrecer de manera gratuita una capacitación de dos días, que servirá para fortalecer y desarrollar nuevas técnicas y aprendizajes en materia musical y rítmica para quienes se inscribieron.
Desde que se lanzó la convocatoria hace unos 10 días, se anotaron referentes de agrupaciones y comparsas de todas las ciudades de Corrientes que tienen carnaval propio: Paso de los Libres, Bella Vista, Monte Caseros, Esquina y varias otras localidades enviarán asistentes, así como también se inscribieron interesados desde provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe y ciudades de países limítrofes, como Uruguayana (Brasil), algunas localidades de Uruguay y Encarnación (Paraguay).
La propuesta, que tendrá al Corsódromo Nolo Alías como escenario y punto de encuentro, ofrecerá espacios de capacitación técnica, intercambio de experiencias y trabajo en conjunto con los mejores referentes del samba y el carnaval.
Conferencia de prensa y Carnaval 2026
El workshop, que comenzará con la apertura del predio a las 9 de este viernes y ofrecerá un almuerzo para quienes vayan arribando al lugar a las 12.30, prevé además una conferencia de prensa a las 13.30 en la cual los Mestres podrán también tener palabras con los periodistas y medios de comunicación que asistan a ese encuentro.
A las 15 comenzará la actividad, con la presentación de los Mestres en el escenario y el inicio del workshop, para dar lugar luego a la actuación de academias de baile y bandas de música que están invitadas.
A las 18 del viernes será el primer encuentro de baterías, específicamente las de Corrientes capital, con unos 15 minutos de actuación para cada una, podrán hacer sonar su música – para que los referentes del Carnaval de Rio puedan escucharlos y hacer sus aportes – a los integrantes de Sarava, Imperio Bahiano, Copacabana, Sapucay, Samba Total, Arandú y Ará Berá.
Un cronograma similar tendrá el sábado, cuando por la tarde antes de terminar el evento, se espera que los organizadores del Carnaval de Corrientes estén presentes para ratificar el compromiso con el impulso hacia visibilizar cada vez más a la provincia como Capital Nacional del Carnaval. A las 18.30 se presentará en ese marco algunos detalles del próximo carnaval oficial de 2026.
Luego, cerrarán el encuentro con un gran evento del cual participarán todos los asistentes, en una exhibición de ritmo llamada Megabatería.
“Este tipo de actividades nos dan la oportunidad de poder crecer como espectáculo y también a nivel cultural, sobre todo con esta gente que son tan importantes. Recordamos que de ese carnaval de Rio llegó la idea de tener esta fiesta callejera que es nuestro Carnaval. Es una expresión cultural que también aquí fue creciendo en el tiempo y fue adquiriendo una impronta propia en cada lugar. Así también cada agrupación, batería y comparsa tiene sus diferencias musicales y rítmicas, influencias en parte por la región geográfica”, analizó Gabriela Garrido.
Desde la organización, explicó que a partir del respaldo del gobierno de Corrientes con la participación de tres áreas ejecutivas, se podrá concretar este evento que promete ser el primero de otras grandes propuestas. La Secretaría General de la Gobernación, el Instituto de Cultura y el Ministerio de Turismo respaldan la iniciativa, que ya cuenta con más de mil inscriptos – incluso con baterías completas – y que esperan que todavía sean muchos más, en especial de agrupaciones y comparsas del interior.

Hoy se conmemora el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en homenaje al General Don Martín Miguel de Güemes, qui...
17/06/2025

Hoy se conmemora el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en homenaje al General Don Martín Miguel de Güemes, quien pasó a la inmortalidad un 17 de Junio en de 1821.
Güemes fue el único general argentino que murió en combate durante la Guerra de la Independencia Argentina. Nació en Salta el 8 de febrero de 1785 y a lo largo de su carrera militar cumplió un rol fundamental tanto en las guerras civiles como en la Guerra Gaucha, que mantuvo al territorio argentino libre de invasiones realistas. Sin su resistencia no hubiera sido posible defender el norte de nuestro país .

Ministerio de Cultura de la NaciónSitio web: http://www.cultura.gob.arTwitter: https://twitter.com/CulturaNacionArFacebook: https://www.facebook.com/CulturaN...

15/06/2025
El día lunes 16 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
14/06/2025

El día lunes 16 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el paísSiete maestros del carnaval ca...
11/06/2025

El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval. Con inscripción gratuita, invitan a los amantes de esta expresión cultural de distintas provincias y esperan la asistencia de miles de personas para aprender técnicas de los Mestres más destacados y enriquecerse en el intercambio, que promete ser una verdadera fiesta.
Aunque el clima no sea el del verano, el carnaval de todo el país resonará con ritmos de samba, batucada y samba enredo desde la Capital Nacional del Carnaval. Será el 20 y 21 de junio, cuando el Corsódromo Nolo Alías abra sus puertas para recibir y abrazar a los Mestres del Carnaval de Rio, quienes - invitados por el gobierno de la provincia - brindarán sus conocimientos de expertos ritmistas a directores de batería e integrantes de escuelas de samba de las distintas localidades de Corrientes y de varias provincias del país, que ya se están inscribiendo para participar.
Se trata de dos jornadas de formación, aprendizaje y conexión entre los hacedores del samba, con una propuesta abierta para Directores de Baterías e Integrantes de Escuelas de Samba de Corrientes Capital, Interior y resto del país.
“Tendrá espacios de capacitación técnica, intercambio de experiencias y un trabajo en conjunto con los mejores referentes del samba y del carnaval. Es una gran oportunidad de capacitarnos y enriquecer en carnaval de Corrientes, que ratifica su relevancia como Capital Nacional del Carnaval con este tipo de convocatorias respaldadas por el gobierno de la provincia”, destacó Gabriela Garrido, una de las referentes de la organización de la propuesta.
La participación “incluye a todos los amantes del carnaval, aunque no integren baterías, podrán asistir. El ingreso será gratuito, pero requiere de inscripción previa, algo que nos permitirá coordinar mejor todos los detalles de organización”, explicó.
Serrinha Raíz (ex director de Estácio de Sá y Unidos de Tijuca), Mestre Rodney (Beija Flor), Mestre Lolo (Imperatriz), Markinhos (Paraiso do Tuiuti), Mestre Rodrigo Explosao (Mangueira), Mestre Marcao (Paraiso do Tuiuti) y Kleber Komka (Batuque Digital), serán los siete expertos que cada año le ponen su creatividad y conocimiento al carnaval de Río, y que llegarán para potenciar con su aporte al carnaval de Corrientes y del país.
La fiesta callejera en casa propia
“Este tipo de actividades nos dan la oportunidad de poder crecer como espectáculo y también a nivel cultural, sobre todo con esta gente que son tan importantes. Recordamos que de ese carnaval de Rio llegó la idea de tener esta fiesta callejera que es nuestro Carnaval. Es una expresión cultural que también aquí fue creciendo en el tiempo y fue adquieriendo una impronta propia en cada lugar. Así también cada agrupación, batería y comparsa tiene sus diferencias musicales y rítmicas, influencias en parte por la región geográfica”, analizó Gabriela Garrido, conocida como “La Reina de Reinas” y una de las principales referentes de la comparsa Ará Berá.
“Ese sentido de pertenencia que vemos en el Carnaval de Rio entre los miles de integrantes de las agrupaciones también la tuvimos acá y queremos que se nutra y se fortalezca. Esa vivencia familiar, de formar parte, de aportar y disfrutar de una pasión es algo que siempre nos caracterizó en Corrientes y que debe volver a tomar impulso renovado”, opinó.
Ahora, desde la organización, explicó que a partir del respaldo del gobierno de Corrientes con la participación de tres áreas ejecutivas, se podrá concretar este evento que promete ser el primero de otras grandes propuestas. La Secretaría General de la Gobernación, el Instituto de Cultura y el Ministerio de Turismo respaldan la iniciativa, que ya cuenta con más de mil inscriptos – incluso con baterías completas – y que esperan que todavía sean muchos más, en especial de agrupaciones y comparsas del interior correntino.
Garrido, quien en 2013 fue la autora del proyecto para construir el Corsódromo, también asegura que se pueden organizar este tipo de convocatorias a partir de la remodelación que sumó nuevas tribunas y espacios como sanitarios y duchas dentro del predio desde el año pasado. “Gracias al gobierno, el lugar dio un giro impresionante y nos permite este tipo de cosas. Ver crecer al Corsódromo, que es nuestra casa, nos llena de orgullo y nos podemos dar el lujod e este tipo de capacitaciones”, sostuvo.
Hasta el momento, recibieron requerimientos de incripcion a ritmistas, integrantes de baterías y de comparsas de Las Palmas, Quitilipi y Saenz Peña (Chaco), de Santa Fe y Rosario, de Buenos Aires y algunas localidades cercanas a La Pampa, varias de Entre Rios, Misiones e incluso de Uruguayana; además de la participación confirmada de las agrupaciones de todas las comparsas de Capital, así como de las dos más destacadas de las barriales.
“Tenemos planeado hacer un evento para todos los amantes del carnaval. Aunque el workshop no es de baile, podrán ir también pasistas. Vamos a tener un grupo que toda Roda y a dos academias que van a participar bailando”, adelantó.
Muchas de las agrupaciones que llegan desde distintos puntos del país planean acampar dentro del mismo predio del Corsódromo, por lo que prometen ser dos días de fiesta continuados.
En la capacitación, las agrupaciones que se inscribieron como batería podrán tocar para que los Mestres les ofrezcan su devolución, consejos técnicos y sugerencias, una oportunidad que el viernes se orientará a las de Corrientes capital, y el resto del tiempo será para las demás agrupaciones que vayan llegando. “Por el tiempo asignado para cada una para poder tocar, es muy importante que se inscriban”, insistió Garrido. Los interesados pueden pedir información y comunicarse al 3795 001072 e inscribirse en un formulario con la siguiente dirección: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfs8t9nfd68vZ.../viewform
Mucho para crecer
La música que se escucha durante el carnaval brasileño es diversa, con ritmos como la samba, el frevo, el maracatu, el samba-enredo y la batucada, entre otros. Estos estilos musicales tienen sus raíces en las tradiciones afrobrasileñas y se han adaptado y transformado a lo largo del tiempo. En Corrientes capital, los principales ritmos adoptados desde los orígenes de la fiesta callejera fueron el samba y la marcha. Y poder tomar contacto con los más destacados directores de batería y Maestros del Carnaval de Rio promete potenciar y hacer brillar aún más esas composiciones rítmicas y la creatividad para esa expresión artística.
“Ojalá algún día nosotros también podamos tener esas puesta en escena que tiene el Carnaval de Rio, donde gran parte de la evolución pasa por la tecnología con que cuentan las carrozas, ese es otro aspecto en el que quisiéramos formarnos y capacitarnos más”, adelantó Garrido.
En cuanto al vestuario, la referente destacó el gran nivel que tienen los trajes de las comparsas correntinas, donde en algunos casos tienen alto valor económico además de ser verdaderas creaciones artísticas en su diseño, y representan un esfuerzo que los comparseros hacen a lo largo de los años, ya que en cada edición “se desarman los trajes y guardan las plumas y las piezas con mucho cuidado para poder volver a utilizar”, recordó.
“La gente que viene ahora ha sacado campeona a sus baterías en múltiples ocasiones, y son también un vehículo artístico para su compromiso social. Nos viene muy bien poder seguir creciendo en ese aspecto”; reflexionó al final.
Los Mestres
Los "mestres" (maestros) del Carnaval de Río de Janeiro son las personas que lideran y guían las diversas áreas de la escuela de samba, especialmente en los desfiles. Estos roles incluyen el Mestre-Sala (Maestro de Baile), que es un líder de la escuela y su pareja, la Porta-Bandeira (Portaestandarte), que sostiene la bandera de la escuela. Además, los "mestres" también se refieren a los maestros de percusión, quienes son cruciales para el ritmo del desfile. Finalmente, los grandes "mestres" también pueden incluir a los compositores, que escriben las canciones que impulsan el desfile.

¡Felicitaciones Azul Filipigh de Corrientes Capital, nueva Reina Provincial de las Artesanías!Tu coronación no es solo u...
07/06/2025

¡Felicitaciones Azul Filipigh de Corrientes Capital, nueva Reina Provincial de las Artesanías!
Tu coronación no es solo un reconocimiento a tu presencia y simpatía, sino también al compromiso de representar con orgullo esta fiesta que celebra el arte, la cultura y el trabajo de nuestras manos sabias. Ser la cara visible de nuestros artesanos es un honor y una responsabilidad: ellos son guardianes de la tradición, del oficio y de la identidad que nos une como pueblo.
Jose Cheme
Desde , te vamos a acompañar en este camino con alegría y esperanza, sabiendo que llevarás bien alto el valor de nuestras raíces. 🌿✨

https://radioyacyretafm.com.arNos renovamos. También entrando a la página de noticias desde la PC podés escuchar la radi...
04/06/2025

https://radioyacyretafm.com.ar

Nos renovamos. También entrando a la página de noticias desde la PC podés escuchar la radio, ver los programas QUE MIRAS, todas nuestras redes sociales y bajar la app de la radio al celular.

AVANCES EN EL CIERRE DE ANILLOS DE FIBRA ÓPTICAValdés apostó por seguir invirtiendo para la soberanía digital y destacó ...
04/06/2025

AVANCES EN EL CIERRE DE ANILLOS DE FIBRA ÓPTICA
Valdés apostó por seguir invirtiendo para la soberanía digital y destacó el crecimiento de TelCo
Con más el 93% de la superficie provincial cubierta con la red de fibra óptica y tras haber alcanzado la instalación de 53 nodos, a la empresa TelCo sólo le resta el cierre del anillo sur, un objetivo que se propone conseguir hacia fin de año. “Hicimos una red que nos va a servir por los próximos 30 años”, destacó el gobernador Gustavo Valdés, e instó a continuar respaldado el camino de la modernización.Con más el 93% de la superficie provincial cubierta con la red de fibra óptica y tras haber alcanzado la instalación de 53 nodos, a la empresa TelCo sólo le resta el cierre del anillo sur, un objetivo que se propone conseguir hacia fin de año. “Hicimos una red que nos va a servir por los próximos 30 años”, destacó el gobernador Gustavo Valdés, e instó a continuar respaldado el camino de la modernización.
La proyección hacia la educación digital, la implementación de inteligencia artificial para analizar la información que colectan las cámaras de seguridad instaladas en las ciudades más grandes de la provincia, la conexión del 911, la prestación de servicios de salud en hospitales y salitas de atención primaria y también la posibilidad de que comercios e industrias en todo el territorio puedan afianzar inversiones y negocios son parte del impacto del tendido de la red de fibra óptica provincial.
Se trata de uno de los objetivos del eje de modernización del estado, que se trazó el gobierno de la provincia a partir de la decisión del gobernador Gustavo Valdés de realizar una inversión - que hasta ahora ronda los 11 millones de dólares- y que consiguió en una labor de 5 años estar muy cerca de cerrar los anillos de conectividad sobre todo el territorio provincial.
“Largamos este programa porque cuando quisimos conectar cámaras de seguridad en la Capital nos quisieron cobrar 32 millones de Euros, para conectar 500 equipos”, recordó el gobernador durante la presentación de los hitos de la empresa TelCo realizado este miércoles en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno.
Tras hacer un repaso del camino recorrido, el mandatario recordó que “no tener acceso al conocimiento implica pagar carísimo”, y destacó que “llevó tiempo hacer el desarrollo, pero si uno tiene objetivos, se dirige hacia ellos sin pausa”. Así, con una inversión que en la actualidad ronda los 11 millones dólares, la provincia consiguió la conectividad “de casi toda la provincia: nosotros ponemos algo de recursos, pero el ingreso termina saliendo de las facturas que el mismo Estado paga por el consumo de sus datos, y tenemos una buena prestación de servicios”, explicó.
Al evaluar el impacto de las obras, el gobernador aseguró que “se han dado pasos importantes, pero hay que seguir invirtiendo. Sin soberanía digital vamos a pagar el costo de no tener desarrollo tecnológico, y eso a los correntinos nos va a costar un montón”, remarcó.
En ese sentido, destacó que ya existen más de 1400 escuelas conectadas, lo que asegura un soporte para avanzar en el sistema educativo digital “acorde a nuestros tiempos”; dijo.
Además, permite en la actualidad implementar el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad en las ciudades más grandes, para “estudiar donde hay movimientos sospechosos, de personas y de vehículos, y presuntas intenciones de delitos que no podemos analizar solamente con la vista humana. Así podremos avanzar mucho en la prevención”, explicó.
“Invertir en tecnología es modernizar, que responde a uno de los objetivos principales de la Provincia y lo estamos logrando”, sostuvo el mandatario, en tanto recordó que no resultó fácil hacer las inversiones necesarias, ya que desde el gobierno nacional no habían autorizado el requerimiento de aportes no reintegrables al Banco Interamericano de Desarrollo “porque decían que ellos iban a hacer las obras, que todavía estaríamos esperando”, expresó.
“Construimos en este tiempo una empresa estatal que sirve para apoyar el crecimiento y desarrollarnos, por eso queríamos mostrar estos logros”, aseguró, en tanto comparó las obras como las que históricamente encararon gobernadores anteriores para dotar a las ciudades de iluminación urbana.
De cara al futuro, el gobernador apuntó que el próximo paso será cerrar el anillo sur antes de fin de año. “Estamos utilizando un menos de un cuarto de nuestra capacidad de transporte de datos, tenemos mucho para seguir creciendo. Hicimos una red que nos va a servir en los próximos 30 años, si es que no se inventa algo nuevo”, evaluó, a la vez que transmitió sus felicitaciones al equipo de trabajo de TelCo, que “es una empresa del estado que se autofinancia”, recordó.
“Tenemos que creer en nuestra potencialidad, en lo que podemos hacer. Creamos una start up del siglo 21, y seguir invirtiendo en tecnología es fundamental”, expresó al final.
Conectar para el futuro
También Manuel Valdés, presidente de TelCo, formó parte de la presentación en la que se reflejaron los logros que acercan a la provincia a cubrir un 100% de su territorio con conectividad.
Tras destacar que TelCo, empresa que funciona como Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), “conecta futuro e invierte en tecnología para garantizar el futuro de los correntinos”, el presidente de la misma, Manuel Valdés, ofreció una reseña detallada sobre los primeros cinco años de desarrollo de la Red de fibra óptica provincial.
En ese sentido, puso de manifiesto que en el 2018 el Gobierno Provincial decidió invertir en la red propia de fibra óptica y en el 2020 se empezó a trabajar sobre la ciudad de Corrientes.
Comentó a su vez que ya instalada la red metropolitana, en el 2021 se expandió hacia el interior con 249 kilómetros de fibra óptica y se iluminaron los nodos. En este caso la red tuvo llegada a Paso de la Patria, Itá Ibaté, Villa Olivari, Ituzaingó y Caá Catí.
Ya en el 2022, se sumaron otras diez localidades: San Miguel, Santa Rosa, Concepción, Tabay, Virasoro, San Lorenzo, Bella Vista, Goya, Mercedes y Santa Tecla, abarcando 623 kilómetros de fibra óptica, totalizando 904 kilómetros.
En el 2023 se cerró el anillo del humedal y se agregaron siete localidades, sumando 303 kilómetros de red para totalizar 1.208 kilómetros.
Para el 2024 se agregaron sumaron 14 ciudades, sumando 380 kilómetros de fibra óptica, alcanzando 1778 kilómetros de la red provincial, con lo que se cerró al anillo principal que va a ser el corazón y el núcleo de la red provincial: Corrientes – Ituzaingó – Virasoro – Paso de los Libres – Mercedes – Goya – Corrientes, para cerrar de esa manera el anillo principal de transporte de datos, destacándose que 37 ciudades están iluminadas en virtud de dicha red.
Manuel Valdés informó también que la inversión en la red de fibra óptica en estos cinco años fue de 11 millones trescientos mil dólares y precisó que este año está proyectado lograr el cierre del anillo del sur, con lo cual quedaría prácticamente completa toda la red provincial de fibra óptica, alcanzo los 53 nodos.
Al ampliar los datos, el titular de TelCo, señaló que la población de Corrientes beneficiada con la red es de 1 millón 121 mil personas, cubriendo el 93% de misma.
“En total ya abarcamos 2196 kilómetros, cerrando el anillo principal y los tres subanillos para darle mayor seguridad y estabilidad a la transmisión de datos y calidad a las conexiones”, especificó Valdés.
Asimismo, dio a conocer que gracias a la Red Provincial de fibra óptica, se brida soporte y conexión a 603 cámaras de seguridad de la Capital y están conectados 89 hospitales y centros de salud, 1482 escuelas, 109 comisarías y 38 servicios encargados de proveer internet en el interior.
Para culminar, Manuel Valdés resaltó con orgullo que TelCo recibió el certificado de Gestión de Calidad, al cumplir con todas las normas, lo que lo ubica entre las mejores empresas del país.
Presencias
Acompañaron al Gobernador, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; el intendente de Capital, Eduardo Tassano, ministros del Poder Ejecutivo, legisladores, el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla, secretarios y subsecretarios provinciales.

La PRENSA de los Carnavales Correntinos 2025.
02/03/2025

La PRENSA de los Carnavales Correntinos 2025.

Flyers de la grilla para la segunda y última noche del carnaval provincial.Cuando tenga la grilla con horarios la compar...
26/02/2025

Flyers de la grilla para la segunda y última noche del carnaval provincial.
Cuando tenga la grilla con horarios la comparto por este medio

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CCN25 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir