Editorial Gorla

Editorial Gorla Editorial argentina

¿Crees que toda la historia de la sociedad humana es una historia de lucha de clases?Las luchas de clases en Francia ent...
27/07/2025

¿Crees que toda la historia de la sociedad humana es una historia de lucha de clases?

Las luchas de clases en Francia entre 1848 y 1858
La Guerra Civil en Francia

Introducción, traducción y notas de
Año de edición: 2022
Páginas: 340
ISBN 978-987-1444-57-1

Las luchas de clases en Francia entre 1848 y 1850 es una recopilación de artículos publicados conjuntamente por primera vez por Engels en 1895; los tres primeros fueron escritos en los primeros meses de 1850 y aparecieron a partir de marzo en la Nueva Gaceta Renana-, el último fue compuesto en el otoño de 1850 y representa un punto de inflexión en el análisis: el paso de la Segunda República -el invernadero de la revolución- a la monarquía es presentado como un debilitamiento de la hegemonía burguesa. El desarrollo que se propone describir Marx es el proceso de consolidación de la clase burguesa, pero concluye el artículo presagiando una grave crisis, en la medida en que el paso de la república a la monarquía supone un debilitamiento del poder de las “fracciones burguesas coligadas”, que se encontrarían ahora desprovistas de su anterior vitalidad e históricamente “condenadas”.

La Guerra civil en Francia fue escrito al calor de los acontecimientos como una serie de artículos compuestos en 1850. El trabajo de 1871 es la crónica de una insurrección violentamente derrotada.




¿Querés conocer la experiencia de una antropóloga runner?RunnersUna etnografía en una plataforma de entrenamiento de Nik...
22/07/2025

¿Querés conocer la experiencia de una antropóloga runner?

Runners
Una etnografía en una plataforma de entrenamiento de Nike
Hijós
Presentación de Rosana Guber
Prólogo de Julia Hang
Páginas: 296
ISBN 978-987-1444-66-3

Runners presenta el trabajo que Nemesia Hijós llevó adelante en el marco de la Maestría en Antropología Social del IDES/IDAES-UNSAM, y que culminó en la presentación de la tesis con la que obtuvo el grado de Magíster. Adentrarnos en su etnografía es ingresar, junto con la antropóloga-runner, a un mundo en el que las emociones, los cuerpos, la vida cotidiana, la salud, la amistad y los proyectos subjetivos conviven con un capitalismo “alegre y amable” que todo lo vuelve mercancía. Es también conocer a personas que comienzan a correr con otras en un running team de la ciudad de Buenos Aires, auspiciado por una de las marcas de calzado e indumentaria deportiva más importantes del mundo. Es, por último, recorrer de la mano de las y los runners, la tensión entre una estructura que exige a los individuos rendir al máximo, nunca detenerse y solo hacerlo, y unos individuos que al negociar con esa estructura experimentan transformaciones subjetivas que, desde su perspectiva, los vuelven mejores personas.

Tal como sostiene Julia Hang en su prólogo, el libro de Nemesia llega en un momento de gran notoriedad del running en la escena pública. Runners es, por lo tanto, un aporte fundamental para comprender un fenómeno socialmente relevante, desde el punto de vista de quienes son parte del mismo.





¿Cuál es el alcance de la libertad?La idea de la libertad Año de edición: 2023Páginas: 228ISBN 978-987-1444-71-7Para el ...
21/07/2025

¿Cuál es el alcance de la libertad?

La idea de la libertad

Año de edición: 2023
Páginas: 228
ISBN 978-987-1444-71-7

Para el presente trabajo, damos a conocer cinco ensayos que reflexionan en torno a la construcción de la idea de la libertad a partir del análisis contextual, histórico y de fuente documental especialmente inglesa que ha utilizado Skinner en su construcción. En su orden aparecen: “Pensando en la libertad: el enfoque de un historiador”, donde de primera mano Skinner pronuncia la conferencia central de la fundación Balzan. Allí desarrolla dos objetivos primordiales; el primero, considerar cómo se podría pensar sobre el concepto de libertad, y el segundo, socializar la publicación de la obra: Freedom and The Construction of Europe, que está constituida por un primer volumen llamado Religious freedom and Civil Liberty, y el segundo Free Persons and Free States. En segundo lugar, “La libertad como ausencia del poder arbitrario”, donde proporciona un bosquejo histórico de lo que ha sido denominado la teoría de la libertad republicana. En tercer lugar, “Libertad clásica, traslación renacentista y la guerra civil inglesa”, donde expone de manera magistral la evolución de la diferencia entre ciudadanos libres y esclavos a partir de un bosquejo histórico que lleva los conceptos desde la Roma Imperial hasta el Parlamento Inglés del siglo XVII. En cuarto lugar, “Repensando la libertad en la Revolución Inglesa”, en el que realiza un nuevo planteamiento frente al debate entre la corona y el Parlamento, respecto al tema de la libertad política. Por último y quinto lugar, “Los estados y la libertad de los ciudadanos”, en el que desarrolla un cuestionamiento principal a partir de la pregunta ¿cuál es el alcance del poder legítimo del Estado sobre sus ciudadanos?, o, como el mismo señala, ¿cuál es el alcance de la libertad y los derechos de los ciudadanos dentro del Estado? Todos y cada uno de los anteriores apartados escogidos por el propio autor para la presente publicación.





¿Sabías cómo surgió el Movimiento Villero Peronista?El movimiento villero peronista (1973-1976)Eva CamelliPáginas: 288Ed...
19/07/2025

¿Sabías cómo surgió el Movimiento Villero Peronista?

El movimiento villero peronista (1973-1976)
Eva Camelli
Páginas: 288
Edición: 2019
ISBN: 978-987-1444-56-4

¿Qué pasó en las villas antes del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional? Si prestamos atención a los discursos que circulan sobre las villas en la actualidad probablemente encontremos varias conjeturas acerca de las causas de su existencia. Estos discursos, que transitan el sentido común contemporáneo, se sostienen sobre fuentes de información de escasa rigurosidad. Pero, si advertimos esta debilidad, debemos admitir la presencia de las villas entre los temas de debate y reflexión del presente.

Las villas llevan noventa años de historia. Décadas albergando familias sin recursos para acceder a otros espacios residenciales en la ciudad. Generaciones que transcurren sus vidas sin alcanzar una vivienda digna. Una fractura en el transcurso de esa historia fueron las erradicaciones implementadas durante la última dictadura cívico-militar en la Capital Federal. Con este hecho en la historia de las villas, la población fue arrasada.

Sustentado en esta matriz elitista y discriminadora, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional intentó erradicar en su totalidad las villas, al tiempo que desarticuló las organizaciones colectivas actuantes en el territorio. Ahora bien: ¿qué pasó antes en las villas? Entre el período abierto luego del Cordobazo y la última dictadura cívico-militar transcurre el presente libro a fin de poder dar respuesta a este interrogante.





Celebramos el natalicio de Walter Benjamin, filósofo, crítico literario, traductor y ensayista alemán marxista.
15/07/2025

Celebramos el natalicio de Walter Benjamin, filósofo, crítico literario, traductor y ensayista alemán marxista.





El cuerpo no debe comprarse con un objeto físico, sino con una obra de arte.EL CONCEPTO DE NATURALEZA (1957-1958) La ani...
14/07/2025

El cuerpo no debe comprarse con un objeto físico, sino con una obra de arte.

EL CONCEPTO DE NATURALEZA (1957-1958) La animalidad, el cuerpo humano, el pasaje a la Cultura
Maurice Merleau-Ponty
148 pp.
ISBN 978-987-1444-78-6
Prólogo de Carlos Belvedere

Presentamos aquí el segundo de los tres cursos sobre la Naturaleza que Merleau-Ponty dictara a partir de 1956 en el Colegio de Francia. El primero tenía por objeto esbozar y, hasta cierto punto, historiar la idea de naturaleza según la han ido elaborando los filósofos más influyentes y la ciencia, en especial la física moderna. El siguiente, que el lector tiene ahora en sus manos, está consagrado a las cuestiones de la animalidad, el cuerpo humano, y el pasaje a la cultura. Completará el tríptico el curso sobre la relación entre Naturaleza y logos. En palabras de Merleau-Ponty: “Hemos visto la física, la ϕύσις y acabamos de ver la animalidad. Nos queda estudiar el cuerpo humano como raíz del simbolismo, como unión de la ϕύσις y el λόγος, pues nuestro objetivo es la serie ϕύσις- λόγος- Historia”.

Se percibirá más clara y distintamente la peculiaridad de este momento de la obra de Merleau-Ponty si nos retrotraemos al primero de los cursos sobre la Naturaleza. Al presentarlo, habíamos dicho que abordaba el estudio de la naturaleza como introducción a la definición del ser; lo cual -en el contexto en que Merleau-Ponty escribe- requería el desarrollo de una nueva ontología a partir de la revisión de las ontologías que la práctica científica da por adquiridas. También dijimos que Merleau-Ponty establecía una interlocución privilegiada con la física moderna. Ahora, en cambio, ese sitial lo ocupará la biología moderna. Esta disciplina será el nuevo anclaje de antiguas discusiones, que nuestro autor había dado en La estructura del comportamiento y en Fenomenología de la percepción, donde cuestionaba al finalismo y al mecanicismo.

En tiempos de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario.Notas sobre el nacionalismo y otros escritosGe...
09/07/2025

En tiempos de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario.

Notas sobre el nacionalismo y otros escritos
George Orwell
Año de edición: 2024
Páginas: 265
ISBN 978-987-1444-74-8

Colección Orwell

En esta serie de artículos reunidos que conforman el presente volumen, George Orwell no se aboca al cultivo de la profecía, como lo hizo de modo inmejorable en 1984 o en esa alegoría impecable que es Rebelión en la granja (1945), sino que entrega un invalorable testimonio de la convulsionada época en que le tocó vivir (pero… ¿es que hay alguna época que no sea convulsionada para el contemporáneo que la padece?), lo cual es también uno de los modos de articular una autobiografía a despecho de que ésta no se anime a decir su nombre.

Tanto en sus textos de ficción, en sus novelas distópicas, o en estos artículos, Orwell no se plantea in abstracto el rol del intelectual en la sociedad, la función del escritor o el menor o mayor margen de compromiso que la práctica de la literatura debería comportar, sino que cavila en torno a un solo tema: la condición humana. Tal vez, y en verdad, no haya otro tema.

¿Escuchaste hablar de La Ciudad Futura?Escritos de juventud (1917-1918) tomo 2La Ciudad FuturaGramsci, A.Páginas: 288ISB...
06/07/2025

¿Escuchaste hablar de La Ciudad Futura?

Escritos de juventud (1917-1918) tomo 2
La Ciudad Futura
Gramsci, A.
Páginas: 288
ISBN 978-987-1444-40-3
Trilogía Gramsci
Traducción y notas: Patricia Carina Dip

Antonio Gramsci, el pensador sardo, militante del PCI y blanco predilecto del fascismo italiano, que lo encarceló con la intención de acallarlo, hizo uso de la escritura como un medio de supervivencia. Su obra es infinita. Y lo es debido a las múltiples maneras de organización que permite. Ésta alcanza su grado máximo de desarrollo en la cárcel de Mussolini con los famosos Quaderni del carcere. Sin embargo, ya a principios del siglo XX existen manifestaciones de la fuerza de voluntad y entendimiento de la Italia de la resistencia en artículos del Avanti! o el Grido del Popolo, por ejemplo, recogidos en los Scrittigiovanili (1914-1918). Presentamos de manera orgánica, por primera vez en español, la traducción de los mismos en tres tomos que recogen una selección del pensamiento político del joven Gramsci tal como fue expresado en las Crónicas de Turín, La ciudad futura e Il nostro Marx.

14/04/2025
14/04/2025

Dirección

Lima

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00

Teléfono

+5491144350886

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Gorla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Gorla:

Compartir

Categoría