Fabio Dana Periodista

Fabio Dana Periodista Página del Periodista Fabio Dana, Autor del libro "Yo, Celíaco".

¿SABÍAS QUE LA CELIAQUÍA NO TRATADA TAMBIÉN PUEDE DAÑAR TUS OJOS Y AFECTAR A LA VISTA?Desde la Sociedad de Oftalmología ...
13/05/2024

¿SABÍAS QUE LA CELIAQUÍA NO TRATADA TAMBIÉN PUEDE DAÑAR TUS OJOS Y AFECTAR A LA VISTA?

Desde la Sociedad de Oftalmología de Santiago del Estero vamos a comentar qué trastornos puede producir y por qué, basándonos en la revisión científica más reciente por el cual advierten que ciertos problemas oculares pueden ser la única presentación de la celiaquía y que se necesita concienciación por parte de los oftalmólogos, ya que ciertos trastornos oculares pueden ser la única pista de que eres celíaco.

La enfermedad celíaca es la gran desconocida, solo una pequeña parte de los casos es fácil de identificar y diagnosticar. La mayoría de celíacos permanece sin reconocer, esto se debe principalmente a que sus síntomas no son digestivos: pueden afectar a cualquier órgano, incluyendo los ojos.

Por ello, es crucial que todos los especialistas estén concienciados para ayudar al diagnóstico de los celíacos. Y de esta forma, mejorar su calidad de vida y evitar las múltiples complicaciones que pueden desarrollarse.

Estudios recientes alertan que ciertos problemas oculares pueden ser la única presentación de la celiaquía, por lo tanto, se necesita que los oftalmólogos estén informados, concienciados y dispuestos a trabajar en colaboración con los gastroenterólogos.

¿POR QUÉ LA INTOLERANCIA AL GLUTEN PODRÍA DAÑAR TUS OJOS O TU VISTA?

Puede que te preguntes si el gluten es la causa de que tus ojos estén hinchados o rojos, que te duelan, que tengas bolsas en los ojos, mala visión, etc. Pues sí, el gluten te podría afectar a los ojos o la vista si eres celíaco y no estás diagnosticado, o si no haces una dieta sin gluten estricta.

Los trastornos que puede causar la intolerancia al gluten en los ojos incluyen desde síntomas leves habituales hasta trastornos menos frecuentes, pero que amenazan la vista.

Pueden deberse a cualquiera de estas dos razones, o una combinación de ambas:

*Mala absorción o deficiente absorción de vitaminas y oligoelementos.

*Mecanismos inmunomediados.

GLUTEN Y OJOS: TRASTORNOS OCULARES RELACIONADOS CON MALA ABSORCIÓN

Si eres celíaco, pero no te han diagnosticado o no haces una dieta sin gluten estricta, entonces puedes tener deficiencias de ciertas vitaminas. Esto es debido a que tu intestino no absorbe correctamente los nutrientes.

Estas carencias pueden afectar a tus ojos y producir numerosos trastornos: reducción de la cantidad de las lágrimas; lágrimas de peor calidad, alteraciones de la morfología epitelial de la superficie conjuntival.

POR DEFICIENCIA DE VITAMINA A

La deficiencia de vitamina A se produce entre el 7,5% y el 32,5% de los celíacos. Puede causar: ojo seco, ceguera nocturna (nictalopía); queratomalacia. (trastorno que comporta la desecación y el enturbiamiento de la córnea, la capa transparente delante del iris y la pupila como consecuencia de un déficit de vitamina A en personas con desnutrición); Úlceras corneales; Xeroftalmía del fondo del ojo. Es la sequedad de la conjuntiva (la membrana que recubre los párpados y cubre la parte blanca del ojo) y la córnea (la capa transparente en la parte frontal del iris y la pupila). La producción de lágrimas es insuficiente o la evaporación de las mismas es demasiado rápida; seudotumor cerebral. Es la presión intracraneal sin razón aparente.

Son necesarios tratamientos con lágrima artificial y suplementos de vitamina A. En general, con ello se consigue una mejoría y un buen pronóstico.

OJO SECO Y CELIAQUÍA

El ojo seco es el trastorno ocular más frecuente en celíacos. Los síntomas y signos más habituales incluyen irritación ocular y sensación de cuerpo extraño (como de arenilla); los ojos se pueden poner rojos e hinchados.

El ojo seco, a su vez, puede causar complicaciones en la superficie del ojo. Entre ellas, destacan:

La queratitis filamentosa. Es una inflamación de la córnea que puede llegar a comprometer la visión. En la queratitis filamentosa se forman excrecencias de material mucoso, adheridas al epitelio corneal.

La queratomalaciala. Consiste en la degeneración de la córnea.

Queratitis microbiana. Se produce por infecciones de la córnea causadas por microorganismos, como bacterias, virus, hongos, parásitos, etc.

SEUDOTUMOR CEREBRAL

El seudotumor cerebral se caracteriza por un aumento de la presión dentro del cráneo (presión intracraneal). Esto puede causar hinchazón del nervio óptico y provocar la pérdida de la visión.

Los medicamentos a menudo pueden reducir esta presión y el dolor de cabeza. No obstante, en ocasiones es necesaria la cirugía.

Se han descrito algunos casos de seudotumor cerebral por deficiencia de vitamina A en celíacos. En ellos, los síntomas se resolvieron con la dieta sin gluten estricta y suplementación de vitamina A.

Por deficiencia de vitaminas y oligoelementos

CELIAQUÍA Y CATARATAS

La formación de cataratas (cataractogénesis) está asociada a la celiaquía, en una parte de las personas.

Se han documentado muchos casos de jóvenes con cataratas causadas por la enfermedad celíaca.

Las probables causas por las que la celiaquía produce cataratas son: deficiencia de vitamina D. Es muy frecuente en personas celíacas sin diagnosticar (entre un 20% y un 60% de los casos); la inflamación del intestino delgado reduce la absorción de calcio, causando hipocalcemia en algunos pacientes; los niveles séricos bajos de vitamina D y calcio interrumpen la homeostasis de calcio del cristalino y aumentan el riesgo de formación de cataratas; deficiencias de selenio, ácido fólico, vitaminas B6, B9 y B12. Pueden producirse en celíacos sin diagnóstico y contribuyen a la formación de cataratas; deshidratación, en los casos de diarreas crónicas. La acidosis y el desequilibrio osmótico que provoca la diarrea alteran la estructura de las proteínas oculares.

GLUTEN Y OJOS: TRASTORNOS OCULARES RELACIONADOS CON MECANISMOS INMUNITARIOS

ENFERMEDAD CELÍACA Y ORBITOPATÍA TIROIDEA

La orbitopatía tiroidea es un trastorno inflamatorio autoinmune de la órbita y los tejidos periorbitarios. Nuestras defensas atacan a nuestro propio tiroides, y a la grasa y los músculos que hay alrededor de los ojos, como consecuencia se produce inflamación. Se puede apreciar que los ojos están hinchados o rojos, y pueden doler. Según la intensidad de la inflamación, puede dejar desde ninguna a graves secuelas. Entre ellas, se incluyen exoftalmos (ojos salidos hacia fuera), estrabismo y visión doble, y párpados más abiertos y con más grasa.

Puede desarrollarse en personas con tiroiditis de Hashimoto, que a su vez muy frecuentemente se asocia con la enfermedad celíaca.

La celiaquía puede contribuir al desarrollo de la orbitopatía mediante la liberación de citocinas pro inflamatorias, como el factor de necrosis tumoral alfa, interleucina-6 e interferón-c.

CELIAQUÍA Y UVEÍTIS

La uveítis es la inflamación de la capa media del ojo, llamada úvea. Está situada entre la esclerótica por fuera (la capa blanca del ojo) y la retina por dentro (el tejido responsable de formar imágenes en el fondo del ojo).

La uveítis puede afectar a la visión de forma irreversible, provocando ceguera. Un caso de simple ojo rojo puede ser de hecho un serio problema de uveítis.

La uveítis se ha asociado con trastornos autoinmunitarios, incluyendo la celiaquía. En estos casos, la dieta libre de gluten conduce a la mejoría de la uveítis.

GLUTEN Y OJOS: TRASTORNOS OCULARES RELACIONADOS CON MALA ABSORCIÓN Y MECANISMOS INMUNITARIOS

Algunas personas celíacas, incluyendo niños, tienen baja visión como consecuencia del desarrollo de calcificaciones occipitales. En muchos casos, se asocian también con epilepsia.

La deficiencia de ácido fólico o factores inmunitarios pueden ser la causa del desarrollo de calcificaciones occipitales en personas celíacas sin diagnóstico. La dieta sin gluten mejora los síntomas.

OCLUSIÓN DE LA VENTA CENTRAL DE LA RETINA Y CELIAQUÍA

Se han documentado muchos casos de celíacos con oclusión de la vena central de la retina. La oclusión de la vena central de la retina (CRVO, por sus siglas en inglés) es una afección ocular que afecta a la retina, la capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo. Se presenta cuando un coágulo bloquea la vena principal por donde fluye la sangre en la retina.

TRASTORNOS OCULARES EN CELÍACOS: cuadro resumen

La enfermedad celíaca sin tratamiento (dieta sin gluten estricta) puede causar diversos trastornos en los ojos. Algunos son leves y otros pueden comprometer la visión, pero para un mejor diagnóstico lo mejor siempre es acudir a un oftalmólogo, quien sabrá indicar el mejor tratamiento para conservar una buena calidad de vida.

Fuente: El Liberal

Por el Dr. Ricardo Passone.

DIETÉTICA VS. SUPERMERCADO: CUÁNTO CUESTA SER CELÍACO EN ARGENTINALos productos sin TACC siguen siendo difíciles de cons...
17/01/2024

DIETÉTICA VS. SUPERMERCADO: CUÁNTO CUESTA SER CELÍACO EN ARGENTINA
Los productos sin TACC siguen siendo difíciles de conseguir en las grandes cadenas de supermercados, y los precios aún muestran una diferencia del 50% respecto a los mismos alimentos tradicionales.

Una de cada diez personas en el país es celíaca, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Argentina. Se trata de la “patología autoinmune, crónica y sistémica, que produce una reacción al gluten a individuos predispuestos genéticamente y que provoca una lesión grave en la mucosa del intestino delgado”, según el organismo público.

En abril de 2023 se reglamentó la Ley de Celiaquía N°26.588, con el fin de que las personas que padecen esta enfermedad tengan mayor oferta a la hora de ir a comprar productos libres de gluten. Mediante la resolución 218/2023 se busca “ampliar una mayor oferta de alimentos convirtiéndola en un derecho para todas las personas celíacas”. Sin embargo, nueve meses más tarde, el panorama parece no haber cambiado mucho.

En las dietéticas, cada vez son más los productos que contienen la etiqueta “Sin TACC” en su envase. Esto quiere decir que son alimentos libres de gluten de trigo, de avena, de cebada o de centeno (TACC). Asimismo, hay una tendencia de predilección por aquellos locales que se dedican a vender nada más que productos para celíacos; a pesar de que son pocos, muestran una mayor variedad en marcas y precios en comparación con los supermercados.

No está de más decir que sigue siendo complicado conseguir productos sin TACC en las principales cadenas de supermercados. En las sucursales más grandes, sobresalen las góndolas destinadas para exhibir tales productos. No así en las sucursales “express” que solamente ostentan las famosas galletas de arroz, probando que el faltante de harinas, panificados y pastas aptas para el consumo celíaco aún es elevado.

Un patrón que se sostiene desde hace años es que estos productos suelen ser menos accesibles que aquellos que no están destinados para personas con celiaquía, con diferencias de precios que rondan el 50% y el 70%, dependiendo de las marcas.

LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS EN DIETÉTICAS VS. SUPERMERCADOS
Las personas con celiaquía suelen comparar los precios de las dietéticas, tiendas especializadas en productos sin TACC y de los supermercados. Si partimos de lo básico, como lo es la harina para poder preparar panificados, rara vez se consigue en los supermercados la opción sin TACC, que puede ser de harina de arroz. Si se consigue, el precio puede rondar entre los $1.300 y los $3.000, según la marca; mientras que la harina “común” se consigue a $600. En la dietética, en cambio, la harina más económica parte de los $3.000 para arriba.

Los fideos constituyen otro de los alimentos básicos difíciles de conseguir para los celíacos. La opción sin TACC no se encuentra con facilidad en los super y, si la hay, ronda los $2.000; $1.000 más de lo que cuesta un paquete de fideos “común”. Por su parte, en las dietéticas este alimento se exhibe a un valor cercano a los $3.400.

La brecha reina, además, en cuanto a la oferta de panificados con o sin TACC. En pocos supermercados se ofrece el pan de molde chico, a un precio de alrededor $3.200, mientras que los panes con gluten van desde los $1.600 a los $2.200. En las tiendas especializadas a la venta de productos sin gluten, el pan de molde se puede conseguir a $2.800.

QUÉ PREFIEREN LAS PERSONAS CON CELIAQUÍA
“Yo prefiero comprar en el supermercado Rojas, que tiene solo productos sin TACC. Encuentro variedad de todo, pero, a veces, las cosas más comunes o conocidas las consigo en el ‘chino’ o cualquier súper más barato, sobre todo en el caso de la harina o los nachos”, contó Robbie, joven que habló con MDZ, y agregó: “Pocas veces voy a dietéticas para comprar algo porque cada vez más hay ofertas en todos lados”.

Además, la joven observó que va a supermercados para comparar la oferta, pero que la calidad de los productos no siempre es buena. “En el super tenés cosas para elegir, pero no muchas marcas y a veces si es la marca del super no es muy rico. Principalmente harina y cosas congeladas que me sacan rápido del paso”, señaló.

FUENTE:

Los productos sin TACC siguen siendo difíciles de conseguir en las grandes cadenas de supermercados, y los precios aún muestran una diferencia del 50% respecto a los mismos alimentos tradicionales.

LOS PELOTEROS INFANTILES DE SANTA FE DEBERÁN TENER OPCIONES DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN SU MENÚEl Concejo de Santa Fe e...
18/09/2023

LOS PELOTEROS INFANTILES DE SANTA FE DEBERÁN TENER OPCIONES DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN SU MENÚ
El Concejo de Santa Fe estableció que los peloteros y salones de fiestas infantiles deberán tener en la oferta de su menú al menos una opción de alimentación saludable. También deberán incluir alimentos para el consumo de dietas especiales (celíacos, diabéticos, alergias, etc.). Todo ello, en el marco bromatológico establecido por la normativa vigente.

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó en su última sesión una ordenanza que establece que todos los peloteros y salones de fiestas infantiles deberán presentar en su menú una opción de menú saludable para los eventos.
Además, deberán incorporar el expendio de alimentos aptos para el consumo de dietas especiales (celíacos, diabéticos, alergias e intolerantes), si son pedidos por la persona que contrata los servicios. Para estos últimos se podrá acordar un precio diferente, guardando una relación razonable de precio/servicio. Todo ello, respetando los aspectos bromatológicos establecidos por la normativa vigente.

En su articulado, la ordenanza explica que se busca incorporar alimentos nutritivamente adecuados a su edad de crecimiento y desarrollo, evitando la deficiencia de macro y micronutrientes, también denominado desnutrición oculta. La autora del proyecto, Valeria López Delzar explicó a AIRE que lo que busca la ordenanza "es mejorar la nutrición de los chicos, que todo el mundo se concientice que, a determinadas edades o para cierta etapa de su crecimiento y desarrollo, las propuestas que usualmente se ofrecen no son las adecuadas y que se empiece a tomar conciencia". Además, la edil aclaró: "No es que prohibimos o que de un día para el otro vamos a exigir que ciertas cosas no las vendan, sino que es fomentar, es promover hábitos alimentarios saludables".

En la exposición en el recinto, López Delzar citó los números del Ministerio de Salud de la Nación, en donde Argentina lidera el ranking de obesidad infantil de los países de América Latina y el Caribe, con un porcentaje de 9,9%, seguido por Perú con un 9,8% y Chile 9,5%. Además, el 30% de los chicos entre 13 y 15 años tiene sobrepeso y un 6% obesidad. "No va más esto de panza llena con harinas y azúcar", concluyó la concejala.

Alimentación saludable
Por definición, la alimentación saludable es aquella que, basada en criterios de equilibrio y variedad y de acuerdo a las pautas culturales de la población, aporta una cantidad suficientes de nutrientes esenciales y limitada en aquellos nutrientes cuya ingesta en exceso es factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles.

Se considera menú saludable a aquellas propuestas alimenticias que tienen en cuenta los criterios de alimentación saludable e incluye la ingesta de frutas, verduras, alimentos reducidos en azúcares, grasas saturadas, sal y sodio.

Listado de alimentos
El Ejecutivo municipal a través de la autoridad de aplicación que determine, confeccionará un listado de alimentos saludables que, de acuerdo a sus características nutricionales, resulten adecuados a la edad de crecimiento y desarrollo, así como también aptos para dietas especiales, que se podrán dar en peloteros o salones de fiestas infantiles. Este listado deberá actualizarse dos veces al año, atendiendo las características de las épocas invernales y estivales. El listado deberá incluir un apartado con la información nutricional adicional respecto de pautas básicas para una alimentación saludable en las diferentes etapas de crecimiento.

FUENTE:

El Concejo de Santa Fe estableció que los peloteros y salones de fiestas infantiles deberán tener en la oferta de su menú al menos una opción de alimentación saludable. También deberán incluir alimentos para el consumo de dietas especiales (celíacos, diabéticos, alergias, etc.). Todo ello, ...

LLEGA FERIA SIN TACC, EL PRIMER FESTIVAL GASTRONÓMICO DE ALIMENTOS LIBRES DE GLUTENCon una gran oferta de puestos y food...
10/09/2023

LLEGA FERIA SIN TACC, EL PRIMER FESTIVAL GASTRONÓMICO DE ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN

Con una gran oferta de puestos y food trucks de gastronomía, mercado de productores y clases de cocina, se trata de un encuentro donde todos los platos y productos serán aptos para celíacos. En La Rural, 23 Y 24 DE SEPTIEMBREcon entrada libre y gratuita.

El sábado 23 y domingo 24 de septiembre, llega Feria SIN TACC: el primer festival gastronómico dedicado 100% a los alimentos libres de gluten. Con entrada libre, gratuita.

Feria SIN TACC es un festival gastronómico al estilo de los grandes festivales gastronómicos que se realizan en la Ciudad de Buenos Aires, pero con una particularidad: todos los platos y productos que se ofrecerán serán aptos para celíacos.

De esta manera, la feria se convierte en el primer encuentro pensado especialmente para que las personas celíacas –aquellas con intolerancia al trigo, avena, cebada y centeno (TACC)– puedan disfrutar de la mayor cantidad de propuestas gastronómicas libres de gluten que se pueden encontrar juntas, en un mismo lugar.

PATIO GASTRONÓMICO, MERCADO DE PRODUCTORES Y CLASES DE COCINA: LOS 3 ESPACIOS DE FERIA SIN TACC

La primera edición de Feria SIN TACC contará con tres sectores:

– PATIO GASTRONÓMICO. Con más de 25 stands y food trucks, se trata de uno de los espacios más importantes del encuentro. La oferta estará a cargo de restaurantes y cocineros con experiencia probada en la elaboración de platos libres de gluten. Se podrá probar desde ceviche, pizzas, crepes y paella, hasta carnes asadas, cocina latina, pollo frito, hamburguesas, choripanes, helados, pastelería artesanal y diferentes postres. También habrá mesas comunitarias, cerveza, vinos y coctelería.

– MERCADO. Con más de 25 puestos de diferentes productores del país, acá se podrán adquirir todo tipo de productos libres de gluten a precio promocional, más barato que en supermercados, dietéticas y comercios en general. Se podrá encontrar productos como pastas, delicatessen, lácteos, infusiones y panificados, hasta aceites, especias, mermeladas, bebidas sin alcohol, snacks, productos de granja, embutidos, harinas y patisserie.

– CHARLAS Y CLASES DE COCINA. En el sector del auditorio, Feria SIN TACC contará con un cronograma de clases de la mano de cocineros referentes como Alejandra Temporini, Silvina Rumi y Pablo Martín, entre otros. Además, habrá charlas con nutricionistas e influencers.

EN NÚMEROS. Según los últimos datos del Ministerio de Salud de Argentina, se estima que 1 de cada 167 adultos son celíacos, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor (1 de cada 79).

PARA AGENDAR: FERIA SIN TACC
- Cuándo: sábado 23 y domingo 24 de septiembre, entre las 12 y las 23 horas.
- Dónde: La Rural. Acceso por Plaza Italia (Avenida Santa Fe y Thames).
- Cuánto: entrada libre y gratuita. No se necesita acreditación previa.
- Más info:

*En caso de lluvia, la feria será reprogramada

PARTICIPANTES CONFIRMADOS HASTA EL MOMENTO

Patio gastronómico: Cocelia (pizzas, choripanes y pastelería), Trixie (hamburguesas), Kreaps (crepes), Mochica (ceviche), Asado Campero (parrilla), Gazpacho (paella), Master Arepas (cocina latina), No es Soberbia (ribs), Piko Rico (pollo frito), Growlers (hamburguesas), Aloha (papas), Club Asador (carnes), Nonna Pía (provoletas), Sapore Squisito (chipá), Guapaletas (paletas heladas), Multisabores (panificados y postres), Cremolatti (helados), Almirante Dönn (cerveza tirada), Coffeenetta (café de especialidad) y Valle del Indio (vinos).

Mercado de productores:Celidarina (premezclas y harinas), El Brocal (mermeladas), Fermier (quesos), Las Quinas (miel y dulce de leche), Love Libre de Gluten (patisserie), Dimax (premezclas, harinas, galletitas y panificados), Boutique chips (snacks), Cagnoli (fiambres y embutidos), No es Soberbia (quesos ahumados), Solo Celíacos (almacén sin tacc), Amadda (panificados), La Barraca (quesos, fiambres, embutidos), Boutique de sabores (mate, yerbas, tés, especias, condimentos y sales), Doña Pacha (premezclas, harinas y rebozadores), Savona Fit (dulces), Shiva (panificados), Famiglia Dell´isola (aceites y aderezos), Fruch (snacks), Jade Sin TACC & Delizzie (panificados frescos y patisserie), Nuestros Sabores (snacks), Day by day (alfajores), Doña Magdalena (dulce de leche), Mezcla (cereales, semillas y frutos secos), Néctar (dulce de leche, mermeladas y mieles). Biogreen (cosmética), Essen (bazar), Swiss Just (cosmética), Vení a la Cocina (bazar).
CON EL AUSPICIO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD
FERIA SIN TACC cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como capital gastronómica de América Latina. Su objetivo es potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño, desde la generación de empleo y la promoción de políticas alimentarias sostenibles.

MENDOZA CIUDAD: Ulpiano Suarez visitó un local de comidas sin gluten y realizó un importante anuncioComo su nombre lo in...
03/09/2023

MENDOZA CIUDAD: Ulpiano Suarez visitó un local de comidas sin gluten y realizó un importante anuncio

Como su nombre lo indica, Zero Gluten es uno de los pocos locales gastronómicos que venden exclusivamente productos para celíacos en Ciudad. A poco más de un año de inaugurar su local en plena calle Arístides Villanueva, Ulpiano Suarez recorrió las instalaciones junto a sus propietarios, Mariano Carral y Evangelina Gulino. También participaron de la visita el Secretario de Desarrollo Económico, Lorenzo Nieva; el subsecretario de Desarrollo Comercial, Pablo Levín; y la directora de Obras Privadas, Eva González.

En la visita, el intendente dialogó con los propietarios sobre las exigencias que hay que cumplir a la hora de cocinar alimentos sin gluten y también sobre los costos de las materias primas, mucho más elevados que las tradicionales. También hablaron sobre el amplio menú, que va desde empanadas y apanados, hasta pastas, lomos y hamburguesas.

Ulpiano Suarez aprovechó la visita para anunciar que a partir de enero de 2024, los comercios que comercialicen exclusivamente productos para celíacos o libres de gluten recibirán importantes beneficios fiscales, entre ellos, el 50% por ciento de descuento en todas las tasas municipales.

«Nos vino a visitar el intendente y nos dio la buena noticia de que todos los locales que seamos 100 por ciento libres de gluten vamos a tener una reducción en las tasas, lo que considero un beneficio muy grande y que podemos trasladar al público. Los costos de nuestras harinas son un 600 por ciento mas caro que las tradicionales, que el intendente haya venido a ver nuestra realidad y que hayamos podido mostrarle lo que hacemos, es muy importante para nosotros», dijo Mariano Carral.

Y agregó: «Los que somos celiacos sabemos que existe el mito de que nuestras comidas no son ricas y son caras. Nosotros venimos a desmitificar eso, tenemos productos de excelente calidad y precios al mismo nivel que la competencia en alternativas sin gluten, lo que lo hace accesible a todo el público».

El intendente de la Ciudad recorrió Zero Gluten y confirmó que a partir del año que viene este tipo de comercios tendrán beneficios fiscales.

¡Ya se viene la ExpoCelíaca 2023! ¡Acreditate!LA ENTRADA A EXPOCELÍACA 2023 ES TOTALMENTE GRATUITA. SÓLO ES NECESARIO AC...
23/08/2023

¡Ya se viene la ExpoCelíaca 2023! ¡Acreditate!
LA ENTRADA A EXPOCELÍACA 2023 ES TOTALMENTE GRATUITA. SÓLO ES NECESARIO ACREDITARSE PREVIAMENTE COMPLETANDO EL SIGUIENTE FORMULARIO.
➡️ https://expoceliaca.org.ar/ACREDITATE/

EN SAN PEDRO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES: CÓMO REGISTRARSE PARA ELABORAR ALIMENTOSEl trámite para inscribirse en esta cat...
18/08/2023

EN SAN PEDRO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES: CÓMO REGISTRARSE PARA ELABORAR ALIMENTOS
El trámite para inscribirse en esta categoría es gratuito y puede ser solicitado por todas las personas que elaboren alimentos de bajo riesgo en pequeña escala dentro de una cocina domiciliaria, individual o comunitaria. La habilitación comprende de un año de vigencia a partir de la emisión del certificado, y para poder renovarla se deberá cumplir con las condiciones edilicias, higiénico-sanitarias de producción y comercialización establecidas.

La Secretaría de Desarrollo Económico informó que el día viernes 25 de agosto a las 10.30 se llevará a cabo el curso de PUPAAs (Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales), destinado a productores de Mercados Bonaerenses e instituciones locales.

Publicidad
La actividad tendrá lugar en el Polo de Salud Municipal ubicado en Mitre 375 y se abordará el listado de alimentos que se pueden elaborar dentro de estas unidades productivas. Además se informarán las condiciones y requisitos para poder pedir una habilitación de estas características.

Para comenzar con el proceso de registro es necesario crearse un usuario en la plataforma de “Registro de Pupaas de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA)” y presentar la siguiente documentación en formato PDF: Constancia de Inscripción en la AFIP, (en caso de poseer monotributo social podrá presentar registro de Ley Alas para eximir el pago de Ingresos Brutos), acreditación de la ocupación legal del inmueble (escritura, contrato de locación, comodato, etc.), croquis o plano del sitio (ingreso, almacenamiento de materias primas, espacio de elaboración, almacenamiento del producto final, baño y desagües) y el carnet de manipulador de alimentos.

Por información o consultas, también pueden comunicarse al WhatsApp 3329648530.

FUENTE:

El trámite para inscribirse en esta categoría es gratuito y puede ser solicitado por todas las personas que elaboren alimentos de bajo riesgo en pequeña escala dentro de una cocina domiciliaria, individual o comunitaria. La habilitación comprende de un año de vigencia a partir de la emisión de...

EL PRECIO DE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA SIN TACCDesde el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP) s...
18/08/2023

EL PRECIO DE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA SIN TACC
Desde el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP) se releva una Canasta Básica de 49 alimentos sin TACC para ese grupo poblacional.

En el mes de julio el costo de la canasta básica de alimentos para una persona adulta con celiaquía fue de $40.624,83. Son $8.375,64 más que el precio de la canasta que incluye alimentos con gluten.

En el caso de la CBA apta para celíacos, 22 productos son los mismos que la CBA común, y 27 deben tener el sello oficial Sin TACC. Entre los alimentos Sin TACC, tres son reemplazos que puedan consumir los celíacos. Por ejemplo, fideos de arroz aptos en vez de fideos secos. Los demás artículos solo deben estar sellados, por ejemplo: arroz sin TACC, en vez de arroz común.

El grupo de alimentos Harinas y Legumbres concentran la mayoría de los productos que los celíacos deben reemplazar en su alimentación. Todos los productos de este grupo que releva el INEDEP para determinar el precio promedio de la CBA Sin TACC son identificados como aptos para celíacos y tienen un fuerte impacto en el costo de esa canasta y son los que hacen la diferencia de precio con respecto a una CBA común.

Entre las adaptaciones que deben realizar los celíacos a su dieta, es frecuente que tengan que elaborar su propio pan. En julio de 2023 hacer un kilo de pan apto para celíacos costó $1.003,00. Este valor tiene una diferencia de 62,28% con el precio promedio del kilo de pan francés relevado por el INEDEP, que fue de $618,08.

Otros de los alimentos en sus versiones sin TACC que son determinantes en el precio de la CBA sin TACC son los fideos de arroz y las galletas dulces.

Estas diferencias se trasladan directamente a los montos necesarios para preparar las distintas comidas. Elaborar un desayuno apto para celíacos tiene un costo promedio de $910,44. Este precio supera ampliamente la misma comida para quien puede consumir gluten, que oscila entre $315,67 y $574,75.

En tanto que cocinar un almuerzo o cena que contenga pastas, como fideos (sin tacc) con bolognesa, cuesta un promedio de $1.800,00. Preparar el mismo menú en versión común sale $1.187,87. La diferencia es del 51,53%.
FUENTE:

Desde el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP) se releva una Canasta Básica de 49 alimentos sin TACC para ese grupo poblacional.

LIBRO DE RECETAS SIN TACC PARA CELÍACOSLa iniciativa surge del programa de apoyo a personas con celiaquía de Maipú donde...
21/07/2023

LIBRO DE RECETAS SIN TACC PARA CELÍACOS
La iniciativa surge del programa de apoyo a personas con celiaquía de Maipú donde cada integrante compartió una receta y fue plasmada en el libro

El Programa de Apoyo a Personas Celíacas de la Municipalidad de Maipú presentó el primer libro de recetas “Sin TACC” que ya está disponible en la web.

En el programa se llevan a cabo distintas actividades como el dictado de talleres de cocina, controles nutricionales y actividades sociales para concientizar a la comunidad sobre la celiaquía, además de recibir un apoyo económico de alimentos aptos para hacer frente a los costos de alimentación.

La Municipalidad de Maipú, junto a integrantes del Programa municipal de Apoyo a Personas Celíacas, está difundiendo de manera gratuita una recopilación de recetas de preparación de diferentes platos sin TACC (sin Trigo, Avena, Cebada y Centeno). Esta iniciativa es una de las acciones que se promovieron en el programa, donde cada integrante ideó una receta y la plasmó en el libro. El objetivo es que cualquiera pueda acceder al contenido y pueda ser descargado de manera digital en el siguiente link: https://shorturl.at/ftJO2

FUENTE: https://cuyonoticias.com/contenido/9604/libro-de-recetas-sin-tacc-para-celiacos

La iniciativa surge del programa de apoyo a personas con celiaquía de Maipú donde cada integrante compartió una receta y fue plasmada en el libro

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fabio Dana Periodista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Celíacos: en primera persona, los tips para encontrar restaurantes seguros

Para los celíacos salir a comer afuera se convierte en un desafío. Si bien en los últimos años la oferta gastronómica libre de gluten creció y mucho, la situación está lejos de ser la ideal.

Lo más seguro es comer en lugares donde se cocina en forma exclusiva sin TACC. Esos locales nos garantizan que no hay riesgo de contaminación cruzada -(se produce cuando el alimento libre de gluten entra en contacto con otro que tiene TACC- y que nuestra salud no corre ningún riesgo. Pero estos lugares de comida se cuentan con los dedos de una mano y, en general, son bastante más caros. Y por más que lo indique la ley, la realidad muestra que son pocos los restaurantes que pueden adaptarse a tener menús libre de gluten que sean seguros.

Entonces, cuando salimos a comer afuera con amigos o familia, tenemos que tratar de que nos garanticen que nuestro pedido llegue seguro: es decir, libre de gluten. Todo empieza por la cocina, donde se deben tener cuidados básicos para evitar la contaminación: lavar bien los utensilios, ollas o sartenes a utilizar, limpiar el área (mesadas o tablas) donde se llevará a cabo la preparación y por último, a la hora de servir el plato, cuidar que se encuentre debidamente identificado para evitar confusiones a la hora de llevarlo a la mesa. En todo este proceso es fundamental que las personas que atienden estos locales hayan recibido alguna capacitación mínima sobre los cuidados que se deben tener a la hora de preparar un plato para celíacos.