28/10/2025
REUNIÓN DE LAS RURALES DEL SUDESTE: HIDRÁULICA, PUERTO QUEQUÉN, TASAS Y TRAZABILIDAD BOVINA EN EL CENTRO DEL DEBATE
Este jueves, representantes de las Sociedades Rurales del Sudeste bonaerense,
adheridas a CARBAP, se reunieron en la Asociación Rural de General Madariaga para abordar una agenda cargada de temas clave para el sector agropecuario. Entre los participantes estuvo la Sociedad Rural de Lobería, representada por su presidente Jorge “Toto” Arruabarrena.
El informe presentado por las sociedades rurales expresa lo siguiente:
🌊 Preocupación por la situación hidráulica
Uno de los puntos más urgentes fue el estado hídrico de los distritos. Desde la entidad anfitriona se reclamó a las autoridades provinciales la realización de estudios y una revisión profunda sobre el manejo del agua en la región. Se denunció la existencia de canales clandestinos y urbanizaciones privadas en zonas rurales que alteran el curso natural de las lluvias, generando inundaciones en campos productivos. El vicepresidente de la Asociación Rural de Madariaga, Ezequiel Guerrero, advirtió que mientras algunos campos están anegados, lagunas como Los Horcones y Salada Grande presentan niveles muy por debajo de su cota natural.
🚜Caminos rurales y tasas viales
El debate también incluyó el estado de los caminos rurales. Se evidenciaron fuertes contrastes entre municipios: algunos, como General Madariaga, mantienen sus caminos en buen estado gracias a una administración eficiente de las tasas viales; otros, en cambio, muestran una preocupante desidia que afecta la producción y la vida cotidiana de las comunidades rurales.
⚓Puerto Quequén: incertidumbre por la concesión
Sergio Melgarejo, presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano e integrante del directorio de Terminal Quequén por CARBAP, expuso la preocupación por el vencimiento de la prórroga de la concesión del principal elevador del puerto, prevista para noviembre. La falta de definición sobre los pliegos de licitación y la ausencia de una nueva prórroga generan incertidumbre y frenan inversiones clave. Actualmente, por el puerto se exportan entre 2,5 y 3 millones de toneladas de granos. Además, se mencionó que con la renovación de concejales en Necochea podría revisarse la aplicación de la Tasa Portuaria, que hoy no se descuenta de forma efectiva.
🐄Identificación electrónica bovina: hacia una nueva trazabilidad
Finalmente, se compartió información sobre la implementación del sistema de identificación electrónica bovina, que será obligatorio desde enero de 2026 para todos los terneros nacidos. Las entidades rurales gestionarán capacitaciones para sus socios, ya que el nuevo sistema —basado en chips y lectores— implicará cambios en la lectura de caravanas, la carga en los DTE, el funcionamiento de ferias y el tipo de información disponible. Según la Secretaría de Agricultura, esta tecnología permitirá mejorar la trazabilidad sanitaria y productiva, brindando al criador datos sobre el rendimiento y calidad de la carne producida.