El cuerpo en bipedestación lucha permanentemente por mantenerse en  posición equilibrada, armónica y eficiente con el contexto. Un contexto  que proporciona fuerzas externas (gravedad y presión atmosférica) y un  hacer de actividades repetitivas y sedentarias en donde el cuerpo  responde con adaptaciones y desequilibrios musculares.
                                                                                                                                                    El sistema que regula y controla la posición del cuerpo en el espacio  es el sistema tónico-postural, a través del tono, que se nutre de  captores de información que le permiten tener un registro permanente de  las perturbaciones que pueden alterar dicho equilibrio y realizar los  ajustes pertinentes.
                                                                                                                                                    El cuerpo es un péndulo invertido que apoya sobre sus pies y que se  sostiene por el tejido facial en toda su dimensión. El tejido de fascia  envuelve a todo el cuerpo y se comporta en forma de cadenas, que le dan  sostén y contención a todo el sistema artro-muscular.
                                                                                                                                                    Las consecuencias de los desequilibrios estáticos, se dan a nivel  mecánico (compresión, tracción, rotación, torsión, pinzamientos, etc.) y  en diferentes niveles del sistema artro-muscular (Articulares,  capsulares, osteo-ligamentarios, musculares, tendinosos, etc.)  provocando dolor, rigidez, contracturas, limitaciones de movimiento e  incluso bloqueos vertebrales funcionales que va a repercutir en un  agotamiento general del sistema con pérdida de rendimiento.
                                                                                                                                                    La vida sedentaria en la sociedad moderna produce el sobreuso de los  músculos posturales, favoreciendo así el desarrollo de la rigidez.  Simultáneamente los músculos fascicos o dinámicos tienden a debilitarse  por el desuso.
                                                                                                                                                    Cuando los músculos reaccionan para proteger al cuerpo de algún daño o  para reducir el dolor, ciertos músculos se vuelven hipertónicos  mientras otros se inhiben. En consecuencia, la tensión articular se  altera y se produce una mayor fatiga muscular con considerable pérdida  de la eficiencia corporal.
                                                                                                                                                    Kinestretch, entrenamiento postural se guiara sobre el estiramiento y  puesta en tensión del sistema muscular retraído (tónico) y la  activación de los músculos más débiles (fáscico). Esta búsqueda del  equilibrio se integra a las acciones corporales cotidianos y a los  gestos deportivos específicos, con el objetivo final de mejorar la  performance y calidad de vida de las personas.