Julio José Jozami

Julio José Jozami Actualidad Loretana

13/04/2025
31/03/2025

BUENAS TARDES, SE ROMPIÓ MI TELÉFONO CONTACTOS AL FIJO 03845 420 000 HASTA NUEVO AVISO

Mi amigo El Mono Coria. "Cuando el personaje se come al actor" es una frase hecha que se usa mucho en el mundo del espec...
01/03/2025

Mi amigo El Mono Coria.
"Cuando el personaje se come al actor" es una frase hecha que se usa mucho en el mundo del espectáculo, pero en los pueblos por mucho que los instruidos la repitan no hay personajes, son personas de carne y hueso que habitan comarcas, pueblos y grandes ciudades, son los que cargan sobre sus espaldas sus particularidades y con ellas salen a la vida sin importar mucho el qué dirán y, esa repetición de hechos, tareas o tics nerviosos, los transforman en indispensable. como por ejemplo el incontrolable deseo de cantar cuando está por llover y, los vecinos expresan “Escucha, fulano está cantando, levanta la ropa de la soga nomas, porque seguro que llueve.
Ramón Arcángel Coria (fallecido) tenía tantos apodos como amigos, hincha de Sportivo Loreto, tribunero, masajista, ayudante de campo, utilero, aguatero (dícese de la persona que ingresa a la cancha con un bidón de agua con increíbles propiedades curativas, se supo de sanaciones instantáneas de traumatismos de cráneos, desgarros, efectos de feroces patadas y otros males, ojo que funciona a veces y solo en la cancha durante el partido, ante cualquier duda consulte a su médico). Volviendo a Ramón Arcángel durante muchos años nadie podía imaginar a la cancha de Sportivo sin la presencia del Mono.
Hoy el archivo me regaló su presencia en esta imagen.

Se largo la promo
11/02/2025

Se largo la promo

Se enciende el fuego sagrado en las planchas del barrio Unión y yo estoy de delivery
06/01/2025

Se enciende el fuego sagrado en las planchas del barrio Unión y yo estoy de delivery

14/12/2024

Desde 1990, cada 13 de diciembre o días cercanos a esta fecha, se celebra el Día Internacional del Canto Coral, por iniciativa del maestro Alberto Grau, quien propuso, ante la Asamblea General de la FIMC realizada en Helsinki, la creación de un día dedicado a este arte.
La intención del maestro Alberto Grau, la cual fue compartida por todos en la FIMC, era utilizar la capacidad de la música coral para transmitir valores de la paz, solidaridad y comprensión.

Cantar en coro, recordar nuestros cantos y poesía, está en la raíz de lo que nos hace ser humanos. El arte coral nos permite imaginar que es posible vivir armoniosamente. La música y el arte coral son fuente de fortaleza moral para quienes participan en ellos.

Cantar tiene el poder de estimular la comunicación emocional, social y cultural.

A los cantantes les proporciona bienestar físico y emocional y cantar es una expresión virtuosa de pertenencia a una comunidad.

A través del canto coral se accede a una cultura humanista que contribuye al bienestar integral de todo aquel que lo practica.

Hoy felicitamos a todos los que amamos la Música y el Canto Coral y con nuestro trabajo , constancia y dedicación ; ¡ Decimos! …..

Proclama Día Internacional del Canto Coral

¡Cantad, coros del mundo!
Que vuestra voz llueva manantiales
Donde arden las hogueras
Que vuestro canto ponga rosas
Donde hay campos de batalla.
Abrid surcos y sembrad amor
Para que recolectéis frutos de esperanza.
Cantad a la libertad donde reine el despotismo,
Cantad a la igualdad donde anide la pobreza,
Cantad al amor donde prevalezca el odio.
Que vuestros cantos orienten al mundo
Para que la paz sustituya a la guerra,
Para que todos respeten la tierra,
Para que no existan diferencias de razas y de color,
Para que todos seamos hermanos y hermanas,
Para que este planeta se alegre con nuestras voces.

Feliz Día 👏🏻👏🏻🎼🎵🎶👏🏻👏🏻
TERAPIADELAMUSICAENCASA

Fuente: artículo de Patricia Guillén 11/12/2020

Mi tío Humberto, foto tomada hace 5 años junto a Abraham y Antonio me enseñó amar la música en especial el tango
30/11/2024

Mi tío Humberto, foto tomada hace 5 años junto a Abraham y Antonio me enseñó amar la música en especial el tango

Pilo Chaparro, uno de los pilares del atletismo loretano, heredero de la pasión que le trasmitió T**i Roldan (fallecido)...
27/10/2024

Pilo Chaparro, uno de los pilares del atletismo loretano, heredero de la pasión que le trasmitió T**i Roldan (fallecido) por este deporte

 Uno de los grupos que se prepara para la prueba del EL LIBERAL posa para una instantánea en el parque Fuerza Aérea Argentina.

¿Qué recuerdo de este día? También puede ser ¿Cuál soy yo?
24/10/2024

¿Qué recuerdo de este día? También puede ser ¿Cuál soy yo?

Cuando salí de Santiago todo el camino llore…, no sé de quién fue la idea, pero estuvo genial, la Banda de Música de la ...
02/04/2024

Cuando salí de Santiago todo el camino llore…, no sé de quién fue la idea, pero estuvo genial, la Banda de Música de la Policía de la Provincia con el brillo de siempre hacía estremecer la antigua y emblemática Estación de Ferrocarriles Mitre (hoy el Forum) con los acordes de Añoranzas y la entonaban miles de personas que se agolpaban contra las vallas pare despedirnos, éramos los colimbas de la clase 1962 incorporados por la Infantería de Marina. En medio de lo que me parecía una multitud estaba mi mamá, mi amada Ramo, abrazando una bolsa de tela con una importante cantidad de sánguches de milanesas, que alimentaron mi espíritu y me ayudaron hacer amigos rápidamente.
Así fue el día de la partida de la Quinta Tanda de Infantería de Marina, de Santiago del Estero. “Sierren las ventanillas” grito una vos de mando y lo último que vi fue la cara sonriente de mi madre, en medio de otras que denotaban preocupación, ella me miró a los ojos fijamente, levantó la mano, volvió a sonreír y agitó un pañuelo blanco. Segundos después la ventanilla se serró y el tren perezosamente comenzó a moverse.
Nadie podía imaginar que ese día de octubre de 1981 se estaban plantando las semillas de una de las historias más controvertida de nuestra Patria, de la gesta empañada por la política de un gobierno ilegítimo, de héroes olvidados, que al igual que a los Granaderos de San Martin, que a su regreso nadie los fue a recibir.
Si así fue que el siclo del tren que partía de Santiago con la banda de música, se cerró una noche de octubre de 1982 cuando los héroes de Malvinas descendían a los andenes vacíos de la estación de la ciudad de la Banda, quizás no me comprenda, pero algunos no volvieron se quedaron para siempre cuidando las Malvinas, otros volvieron, pero fue como si se hubieran quedado, otros comenzaron una nueva guerra que aún pelean.
Pero otros fuimos bendecidos, preservados del sufrimiento, para pedir incansablemente que se investigue cada hombre, cada nombre, que la historia necesariamente aleje, separe, esta gesta de lo político, para poder dimensionar su envergadura y que al igual que San Lorenzo, Chacabuco, Maipú, Cancha Rayada, Cabral, etcétera, que se plasmen en un contenido curricular para las escuelas. Que se cuente de cada madre, de cada padre, de cada hermano que en nombre de la Patria vive o vivió un eterno vacío.
Si yo fui uno de los bendecidos y preservados del sufrimiento, regresé a mi casa y allí estaba ella, “Mi Madre” mi amada Ramo con la misma sonrisa y esta vez usaba su pañuelo blanco para secar sus lágrimas.
Este relato sin título está dedicado a mi camada Jesús Serapio Campos, excombatiente de Malvinas, que siguió peleando esta guerra hasta 2021.

Que lindo que estuvo el carnaval, felicitaciones a mis amigos, los organizadores. Los de la foto, dos profesionales trem...
11/02/2024

Que lindo que estuvo el carnaval, felicitaciones a mis amigos, los organizadores. Los de la foto, dos profesionales tremendos. Felicitaciones Tuvi y Desa

Soy de la república de LoretoCuando alguien me pregunta de donde soy, como para romper el hielo digo en sorna Soy de la ...
04/02/2024

Soy de la república de Loreto
Cuando alguien me pregunta de donde soy, como para romper el hielo digo en sorna Soy de la república de Loreto (y a veces digo república socialista) solo para bajar la guardia, y muchas veces según el auditorio intento (claro… sin ningún éxito) crear algún mito de las génesis mitológicas de mi querida comarca, y digo. Resulta que la Mayu Maman o Mayup Maman se había enamorado de un challuero (pescador) del viejo Loreto, chango, buen mozo gentil, zapateador, guitarrero, ojos de color matecocido, el amor había nacido en un día de intenso calor (como hoy) que la Madre del Río no aguantaba ni bajo del agua, entonces salió a la superficie acomodo su cola pez en un banco de arena, justo de bajo de un frondoso chañar.
Mientras peinaba su rubia cabellera con las espinas de un bagre apareció el challuero en cuestión, el joven saludo con naturalidad y no se vio perturbado por la presencia de la blonda diosa del agua, al contrario, mientras pescaba, comenzó una cautivadora charla la Mayu Maman y, no tardo en aparecer el amor.
Desde ese día nadie volvió a ver al challuero, se fue con la Mayu Maman, fue la única explicación que se dio, pero cuenta la mitología recién inventada que el Supay (significa diablo o demonio. Es el señor de las sombras, de los maleficios, de las pestes, de las inundaciones y sequías) andaba noviando con la Mayu Maman y al enterarse de que los cuernos que tenía en la cabeza era por causa de un Loretano, se puso loco, se fue a tomar con los amigos, pensó al final la Mayu no era tan linda, y bueno lo de siempre, se dio rosca y se desquitó con Loreto mandando la inundación que lo hizo desaparecer. Y no conforme con eso le mando después unos intendentes que fueron igual o peor que la inundación. Bueno, pero todo esto es una mitología que trato de crear sin ningún éxito porque nadie me la cree.
Lo que sí es cierto es que Santiago del Estero es una república que tiene un pasado sin tiempo y un idioma propio, el quichua, y cuando este se mezcla con el castellano genera cosas como estas “Como Habla El Santiagueño” de Elvio Aroldo Ávila comparto un fragmento.
Momento de pedir disculpas a la Mayu Maman por enredarla en amoríos que son imaginarios y a la página digital de la Municipalidad de la Ciudad Santiago del Estero, por el saqueo de contenido realizado por este servidor.
Este texto se comenzó a escribir el 3/02/24 con 40º y se terminó de 3/02/24 con 52º, seguro que esto influyo. No se realizaron los depósitos de ley, se envía las correspondientes disculpas a los lectores.

Dirección

Rivadavia
Loreto
4208

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 12:00

Teléfono

+543845420197

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Julio José Jozami publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Julio José Jozami:

Compartir