01/07/2025
HOMENAJE AL LICENCIADO FEDERICO RAÚL ARGERICH EN EL DÍA DEL HISTORIADOR
En este 1º de julio, Día del Historiador, rendimos homenaje a una de las figuras más valiosas del pensamiento y la cultura de Catamarca: el Licenciado Federico Raúl Argerich. Hombre de saber profundo, geógrafo apasionado y educador incansable, su vida estuvo dedicada al estudio, la docencia y la defensa del patrimonio cultural de nuestra provincia.
Nacido el 4 de mayo de 1918 en San Fernando del Valle de Catamarca, y con una vocación temprana por las ciencias sociales, Federico Argerich supo unir la mirada geográfica con el amor por la historia y por su tierra. Fue profesor en escuelas secundarias y universitarias, no solo en Catamarca, sino también en instituciones educativas de Bolivia y Chile. Su labor formativa marcó generaciones de estudiantes, muchos de los cuales siguieron sus pasos con respeto y gratitud.
Fue rector fundador de la Escuela Superior de Turismo y vice rector creador de la Universidad Popular de Catamarca, espacios desde donde promovió una mirada integral del desarrollo regional. Su compromiso con la identidad local lo llevó también a ser uno de los impulsores de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, hoy emblema cultural del país.
Además de su tarea educativa, Argerich desempeñó funciones públicas clave: fue director de Turismo, secretario de Planeamiento, delegado del CFI, y tuvo un rol central en la firma del Acta de Reparación Histórica en representación de Catamarca. Fue miembro de numerosas instituciones científicas y culturales, y vicepresidente de la Junta de Estudios Históricos de Catamarca, espacio desde el cual promovió la preservación de la memoria colectiva.
Publicó numerosas obras fundamentales, entre ellas Geografía de Catamarca, Fisiografía de Catamarca, Catamarca mira al Pacífico, y Bases para una planificación de la provincia, que aún hoy siguen siendo referencia para estudiosos del desarrollo regional.
Falleció el 8 de febrero de 2010, pero su legado sigue vivo en cada aula, en cada libro, en cada espacio que celebra el encuentro entre historia y territorio. Su casa natal, ubicada en la calle Perú, fue declarada sitio histórico, y allí una placa lo recuerda con la humildad que caracterizó su andar.
Hoy, en el Día del Historiador, honramos a Federico Argerich como ejemplo de pensamiento crítico, amor por la historia y compromiso con el futuro de Catamarca.
En esta fecha tan significativa, también saludamos y reconocemos a quienes hoy siguen transmitiendo la pasión por la historia en las aulas: los profesores Nelson Mercado, Matías Pereyra, Laura Gordillo y Gabriela Villafañez, quienes se desempeñan con vocación y compromiso en las escuelas de Singuil, Los Varela y La Puerta. Ellos, como Argerich, siembran memoria y construyen futuro en cada clase.
Su vida nos recuerda que la historia no es solo pasado, sino una herramienta para construir identidad y esperanza. Gracias por tanto, maestro