27/06/2025
Obras, bicicletas, apoyo a emprendedores y cultura: el paso de Poggi por Luján.
Durante una visita a la localidad del departamento Ayacucho, el gobernador Claudio Poggi recorrió una escuela remodelada, entregó bicicletas a estudiantes, financiamiento a emprendedores, libros a una biblioteca y recorrió obras que mejorarán la provisión de agua potable.
Este viernes, el gobernador Claudio Poggi desarrolló una intensa agenda institucional en Luján, donde encabezó acompañado por el intendente Pablo López múltiples actividades orientadas a fortalecer el desarrollo educativo, productivo y social del departamento Ayacucho. La jornada incluyó visitas a escuelas, entrega de bicicletas del Plan TuBi, financiamiento a emprendedores, apoyo a una biblioteca histórica y un recorrido por obras que optimizarán la calidad del agua potable para toda la comunidad.
La primera parada fue en la Escuela N°297 “Maestro Celestino Gómez”, donde Poggi fue recibido por la directora María Ester Sánchez y un grupo de alumnos que integran los niveles Inicial y Primario.
Gracias a un convenio entre el Gobierno provincial y el Municipio, la institución fue refaccionada integralmente con una inversión superior a los $35 millones. Se renovaron techos, desagües, instalaciones eléctricas y cisternas, además de trabajos de pintura y modernización de espacios. Uno de los sectores más destacados fue la multisala del jardín, que ahora reúne a niños de 3, 4 y 5 años como parte del plan de universalización de la Sala de 3 que impulsa el Ejecutivo.
Antes de retirarse, el gobernador visitó una sala de primeros auxilios que la intendencia construye con fondos propios en el sector oeste del pueblo, frente a la escuela.
Bicicletas para estudiantes: movilidad, salud y compromiso
En la Plaza Mitre, el frío no fue impedimento para que 27 estudiantes de 5° año de la Escuela Técnica N°30 “Fragata Sarmiento” y del Instituto San Juan Bautista recibieran con entusiasmo sus bicicletas del Plan TuBi. “Queremos que sean promotores en Luján”, expresó Poggi y destacó que el programa promueve el uso de un medio de transporte saludable, económico y ecológico.
Acompañado por el ministro de Educación, Guillermo Araujo, y el secretario de Transporte, Víctor Cianchino, el gobernador explicó que cada rodado cuenta con un código QR que lo vincula al estudiante, proveedor y modelo correspondiente. Además, aclaró que son entregados en calidad de préstamo hasta que los estudiantes finalicen el secundario, momento en el cual pasan a ser propiedad definitiva.
Tras las palabras oficiales, los jóvenes estrenaron sus bicicletas con una vuelta inaugural alrededor del parque público, acompañados por autoridades y docentes.
Impulso a emprendedores locales
La jornada continuó con la entrega de decretos de financiamiento a tres emprendedores del departamento Ayacucho, también en Plaza Mitre. Yolanda Barroso, de “Granja Yolanda”, invertirá en equipamiento para la cría de gallinas ponedoras; Brenda Jofré, en maquinaria para elaborar productos avícolas como milanesas, hamburguesas y chorizos; y Nelson Zapata, en herramientas e insumos para continuar el oficio de zapatero que heredó de su padre.
Con estas tres entregas, el ministerio de Desarrollo Productivo alcanzó los 6575 proyectos financiados en toda la provincia.
Acompañamiento a instituciones culturales
Más tarde, Poggi visitó la biblioteca popular “Domingo Faustino Sarmiento”, una entidad con más de 115 años de historia. Allí celebró junto a sus autoridades la presentación del cuarto proyecto en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional. En esta oportunidad, los fondos se destinarán a refaccionar el salón de usos múltiples, donde se planean dictar talleres y actividades formativas.
La presidenta de la biblioteca, Fernanda Alza, subrayó la importancia del acompañamiento del Gobierno: “Este edificio fue construido por vecinos. Mantenerlo requiere un esfuerzo constante y la ayuda que recibimos nos permite sostenerlo y seguir trabajando con otras instituciones”.
Además, el secretario de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, entregó dos cajas con aproximadamente 150 libros donados por la Conabip, que se suman a la colección de más de 10 mil ejemplares con los que cuenta la institución.
Agua potable de mejor calidad para Luján
La última actividad fue la recorrida por la obra de reacondicionamiento del sistema de agua potable, una iniciativa presentada por el Municipio dentro del programa “Construyendo con tu Pueblo” en su edición 2025. El proyecto incluye una nueva perforación, cisterna y sala de coloración, que permitirán tratar el agua antes de su consumo.
López explicó que actualmente el caudal es de apenas 10 mil litros por hora, insuficiente para la demanda actual. Con estas mejoras, el servicio se ampliará considerablemente y se asegurará su calidad.
En 2024, a través del mismo programa, Luján había renovado completamente la Plaza Mitre con una inversión de más de $52 millones.
ANSL/EL CHORRILLERO